Vivir por encima de tus posibilidades. Cero ahorro, me lo pulo todo. Ejemplos y reflexiones

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Candela
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mí me pasa todo lo contrario, con mi pareja entran más de 5.5k netos al mes (entre los dos no sumamos 60 años, viva hacer cosas de la internec) pero me duele infinito malgastar, de modo que podemos pasar muy cómodamente el mes con menos de 2.000€ de gastos, hipoteca incluida.

De hecho, disfruto y me vanaglorio de todo ahorro logrado y de la sensación de saber optimizar todos los gastos. Veo lo que gente de mi alrededor de gasta en un vuelo a Cuba y por el precio de los vuelos yo pude ir a Japón casi 2 semanas sin privarme de nada que me interesara. Lo mismo pasa con cenas, ropa o tecnología, que soy de buscar algunas ofertas en lugar de pillar lo primero que vea.

Entre algunas personas eso está mal visto, ya que se creen que eso no es saber disfrutar o incluso se sienten superiores por "no necesitar hacer eso". No se dan cuenta que entonces reducen saber vivir a gastar más, mientras que yo soy capaz de vivir muy feliz con menos de lo que necesito.

Y entonces cuando llegan estas situaciones disfruto como un enano e incluso veo opciones de aprovecharme de esos malgastadores que ahora deben vender todo rápido y barato. Y allí estaré yo, para regaterles 1 euro en wallapop.

Lo malo de todo esto es que acabará en más impuestos para gente de mi perfil para paguitas porque "hay pobrecitos que no tienen para electricidad" cuando en la (pen)última feria de abril se dejaron 600 en jamonsitoh o llevan este año 2.500 de reparaciones del puto BMW de cuarta mano que va como el pedo pero que había que comprarlo para lucir.

Ojo esto no aplica a todo lo la mundo. Hay gente que realmente por poca formación o suerte va siempre con lo justo. En esos casos haber estudiao + jaja pringuis
_judio.gif
 
Bueno la verdad es que a menudo uso frases del estilo "mi instinto judío me indica que...". Ya os digo que disfruto y me vanaglorio. El problema es cuando se me escapa juden en lugar de judío
 
Última edición:
Especulador, eso explica, me gustaría ver los pisos patera pachamama que se gasta, hijodeputa
¿Qué explica eso, pedazo de subnormal?
Desde hace muchos años alquilo en mi ciudad dos pisos como unifamiliares por debajo del precio de mercado, aunque podría ganar más dinero alquilando por habitaciones o a turistas. A los inquilinos siempre les doy todas las facilidades que estén en mi mano y no te imaginas cómo me lo agradecen, podría demostrarlo aquí, aunque contigo no voy a hacerlo. ¿Qué harías tú, tener los pisos vacíos? ¿Regalarlos? Habría que ver cómo contribuyes tú y alguno más para acabar con la mierda de situación de la vivienda que tenemos en muchísimos países en Europa.

La realidad de gente teniendo que vivir en pisos compartidos es una enorme putada, nadie lo niega, pero es algo que existe y va a seguir existiendo. Quizá si todos los propietarios hicieran como yo existiría en mucha menor medida. Lo único que dije es que no es el fin del mundo vivir en un piso compartido como algo temporal, y lo digo porque yo mismo he vivido muchos años así. Pero nada, si @ilovegintonic o ensaladas sentencian que soy un señorito burgués te lo crees a pies puntillas, será que han conocido a muchos burgueses viviendo en pisos compartidos como me tocó a mi durante un año y otro, y otro, y otro, y otro, y otro más.
 
Última edición:
Pero nada, si @ilovegintonic sentencia que soy un señorito burgués te
Yo no he dicho que tú seas un señorito burgués en ningún momento. Tú eres un tío que tiene un trabajo que le permite viajar una docena de veces al año al extranjero y lo complementa con las rentas que le proporciona el alquiler de dos pisos. ¿Me equivoco?
 
Yo no he dicho que tú seas un señorito burgués en ningún momento. Tú eres un tío que tiene un trabajo que le permite viajar una docena de veces al año al extranjero y lo complementa con las rentas que le proporciona el alquiler de dos pisos. ¿Me equivoco?
Ahora ya no, jij.
 
