Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gaspar no es rebuznó:
Y en Avatar los personajes estan hechos por ordenador. Pero que aporta a la historia hacer que la gente camine por la calle abrigada en pleno Agosto?

Ni idea. Pero queda mejor ir en abrigo que en bañador.

Michael_J_Fox rebuznó:
No, si a mi también me gusta namedrapear. Pero hay que ir variando, que no puede ser que todo el cine que le guste a Prongo este influenciado por Grillet o Bresson.

Es como su maestro Pornosawa, que mete a Drive y Rohmer hasta en la lista de la compra.



Ains, con lo tocado que me dejó Rocio Leon en Diamond Flash y lo hostiable que esta aquí...

Porno es de Kubrick/Barry Lindon. Rohmer también, pero menos.

En este caso concreto lo de Grillet es un claro referente. Que mi namedropping nunca es gratuito.
 
Pero, ¿sois conscientes de que no podéis hablar de una película desconocida que probablemente sea una mierda de aficionado así, sin más? Presentadla, coño. Poned el poster, el enlace o algo. Es que parece que os esforzáis por hacer esto más endogámico, chupi y ojcuro. ¿Es un western? ¿Está buena la actriz? No hacéis para que el forero ajeno a la idiosincrasia retra del subforo se enganche.
 
Esto es un sitio público, hablad en privado o pereced bajo mi ira.
 
Acabo de ver Bande à part de Godard. Había visto Pierrot el loco y Vivir su vida y me gustaron y sorprendieron, supongo que en gran parte por su estética y tal y resultarme chocantes por ser las primeras. Pero hoy me ha dado por pensar y me he dado cuenta de que los personajes son estúpidos, ilógicos y las situaciones muy gñe.
Opiniones del gabacho quiero
 
Esa es la gracia de Godard, la libertad para saltarse la narracion y los personajes cuando le da la gana. Al principio de su carrera con frescura, después de forma plomiza.

A ver que moco pedante te suelta Prongo.
 
Trinak Trinak Tontun rebuznó:
Esa es la gracia de Godard, la libertad para saltarse la narracion y los personajes cuando le da la gana. Al principio de su carrera con frescura, después de forma plomiza.

A ver que moco pedante te suelta Prongo.

En Bande A Part no son importantes, ahí es la acción y el homenaje -de nuevo- a la serie b y el noir. Y en contraste con Vivre Sa Vie choca, pues ahí Karina está definidísima como la pobre diabla que es, si bien no es tampoco lo que más importa.

E-Pak-Sa, va por donde dice rarito, probar con otras cosas, saltarse convenciones como que el guión es sustento indispensable de algo. Si quieres ver una gran película de Godard de la primera etapa donde el guión cumpla con su función habitual, dale a El Desprecio. Si quieres desquiciarte/goazarlo a partes iguales, prueba con Weekend, con la que mató su primera etapa.

Y si tienes cojones ponte Numero Deux :121
 
Si, mas que incoherentes es que se busca la sensación de inmediatez y realidad. Es una ruptura con esos personajes clásicos que se comportan siempre bajo patrones.

A mi me gusta la sensacion de no acabar de conocer del todo a los personajes. The Master lleva al limite eso.
 
Trinak Trinak Tontun rebuznó:
The Master lleva al limite eso.

Ese salto guapo de Godard y lo que preguntaba E-Pak-sa a PTA :121

Espero que te pague bien como Comunnity Manager.
 
El Fraude

Pues no me ha desagradado aunque sí se me ha hecho un pelín larga. Le ves el pelo a Gere, icono del subforo, Roth y Sarandon, aunque quizá sea el tener que darle audiencia a estos actores lo que la alargue. El tema de la película está de actualidad y no nos cuenta nada que no sepamos, pero es diver ver a Gere lidiando como si tal cosa con dos tramas que al común de los mortales le provocaría un infarto por estrés. Laetitia Casta en el reparto y no se ve una puñetera teta.

Situación límite

Burda copia de Tarantino, lo peor es que parece hecha sin ganas. Un casting bastante desafortunado; la prota se hace odiosa desde el comienzo, un teórico asesino que parece gilipollas, Willis cobrando el cheque... No, no funciona, y eso que no soy contrario a copiar cosas que han funcionado previamente, pero aquí no sale bien.

