Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ruben_clv rebuznó:
Porque se basa en un libro de Hemingway.

Fue como un pique entre los 2, Hawks le chuleó a Hemingway diciendole que iba a pillar su peor libro y haria con el una buena pelicula. Yo la prefiero antes que Casablanca.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
¿Alguien podría explicarme por qué es tan buena esta película?
Tener_y_no_tener-877859287-large.jpg


Ciertamente el guión tiene algunas escenas bien cogidas y bastantes zonas algo flojas, pero lo sustenta la química entre Bogart y Bacall. De hecho en esta película se conocieron y Bogart se enamoró de Bacall.

Sin cantar especialmente bien esta canción es maravillosa
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Otra escena (con trailer incluído)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Es decir, para no enrrollarme; lo bueno que tiene la película es la química entre los protagonistas.
 
Sus argumentos me parecen más propios de revista del corazón que de foro de amantes del cine. Resulta que no hay ninguna razón aparte del buen rollo entre los dos protagonistas, ni un buen guión, ni unas buenas actuaciones, ni un buen ritmo, ni una buena fotografía (que las escenas de mar son bastante cutres).
 
Pues a mí me parece que el que haya química entre los protagonistas ayuda mucho a la película. El otro dato aunque no deja de ser un cotilleo lo puse para reforzar el hecho de que esta química existió.


Por otro lado no me parece tampoco una obra maestra, pero sí una buena película.
 
Acabo de ver In the Loop

inyheloop.jpg



Genial sátira política que dibuja los entresijos de los altos funcionarios, una red confusa de despachos, comités, declaraciones a la prensa... al principio cuesta un pelín meterse en la trama y saber qué está pasando, especialmente con tanto comité, tanto informe y tanto nombre, pero una vez conseguido (son sólo unos minutos) se te pasa la peli en un pliki.

Gandolfini sigue siendo Tony Soprano, pero con traje militar, enorme Peter Capaldi, que dice más tacos que palabras normales en la película :lol:

Me ha gustado
 
En este caso no son visionados sino revisionados. Anoche me volví a ver:

American Beauty


AmericanBeauty_BRT.jpg


Tan buena como la recordaba, sin embargo ahora con el revisionado me he dado verdaderamente cuenta de lo jodidamente cojonuda que es la interpretación de Kevin Spacey. La banda sonora no está nada mal tampoco.

Forrest Gump

ForrestGumpSapphire.jpg


Y en este caso lo mismo que la anterior, tan buena como la recordaba pero de nuevo me he vuelto a sorprender con el papelón de Tom Hanks. Pocas veces en una película he sentido tanta confusión sobre si reirme o sentir pena. Y la banda sonora de esta si que me pone los pelos como escarpias, como la mayoría de las de Silvestri.
 
elling-plakat.jpg


Elling. Simpática película noruega sin grandes pretensiones. Relata la nueva vida que emprenden dos retrasados mentales tras salir de una institución. Interesante para ver de paso el nivel de los servicios sociales que tienen allí. Recomendable.

Un 6,5
 
little-children-cover-3.jpg


Juegos secretos (2006) - Y por dos veces seguidas. No soy muy amante de este tipo de películas pero me ha hecho recordar y mucho a la grandísima American Beauty (casualmente el compositor de las bandas sonoras de ambas películas es Thomas Newman y no sé si eso habrá ayudado en algo) y me ha alucinado. Esta película atrapa, a pesar de que en algunos momentos se vuelve un poco más lenta de lo que ya de por sí es, pero aún así me enganchó hasta meterme de lleno en la historia. Cuando la acabé no podía dejar de pensar en lo que había visto y volví a enchufarla casi por necesidad. Personas en aparecia normales cuyas vidas se entrecruzan haciendo florecer las carencias y frustraciones de unos personajes que apenas han conseguido salir de la adolescencia en la que quedaron atrapados tiempo atrás. Destacar la voz en Off del narrador. Magistral.

