Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
1200x675.webp


Drama/thriller psicológico en torno al secuestro de una niña durante una boda en un pueblo de la España profunda.

La primera media hora es de tono jovial y festivo, con todo el tema de la boda y los reencuentros de los familiares y la celebración y los bailes y el alcohol y blao...a partir del secuestro se vuelve sombría y amarga, con una fotografía lúgubre que en ocasiones recuerda a " Prisioneros" de Villenueve.

Con una acción mínima, su punto fuerte está en las interpretaciones, sublimes y totalmente creíbles todas, en un guión retorcido, de rencores enquistados entre familiares, secretos del pasado ocultos, y reproches escupidos a la cara en el peor de los momentos.

Me ha gustado bastante pese a durar más de dos horas y parecer una obra de teatro durante casi todo el metraje, el follacabras Asghar Farhadi sabe tocar la fibra el hijo de puta, es un director a recomendar.
 
Esta semana pasada he visto tres películas españolas:

"El camino" (1963), dirigida por Ana Mariscal, que también dirigió una de las mejores películas del cine neorrealista español: "Segundo López, aventurero urbano" (1953), y que está basada en una novela de Miguel Delibes, concretamente sobre sus recuerdos de infancia en un pueblo vallisoletano. La película entremezcla rasgos costumbristas, cómicos y también dramáticos, especialmente en su parte final. Aborda la vida de un pueblo donde aparecen diferentes arquetipos o tipologías humanas, las típicas de los pueblos de siempre, destacando las estrictas normas morales, las relaciones entre el niño protagonista, apodado "mochuelo", otros niños y el propio entorno del pueblo, y otras cuestiones relacionadas con el despertar de la pubertad. Es una película que se ve bien, pero que tampoco es nada del otro mundo, me la encontré por casualidad mirando por youtube y decidí verla, sin más. Le pondría un 6, no está mal.

el_camino-818174802-large.webp

La otra película, que sí me parece más destacable, es "Siempre vuelven de madrugada" (1948), una película española de un director desconocido, un tal Jerónimo Mihura. Andrés es un joven burgués de familia adinerada, ocioso y de vida licenciosa, mata a un prestamista y le roba todo su dinero. Este es amigo de otro joven, de nombre Luis, que también lleva una vida por el estilo, pero sin llegar a los extremos del primero, también se dedica a malgastar su vida en el juego, las fiestas y las buenas mozas, sin oficio ni beneficio. Luis es amigo de Andrés, y además tiene un carácter débil e influenciable, y se deja llevar por Andrés, de tal modo que termina implicado en una serie de acontecimientos luctuosos de manera indeseada, porque a la muerte del prestamista sucede la desaparición de una joven que Luis conocía, y que trabajaba en la casa de sus padres como costurera. También hay un testigo de los hechos que decide chantajearles. La trama está muy bien construida, bien interpretada, y sabiendo mantener la intriga a lo largo de todo el metraje hasta el final. Me ha parecido una buena película, poco conocida y con escaso éxito en su época pero muy interpretada y ejecutada. Le pondría un 7.

siempre_vuelven_de_madrugada-725042245-large.webp

Por último me referiré a una tercera película, un ejemplo del cine de terror y el destape español en los años de la puta transición. Me refiero a "Escalofrío" (1978). Una pareja joven de Madrid decide ir a dar una vuelta con su perro por la ciudad, y durante el trayecto se encuentran por casualidad con otra pareja que desde otro coche les hacen señas, saludándoles. En principio la pareja protagonista no los conocen, pero el sujeto que saluda le dice que iba con él cuando eran pequeños, al colegio, e incluso le menciona datos que terminan de convencerle. Les piden que les acompañen a su casa, y que allí tomarán algo y revivirán viejos recuerdos escolares y demás. De manera que les guían hasta su casa, ubicada en un paraje alejado y solitario donde se verán expuestos a situaciones terroríficas con una mezcla de satanismo, follaina y similares. La película no es gran cosa, pero para los más pajeros del foro puede resultar atractiva porque salen tetas y panochas velludas setenteras. A mi se me hizo pesada y terminé de verla porque normalmente me gusta ver terminar todas las películas que empiezo. Le pondría, y siendo genernoso, un 4.

escalofrio-609477143-large.webp
 
59vBMXePcS6OiZbpCIBKMaUtIcs.webp


Cine setentero de explotación con un reparto de lujo.