Yo no he dicho que tú seas un señorito burgués en ningún momento. Tú eres un tío que tiene un trabajo que le permite viajar una docena de veces al año al extranjero y lo complementa con las rentas que le proporciona el alquiler de dos pisos. ¿Me equivoco?
Para mi fortuna a día de ayer (antes de la pandemia) estaba trabajando cuatro meses al año (no de continuo), el resto del tiempo disponía de total libertad para vivir y volar.

Si vas con segundas como ha deducido @Caldoset ya dije que gasto menos dinero pasando mi tiempo en el extranjero que viviendo en Madrid. No me haría falta para nada el dinero de los alquileres para vivir exactamente igual, en eso no te equivocas.
 
Joder,
Para mi fortuna a día de ayer (antes de la pandemia) estaba trabajando cuatro meses al año (no de continuo), el resto del tiempo disponía de total libertad para vivir y volar.

Si vas con segundas como ha deducido @Caldoset ya dije que gasto menos dinero pasando mi tiempo en el extranjero que viviendo en Madrid. No me haría falta para nada el dinero de los alquileres para vivir exactamente igual, en eso no te equivocas.
Te paso mi PayPal y me los ingresas a mi? Yo si paso fatigas
 
Para mi fortuna a día de ayer (antes de la pandemia) estaba trabajando cuatro meses al año (no de continuo), el resto del tiempo disponía de total libertad para vivir y volar.

Si vas con segundas como ha deducido @Caldoset ya dije que gasto menos dinero pasando mi tiempo en el extranjero que viviendo en Madrid. No me haría falta para nada el dinero de los alquileres para vivir exactamente igual, en eso no te equivocas.
Pues qué suerte la tuya, oye. Ojalá yo pudiera. Disfruta, que eres un afortunado. Otros tenemos que trabajar todos los días y lo pasamos mal si no lo hacemos.

Pero vamos, que una persona que trabaja cuatro meses al año y además recibe las rentas de dos pisos es o bien un burgués o un rentista, o ambas cosas. Y no me vengas con que "si no tuviera los pisos" porque los tienes, que ya estamos con el "si mi abuela tuviera ruedas" o con el "claro, claro, me ganaste el partido porque me metiste dos goles y yo uno, si hubiera sido al revés qué, eh eh eh eh".
 
Pues qué suerte la tuya, oye. Ojalá yo pudiera. Disfruta, que eres un afortunado. Otros tenemos que trabajar todos los días y lo pasamos mal si no lo hacemos.

Pero vamos, que una persona que trabaja cuatro meses al año y además recibe las rentas de dos pisos es o bien un burgués o un rentista, o ambas cosas. Y no me vengas con que "si no tuviera los pisos" porque los tienes, que ya estamos con el "si mi abuela tuviera ruedas" o con el "claro, claro, me ganaste el partido porque me metiste dos goles y yo uno, si hubiera sido al revés qué, eh eh eh eh".
Gracias, sabes que lo intento disfrutar a mi manera.

Solo una duda. ¿A cuántos burgueses conoces que hayan vivido seis años en un piso compartido junto a otros tres inquilinos? ¿Cuántos que alquilen sus propiedades como yo lo hago? ¿Que viajen integrándose con los pobres entre los pobres? No solo para hacerse la foto, que de esos sobran.

En fin. Como dijiste ayer, será mejor que demos paso a otro tipo de intervenciones.

@Tools of the trade cuéntenos más por favor. ¿Algún "tic" de alguno de sus hijos le ha despertado miedo a que salgan igual que el padre, o peor?
 
Solo una duda. ¿A cuántos burgueses conoces que hayan vivido seis años en un piso compartido junto a otros tres inquilinos? ¿Cuántos que alquilen sus propiedades como yo lo hago? ¿Que viajen integrándose con los pobres entre los pobres? No solo para hacerse la foto, que de esos sobran.
Te conozco a ti.

Que hayas vivido en el pasado en pisos compartidos no quiere decir que HOY no seas un burgués. Yo también lo hice en el pasado, y si mañana me toca la lotería seré rico y de nada me valdrá esgrimir lo de aquella vez que compartí piso con dos fulanos. Si eso pasa, o me hago empresario y me forro... ¿podré negar ser rico porque compartí piso?

Lo otro lo haces por voluntad propia, como podrías dedicarte a montar a caballo; de hecho a quien no verás en el mismo año en Namibia, Uzbekistán, Guinea, Colombia o Nigeria explorando la vida cotidiana de esos países es a un obrero, a un currito, porque el obrero o el currito tienen que estar currando y no viajando, quienes lo hacéis sois los burgueses/rentistas a los que os va eso.

