Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eso parece.

Dejaré de ver pelis. Si no les puedo cascar un uno no sé qué incentivos tengo para verlas.
 
A ver quien convence a los de FA que la de Prongo no es una cuenta troll...
 
The Collection (Marcus Dunstan 2012)

thecollectionpostersmall.jpg


Pues iba palot a visionar esta segunda parte de The Collector (que ya comenté que me pareció de lo mejorcito en terrol de esta década). Como soy un puto ansias me bajé un CAM usa, con bastante buena calidad en audio y vídeo (no como las chapus que se hacen aquí); cosa encomiable porque como allí te pillen con una cámara filmando un estreno vas a Guantánamo de cabeza con el MPAA Manifesto + Adendums metidos en el ojete...

El caso es que, como era de esperar, decepciona bastante. Una película original, desconcertante, dicretita y buena en general, produce una secuela dirigida al gran público con lo que ello conlleva.

Por ello pasamos de un delicioso cuento de terror a una especie de caza del asesino orquestada por un grupo de musculosos hipervitaminados en busca de una rehén que es hija de un millonario y blao blao... Vamos, lo visto mil veces ya.

Sólo es destacable la figura de El Coleccionista, que sigue siendo forero del putas y acojona bastante. Lo demás es una colección de muertes a cual más dolorosa, una colección de arte de muy dudoso gusto (tipo Damien Hirst) y mucha, mucha oscuridad.

Para joderlo más, han cambiado al inquietante Juan Fernandez de la primera por otro pollo nisupa.

MV5BMTk3NDk3MjgzMV5BMl5BanBnXkFtZTcwNDI1ODExNQ@@._V1._SY314_CR18,0,214,314_.jpg

El hombre tras la máscara.

En fin, entretenida pero ni de sombra alcanza las cotas de interés y buen hacer de la original. 3 raspao.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
The Collection (Marcus Dunstan 2012)

Ésta la llevo esperando un huevo de tiempo. También coincido que la primera parte es de lo mejor del género de los últimos 10 años. Voy a ver si encuentro una versión decente de the collection.
 
Sobrevalorado: Me acomplejan las opiniones de los demás, como no puedo sostener mi opinion prefiero descalificar las de otros.
 
Charles Widmore rebuznó:
Sobrevalorado: Me acomplejan las opiniones de los demás, como no puedo sostener mi opinion prefiero descalificar las de otros.

200 paginas atras en este hilo estara la opinion que hice en su dia de la pelicula, algunas mas adelante estara cuando argumente porque en mi opinion estaba algo sobrevalorada, y en un bucle de 50 en 50 paginas me imagino que volveran a estar los mismos argumentos cada vez que alguien la comenta. Esta vez he sido mas escueto por no tener que repetirlos y por no poder buscarlos gracias a Pablo. Aparte de que hablar de lo sobrevalorado de "La ventana indiscreta" para mi es como hablar de lo sobrevaloradisimo de "Con la muerte en los talones" y de Cary Grant en general, es decir, algo que se me hace ya muy pesado

Charles Widmore hablando de "Amour" de Haneke rebuznó:

zzzz: Me creo un Boyero de la vida que despotrica de Haneke porque ya es lo suficientemente conocido como para ser "c00l" en esta caverna cinefila.

YoHiceARoqueIII rebuznó:
A ver si argumentas tamañas gilipolleces, moromierda.

La Ventana Indiscreta es una obra maestra indiscutible, quizás la mejor de jikoh.

Cuando Pablo arregle el buscador :lol: os vuelvo a poner lo que dije en su dia.

Lo mejor de Hitchcock cada dia que pasa creo que es sin ninguna duda la dupla Psicosis-Rebeca
 
Haneke ya era de sobras conocido en este foro con La Cinta Blanca y aquella me encanto.

Buen intento.

Y lo de “ya lo he argumentado cientos de veces, buscalo” es un truco tan viejo como pauper.
 
Charles Widmore rebuznó:
Haneke ya era de sobras conocido en este foro con La Cinta Blanca y aquella me encanto.

Buen intento.

No me refiero a conocido en el foro, sino a conocido en cuanto al publico en general, que es la piedra de toque para que algo sea bueno o malo en estos lares.
 
Los demás blablabla el otro blablabla por estos lares blaoblaoblao
 
Charles Widmore rebuznó:
Los demás blablabla el otro blablabla por estos lares blaoblaoblao

No esperaba menos de ti cuando se tocan segun que cosas.