Una historia sórdida como pocas llena de mujeres desnudas y drogadas puestas a la venta como si fueran ganado, violaciones grupales, miembros de la mafia convertidos en salchichas, intentos de asesinato con una segadora a manos de un gordo asqueroso al volante, paletos sudados malviviendo en hostales llenos de mierda, peleas sangrientas... un retrato áspero de la América profunda más cabrona, del paleto tejano, de tipos duros y villanos.

Una película dura y cruda que a día de hoy, con tanta corrección política y tanta mierda, no creo que se pudiera hacer.

Mención especial a Sissy Spacek, ufffff, estaba tremendísima de joven.
 
charlie_s_angels-495891944-mmed.jpg


Llegué ayer de viaje desde Pirineos más cansado que el copón, así que al sentarme en el sillón en casa, por supuesto después de cagar agusto, porque como en casa no se caga en ningún sitio, me encontré esto en no se qué canal y como estaba en modo encefalograma plano, lo dejé ahí de fondo mientras ponía a punto mi ciudad en el Ipad, que la he tenido abandonada 4 días.

Principalmente la dejé porque siempre he tenido, y tengo, debilidad por Naomi Scott, me parece una chavala muy solvente que lo hace todo bien y es guapérrima pero sin ser despampanante. Y no es que la peli sea mala, no, que tampoco es que sea buena, es un producto de usar y tirar y ya está, pero es que es lo más estomagantemente woke que he visto jamás, y mira que el nivel está alto. Sus putos muertos pisoteados, LGTBIQ+%%$ a cholón, negros buenos, mujeres buenas, y todos, ojo, no unos cuantos, TODOS los hombres blancos heteros que salen son malos malísimos, da igual el entorno. ¿Pa qué coño se presta Patrick Stewart a esta mierda de papel? Sólo por orgullo tenía que haberse negado. Y mira que le tenía cierta simpatía a Elizabeth Banks, que resulta que es la directora, ni puta idea tenía, pues a la mierda, ya la tengo con una cruz por hija de puta. Poco me parece el hostión que se dio en taquilla.
 
Acabo de ver la peli de "daniela forever" , meh, bien, una buena idea, pero al final se me hace un poco bola.

Me gustó mas la de open Window , q por cierto ambas pelis están conectadas con el maestro @pai-mei , en jna sale sasa grey y en la otra el propio pai mei
20250804_162908.webp
 
Ahora sí.

THE LODGE. No Spoilers:

Bien. Dada mi animadversión sociocultural debo decir que detesto profundamente el cine moderno y aún así, debo reconocer y avisar a navegantes: esta, The Lodge, es una señora película.

Pocas veces ve uno una historia bien narrada en la que no sabes qué te depara en la siguiente escena. No por sorpresa o por sobrecomplicaciones del guión sino por temática. No sabes si estás delante de una película paranormal, un Thriller de tipo suspense, una historia sobre las enfermedades mentales o una cinta para niños que no van a saber de solucionar de cara al final.

Poco voy a poner porque no quiero desvelar nada. Simplemente decir que es una gran película. Estarás pendiente todo el rato de intentar adivinar de qué se trata y si eres medio inteligente medio tonto como yo, te lo vas a pasar en grande. No es pretenciosa. No es insulsa. Está en medio, entre lo previsible y lo sorprendente.

Y nada más, The Lodge. Póntela, eso sí, en un día en el que no estés deprimido ni abrumado por las desavenencias familiares o laborales porque te puede dejar un poco tocado. Depende como te pille.
 
theparamedic-main-vertical-rgb-es-1595919389.webp


No está mal. Thriller psicológico con toques de terror lleno de clichés del género. Demasiado obvia pero se deja ver.