Y ojo: no es malo ser rentista. Ojalá yo fuera uno. Ni es malo ser un burgués, ojalá lo fuera yo también. Tú eres una cosa y/o la otra. Ojalá yo pudiera vivir como tú o tener tu libertad financiera, pero no me puedo permitir el lujo de trabajar sólo cuatro meses y viajar ocho al extranjero. Esa suerte has tenido, reconócelo y disfrútalo, pero no me vengas a contar que un tío que sólo necesita trabajar cuatro meses al año* y que recibe las rentas de dos pisos directas en su cuenta no es un burgués ni un rentista, no me jodas :lol:

Si vas con segundas como ha deducido @Caldoset ya dije que gasto menos dinero pasando mi tiempo en el extranjero que viviendo en Madrid. No me haría falta para nada el dinero de los alquileres para vivir exactamente igual, en eso no te equivocas.
Que se me olvidó comentártelo antes: lo mismo que dices que podrías vivir sin lo de los pisos también podrías darle la vuelta al asunto y vivir sin lo de trabajar, ¿no? Lo típico del no-burgués :lol:

Kramer, coño. Disfruta de tu privilegiada situación, que a quien Dios se la da San Pedro se la bendiga y no me vendas la moto, ni a mí ni al resto del foro que no puede ni soñar con vivir como tú lo haces.
 
Yo creo que Kramer lleva regular lo de ser blanco hetero y sin problemas financieros. Me ofrezco para quitarle peso de la mochila... Kramer si tienes alguna clase de remordimiento por vivir sin pre-ocupaciones monetarias, puedes darme a mi toda tu pasta, que yo no le hago ascos. Al menos la del alquiler de tus pisos, así dejarán estos cabrones de llamarte rentista. De esa pesada losa emocional me hago yo cargo, como El Cirineo ayudó a cargar la cruz de Cristo.
 
Última edición:
Esto va por épocas, antes era más ahorrativo que ahora, solo me faltaba llevar una Estrella de David bordada en la chaqueta, pero desde hace 1 año a esta parte, pues he tenido unos problemillas de salúd, que me han hecho vivir la vida de otra manera, no malgastar y ser un gastizo, pero disfrutar más, no privarte de cosas, o servicios, disfrutar de la vida que son dos días. Paso de ser el más rico del cementerio, unos pequeños ahorros en caso de imprevisto, sobran.
 
Hubo un par de épocas en las que derroché tontamente.

La primera fue teniendo novia. Entre viajes, regalitos y otros caprichos para mi, fundí dinero a lo loco. Seguía sin tener independencia y creía que gastar en tonterías me iba a dar algo de felicidad. Craso error. Me quedé sin pareja y perdí las ganas de hacer otras actividades.

La segunda fue siendo independiente. Perdí mi trabajo y pagar el alquiler empezó a ser complicado. No quería irme de aquel piso y lo pagué caro. Las siguientes nóminas no cubrían gastos. Total, para nada, porque seguía teniendo cosas personales sin resolver. Ahí palmé pasta de verdad.

Así que a día de hoy, y después de darle muchas vueltas, me he hecho cofrade de la Orden del Puño Cerrao. No tanto por tacañería, sino porque la sociedad de consumo es un maldito engaño. Cómprelo nuevo por 50 y súbalo a Wallapop por 10. He acumulado tantas cosas, que no me merece la pena venderlas para lo que podría sacar por ellas. Preferiría donar algunas o cambiarlas por otras. O sacarles el máximo provecho personal, cual Faraón que es enterrado junto a su fortuna. En vida, eso sí.
Estoy en una etapa mucho más pragmática en la que valoro más lo que pueda conseguir por mí mismo, que tratar de tapar ése vacío existencial a base de tarjeta de crédito.
 
Ni es malo ser un burgués, ojalá lo fuera yo también.


¿Nos estás diciendo que no eres burgués? ¿Qué eres? ¿Proletario?

Me dice @Cáncer de Colon por el pingañillo que te la dedica

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Por lo que entiendo, al amigo @Kramer99 lo que le sobra es tiempo, no dinero, pero como el tiempo es orocs, pues es rico, ya solo por viajar en temporada baja mientras el resto lo hace en agosto se ahorra un pico, y luego como se va de coachsurfing a follarse a chatinas mientras la suegra le hace el caldo del almuerzo y luego se echa un dominó con el suegro, pues más barato todavía.

