Últimos visionados de estrenos que no dan para hilo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hay un plano de una cría persiguiendo que atraviesa ventanas, puertas y vallas y la cámara detrás on fire.

Odio las películas que el miedo consiste en subir el volumen, en sustos absurdos y previsibles.

Aparte desde hace años se añaden escenas que son mas propias de pesadilla, por ejemplo lo del tenedor.

Es un género que desde hace años hace cosas muy muy innovadoras.

Mira midsommar, una pelicula de miedo a plena luz del dia
 

Incluso si no estoy seguro de que la parte de la avalancha de críos sea la mejor manera de acabar la película me encanta la manera en la que está rodada la persecución y como se le devuelve el sufrimiento a la puta vieja, que es algo que me falta en muchas películas con villano hostiable. Y sí, toda la parte de la tortura y manipulación de los padres y ver al chiquillo hacerse cargo de ellos te deja un regusto muy amargo y lo del tenedor da mucha grima.

En general la sección final es un gran remate y resuelve como debe hacerse. Sin olvidar el agobio conseguido con lo del director persiguiendo a la profe o lo duros que son todos los manipulados.

No he visto ni una peli de Aster, no estaba seguro de que fuera mi estilo. A ver si me pongo con Hereditary.
 
Editado cobardemente:
Hay un plano de una cría persiguiendo que atraviesa ventanas, puertas y vallas y la cámara detrás on fire.

Odio las películas que el miedo consiste en subir el volumen, en sustos absurdos y previsibles.

Aparte desde hace años se añaden escenas que son mas propias de pesadilla, por ejemplo lo del tenedor.

Es un género que desde hace años hace cosas muy muy innovadoras.

Mira midsommar, una pelicula de miedo a plena luz del dia
No haga spoilers, cacho cabrón.

Que está destripando lo mejor de la película. Menuda escenaca, a ver si puedo localizar el making off de cómo se hizo porque sencillo no fue ni de puta coña.
 
Yo recuerdo, al menos, dos sustos gratuitos en Weapons. Desde el momento en que se conoce al villano la película cae en picado.

Ninguna explicación del origen del villano y cómo lo acoge la familia del niño. Un guión muy absurdo.

Lo más positivo la estructura narrativa.
 
Yo recuerdo, al menos, dos sustos gratuitos en Weapons. Desde el momento en que se conoce al villano la película cae en picado.

Ninguna explicación del origen del villano y cómo lo acoge la familia del niño. Un guión muy absurdo.

Lo más positivo la estructura narrativa.
Discrepo, el villano se conoce muy poco a poco y si hay algo bueno es que no es previsible.

Sustos gratuitos? No los veo asi los que dices, lo veo como imágenes perturbadoras y es lógico, debes de vez en cuando activar al espectador.
 
Discrepo, el villano se conoce muy poco a poco y si hay algo bueno es que no es previsible.

Sustos gratuitos? No los veo asi los que dices, lo veo como imágenes perturbadoras y es lógico, debes de vez en cuando activar al espectador.
Le recuerdo:
cuando la prota tiebe una pesadilla, angustia en la habitacion y luego se tumba en la cama y ve al villano en el techo; cuando el padre busca a su hijo en el sotano a oscuras y va iluminando caras de niño hasta que se topa con el villano; cuando el padre tiene una pesadilla y se topa con el villano en la cama maquillado de payaso.

El único momento perturbador, a mi juicio, es la escena en que la profesora duerme en el coche frente a la casa del niño y sale un malvado a por ella y no sabemos a qué.

Más tontunas de guión: encuentran la casa porque analizan la dirección en la que corren dos niños e infieren donde se cryzan sys trayectorias pero cuando al final se ve esa escena desde la perspectiva del niño se ve que todos los niños vienen por la misma avenida :face:
 
Sabiamente editado por un moderador:
Atrás
Arriba Pie