Mario Casas como siempre, sin ser un actor del copón está correcto en su papel de loco obsesivo.
 
LA CASA OSCURA

Mala. Muy mala.

Película que aterrizaría al principio de la comida de olla woke que contiene todos los clichés de esta fangosa época que nos ha tocado vivir. Negros buenos, hombres blancos heterosexuales malos y maricas que son profesores, como por el simple hecho de ser gay tuvieras inteligencia.

Insufrible. Explota hasta la saciedad la regla y el periodo de duelo post ruptura de cualquier quinceañera para recrearse en ellos hasta hacerte vomitar. Metiendo forzadamente elementos de terror sin un monstruo que ni siquiera aparece en pantalla. Spoiler: se hace servir de un juego de palabras que se le podría haber ocurrido a Arturo, tu primo del pueblo, tras una entretenida mañana en el cole jugando con el Inglés y el dibujo libre. There is nothing...patético.

Joder qué mala es. Pero mala con ganas. Seguro que ele encanta a tu novia joven, de esas que se beben todo el contenido moderno y hace caso sobre lo que debe pensar sentir y oír. Mala con ganas. Su puta madre.
 
Coño @Pionono un pedazo de 9 a Payback, tanto te gusta? Voy por la mitad y me está pareciendo bastante aburrida por ahora.
 
Coño @Pionono un pedazo de 9 a Payback, tanto te gusta? Voy por la mitad y me está pareciendo bastante aburrida por ahora.
A mí me encanta, una serie negra magnífica con un Mel Gibson como pez en el agua. A ver si te estás equivocando con la del Affleck que se llama igual... :1:
 
assassins-687647790-mmed.jpg


Joder qué cosa más lamentable. La he dejado de fondo esta tarde mientras jugaba con la tablet y la leche, tú miras sobre el papel y dices "de esto tiene que salir algo bueno". Richard Donner era una garantía, Stallone en acción no podía fallar (aunque venía de la más lamentable aún El Especialista :face: ), Banderas era el actor emergente, Julianne Moore otra garantía... pues la virgen santa qué pedazo de ñordo cagaron. Stallone es el único que aporta oficio y poco más, la Moore pone pucheritos y ya, Donner pierde los papeles con un guión horrible y una falta de garra total, y Banderas está desastroso, pasadísimo de rosca, es difícil saber si es más culpa suya o de Donner que lo dirigió mal pero el caso es que, como se suele decir, todo mal, todo mal. En fin, peli justamente olvidada que no tiene nada rescatable.
 
Como ahora estoy de vacaciones tengo algo más de tiempo para ponerme al día con muchas películas que tenía pendientes. Entre ellas esta...

1000088856.webp

Cojonuda, se me pasaron las dos horas volando. Muy bien rodada, con escenas muy potentes como el ataque aéreo en el frente africano o la del propio atentado al pintor austríaco en la Guarida del Lobo.
Tom Cruise excelso. Comedido y convincente dando vida a un personaje recto y valiente que lidera la conspiración en el seno de una Wermacht cuya cúpula a esas alturas de la guerra tenía más dudas que certeza en la vicotoria.

Tremendamente entretenida y punto de incio para profundizar en un tema del que (como de casi todos) apenas sabía nada.

Muy recomendable. 7.5/10.
 
"La noche de los generales". La había visto una vez, hará 25 años más o menos, y me había gustado mogollón.

FB_IMG_1756201559300.webp


Ahora, volviendo a verla, revalido aquella opinión. Omar Shariff y Peter O'Toole (bueno, y Donald Pleasence, Tom Courtenay, Philippe Noiret, Christopher Plummer...) interpretando a sendos oficiales de la wehrmatch implicados en el asesinato de una prostituta polaca a manos de un maníaco durante la WW2. Peliculaza.
 
Última edición:
"La noche de los generales". La había visto una vez, hará 25 años más o menos, y me había gustado mogollón.