69OAF00Z.jpg


El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1941) - Para nada fiel a la novela de Stevenson pero la esencia es lo que cuenta y eso sí que lo ha captado. Para mi gusto Spencer Tracy hace mejor el papel de Mr. Hyde que cuando le toca ponerse en la piel del bueno del Dr. Jekyll, no sé si debido a la turbulenta vida personal que vivía en el momento del rodaje de ésta película. Buen trabajo de luces y sombras para recrear la dualidad entre el bien y el mal en una de las novelas góticas por excelencia
 
Ayer vi 16 calles, de Richard Donner

16calles_b.jpg


Correctisima pelicula de accion, rodada al estilo de las de los 90, sin giros locos de camara ni demas mierdas. Bruce Willis hace de poli borracho y acabado, como otras veces, y tiene que transportar a un preso desde su celda hasta el jurado donde tiene que testificar. Me recordo a Ruta suicida, una setenterada del tito Clint, pero mucho mejor. Un 7,5
 
Venía a decir que la de Taken, está muy bien. Peliculón de acción para el domingo tarde. Es de las que entran solas. :lol:

Un 8 como un troncho le casco.
 
happyendh.jpg


Happy End. Se trata de una película checa que va hacia atrás, incluidos los diálogos. Comienza con la muerte del protagonista y acaba con su infancia. Esto puede disuadir a algunos de verla, pero no es lo que se pueden pensar. Imaginativa y arriesgada, además de tener momentos muy muy LOL. Muy recomendable si se quiere ver algo original.

Un 8, coño.
 
Hand tool rebuznó:
Venía a decir que la de Taken, está muy bien. Peliculón de acción para el domingo tarde. Es de las que entran solas. :lol:

Un 8 como un troncho le casco.

Pues a mi me parecio un mojon con pelos, vamos, correctita y tal, me secuestran la hija y monto la de dios. Un 6 le daba yo y va que chuta.

Pongo Salomon Kane, me esperaba un mierdon y efectivamente es una mierdilla, pero entretenida para la franja del sabado-domingo 15.30-17.00. Me hizo gracia Marco Antonio y bueno, que puede competir perfectamente con las pelis de accion americanas. Un 6 también, imagino que es mejor de lo que será el proximo Coñan.
 
Con faldas y a lo loco (1959) Billy Wilder
Pues creo que es la comedia de Wilder que más me mola. No es un humor con el que conecte fácilmente, Wilder suele resultarme demasiado blanco y muchas veces peca de aleccionador, pero tengo que reconocer que esta peli tiene por muchas cosas su encanto. Aunque poco que decir a estas alturas hay de un clásico tan clásico. Seis.

Noches blancas (1957) Luchino Visconti
Adaptación de la novela homónima de Dostoievski, tan light como ésta, alejada de su tremendismo habitual. Es simplemente un retrato amoroso bastante atinado, teatral a veces, pero con un gran sentido de la estética. Mastroianni no está en su mejor trabajo pero es Mastroianni, y Maria Schell hace un papelón bastante gigante. El final es tal vez lo peor, y toda la peli peca un poco de afectada, pero es Visconti adaptando a Dostoievski, qué cojones esperabas, mongolo. Siete.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
La ultima de la directora de Dans ma peau, con Monica Bellucci y Sophie Marceau. Si su primera pelicula era 100% Cronenberg, aqui tira mas por el Polanski de El quimerico inquilino con algun toque de nueva carne. Es una putada porque los primeros 45 minutos son muy muy buenos, pero a mitad la pelicula pega un bajonazo que no remonta. De todas formas por esa primera mitad creo que merece la pena, con Sophie Marceau rayada de la vida porque su familia empieza a hacer cosas raras (como posturas extrañas con los brazos cuando creen que ella no mira) y tanto su casa como el aspecto de su marido e hijos y el suyo propio empieza a cambiar, en su caso se convierte poco a poco en Monica Bellucci. Y con poco a poco quiero decir que de pronto se despierta y tiene un ojo, parte de la nariz y la frente de Monica Bellucci, pero es Sophie Marceau, esta bastante conseguido el efecto.

El bajon viene cuando la pelicula se pone a explicarlo todo. Imagino que a Pionono le congratulará que se aten los cabos durante la segunda mitad para demostrar que la directora no es una timadora, pero en realidad pierde todo su encanto y destroza el clima que se ha creado hasta ese momento.

Pues me he visto las dos. Dans ma peau está curiosa, consigue un clima bastante enfermizo desde una óptica inteligente, pero la segunda, Ne te retourne pas, me ha parecido bastante mierda. No voy a negar que la primera parte tiene su intriga, pero es totalmente cierto que empieza a destrozar la película cosa mala, yo incluso diría que antes de la mitad. Al final queda todo como un Mulholland Drive de cartón piedra.
 
