Universos paralelos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Creep
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Creep

RangoClásico
Registro
26 Ago 2004
Mensajes
4.404
Reacciones
0
De física no tengo ni idea y siempre me he planteado por algunas chorradas que he leido, si al tomar una decisión, en otra dimensión o universo paralelo o como se llame, mi vida continuaría con la decisión alternativa.

Esto plantea casi infinitos "universos paralelos" (es que de estadística tampoco entiendo).

¿Sabeis de algún libro que explique alguna teoría parecida?

Algo leí sobre un gato que va a morir y en otra dimensión seguía vivo, pero no me acuerdo mucho.
 
Vea usted la serie de television "Enano Rojo" y ahi le daran todas las respuestas que busca.
 
Señor Calvo rebuznó:
Vea usted la serie de television "Enano Rojo" y ahi le daran todas las respuestas que busca.

Gracias. La mula es mi amiga.
 
Eso se llama teoria del multiverso, un libro de Michael Crichton, "Rescate en el tiempo" explica un poco el tema en forma de novela, y ya mas en modo epico Michael Moorcock con sus Cronicas del campeon eterno, Cronicas de Elric de Melnibone, Cronicas del baston runico, Cronicas del principe Corum etc..
 
A mi me gustaban mucho los libros de Corum, eran los mas entretenidos y los mejor ambientados, a mi gusto claro.
 
A mi me gustan todos, de Corum me falta "el roble y el carnero", imposible de conseguir
 
Yo en su momento lo lei, "el roble y el carnero". Es de la etapa celta de Corum, no me acuerdo si es el ultimo o no. El ultimo libro de esa trilogia celta de corum es precioso...
 
Señor Calvo rebuznó:
Yo en su momento lo lei, "el roble y el carnero". Es de la etapa celta de Corum, no me acuerdo si es el ultimo o no. El ultimo libro de esa trilogia celta de corum es precioso...

Es el segundo
 
Señor Calvo rebuznó:
Vea usted la serie de television "Enano Rojo" y ahi le daran todas las respuestas que busca.
jeje

Elnanroig1x04-Confianaiparanoia.png
 
Acabo de descubrir que hay vida unteligente en el foro.
Respecto a lo de las setas...Te recomiendo las Mexican, Seguro que después hayarás tus respuestas a un universo multidimensional
 
en uno de esos universos yo soy el amo del mundo y lo lleno todo de clones mios y asta es mi fiel esposa

MUAHAHAYHAHAHAHAHAHAHAHAHA

UN BEXITO A TODOS
 
Se me plantean otras dudas:

-¿Estaría esto ligado a la teoría del caos?
-¿Hay algún tipo de orden para establecer el número de planos diferentes?
-En otros planos alguien inventaría máquinas para atravesar dimensiones, por lo que sería posible encontrarnos a alguno de nuestros otros "yo" paseando por la calle.
Todos esos espacios serían físicos que nos llevarían a pensar que existen infinitos universos infinitos (no se si me explico) e infinito elevado a infinito sigue siendo infinito y ya me pierdo que en matemáticas soy un tocho.

Que mañana más tonta llevo.
 
- No

- No es posible.

- Maquinas como esas son imposibles de crear como maquinas que viajen atras en el tiempo, la fisica es muy aburrida.
 
Señor Calvo rebuznó:
- No

- No es posible.

- Maquinas como esas son imposibles de crear como maquinas que viajen atras en el tiempo, la fisica es muy aburrida.


Hay cientificos que piensan que si es posible pero que nos falta tecnologia
 
Hay cientificos que pensaron en su epoca que un tipo mirando una foto de un coche podia hacer que los neumaticos del coche explotasen, con el poder de la mente... Y hasta el gobierno (USA) les pago la investigacion.
 
SoLNeGrO rebuznó:
De física no tengo ni idea y siempre me he planteado por algunas chorradas que he leido, si al tomar una decisión, en otra dimensión o universo paralelo o como se llame, mi vida continuaría con la decisión alternativa.

Esto plantea casi infinitos "universos paralelos" (es que de estadística tampoco entiendo).

¿Sabeis de algún libro que explique alguna teoría parecida?

Algo leí sobre un gato que va a morir y en otra dimensión seguía vivo, pero no me acuerdo mucho.