Ver el archivos adjunto 197214

Ahora, volviendo a verla, revalido aquella opinión. Omar Shariff y Peter O'Toole (bueno, y Donald Pleasence, Tom Courtenay, Philippe Noiret, Christopher Plummer...) interpretando a sendos oficiales de la wehrmatch implicados en el asesinato de una prostituta polaca a manos de un maníaco durante la WW2. Peliculaza.
Menudo reparto!!!. Me la apunto, muchas gracias por la recomendación!
 
Recientemente he visto dos películas: La primera de ellas "El huerto del francés" (1977), una película de los años 70, de Paul Naschy como director y actor principal, junto a un buen elenco de hembras potentes, especialmente Ágata Lys, que muestra unas deliciosas tetas, junto con el resto de su cuerpo de ninfa totalmente desnuda, eso además de la panocha peluda de María José Cantudo, junto a otras mozas como Silvia Tortosa, que desgraciadamente no muestra ni la uña del pie, molt trista y tal. Bueno, más allá del destape, muy habitual de la época, la película narra un episodio de la crónica negra acontecida a comienzos del pasado siglo, en 1904, en la que un hombre bien relacionado con la alta burguesía a través de su mujer, regenta casi secretamente, o al menos a la espalda de su mujer, un lupanar de buenas golfas, a la que tiene agregado un huerto donde, en teoría, trabaja para obtener sus hortalizas y demás. La realidad es que se pasa por el pepino a todas las casquivanas del lugar, que también sirve de escenario para un buen número de ilícitos relacionados con el juego, apuestas y, claro está, vicio y lujuria sin fin. Pero además de todo esto, nuestro amigo Paul Naschy, en connivencia con su decrépito hamijo, que trabaja también en el putiferio, se dedican a atraer a gente con dinero bajo la excusa de macropartidas de cartas donde pueden ganar mucho dinero. Bajo todo ello subyace una estrategia criminal urdida por los mencionados. La película está bien hecha, por momentos casi tiene un formato de documental. Le pondría un 6 tranquilamente.

5870487615617224378.webp


La otra película que he visto es francesa, y se titula "Relaciones sangrientas" (1973), de Claude Chabrol, un director francés que me gusta bastante, aunque esta película podríamos calificarla de producción menor. En cualquier caso vemos los patrones habituales en otros filmes, con la crítica despiadada a la burguesía francesa de la época, en este caso a la burguesía de provincias, que es la protagonista principal. Dos matrimonios: uno compuesto por un hombre de izquierdas, con su mujer enferma, que no quiere hacer nada ni salir a ningún lado; por otro lado el matrimonio compuesto por el alcalde del pueblo, siempre ocupado con sus responsabilidades políticas, y su mujer, con la que mantiene una relación aparentemente perfecta pero que en realidad carece de emoción y sobre todo de ñogo ñogo. El hombre de izquierdas (Michel Piccoli) y la mujer del alcalde (Stephane Audran) terminan viviendo una aventura amorosa que tendrá consecuencias catastróficas, especialmente cuando el alcalde incluye a éste último en su lista electoral y termina de teniente alcalde en el ayuntamiento.

La película muestra las hipocresías de la burguesía bajo una aparente perfección, y como la frustración, el deseo y la ambición acaba por desencadenar una serie de hechos que llevan a la tragedia, todo ello desde una aparente calma y como un acto banal, como el que se va a cagar debajo de una higuera en el campo. No quiero dar más detalles, pero si conocéis al director y habéis visto alguna de sus películas sabréis de lo que hablo. La película no deja de ser un análisis profundo sobre la condición humana, sobre cuestiones de orden psicológico y sociológico, sobre la corrupción moral y existencial a ciertos niveles. Le pongo un 6, no es de las mejores películas de Chabrol.