Tú también podrías hacerlo con tu sueldo de admin, pero te gustan las camisas de marca...

Suele ser más trabajoso tener dinero que no tenerlo, la mayoría de la gente que tiene más dinero que yo, trabaja más que yo, mucho más, y tienen mucho menos tiempo....es que quieren tener dinero...

Esto no quita que haya un umbral de pobreza esclavizador, esa gente que no llega, y a la que todo le sale más caro por que no se puede dar el lujo de escoger como ni cuando. Si vas a comprar una calefacción siempre sale más barato en verano. Y un ventilador en invierno, pero si no llegas y vas tapando agujeros, pues todo lo pillas al peor precio.

También es cierto que para salir de esa situación, a veces, bastaría con apretarse el cinturón una temporada, sí, aún más, hablo del verdadero sacrificio, para luego tener un colchón económico y poderse manejar, y comprar cosas de oferta a medio plazo.
¿Cuanta gente habrå que por no hacerse un empaste hoy se tiene que hacer una endodoncia mañana? A mi ya me ha pasado.


Aprovecho también para romper una lanza en favor de los denostados langosta. Esta muy de moda decir que vivían como dios con su trabajo fijo, su seiscientos y su mes en benidorm, pero creo que no es muy realista, la gente compara sus penurias actuales con las de antaño, pero creo que hay distinta vara de medir.

Mi madre lavaba pañales cagados y compresas (a mano), no compraba deshechables, no puedo imaginar a @Tools of the trade haciendo eso hoy en día, ni muchas otras cosas, al final el mes en benidorm (para el que lo tuviera) salía de las costillas. Yo la playa la conocí a los doce, un semanita, luego otra semanita a los 16...

Mi última vuelta de tuerca lonchafinista la perfeccioné en la india, en vez de afeitarme a pelo y contrapelo, lo que te da una apurada equivalente a 24 horas extras, pues solo a pelo, una vez a la semana; eso me da un ahorro en cuchillas de tres hojas del lidl, llevo meses con la última. Como el jabón uso el mismo del cuerpo, el de los hoteles o jabón lagarto, que como lo meto en un guante de ducha sintético se va macerando y está baboso, pues sirve bien, de aftershave eterna piedra de alumbre ¿tú cuanto te gastas en tu vicio burgués de afeitado clásico?
 
Última edición:
Cuando vivía con mis padres era el típico que curraba y me gastaba todo. Y eso contando que no daba un duro en casa, ya que mis padres nunca me reclamaron nada.

Era de los que iba a la calle Tallers de Barcelona a comprar discos y en lugar de ir y comprarme un par no, yo iba y me compraba 30 de una vez. Hasta 80.000 pelas me llegué a gastar en media hora en una tienda. Casi que me saludaban por el apellido al llegar.

Lo mismo comprando películas. Películas que siguen en la estantería muertas de risa porque hace años que no se tocan.

Caprichos a patadas. Quería aprender a tocar la guitarra. En lugar de comprarme una barata para empezar, me fui a comprar una Jackson de 130.000 pelas, con su puta funda dura, nada de estas de tela. Con dos cojones. Pues bien, la guitarra era de estas en forma de V, incómoda de cojones para tocar sentado y más siendo novato. Pues después de ir a clases 4 días con un colgao que aparecía cuando le daba la gana y estaba más loco que una cabra, me aburrí de la guitarra y ahí quedó cogiendo polvo desde hace años.

Tengo que decir que nunca he sido demasiado de juegos ni consolas ni estas historias. Soy de la época de las aventuras gráficas, 4 juegos de plataformas y poco más. Pues bueno, cuando salió la Play 1 ahí que me fui a comprarla. Al cabo de 1 mes se la vendí a uno que curraba conmigo. Para más cachondeo, pirateada y con no se cuantos juegos. Pero es que luego salió la Play 2 y ya pueden adivinar su destino. Quizás la tuve un poco más, unos 2 meses, me aburrí de ella y se la volví a vender al mismo tío. No contento con ser tan gilipollas más tarde me compré la Dreamcast de Sega. Y obviamente, se la vendí al mismo friki. Ese triunfaba conmigo cada vez que me compraba una porque ya sabía que la iba a conseguir al poco tiempo con mil juegos piratas y demás. Un puto chollo vamos. Y así podría contar mil cosas...