Basta imaginar u objeto aproximandose a nosotros a ua velocidad mayor que la luz. Como el objeto ultrapasaria la luz por el emitida, la luz emitida posteriormente quedaria adelante de la luz emitida en um momento anterior. Desa forma, llegariam a nuestros ojos los rayos de luz emitidos por último, y tendriamos la impresión que el objeto apareceria de repente en frente de nosotros y empezaria a afastarse .
Entretanto, del punto de vista matemático, tal conclusión és completamente falsa, pués es resultado de la equacion desarrollada por Einstein (relatividad especial) seria un número imaginário.
La equacón que representa la relación entre tiempo y velocidad és:

Vt^2+ (V/C)^2 = 1
Se V>C, entonces Vt^2<0,
Lo que significa que Vt é seria una grandeza matemática imaginária. Como el universo de las grandezas imaginárias és perpendicular al universo de las grandezas o numeros reales (matematicamente ), entonces el tiempo , cuando el cuerpo se adelanta a la velocidad de la luz , se transformaria en algo diverso
lla que consideramos que el tiempo és perpendicular al espacio , entonces no seria absurdo, en princípio, concluir que el tiempo se transformaria en espacio . Logicamente, el espacio se transforma en tiempo .
Esto no és muy útil en la practica , pués siendo imposible pasar de la velocidad de la luz, no haberia lo que discutir sobre lo que pasaria .
Mientras sobre la propuestrad e Isaac Asimov, se puede especular sobre la existencia de un universo en que todos los cuerpos estan en velocidad superior a la luz en relación al nuestro . No haberia que discutir la imposibilidad de la transposición entre los universos, pués ella no és necesária.
Admitiendose, entonces , que hay cuerpos en una velocidad superior a la luz (llamados táquions), podemos concluir, inicialmente, que lo que para nosotroa és tiempo para los taquions és espacio
 
Ya, pero tambien mucha gente y cientificos pensaron que la teletransportacion es imposible, y se ha conseguido a nivel cuantico.
 
Señor Calvo rebuznó:
¿Donde se pueden adquirir esas setas srta divina?

Muy fácil. Coges un avíon, te vas a Amsterdam y en cualquier tienda te las dan con un tupper.

Ves? Solnegro se ha hecho una compota y mira el resultado!!
 
Buscar por este tema

Principio de indeterminación de Heisenberg.
En mecánica cuántica el principio de indeterminación de Heisenberg afirma que no se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y la cantidad de movimiento de un objeto dado. En palabras sencillas, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimiento lineal. Este principio fue enunciado por Werner Heisenberg en 1927.

Tabla de contenidos [mostraresconder]
1 Definición formal

2 Explicación menos rigurosa

3 Consecuencias del principio

4 Incertidumbre

[editar]
Definición formal
Si se preparan varias copias idénticas de un sistema en un estado determinado las medidas de la posición y el momento variarán de acuerdo con una cierta distribución de probabilidad característica del estado cuántico del sistema. Las medidas de la [[desviación estándar] Δx de la posición y el momento Δp verifican entonces el principio de incertidumbre que se expresa matemicamente como


donde h es la constante de Planck

En la física de sistemas clásicos esta incertidumbre de la posición-momento no se manifiesta puesto que se aplica a estados cuánticos y h es extremadamente pequeño. Una de las formas alternativas del principio de incertidumbre más conocida es la incertidumbre tiempo-energía que puede escribirse como:

.
Esta forma es la que se utiliza en mecánica cuántica para explorar las consecuencias de la formación de partículas virtuales, utilizadas para estudiar los estadios intermedios de una interacción. Esta forma del principio de incertidumbre es también la utilizada para estudiar el concepto de energía del vacío.

[editar]
Explicación menos rigurosa
Podemos entender mejor este Principio si pensamos en lo que sería la medida de la posición y velocidad de un electrón: para realizar la medida (para poder "ver" de algún modo el electrón) es necesario que un fotón de luz choque con el electrón, con lo cual está modificando su posición y velocidad; es decir, por el mismo hecho de realizar la medida, el experimentador modifica los datos de algún modo, introduciendo un error que es imposible de reducir a cero, por muy perfectos que sean nuestros instrumentos.

[editar]
Consecuencias del principio
Este Principio supone un cambio básico en nuestra forma de estudiar la Naturaleza, ya que se pasa de un conocimiento teóricamente exacto (o al menos, que en teoría podría llegar a ser exacto con el tiempo) a un conocimiento basado sólo en probabilidades y en la imposibilidad teórica de superar nunca un cierto nivel de error.

