Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tiboroski rebuznó:
No será una de las mejores pelis de los últimos 10 años, pero el otro día vi Grupo 7 y me sorprendió muy gratamente. No recuerdo ni por qué me la bajé, si fue por ver aquí algún comentario favorable o vayan ustedes a saber.

Sinopsis copypasteada de Flimbiaffinity:

Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y bondadoso, aspira a ser inspector de policía. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Por su parte, Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez), forman parte del Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo con tal de lograr sus objetivos.

Yo que en general soy un gran detractor del cine español de los últimos 15-20 años salvo contadísimas excepciones, les digo que me pareció una película muy recomendable.

Como bonus-track para los foreros de pro, decir que se desarrolla en la Sevilla de los años previos a la Expo y que salen muchas putis, yonkis, etc... Sí, suena redundante, pero sé que les gustará la ambientación y muchos se sentirán identificados con los extras.
Pues yo la vi anoche y me pareció un coñazo soporífero, y mira que el tema es para que no aburra la película, pero no me enganchó nada, además se oía fatal, el Mario Casas habla como susurrando y apenas se le entiende y luego los otros que son andaluces pero es que coño yo soy andaluz y me costaba trabajo entenderlos, manda cojones, esto lo ve uno de Valladolid y más vale que le vea subtitulada :lol:
 
Freddie Mercury rebuznó:
Pues yo la vi anoche y me pareció un coñazo soporífero, y mira que el tema es para que no aburra la película, pero no me enganchó nada, además se oía fatal, el Mario Casas habla como susurrando y apenas se le entiende y luego los otros que son andaluces pero es que coño yo soy andaluz y me costaba trabajo entenderlos, manda cojones, esto lo ve uno de Valladolid y más vale que le vea subtitulada :lol:

Yo ni soy pucelano ni soy andaluc, pero salvo una palabra (o frase) que no entendí bien y rebobiné para escucharla con el volumen más alto, escuché todo correctamente (bien es cierto que tengo oído de tísico).

Ya le digo que a mí me gustó bastante, pero no niego que me influyera el hecho de no esperar nada bueno de una película española hecha en los últimos 15 años (con honrosas excepciones, como ya dije).

Edito: me estoy bajando "Los Idus de Marzo", de la que no escucho más que cosas buenas...
 
Charles Widmore rebuznó:
Por lo menos ahora ya sabes como haceis sentir al resto de España.
A vé pishaaaaaaaaa!!!!!! que tos lo andaluses no somos de Cai o Sevilla mi arma!!!!!!!!!

Se me olvidaba, vi el finde semana Luces Rojas con unos Sigourney Weaver y Robert de Niro viejunos, la película tiene un argumento que engancha, es un tema muy interesante, intentar desenmascarar a todos los farsantes psíquicos, videntes y demás peña que trata los temas paranormales, hasta que se encuentran con el caso de De Niro, el cual no es tan sencillo de discernir si es o no un farsante, hasta ahí todo bien, pero le falta algo...no sé tenía todo para ser una gran película pero te quedas como diciendo bueno pues ya está...no es un peliculón pero para pasar el rato no está mal.
 
grupo-7.jpg


No sé si ésto va aquí porque he estado muerto y ahora que he vuelto me encuentro con que el hilo de los últimos visionados ya no está. La vi hace como un mes sin demasiadas expectativas, sobre todo porque una película con Mario Casas la primera impresión que da es que va a ser una mierda del tipo Tres metros sobre el cielo, imagino que el director se vería obligado a meterlo si quería subvención o lo puso para ganar algo de audiencia a costa de las mojabragas, en cualquier caso es de las pocas pegas que le veo a la peli (aunque sea simplemente por la edad lol, ¿dónde se ha visto un inspector veinteañero?). Me ha gustado bastante, y sobre todo lo que me gusta es que en los últimos años estoy viendo demasiadas películas españolas interesantes (Los Cronocrímenes, La piel que habito, Secuestrados, No habrá paz para los malvados, Mientras duermes y ahora ésta), tanta película española buena en tan poco tiempo no es normal, y eso que el cine español está en crisis. :2
 
Yo he visto hace un rato The Fighter (la de vuestros hamados Marky y Chris). Filimbi-espoilerazo incoming:

Massachusetts, años 80. Dicky Eklund (Bale), un boxeador conflictivo pero con talento, intenta redimirse entrenando a su hermano menor. En sus buenos tiempos había sido el orgullo de su ciudad natal por haber tumbado una vez al campeón del mundo Sugar Ray Leonard; pero después vinieron los tiempos difíciles en los que se hundió en una peligrosa mezcla de drogas y delincuencia. Mientras tanto, su hermano Micky Ward (Mark Wahlberg) se ha convertido en una promesa del boxeo, y las riendas de su carrera las lleva su madre (Melissa Leo). Sin embargo, a pesar de su potente gancho de izquierdas, siempre acaba derrotado. Tras un combate que nunca debió celebrarse, Micky decide seguir el consejo de su novia Charlene (Amy Adams) y alejarse de su familia

Su primer tercio me ha parecido muy flojo, lento y aburrido. Pero a partir de ahí ha ido remontando y ha acabado siendo una película muy decente. De haber mantenido el nivel durante toda la obra, hubiera quedado una notable pinícula.
 