Pero claro, el día que me fui a vivir por mi cuenta me di cuenta del valor del dinero. La crisis del 2008 me jodió pero bien y me las vi putas. Con lo que desde entonces me he vuelto un agarrao de los cojones y cada vez que voy a comprar algo pienso que en el fondo no me hace falta, con lo que no lo compro. No es que tenga un super colchón, pero si que tengo ahorrado para unos cuantos meses para cuando las cosas van de culo, cosa que en mi época de jovenzuelo ni de coña habría hecho, pero las cosas se aprenden por las malas. Eso siempre.
 
desde entonces me he vuelto un agarrao de los cojones y cada vez que voy a comprar algo pienso que en el fondo no me hace falta, con lo que no lo compro. No es que tenga un super colchón, pero si que tengo ahorrado para unos cuantos meses para cuando las cosas van de culo, cosa que en mi época de jovenzuelo ni de coña habría hecho, pero las cosas se aprenden por las malas. Eso siempre.

A expensas de conocer la intensidad con la que lleva a cabo ese proceso, y salvo que sea ya de chaladura y vaya usted como un pordiosero por la vida, lo que describe lo denominaría "sensatez". Si usted va a comprar algo, se da cuenta de que verdaderamente no le hace falta (o que no le va a proporcionar una felicidad o un bienestar mayor) y su vida sigue siendo igual que antes, me parece la cosa más razonable y equilibrada del mundo.
 
Última edición:
¿Nos estás diciendo que no eres burgués? ¿Qué eres? ¿Proletario?
El que nos está diciendo que no es burgués es Kramer, que tiene dos pisos alquilados y trabaja cuatro meses al año. Yo soy una persona que vive de su sueldo, un sueldo normal y corriente, en un trabajo normal y corriente, de los de cuarenta horas semanales, con su mes de vacaciones. Mucho te tienes que inventar sobre mi vida para llamarme burgués.

te gustan las camisas de marca...
No tengo, ni he tenido jamás, ninguna camisa de marca. Las tengo a medida, que cuestan el doble de lo que cuesta una del Zara pero duran cuatro veces más, así que me gasto en camisas mucho menos de lo que se gasta cualquiera que vista con camisas.

¿tú cuanto te gastas en tu vicio burgués de afeitado clásico?
En el último año CERO euros, porque, ¿sabes qué? Una vez te compras una navaja te dura toda la puta vida, igual que una brocha. Así que me he gastado yo menos que tú afeitarme pese a lo que tú creas con tus inventos de cutre, que no de lonchafinista.

Si lo que quieres es, de verdad, ahorrar en afeitado, cómprate una maquinilla clásica Wilkinson, 5€, y un pack de 200 cuchillas de afeitar Astra Verde de Amazon (12€). A ver si doscientas cuchillas del Lidl te cuestan eso, listo.
 
Cuando vivía con mis padres era el típico que curraba y me gastaba todo. Y eso contando que no daba un duro en casa, ya que mis padres nunca me reclamaron nada.

Era de los que iba a la calle Tallers de Barcelona a comprar discos y en lugar de ir y comprarme un par no, yo iba y me compraba 30 de una vez. Hasta 80.000 pelas me llegué a gastar en media hora en una tienda. Casi que me saludaban por el apellido al llegar.

Lo mismo comprando películas. Películas que siguen en la estantería muertas de risa porque hace años que no se tocan.

Caprichos a patadas. Quería aprender a tocar la guitarra. En lugar de comprarme una barata para empezar, me fui a comprar una Jackson de 130.000 pelas, con su puta funda dura, nada de estas de tela. Con dos cojones. Pues bien, la guitarra era de estas en forma de V, incómoda de cojones para tocar sentado y más siendo novato. Pues después de ir a clases 4 días con un colgao que aparecía cuando le daba la gana y estaba más loco que una cabra, me aburrí de la guitarra y ahí quedó cogiendo polvo desde hace años.