Como consecuencia curiosa, las partículas cuánticas, como los electrones, carecen de trayectoria, ya que para definirla sería necesario definir a la vez su posición y su velocidad en cada instante, algo que sí podemos hacer con objetos clásicos, que se encuentran en la vida cotidiana. En las partículas cuánticas, solamente es posible determinar la probabilidad de que la partícula se encuentre en una región determinada.

[editar]
Incertidumbre
En ocasiones es presentado incorrectamente como "principio de incertidumbre", como resultado recogido de una traducción imprecisa al inglés (uncertainty) de los términos utilizados originalmente por Heisenberg (unbestimmtheit / unsicherheit). Ello resulta sobre todo significativo cuando se pretenden trazar analogías desde la Física a otros campos.
\9 las formula no salen ) , Buscar
Principio de Heisenberg
 
Lo anoto... Una pena que aqui lo se puedan adquirir de una forma tan legal. ¿conoce la direccion de la tienda en la cual puedo adquirirlas?
 
Re: Buscar por este tema

yang yeng ying rebuznó:
Principio de indeterminación de Heisenberg.
En mecánica cuántica el principio de indeterminación de Heisenberg afirma que no se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y la cantidad de movimiento de un objeto dado. En palabras sencillas, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimiento lineal. Este principio fue enunciado por Werner Heisenberg en 1927.

Tabla de contenidos [mostraresconder]
1 Definición formal

2 Explicación menos rigurosa

3 Consecuencias del principio

4 Incertidumbre

[editar]
Definición formal
Si se preparan varias copias idénticas de un sistema en un estado determinado las medidas de la posición y el momento variarán de acuerdo con una cierta distribución de probabilidad característica del estado cuántico del sistema. Las medidas de la [[desviación estándar] Δx de la posición y el momento Δp verifican entonces el principio de incertidumbre que se expresa matemicamente como


donde h es la constante de Planck

En la física de sistemas clásicos esta incertidumbre de la posición-momento no se manifiesta puesto que se aplica a estados cuánticos y h es extremadamente pequeño. Una de las formas alternativas del principio de incertidumbre más conocida es la incertidumbre tiempo-energía que puede escribirse como:

.
Esta forma es la que se utiliza en mecánica cuántica para explorar las consecuencias de la formación de partículas virtuales, utilizadas para estudiar los estadios intermedios de una interacción. Esta forma del principio de incertidumbre es también la utilizada para estudiar el concepto de energía del vacío.

[editar]
Explicación menos rigurosa
Podemos entender mejor este Principio si pensamos en lo que sería la medida de la posición y velocidad de un electrón: para realizar la medida (para poder "ver" de algún modo el electrón) es necesario que un fotón de luz choque con el electrón, con lo cual está modificando su posición y velocidad; es decir, por el mismo hecho de realizar la medida, el experimentador modifica los datos de algún modo, introduciendo un error que es imposible de reducir a cero, por muy perfectos que sean nuestros instrumentos.

[editar]
Consecuencias del principio
Este Principio supone un cambio básico en nuestra forma de estudiar la Naturaleza, ya que se pasa de un conocimiento teóricamente exacto (o al menos, que en teoría podría llegar a ser exacto con el tiempo) a un conocimiento basado sólo en probabilidades y en la imposibilidad teórica de superar nunca un cierto nivel de error.

Como consecuencia curiosa, las partículas cuánticas, como los electrones, carecen de trayectoria, ya que para definirla sería necesario definir a la vez su posición y su velocidad en cada instante, algo que sí podemos hacer con objetos clásicos, que se encuentran en la vida cotidiana. En las partículas cuánticas, solamente es posible determinar la probabilidad de que la partícula se encuentre en una región determinada.

[editar]
Incertidumbre
En ocasiones es presentado incorrectamente como "principio de incertidumbre", como resultado recogido de una traducción imprecisa al inglés (uncertainty) de los términos utilizados originalmente por Heisenberg (unbestimmtheit / unsicherheit). Ello resulta sobre todo significativo cuando se pretenden trazar analogías desde la Física a otros campos.
\9 las formula no salen ) , Buscar
Principio de Heisenberg

Entonces....
 
Atrás
Arriba Pie