Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vaya odio le tiene Sevitie a Buñuel. Creo que el cura que le violaba siendo monaguillo se apedillaba Buñuel, quizás eso lo explica todo :lol:

A mí me gustan, y mucho, las tres Bs del cine español. Ahora bien, creo que Buñuel juega en otra liga que Bardem y Berlanga. Quizás injustamente, pero es un tipo que por su carrera internacional, los premios recibidos y la influencia que ha tenido en el cine posterior, así como por el altísimo nivel de sus películas (obviando claro las alimenticias) se merece un lugar en el top 5 de directores de todos los tiempos.

Es un poco como comparar Fellini o Antonioni con Bolognini en Italia, o Bresson y Godard con Clouzot en Francia. Los segundos son directores sobresalientes que cuentan con varias obras maestras en su carrera y elevan las filmografías nacionales por encima de las demás, pero les falta algo, ese punto de inteligencia o de visión que tienen los primeros.

Pues por eso en la de Berlanga me sacan de quicio los personajes y en otros no, aunque hablen de lo mismo.

Dicho así suena a crítica de Boyero. Cito por ejemplo la frase que le dedica a Infiltrados según FA:

Me parece liosa, fría, ninguno de sus personajes consigue hipnotizarme, no aguanto a Nicholson

Y no es de las más bordes que tiene. Me parece muy bien que Nicholson le caiga mal, pero eso no es una crítica, es una mera opinión.
 
Pero digo que Buñuel me parece mejor director que Berlanga y algarrobo me sale con temas de guion.
Que ambos tienen peliculas mejores y peores, pero Berlanga era mas limitado y localista, mientras que el cine de Buñuel es mas universal. Igual si Berlanga se hubiera ido a Francia la cosa habria cambiado, no se. Pero el caso es que no se fue.


patterson12ref rebuznó:
Dicho así suena a crítica de Boyero. Cito por ejemplo la frase que le dedica a Infiltrados según FA:

Pero yo no he escrito una critica de la pelicula, solo he dado mi opinion (sin cobrar) diciendo que me pareció normalilla y que ademas el ambiente español sesentero me sacaba de quicio.
 
Pero yo no he escrito una critica de la pelicula, solo he dado mi opinion (sin cobrar) diciendo que me pareció normalilla y que ademas el ambiente español sesentero me sacaba de quicio.

Pues eso digo, que lo tuyo no era una crítica, sino una apreciación muy personal que no sé cómo pensabas que otros íbamos no ya a tolerar, sino a no partirte la cara por ella.

Berlanga sí estuvo en Francia e hizo una película muy buñueliana y que a mí personalmente me encanta. Pero parece ser que no le fue muy bien comercialmente y volvió a replegarse en el cine localista, como bien dices.

De todos modos sus películas neorealistas no tienen nada que envidiar a las italianas de la misma época. Que a veces olvidamos que muchas de ellas tratan temas muy locales de la Italia de entonces y no por ello dejan de ser universales. Luego te veo en tu casa y lo hablamos personalmente más cómodos tú y yo. Un beso
 
A ver si consigo que pongan en la ficha de El verdugo en Filmaffinity:

A mi tambien me pareció tirando a normalilla, no se por que tiene tanto prestigio. Ademas el retrato de la epoca me puso de mala hostia
-Jaime Herrero, foro putalocura
 
Pero digo que Buñuel me parece mejor director que Berlanga y algarrobo me sale con temas de guion.
Que ambos tienen peliculas mejores y peores, pero Berlanga era mas limitado y localista, mientras que el cine de Buñuel es mas universal. Igual si Berlanga se hubiera ido a Francia la cosa habria cambiado, no se. Pero el caso es que no se fue.

Es que visualmente está claro que Buñuel es superior a Berlanga, no así en lo que he comentado de guión y está claro que Buñuel ha sido más importante en la historia del cine en general que Berlanga...pero el cine de Berlanga para mí es superior y tiene más mérito por el tema de la censura.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Es que visualmente está claro que Buñuel es superior a Berlanga, no así en lo que he comentado de guión y está claro que Buñuel ha sido más importante en la historia del cine en general que Berlanga...pero el cine de Berlanga para mí es superior y tiene más mérito por el tema de la censura.

Pero hizo 9 peliculas con total libertad (la misma que tuvo Buñuel en Francia y Mexico, o quizas mas) despues de la transición, muchas de ellas comedias bufas bastante flojas. Y vamos, que Buñuel tambien hizo peliculas en la España franquista.
Pero ya digo que no es cuestion de contraponer directores, que uno me parezca mejor que otro no quiere decir que ese otro me parezca malo.
 
vinchen rebuznó:
Esa_pareja_feliz-707274-full.jpg
Me pide password, broda.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Y que tendra que ver irse de un pais o el pulso de un operador de camara con ser mejor o peor director?