Ayer ví estas dos películas:

el-poster-de-soy-leyenda.jpg]


Soy leyenda, 2007
Sólo diré que la ví después de haberme leído ayer mismo el libro en el que está basada. Así que ya podéis imaginaros mi opinión sobre la película. Revientan por completa la historia del libro y lo único que respetan es el título y el nombre del personaje principal, con lo que la película en sí ya pierde bastante. Luego hay detalles que dan vergüenza ajena como la "trampa" que le ponen a Bob los vampiros o simplemente el final heroicopalomitero. A destacar los efectos especiales. No sé cuál fue el prosupuesto de esta película pero sin duda les estafaron a la puta cara. En la escena del puerto el coche de Bob parece el del anuncio de los neumáticos Hankook, no me jodas. Le doy un 3.5 teniendo en cuenta que han subido la nota los coches que lleva Bob chanan mil y el DVD de Godfellas en el armario de armas.

Radio-encubierta-b.jpg

Radio encubierta, 2009
No me desagradó esta película. Aunque sí que creo que se quedó a medio camino de lo que pudo ser. Salvada en gran parte por el elenco de actores que la protagonizan y por la excelente OST que presenta la película. También decir que me pareció muy forazado y exagerado el claro posicionamiento entre el bien (Radio Rock) y el mal (El Gobierno, personificado en el gafas con bigote hitleriano y su delfín Joolay). Le doy un 5.5.
 
(Sobre Taken)

sandokan begins rebuznó:
Pues a mi me parecio un mojon con pelos, vamos, correctita y tal, me secuestran la hija y monto la de dios. Un 6 le daba yo y va que chuta.

Precisamente ahí está el mérito de esta amérrima película: argumento de mierda y trilladísimo y, en cambio, insuperable en cuanto a desarrollo, credibilidad del personaje, solución de la trama...

En la línea de Taken vi hace unos meses "El Fuego de la Venganza" similar, pero inferior y bastante más contaminada por los estándares del género de acción. Me gustó, la recomiendo, pero raramente caerá paja.

.
 
Muerte de un ciclista: Muy buena, un clásico del cine patrio que hay que ver con un estilo de cine negro único. Un 8.

Un tranvía llamado Deseo: Una obra maestra, así de claro. El dúo Brando - Leigh es de lo mejor en la historia del cine. Un 9.
 
Mensaje de Jark

-----------------------------------------------------

J_LG_JLG_autoportrait.jpg


JLG/JLG - autorretrato en diciembre

Siento empezar esta reseña contradiciendo a uno de mis pensadores mas admirados, pero en contra de lo que Guy Debord decía, Godard no es un pringui. Concedamos validez a la hipótesis situacionista que databa el óbito del Cine a mediados de los 50, bien, pero convengamos que este señor, Jean Luc Godard, lo resucitó. Para destruirlo de nuevo e ir mas allá poco después. Y esto le adscribiría involuntariamente al postsituacionismo, aunque a él probablemente se la sudaría bastante.

Porque aquí donde le veis, el amigo, se marcó 2 obras maestras incontestables y una maravilla en sus 3 primeros films, en el lapso de 3 años. ¨Oye, y Kubrick también, pero a su ritmo¨; si, claro, descuida. Porque hizo virguerías formales al servicio de la polisemia del fondo, con una inventiva visual cuidadosamente descuidada jamás vista antes. ¨Ah, pues como Hitchcock, ¿verdad?¨; por supuesto, ni que decirlo hay. Porque convirtió el travelling en un arma política de fuerza y belleza inusitada. ¨Ah, mira, al igual que Tarkovsky, ¿eh?¨; vete a la mierda. Porque se echó al monte y rodó lo que le salió de los santos cojones sin contar con el público, el cual, como sabemos por Ortega y Gasset, es masa y, por tanto, algo gilipollas. ¨Oye, clavao a Coppola, ¿que no?¨; al final esto va a ser Puerto hurraco. (*)

En este autorretrato nos tememos lo peor, pues si ya en su 2ª película (Una Mujer Es Una Mujer) Godard se autoreferenciaba unas cuantas veces con total descaro, cabe pensar que aquí lo mismo nos abre la peli con un plano fijo de el mismo frente a un espejo chupandose la virilidad. Que al final no, pero anda bastante cerca, pues su voz entrecortada fuera de plano es propia del usuario común de linea erótica o la que poníamos cualquiera de nosotros al llamar a una ex borrachos a altas horas de la madrugada. Luego poco o nada desvela de la cosa cinematográfica (para eso ya está One Parallel Movie, totalmente ilustrativa a este respecto y ejemplar como documental), pero sí que deja entrever cosas importantes para él a través de affiches, objetos y pensamientos en alto, resultando comprensible (aunque toda una sorpresa) su admiración por 2 prohombres como Korzybski y Wittgenstein, amos y señores de la semántica y la semiótica. Claro que, repasando su etapa abstracta y la subsiguiente lucha (pérdida antes de llevarse a cabo) contra la incomprensión general mantenida, como que ya cambia la cosa bastante...