El problema que tiene "La ventana indiscreta" a mi parecer no es de tipo tecnico o de concepto, donde se hace todo un derroche de puesta en escena y talento, sino mas bien en el desenlace y el juego del "ahora si, ahora no" que desluce un poco cuando ves el final. Eso y por supuesto el sempiterno papel de mujer florero de Hitchcock en aquella etapa de su cine donde se aleja de lo que ofrecia por ejemplo Joan Fontaine en "Rebeca" o "Sospecha" y te deja registros como los de Grace Kelly o Kim Novak en sus peliculas. Por lo demas no le critico nada porque en ningun momento estoy diciendo que sea mala, solo digo que tiene un par de cositas que le hacen bajar enteros, a mi juicio por supuesto.
 
Que cosas dices que me estas tocando? :lol:

Vamos, que lo que te sobra de La Ventana Indiscreta es su prolongado suspense y la idealizacion fetichista de la mujer. Te sobra Hitchcock.
 
Charles Widmore rebuznó:
Que cosas dices que me estas tocando? :lol:

Vamos, que lo que te sobra de La Ventana Indiscreta es su prolongado suspense y la idealizacion fetichista de la mujer. Te sobra Hitchcock.

Es la resolucion del prolongado suspense, no la duracion del mismo. En cuanto a lo segundo no es a la idealizacion del fetichismo de la mujer sino la insercion de ese rol dentro de la historia.
 
A ti lo que pasa es que te gusta Hitchcock cuando estaba atado al melodrama clásico y tal, con esos personajes femeninos dando la brasa. Pero en su estapa en color, que es la mejor, se libra de todo ese lastre y se convierte en cine puro.

El personaje femenino de La Ventana Indiscreta es un engranaje que funciona a la perfeccion. Demorarse en el es absurdo.
 
Charles Widmore rebuznó:
A ti lo que pasa es que te gusta Hitchcock cuando estaba atado al melodrama clásico y tal, con esos personajes femeninos dando la brasa. Pero en su estapa en color, que es la mejor, se libra de todo ese lastre y se convierte en cine puro.

El personaje femenino de La Ventana Indiscreta es un engranaje que funciona a la perfeccion. Demorarse en el es absurdo.

No se trata de que la pelicula sea un melodrama sentimentaloide para que me guste, (que reconozco que se puede hacer cargante como Ingrid Bergman en "Encadenados") sino que la mujer aporte algo mas que su mera presencia, como la protaginista de "El proceso Paradine" que no hace el tipico papel de mujer indefensa sino el de caprichosa hija de puta y donde precisamente el que desluce es Gregory Peck.
 
A mí la ventana indiscreta siempre me ha parecido un producto de segunda categoría en la fimo de Jickó. De hecho el corto en el que está inspirado le da mil vueltas. Por cierto escrito por mi autor de novela negra favorito de todos los tiempos Cornell Woolrich. Casi todo el material que escribió es carnaza de corto o largo. Un genio a reivindicar que conocen cuatro gatos y eso que es muy superior a los escritores más famosos del género. La quintaesencia de lo noir. Sus escritos son drogas pura así que por favor no le leáis. Es mi tesoro.
 
Charles Widmore rebuznó:

Uy que fácil me dejas los chistes pero no caeré. Quería decir relato corto. El relato corto en el que está basado. A veces escribo demasiado deprisa.

La peli pues no sé, en general se nota estirada. No es una peli que digas menudo ritmazo que tiene. No. Y bueno ya no comento lo del final con el flash porque es bochornoso, parece un final sacado de scooby doo.
 
No es ochentera, faltan números musicales y muñecajos de latex.

De Cornell Wolrich he leido La Novia Vestida de Negro y prefiero la peli de truffaut.
 
A mí me gustan las películas de los inicios al cine a 1989 que es la muerte del cine. Qué mania con los 80. Además, si os soy franco, mi década favorita son los 70 en el cine. Década en la que hubo la libertad creativa más grande de la historia, no como ahora que son imágenes hiladas hechas a base de presets para el fácil consumo de la masa idiota e impersonal.
Saludos cordiales.
 
melpomene rebuznó:
A mí me gustan las películas de los inicios al cine a 1989 que es la muerte del cine. Qué mania con los 80. Además, si os soy franco, mi década favorita son los 70 en el cine. Década en la que hubo la libertad creativa más grande de la historia, no como ahora que son imágenes hiladas hechas a base de presets para el fácil consumo de la masa idiota e impersonal.
Saludos cordiales.

Yo creo que libertad la hay, lo que ocurre es que no es lo que se exhibe en Hollywood y las carteleras de todos los cines porque obviamente esa valentia requiere de un riesgo que los productores no estan dispuesto a correr. Lo que si se puede decir es que desde los 90 la calidad de lo comercial ha caido exponencialmente en relacion los productos que se ofrecian antes a la mass media. Y mas que en en cuanto a lo "preset" yo creo que la verdadera decadencia esta en el guion que te encuentras hoy en dia.
 
Atrás
Arriba Pie