Claro, porque si se cae la sagrada familia por culpa de los túneles del AVE que se están construyendo debajo, la culpa es del inútil al que se le fue la mano con la perforadora y no del encargado de la obra.

No puedo discutir a Buñuel, pues aunque no me han fascinado ninguna de las peliculas suyas que he visto (los olvidados, el angel exterminado, la belle jour y Viridiana, las hurdes y un perro andaluz), éstas son muy pocas como para juzgar la obra del exaltado artista, pero me parece que tú si relativizas demasiado la categoría de Berlanga, porque a día de hoy yo a muy pocos directores les he visto parir un plano tan ácido, austero, lúcido y que resuma con tan poco el mensaje de una película como el que sale al final del verdugo cuando nino manfredi atraviesa el patio de la cárcel camino de la sala de ejecuciones. La manera con la que juega con la luz para esterilizar el recinto y ocultar sus miserias, y con la angulación para empequeñecer la puerta de la sala de ejecuciones y acentuar la inseguridad del novel verdugo, alegorizan de una forma sublime el supuesto nuevo aperturismo de intentaba vender franco así como el conformismo y cobardía de un pueblo acostumbrado a vivir como si no fuera con ellos. Ya le gustaría a Gaspar Noé tener un dominio tan fino del lenguaje cinematográfico como para ser capaz de decir tanto con tan poco. Y ojo, que a mi también me encanta Noé.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
un plano tan ácido, austero, lúcido y que resuma con tan poco el mensaje de una película como el que sale al final del verdugo cuando nino manfredi atraviesa el patio de la cárcel camino de la sala de ejecuciones.
Coño, ése es el plano que decía yo antes que me había quedado grabado. Por lo demás, me parece que te flipas un poco, aún siendo bastante amo en tu análisis. Hay que estrujarse demasiado las meninges para que esta peli le mole tanto a uno.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Claro, porque si se cae la sagrada familia por culpa de los túneles del AVE que se están construyendo debajo, la culpa es del inútil al que se le fue la mano con la perforadora y no del encargado de la obra.

No puedo discutir a Buñuel, pues aunque no me han fascinado ninguna de las peliculas suyas que he visto (los olvidados, el angel exterminado, la belle jour y Viridiana, las hurdes y un perro andaluz), éstas son muy pocas como para juzgar la obra del exaltado artista, pero me parece que tú si relativizas demasiado la categoría de Berlanga, porque a día de hoy yo a muy pocos directores les he visto parir un plano tan ácido, austero, lúcido y que resuma con tan poco el mensaje de una película como el que sale al final del verdugo cuando nino manfredi atraviesa el patio de la cárcel camino de la sala de ejecuciones. La manera con la que juega con la luz para esterilizar el recinto y ocultar sus miserias, y con la angulación para empequeñecer la puerta de la sala de ejecuciones y acentuar la inseguridad del novel verdugo, alegorizan de una forma sublime el supuesto nuevo aperturismo de intentaba vender franco así como el conformismo y cobardía de un pueblo acostumbrado a vivir como si no fuera con ellos. Ya le gustaría a Gaspar Noé tener un dominio tan fino del lenguaje cinematográfico como para ser capaz de decir tanto con tan poco. Y ojo, que a mi también me encanta Noé.


jajajajajaja pero que dices? Bueno mañana te leo
 
50_hombres_muertos-221368637-large.jpg


"Cincuenta Hombres muertos": película basada en hechos reales sobre un miembro del IRA que se hace informador de la policía y del servicio secreto británico durante los años 80. La película está bien, le doy un 7, pero a veces le falta profundidad: si bien te cuenta los dilemas a los que se enfrenta el protagonista,la directora no es capaz de darle profundidad y realismo al personaje. Es como si lo viese una tercera persona (no sé si me explico). Pero vamos, recomendable.
 
Koyote rebuznó:
50_hombres_muertos-221368637-large.jpg


"Cincuenta Hombres muertos": película basada en hechos reales sobre un miembro del IRA que se hace informador de la policía y del servicio secreto británico durante los años 80. La película está bien, le doy un 7, pero a veces le falta profundidad: si bien te cuenta los dilemas a los que se enfrenta el protagonista,la directora no es capaz de darle profundidad y realismo al personaje. Es como si lo viese una tercera persona (no sé si me explico). Pero vamos, recomendable.
Está bastante bien esa peli, tiene algo que atrapa, no sé si es la tensión bien mantenida, o que vas viendo en la que se está metiendo el protagonista de una forma tan vertiginosa como atractiva dramáticamente, o la propia interpretación del pavo, que es el protagonista de Across the Universe, que me veré en un par de dias... Dura historia, la verdad. Y siempre es agradable ver una peli donde al IRA no se le mitifique en plan Jim Sheridan y esta peña.

¿Cómo se llamaba esta otra, que no sé si había recomendado Rarito, que iba exclusivamente de un preso del IRA o algo así?
 