En el plano humano, Godard se descubre como un titán del humor (generando loles enormes con sus diálogos con la señorita que le limpia la casa, incluyendo una revisión de la clásica confusión jocosa de nombres de interlocutores), como un erotómano irredento (la chica antes mentada es una actriz haciendo de pornochacha a la francesa), como un pésimo jugador de tenis de atuendo imposible y como, seamos honestos, un ¨vivalavirgen¨ un poco brasas que gusta de ir hecho un Adán mientras va diciendo tonterías a voz alzada por casa. Ah, y troca su travelling político en travelling de coleccionista, haciendo un barrido por su biblioteca para que veamos los lomos de los tochacos de Marx, Darrida, Hegel y Elvira Lindo.

El más importante cineasta de la 2ª mitad del siglo pasado, aunque ahora se flipe llenando las pelis de planos de olas (¿será por las derivas/detournements caóticas propias del situacionismo de las olas?) y tenga cagadas de órdago, como cuando empezó a meter ralentis a tuti en Que Se Salve Quien Pueda.

(*) La enumeración de virtudes cesa por la falta de espacio y lo tenso del diálogo entre el cretino y el fan de Godard.
 
PoohBear rebuznó:
Muerte de un ciclista: Muy buena, un clásico del cine patrio que hay que ver con un estilo de cine negro único. Un 8.

Un tranvía llamado Deseo: Una obra maestra, así de claro. El dúo Brando - Leigh es de lo mejor en la historia del cine. Un 9.

Esto ya pronto se va a convertir en un twitter, pura web 2.0. Esta noche que cenas?
 
Pensaba que tu obsesión por mí ya había remitido pero veo que sigues arrastrándola.

No voy a perder el tiempo con desarrollos pseudo-intelectuales hablando de influencias, giros de guión o arcos en los personajes.

Directo al grano y punto. Deberías aprender de mí, payaso.

Empezó él, Quater.
 
MeyGen V rebuznó:
En la línea de Taken vi hace unos meses "El Fuego de la Venganza" similar, pero inferior y bastante más contaminada por los estándares del género de acción. Me gustó, la recomiendo, pero raramente caerá paja.

Pues a mí esa sí que no. Es como la versión retard y aburrida de Taken, aunque admito la comparación.

Por otra parte, yo ayer me volví a ver (porros mediante):

"QUÉ RUINA DE FUNCIÓN (NOISES OFF)" de Peter Bogdanovich.

Despollante película donde se nos narra el devenir de una compañía de teatro con el estreno de su última obra en Broadway. Con la voz en off de Michael Caine (también protagonista) se nos va contando lo que ocurre delante y detrás del decorado de la obra, los piques y líos entre los actores y personal, y como todo esto va a afectando a la representación de la obra. Enredos por un tubo y un reparto sensacional: Michael Caine, John Ritter y Christopher Reeve entre otros. Un descojone total.

En su día supuso un auténtico fracaso en la carrera de Peter Bogdanovich, algo que no logro entender ya que a la calidad intrínseca del film se le une el respaldo de Frank Marshall y Kathleen Kennedy en la producción. Una pena, pero ahí ha quedado para la posteridad.

Un nueve.
 
Noises off gana muchísimo representada en el teatro, por la parafernalia de los movimientos de decorado y porque las cosas que manchan tienen más gracia al natural que en una película.

Supongo que la gente, tras la buena experiencia en el teatro, no valoró tanto la película.
 
Hamijos, ya tenemos candidata a peor pelicula de la decada y viene firmada por Kevin Smith


ih4dc3.jpg



La pelicula se podria resumir en una acumulacion de momentos sonrojantes pretendidamente graciosos, continuas citas subnormales a la cultura popular, musica cutre puesta de manera aleatoria, nula capacidad para dirigir accion por parte de Kevin Smith, y Bruce Willis paseando por ahi esperando a que termine todo esto y maldiciendo el dia que decidio hacer la pelicula. Y el personaje del negro... el personaje del negro... no puedo seguir que me da un bajon de tension.
 
la peli es una mierda como un piano ¿cuánto le han pagado a bruce willis por hacerla? aunque ya hace tiempo que es una sombra de sí mismo
 
Atrás
Arriba Pie