The fighter, de no ser por Christian Bale que se marca un papelon para enmarcar, no pasaria de ser una pelicula de sobremesa de antena 3
 
Christian Bale me parece un gran actor. Sin embargo, en mi opinión, en The Fighter no hace ni de lejos su mejor papel.
 
El Libro Negro: Un peliculón de Paul Verhoeven, me ha parecido de lo mejor que he visto en mucho tiempo, ambientada en la 2ª guerra mundial y con una historia que me ha encantado, dura 2:15 y se pasa volando no aburre en ningún momento y la actriz está de toma pan y moja, este sí es mi Verhoeven :lol:.
 
Freddie Mercury rebuznó:
El Libro Negro: Un peliculón de Paul Verhoeven, me ha parecido de lo mejor que he visto en mucho tiempo, ambientada en la 2ª guerra mundial y con una historia que me ha encantado, dura 2:15 y se pasa volando no aburre en ningún momento y la actriz está de toma pan y moja, este sí es mi Verhoeven :lol:.

Enlaces de descarga directa, haminjo Freddie.
 
Los torrents tambien son una descarga directa a su manera.


SRC-Santiago-Martinez-cazador.jpg


-Ellos son nuestros amos a su manera. Les hay buenos y les hay malos
 
Torete_Plisken rebuznó:
The fighter, de no ser por Christian Bale que se marca un papelon para enmarcar, no pasaria de ser una pelicula de sobremesa de antena 3

Tiboroski rebuznó:
Christian Bale me parece un gran actor. Sin embargo, en mi opinión, en The Fighter no hace ni de lejos su mejor papel.

Estoy de acuerdo en ambas cosas. Pero tambien hay que tener en cuenta que al lado de Mark Wahlberg, hasta yo parezco Marlon Brando.

Me parece muy rastrero que no digais nada de lo mejor de la pinicula que viene a ser Melissa Leo, y es precisamente con ella con quien Bale hace su mejor registro en todo el film.
 
He ido a ver la nueva de Andrew Dominik y nada, me he quedado con ganas de catar las chuches que tenían, pero me daba verguenza comprar, me hace parecer gay.
 
Vengo de ver Dredd y me ha parecido muy cojonuda. Mucho más de lo que se podía esperar, especialmente en cuanto a estética. Los momentos de cámara lenta son muy cojonudos. Sí, ya sé que la mayoría odiáis la cámara lenta porque es efectivista y blaoblao, pero aquí sí que mola. Violenta y muy bien parida. A lo que es el argumento no le pidáis demasiado, que Stallone ya lo intentó.
Tenía su qué a The Raid :oops:
 
Freddie Mercury rebuznó:
Pero a ver, que te guste Tarantino u otro director de moda o gafapasta no significa que se tenga que defender toda su obra a muerte, Reservoir Dogs fue una pasada de obra prima, Pulp Fiction para mí la mejor película de los 90, Jackie Brown correctita pero bajó el listón, Kill Bill volvió a subir el listón e hizo otra magistral película y por último Death Proof y Malditos Bastardos que son una mierda, veis??? no pasa nada, hay muy pocos directores completos y perfectos muy pero que muy pocos y por supuesto ninguno de ellos está vivo.

Uno......
ce2.jpg
 
Epaksa, tronc, los ralentís molan mil.

ELEGIA

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Al amparo del estudio Béla Balázs no pocos cineastas húngaros pudieron disponer de facilidades para realizar sus aproximaciones al medio audiovisual desde sus poco ortodoxas -para lo que era norma en el Cine y en las férreas doctrinas católicas- perspectivas, quedando aún inéditas gran porcentaje de estas filmaciones. Da igual. Difícilmente podrán batir la extrema belleza que supura Elegia. Belleza resultante de su atrevimiento, su montaje quirúrgico, su falta de pretensiones y lo que se desprende en todo momento de este triste a la par que hermoso doble lamento: por el destino del caballo y por quien aplica la fatalidad sobre este puro animal; quien antaño, no hace tanto, fuera compañero y, con la llegada de la revolución industrial y el automóvil, no dudase en ponerles fin en mataderos de forma fría y mecánica, casi como una economía de escala regentada por la muerte.