"Birdy", película muy interesante de Alan Parker con un poquito de todo: locura, amistad, el impacto de la guerra, los recuerdos...

Hasta Nicolas Cage me pareció medianamente correcto y la banda sonora de Peter Gabriel con temas de los sesenta está muy majo.

Me causó. Le puse un 6 en FA.

Os quiero a todos.

EDITO:Le puse un 7, lo siento mucho.
 
B0009G3B0G.01.LZZZZZZZ.jpg


The Jacket

Anda que no se ha lanzado mierda sobre esta película, y a mí me parece francamente cojonuda.

Triste, gris y sumamente desasosegante. Excelentes Brody y Kiera (me parece, sin duda, su mejor papel) y un genial Daniel Craig en un papel totalmente atípico.

Todo ello aderezado por un score francamente cojonudo de Brian Eno, nunca lanzado a la venta, pero que poseo (os jodeis :1)

Abierta a todo tipo de interpretaciones y con un final precioso, de los que te dejan en la puta parra...

8.456
 
Joder menudo mierdón la de 50 hombres muertos y la de el fuego de la venganza... menudo finde
 
million-dollar-baby.jpg


Me encantó, película que cualquiera pensaría "acaba con la tía de campeona del mundo" pero no,
todo era muy bonito pero de repente pega un giro el argumento y la tía se queda inválida cuando parecía que iba a tocar el cielo.

Me gustó todo en general, grandes los tres protagonistas, Clint como siempre, haciendo de pureta arisco y borde, Morgan Freeman de buena gente.

Lo que me pareció muy forzado fue la familia de Hilary Swank, está la tía inválida y sólo se preocupan de que les firme la herencia, quizá eso fue demasiado forzado.

Por lo demás, peliculón.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Filimbi, no spoilees tan vilmente, joder.

Arreglado.

Demasiado benevolente estoy siendo con el tema de los spoilers. La próxima vez empiezo a bajar santos y repartir regalos. Aviso.
 
Pero coño, que en la 2ª línea ya revientas el tema. Ponlo todo en spoiler o algo :lol:.

Ah, que es Q, ya me extrañaba a mí Filimbi tan educado :lol:.
 
Daba por hecho que todos la habíais visto.

Eso no tiene nada que ver.

Y ya que estamos:

Lawrence de Arabia (1962) David Lean
Sí, no la había visto, hijos de puta. Pues me ha gustado mucho, tenía algún que otro miedo a que fuesen casi cuatro horas de cine demasiado académico, de que hubiese envejecido mal, etc., pero me ha parecido realmente emocionante, casi mágica en ciertas escenas. Acojonante la profundidad de campo de algunas tomas, una puta maravilla aún hoy en día. Ocho.

Sombras y niebla (1991) Woody Allen
Homenaje de Allen -cuando la palme todo el mundo a decir que bueno era y tal- al cine de los años treinta y cuarenta, que narra una historia que tiene bastantes paralelismos con El vampiro de Düsseldorf de Fritz Lang, tanto argumentales como formales. Otra vuelta de tuerca más en la filmo del capital Woody Allen, una peli íntima, con lo justo de comedia y con un genial final ilusionista. Siete.
 
Legion-132762-full.jpg

Legion

Lo que parecía una gilipollez del quince... lo es. Pero también es de lo más entretenida y da una vuelta de tuerca más al tema zombi-apocalíptico, pero aquí metiendo con calzador la parte religiosa partiendo de que Dios está hasta los mismísimos cojones de nosotros, así de claro. Sin cortapisas, oiga. La peli de puro simple es de lo más efectiva, y como dura los 90 minutos justitos no da tiempo a aburrirse. Lo mejor, sin duda el reparto, encabezados por un Paul Bettany que se toma tan en serio su personaje que consigue lo imposible, que nosotros también nos lo tomemos. Lo borda el cabrón, si señor. El resto, pues ahí está, cumplen y cuando el argumento ya no da más de sí, se acaba y punto. Hay varias escenas a destacar, pero la vieja del comienzo es un puntazo y el ataque del niño cabrón es perturbador, eso sí, resuelto fuera de cámara para que los de la censura no se echen encima.Un 5.
 
whiteout-740509.jpg



Nos situa en una base científica en la antártida justo antes de que llegue el invierno y se haga de noche durante los siguientes 6 meses. Se producen una serie de asesinatos y nuestra Kate, que ejerce de representante de la ley, tiene que resolverlos antes de que el avión se pire o se tendrá que quedar a pasar los próximos 6 meses en la base.

La película en si no deja de ser un thriller bastante previsible con un guión flojo pero eso de que este ambientada en un sitio inhóspito, frío y claustrofobico, que me recuerda inevitablemente a "La cosa" me la pone dura casi sin querer.


En DVD screener.

https://www.peliculasyonkis.com/pelicula/whiteout-2009-dvdscreener/
 
Atrás
Arriba Pie