Tengo que decir que nunca he sido demasiado de juegos ni consolas ni estas historias. Soy de la época de las aventuras gráficas, 4 juegos de plataformas y poco más. Pues bueno, cuando salió la Play 1 ahí que me fui a comprarla. Al cabo de 1 mes se la vendí a uno que curraba conmigo. Para más cachondeo, pirateada y con no se cuantos juegos. Pero es que luego salió la Play 2 y ya pueden adivinar su destino. Quizás la tuve un poco más, unos 2 meses, me aburrí de ella y se la volví a vender al mismo tío. No contento con ser tan gilipollas más tarde me compré la Dreamcast de Sega. Y obviamente, se la vendí al mismo friki. Ese triunfaba conmigo cada vez que me compraba una porque ya sabía que la iba a conseguir al poco tiempo con mil juegos piratas y demás. Un puto chollo vamos. Y así podría contar mil cosas...

Pero claro, el día que me fui a vivir por mi cuenta me di cuenta del valor del dinero. La crisis del 2008 me jodió pero bien y me las vi putas. Con lo que desde entonces me he vuelto un agarrao de los cojones y cada vez que voy a comprar algo pienso que en el fondo no me hace falta, con lo que no lo compro. No es que tenga un super colchón, pero si que tengo ahorrado para unos cuantos meses para cuando las cosas van de culo, cosa que en mi época de jovenzuelo ni de coña habría hecho, pero las cosas se aprenden por las malas. Eso siempre.


Que has hecho con esa guitarra?
 
Gracias, sabes que lo intento disfrutar a mi manera.

Solo una duda. ¿A cuántos burgueses conoces que hayan vivido seis años en un piso compartido junto a otros tres inquilinos? ¿Cuántos que alquilen sus propiedades como yo lo hago? ¿Que viajen integrándose con los pobres entre los pobres? No solo para hacerse la foto, que de esos sobran.

En fin. Como dijiste ayer, será mejor que demos paso a otro tipo de intervenciones.

@Tools of the trade cuéntenos más por favor. ¿Algún "tic" de alguno de sus hijos le ha despertado miedo a que salgan igual que el padre, o peor?
Todo el mundo sabe que si compartes un piso ya no eres burgués. Mismamente tengo un colego QUE NO HA TRABAJADO EN SU PUTA VIDA y vive de la herencia de su padre (registrador de la propiedad). Pero como se pasa la vida de aquí para allá, viviendo en pisos compartidos o donde le da la gana (mismamente fue de los últimos en ser repatriado porque estaba en Colombia), ya no es un burgués rentista. Es clase obrera. Si ya llegara a trabajar cuatro meses al año sería Capitan Soviet lo menos.
 
El que nos está diciendo que no es burgués es Kramer, que tiene dos pisos alquilados y trabaja cuatro meses al año. Yo soy una persona que vive de su sueldo, un sueldo normal y corriente, en un trabajo normal y corriente, de los de cuarenta horas semanales, con su mes de vacaciones. Mucho te tienes que inventar sobre mi vida para llamarme burgués.


No tengo, ni he tenido jamás, ninguna camisa de marca. Las tengo a medida, que cuestan el doble de lo que cuesta una del Zara pero duran cuatro veces más, así que me gasto en camisas mucho menos de lo que se gasta cualquiera que vista con camisas.


En el último año CERO euros, porque, ¿sabes qué? Una vez te compras una navaja te dura toda la puta vida, igual que una brocha. Así que me he gastado yo menos que tú afeitarme pese a lo que tú creas con tus inventos de cutre, que no de lonchafinista.

Si lo que quieres es, de verdad, ahorrar en afeitado, cómprate una maquinilla clásica Wilkinson, 5€, y un pack de 200 cuchillas de afeitar Astra Verde de Amazon (12€). A ver si doscientas cuchillas del Lidl te cuestan eso, listo.

Tú has dicho que ojalá fueras burgués, que es tanto como decir que no lo eres, ahora no te la saques de encima.

¿Ah, que son camisas de sastre? Nada hombre, entonces retiro lo de burgués, aunque bueno, yo no lo dije, solo pregunté. Eres claramente un proletario ¿Y cuantas tienes, por curiosidad?

Si prefieres llamarme cutre donde yo digo lonchafinista, por mi ok. No tengo la piel tan fina.
Paso de esas cuchillas que recomiendas, no me acomodo con ellas.
 
Tú has dicho que ojalá fueras burgués, que es tanto como decir que no lo eres, ahora no te la saques de encima.

¿Ah, que son camisas de sastre? Nada hombre, entonces retiro lo de burgués, aunque bueno, yo no lo dije, solo pregunté. Eres claramente un proletario ¿Y cuantas tienes, por curiosidad?