5870487615617224379.webp
 
Recientemente he visto dos películas: La primera de ellas "El huerto del francés" (1977), una película de los años 70, de Paul Naschy como director y actor principal, junto a un buen elenco de hembras potentes, especialmente Ágata Lys, que muestra unas deliciosas tetas, junto con el resto de su cuerpo de ninfa totalmente desnuda, eso además de la panocha peluda de María José Cantudo, junto a otras mozas como Silvia Tortosa, que desgraciadamente no muestra ni la uña del pie, molt trista y tal. Bueno, más allá del destape, muy habitual de la época, la película narra un episodio de la crónica negra acontecida a comienzos del pasado siglo, en 1904, en la que un hombre bien relacionado con la alta burguesía a través de su mujer, regenta casi secretamente, o al menos a la espalda de su mujer, un lupanar de buenas golfas, a la que tiene agregado un huerto donde, en teoría, trabaja para obtener sus hortalizas y demás. La realidad es que se pasa por el pepino a todas las casquivanas del lugar, que también sirve de escenario para un buen número de ilícitos relacionados con el juego, apuestas y, claro está, vicio y lujuria sin fin. Pero además de todo esto, nuestro amigo Paul Naschy, en connivencia con su decrépito hamijo, que trabaja también en el putiferio, se dedican a atraer a gente con dinero bajo la excusa de macropartidas de cartas donde pueden ganar mucho dinero. Bajo todo ello subyace una estrategia criminal urdida por los mencionados. La película está bien hecha, por momentos casi tiene un formato de documental. Le pondría un 6 tranquilamente.

Ver el archivos adjunto 197303

La otra película que he visto es francesa, y se titula "Relaciones sangrientas" (1973), de Claude Chabrol, un director francés que me gusta bastante, aunque esta película podríamos calificarla de producción menor. En cualquier caso vemos los patrones habituales en otros filmes, con la crítica despiadada a la burguesía francesa de la época, en este caso a la burguesía de provincias, que es la protagonista principal. Dos matrimonios: uno compuesto por un hombre de izquierdas, con su mujer enferma, que no quiere hacer nada ni salir a ningún lado; por otro lado el matrimonio compuesto por el alcalde del pueblo, siempre ocupado con sus responsabilidades políticas, y su mujer, con la que mantiene una relación aparentemente perfecta pero que en realidad carece de emoción y sobre todo de ñogo ñogo. El hombre de izquierdas (Michel Piccoli) y la mujer del alcalde (Stephane Audran) terminan viviendo una aventura amorosa que tendrá consecuencias catastróficas, especialmente cuando el alcalde incluye a éste último en su lista electoral y termina de teniente alcalde en el ayuntamiento.

La película muestra las hipocresías de la burguesía bajo una aparente perfección, y como la frustración, el deseo y la ambición acaba por desencadenar una serie de hechos que llevan a la tragedia, todo ello desde una aparente calma y como un acto banal, como el que se va a cagar debajo de una higuera en el campo. No quiero dar más detalles, pero si conocéis al director y habéis visto alguna de sus películas sabréis de lo que hablo. La película no deja de ser un análisis profundo sobre la condición humana, sobre cuestiones de orden psicológico y sociológico, sobre la corrupción moral y existencial a ciertos niveles. Le pongo un 6, no es de las mejores películas de Chabrol.

Ver el archivos adjunto 197304

Buena peli la del huerto del francés.
 
Y buenas pajas cayeron también.
Los mejores pajotes de la gloriosa etapa del Destape con esta película del Esteso, salen unas hembras espectaculares, especialmente Loreta Tovar e Isabel Luque. La película es divertida y además ofrece desnudos integrales. Demos gracias al Altísimo, que nos dió un Fernando Esteso y un Andrés Pajares junto a un Mariano Ozores, sin ellos nuestra infancia hubiera sido más triste, sin estas míticas películas consagradas a la paja cremosa que daban por Telecirco de madrugada.

Queremos_un_hijo_tuyo-611159417-large.webp
 
Anoche me vi "Escape de Sobibor" (1987), clasicazo del cine allá donde los haya. La vi por primera vez hace la tira de años, cuando era un mico y no me enteré de una mierda como era de esperar.


61HATxHxonL._UF1000,1000_QL80_.webp
 
Atrás
Arriba Pie