Zoltán comienza casi de forma contemplativa, mostrando el mundo equino con calma, con un montaje que permite yuxtaponer -como si de Pelechian en la mesa de edición se tratara- lo relativo a la presencia de caballos a su vínculo con la naturaleza y otras especies, sin interferir de forma perniciosa nadie sobre el otro. Pero todo da un vuelco sobre la mitad del metraje, y se desmadra el montaje tan pronto el ser humano aparece -ya sin necesidad ni dependencia alguna del caballo- con la crueldad y soberbia que son inherentes a su naturaleza. Como si fuese filmado por un José Val Del Omar ¨on drugs¨, asistimos a un bombardeo frenético de superposiciones de imágenes que muestran el triste destino que le ha tocado vivir al caballo desde que el hombre no necesitase de ellos, sin eludir la sangre y toda la crudeza que implica esto (en este sentido recuerda a La Sangre De Las Bestias, de Georges Franju). Una concatenación de actos brutales sustentada por la partitura neurasténica de Zsolt Dur, realmente enervante pero plenamente justificada y difícilmente mejorable.

El resultado, como digo, es una obra de plena vigencia, en la que no pocos han reparado (Gaspar Noé en Carne, sin ir más lejos) a la hora de filmar las tropelías contra el mundo animal de quienes, presuntamente, somos la raza animal más digna.
 
Que a nadie le pase por alto que Elegia es un corto que dura 19 minutos. No es que Prongo se haya vuelto loco y se ha puesto a ver cine hintelectual que ya no ven ni las abuelas. Él mira lo justo para meter sus comentarios en hipotéticas futuras charlas sobre cine de autor. Y así sacar tajada.

Yo ya me lo imagino entrando de sopetón en un corrillo de la bohemia madrileña al son de : - ¿En serio no habéis visto Elegia de Bela Balasz? ¡¡Sóis unos mierdas!! Pero ahí con cara de indignado como si estuviera hablando de ciudadano Kane o Vértigo. Ahí siempre haciendo cuña para sacar el tema. Siempre intentando quedar por encima.

Yo aviso para que no haya alguna mente incauta y se encuentre con el río de caca frontalmente cuando ya no pueda dar marcha atrás. Pensad que éste es cine que usaban los commisars para torturar disidentes del régimen. Les enchufaban grandes éxitos del cine cortometrajistico húngaro y así cantaban de lo lindo.


A mí el cine de autor que me mola más es este (y si es posible con mando de la play)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
melpomene rebuznó:
No es que Prongo se haya vuelto loco y se ha puesto a ver cine hintelectual que ya no ven ni las abuelas. Él mira lo justo para meter sus comentarios en hipotéticas futuras charlas sobre cine de autor. Y así sacar tajada.

Yo ya me lo imagino entrando de sopetón en un corrillo de la bohemia madrileña al son de : - ¿En serio no habéis visto Elegia de Bela Balasz? ¡¡Sóis unos mierdas!! Pero ahí con cara de indignado como si estuviera hablando de ciudadano Kane o Vértigo. Ahí siempre haciendo cuña para sacar el tema. Siempre intentando quedar por encima.

:lol: :lol:

Qué cabronaza. Pues nada que no está chula ni nada. Pero claro, como los caballos no patinan haciendo coreografías de Take That la tachas de cine chupi.

La del coche que has puesto es un clásico de la velocidac. Que es lo que me confundís siempre aquí con el tocino y me lleva a llamaros al orden, descastaos.
 
El metodo Prongo consite en:

¿Para que ver una buena serie cuando puedes ver un porrón de películas producidas por Cerezo?
¿Para que ver una buena película cuando puedes ver un porrón de cortos húngaros?

Y le va fenomenal.
 
Charles Widmore rebuznó:
El metodo Prongo consite en:

¿Para que ver una buena serie cuando puedes ver un porrón de películas producidas por Cerezo?
¿Para que ver una buena película cuando puedes ver un porrón de cortos húngaros?

Y le va fenomenal.

Y me lo dice el que el Viernes se dejó tareas a medio acabar en el kiosko para irse a la sesión de las 16 a ver Killing Them Slowly. Lo mismo te llevaste un tupper y diste mordisco cuando Brad Pitt no te miraba :lol:

John McClane rebuznó:
Falta ¿para qué voy a cortarme el pelo si me va a volver a crecer?

¿Pero qué dices?
 
Aun no he visto Killing Them Softly.

John McClane rebuznó:
Falta ¿para qué voy a cortarme el pelo si me va a volver a crecer?

Otra suya que me han contado es ¿Para que pedir carta si con un Buffett te sacias y te quita las ganas de cenar?
 
Albricias, pero dadle con todo lo fuerte no con lo del buffete que yo también prefiero buffete libre que carta. Es que no hay color. Comes todo lo que puedas y no pueden decir que no. Recuerdo ir con un amigo, ha tiempo, que se pusó hasta el culo en un Fresco y a la mitad del evento me dice "esperate un momento que ahora vuelvo". Acto seguido se fué al lavabo a vomitar porque no le cabía más comida en el estomago. Después de su visita al señor Roca continuó devorando manjares como si nada ¡Ése es el espirítu! TRUE STORY.
 
Atrás
Arriba Pie