Resident Evil 5

Si te gustaron las anteriores tiene que gustarte esta porque es más de lo mismo. Muertos vivientes, monstruos, la Reina Roja, Umbrella, Jojovich repartiendo estopa... una delicia. Hay dos cuestiones que invitan a la reflexión tras ver esta película. La primera es que las heroínas de acción se comportan como héroes de los 80, intocables e indestructibles, para compensar la debilidad que supone el hecho de ser mujer. La segunda es que no recuerdo un personaje femenino que tenga la regla en una película. ¿Existe en el cine la regla, cambiarse el tampón y esas cosas?
 
Pues yo he visto dos francesas.

De rouille et d'os:
El otro día mientras veía los Goya vi que entre las nominadas de mejor película europea salía una nueva peli de Jacques Audiard, del cual he visto todas y todas me han gustado más o menos, siendo digna de pajas a dos manos "Un prophete". Pues bien, esta no está del todo mal aunque la veo siempre un poco a la deriva y con una relación demasiado evidente entre ambas historias, además que la forma de que se junten es un poco cogida con pinzas. Aún así te deja mal cuerpo y termina en un momento un poco de incertidumbre.

Z:
Primera película de Costa Gavras que veo y tengan por seguro que voy a seguir viendo más. Me revolvió las entrañas, me cagué en las clases políticas y en muchos cerdos, odié a la Gendarmería con todas mis fuerzas y, no contento con esto el señor Gavras, me tiene en tensión toda la película y finalizándola de manera maravillosa. Una peliculaza.
 
Seven Spsychopaths: bueno, lo cierto es que esperaba mucho de ella (In Brugges me pareció cojonuda y redonda) y la verdad es que me ha decepcionado.

seven_psychopaths__span.jpg


En plantel de actores es cojonudo (ojcar para Sam Rockwell y Christopher Walken) y la puesta en escena y producción también. El fallo lo tiene el guión, también del director, que quiere abarcar mucho desde una idea bastante simple y efectiva; pero por efecto "bola de nieve" la cosa empieza a desmadrarse hasta extremos áltamente demenciales y surrealistas y al final se monta un megapollo que no hay quien entienda.
Tiene algunas escenas y diálogos memorables (las disquisiciones de Walken, la historia del psicópata cuáquero, la singladura de Zacharias (Tom Waits), el cura vietnamita :121), pero al conjunto le falta mucha unidad y un tempo más sosegado.
Recomendable, pero ni de lejos llega a la Magistral Opera Prima de Martin McDonagh. 6.5

PS: a los 20 segundos de los créditos finales viene una escena bastante inquietante e inesperada.
 
Un 0, me he reído 0 veces, no me he salido del cine porque hacia mucho frio y no me apetecía esperar fuera.
 
Yo opiné igual cuando la acabé. Le puse un 5 para parecer interesante y misterioso
 
Gregory_Peck rebuznó:
Begotten


Begotten-851353661-large.jpg



Begotten (1991) - FilmAffinity



ME CAGO EN SU PUTA MADRE MIL VECES. SUS PUTOS MUERTOS MACERADOS EN UN YOGUR DE MACEDONIA.

Evidentemente no tenía ni idea de la existencia de tal... de tal... de tal cosa vamos, y al ver la ficha de Filmaffinity he soltado una carcajada, y después otra al ver las puntuaciones de los Illuminatti. Pero Gregory, hijo, pa que te metes en estos berenjenales... :lol:
 
No había leído la ficha ni las críticas de FA, sólo sabía de haber leído de pasada por ahí que es una peli de terror de culto y en blanco y negro. De ahí a lo que realmente es pues hay un trecho tan grande como mi nabo.
 
cr-26-22.jpg



de tal cosa vamos, y al ver la ficha de Filmaffinity he soltado una carcajada, y después otra al ver las puntuaciones de los Illuminatti.

Ojo, que los votos es a la película, no a la ficha de filmaffinity.
 
Atrás
Arriba Pie