Si prefieres llamarme cutre donde yo digo lonchafinista, por mi ok. No tengo la piel tan fina.
Paso de esas cuchillas que recomiendas, no me acomodo con ellas.
Pues claro que no lo soy, ya te lo he explicado.

Pero bueno, si total, eres nos queda claro que eres otro tonto que va asignando posiciones en la escala social según la ropa que se lleva o dónde se la compra uno.

¿Cuántas tengo? Pues más que uno que se las compre en el Zara y gastando menos dinero que él, porque al durar cuatro veces más se acumulan, mientras que el del Zara, que se gasta más dinero, siempre tiene menos porque se le rompen antes. ¿Quién es el burgués, el que se gasta 10 en cosas de usar y tirar o el que se gasta 5 en cosas que duran?
 
Pues claro que no lo soy, ya te lo he explicado.

Pero bueno, si total, eres nos queda claro que eres otro tonto que va asignando posiciones en la escala social según la ropa que se lleva o dónde se la compra uno.

¿Cuántas tengo? Pues más que uno que se las compre en el Zara y gastando menos dinero que él, porque al durar cuatro veces más se acumulan, mientras que el del Zara, que se gasta más dinero, siempre tiene menos porque se le rompen antes. ¿Quién es el burgués, el que se gasta 10 en cosas de usar y tirar o el que se gasta 5 en cosas que duran?

¿Os queda claro que soy tonto? ¿A quienes? ¿A ti y a quien más?

Llegados a este punto, casi que habría que definir qué es ser burgués.

Según la RAE:


1. adj. Natural o habitante de un burgo medieval. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo al burgo medieval o a los burgueses.
3. adj. Perteneciente o relativo al burgués (‖ ciudadano de la clase media).
4. adj. despect. Vulgar, mediocre. U. t. c. s.
5. m. y f. Ciudadano de la clase media acomodada.
6. m. y f. Persona de mentalidad conservadora que procura la estabilidad económica y social.

Si tú insistes en negar que eres ciudanano de clase media, o persona de mentalidad conservadora que procura la estabilidad económica o social, pues, ¿podemos entonces llamarte pequeñoburgués? ¿O tampoco perteneces a la parte menos acomodada de la burguesía?

pequeñoburgués, sa
Tb. pequeño burgués.
1. adj. Perteneciente a la parte menos acomodada de la burguesía. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. despect. Dicho de una persona: De mentalidad estrecha y acomodaticia. U. t. c. s.
3. adj. Dicho de una actitud o de una cosa: Propia de una persona pequeñoburguesa.
 
Última edición:
El que nos está diciendo que no es burgués es Kramer, que tiene dos pisos alquilados y trabaja cuatro meses al año.
A ver, son 4 meses con sus sábados, sus domingos, sus festivos y horas por un tubo. Resumido: las horas que tú haces en tres semanas las concentro en una semana (no todas tus horas, pero casi).

Vamos, que de cámara de National Geographic como tiró ensaladas podría hacerles un apaño, pero no. Aunque a día de hoy, después de muchos años de esfuerzo, podría no trabajar y vivir bien (burgués de manual, pa'ti la perra, pero no "puto burgués" que es lo que me llamaste). La cosa es que sí que trabajo, ahora te resumo por qué.

lo mismo que dices que podrías vivir sin lo de los pisos también podrías darle la vuelta al asunto y vivir sin lo de trabajar, ¿no? Lo típico del no-burgués :lol:
El trabajo no lo dejo por varios motivos, uno es porque lo disfruto. Otro motivo es por los turnos en que nos organizamos que me he tirado años soñando con ellos hasta al fin disfrutarlos. Tercer motivo, porque si lo dejo y vivo solo de las rentas me empezaría a acercar al tema del hilo, aún no, pero ya no faltaría tanto para estar viviendo por encima de mis posibilidades, cosa que nunca he hecho, lo cual me ha ayudado a poder llevar la vida que hoy tengo, y que a pesar de la pandemia por suerte para mi podré seguir llevando y espero seguir compartiendo al menos alguna que otra anécdota cuando se pueda volver a volar.

Hay algunos motivos más para no dejar el curro, pero no vienen al caso.

Por lo que entiendo, al amigo @Kramer99 lo que le sobra es tiempo, no TANTO el dinero, pero como el tiempo es orocs, pues es rico
Ahora sí, lo suscribo.
 
Última edición:
Arriba Pie