Voy a hacer un ciclo formativo de grado medio en sistemas de microinformática y redes

  • Iniciador del tema Iniciador del tema FLIPU
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
da igual el equipo, lógicamente todas las practicas las harás en máquinas virtuales
 
Oracle virtual box

15fokew.jpg
 
Última edición:
Depende de lo que vayas a virtualizar no da tanto el equipo, por ejemplo si tienes que virtualizar en la misma máquina un servidor y un cliente en esa máquina vas a ir justito, aunque al ser grado medio no sé qué prácticas tendrá. ¿De Linux vas a ver algo?
 
Niño, si no te aclaras con el binario búscate vídeos de Youtube o alguna web o blog en donde lo expliquen. Hay muchas formas de llegar al mismo resultado final. Bueno, mas bien hay muchas formas de explicar el método, y no todo el mundo se aclara con el mismo. Al final llegaras a un punto en el que la cabeza te hará clic y empezaras a ver cosas tras los símbolos inescrutables, como Neo. De ahí a sacar subredes a la velocidad de la luz solo hay unas pocas horas de práctica.

Por cierto, un colega se va ahora a las prácticas del FPII de redes y como es un puto zoquete me paga 100 euros por hacerle el proyecto para Enero. Una tienda de animales online. Como sabe que me gustan esas cosas no me tuvo que tantear demasiado, pero vaya, 100 euros no son nada para el trabajo que lleva.
 
Vas a ver qué risa cuando esté defendiendo el proyecto ante el tribunal y lo acribillen a preguntas sobre cómo ha hecho tal o cual cosa y por qué lo ha hecho así y no de otra manera. No sé si en el fp lo harán así con el proyecto pero conmigo en la facultad no tuvieron piedad y si ibas con algo que no conoces al dedillo lo pasabas fatal.
 
Vas a ver qué risa cuando esté defendiendo el proyecto ante el tribunal y lo acribillen a preguntas sobre cómo ha hecho tal o cual cosa y por qué lo ha hecho así y no de otra manera. No sé si en el fp lo harán así con el proyecto pero conmigo en la facultad no tuvieron piedad y si ibas con algo que no conoces al dedillo lo pasabas fatal.

No creo que tenga que defender nada ante nadie, entregara una memoria en papel o pdf y listo, por lo menos en mi caso fue asi.
 
Última edición:
Tiene que entregar un documento detallando todo lo que ha hecho (lo que he hecho yo, incluido el propio documento) y presentarlo durante unos 15-20 minutos ante un jurado de tres o cuatro personas. El tutor y los otros no sé quienes son. Y si, debe estudiarse al dedillo todo el funcionamiento del front-end y back-end. Como es un zoquete yo creo que en algún momento se va a meter en problemas pero eso ya no será asunto mio.
 
Pues ya depende de lo hijoputas que sean los profesores preguntando. FLIPU tú estudia que falta te hace, si no te enteras con los profesores te haces autodidacta y les preguntas las dudas. O las preguntas aquí.
 
Por cierto, un colega se va ahora a las prácticas del FPII de redes y como es un puto zoquete me paga 100 euros por hacerle el proyecto para Enero. Una tienda de animales online. Como sabe que me gustan esas cosas no me tuvo que tantear demasiado, pero vaya, 100 euros no son nada para el trabajo que lleva.

Este tipo de proyectos se parecen muchísimo al rodaje que muchas empresas quieren ver en sus aspirantes a empleados. Bien hechos enseñan un montón, si además se han seguido usando (sometiéndolos así a una fase de soporte, aunque sea para uno mismo) valen más que un título oficial.

Dile a tu amigo que si quiere, que lo publique a su nombre, pero deja una llave pública (el fichero .pub que te da un ssh-keygen) oculta por esteganografía (programa python que te lo hace aquí) y guarda la llave pública en algún formato que puedas entrengar a un entrevistador.

El hecho de aportar algo cuando vas a una entrevista, algo material, es un truco que va más allá de su valor intrínseco o lo que se pueda conseguir con él, juega con la psicología del entrevistador.

Con lo demás pones en práctica un método estándar de identificación en servidores de producción, junto con una técnica de criptografía que podrá ser poco práctica pero luce como una rabona. Y ganas, además de los 100 €, un arma muy valiosa si buscas un curro relacionado.

Abre hilo sobre la web que me vengo arriba.
 
Este tipo de proyectos se parecen muchísimo al rodaje que muchas empresas quieren ver en sus aspirantes a empleados. Bien hechos enseñan un montón, si además se han seguido usando (sometiéndolos así a una fase de soporte, aunque sea para uno mismo) valen más que un título oficial.

Dile a tu amigo que si quiere, que lo publique a su nombre, pero deja una llave pública (el fichero .pub que te da un ssh-keygen) oculta por esteganografía (programa python que te lo hace aquí) y guarda la llave pública en algún formato que puedas entrengar a un entrevistador.

El hecho de aportar algo cuando vas a una entrevista, algo material, es un truco que va más allá de su valor intrínseco o lo que se pueda conseguir con él, juega con la psicología del entrevistador.

Con lo demás pones en práctica un método estándar de identificación en servidores de producción, junto con una técnica de criptografía que podrá ser poco práctica pero luce como una rabona. Y ganas, además de los 100 €, un arma muy valiosa si buscas un curro relacionado.

Abre hilo sobre la web que me vengo arriba.

No me he enterado de gran cosa. A estas alturas de la película ya sabrás que no soy muy espabilado. el acceso al hosting lo tengo yo, por lo tanto cuando la tienda este terminada puedo quedarme con una copia de los ficheros y de la base de datos y arreando. De hecho ya tengo alguna otra web guardada así. Lo que si hago es hacer buenas capturas de pantalla de lo mas representativo de cada web, para luego utilizarlas si hiciese falta como una especie de portfolio. En cuanto termine con este asunto me voy a hacer una web para mi que sea solo de imágenes para colgar algunas cosas que hago con Photoshop e Illustrator, y a ser posible que se puedan colgar "grupos" de fotos para meter las capturas de las webs también. (Y fotos profesionales de mi casco, eso también. Pronto)

De todas formas por aquí no hay muchas posibilidades de trabajar de eso. Y cuando sale alguna cosa suelen exigir que sepa programar, cosa que como sabes es mi eterno horizonte no alcanzado. Hace unas semanas en Infojobs salio una oferta de una empresa aquí tal que así:

Se necesita programador para hacer la web de la empresa y gestionarla. Se requiere:

- Programación Javascript (no, lo siento)
- conocimientos altos de Prestashop y Wordpress (ok)
- Photoshop nivel alto (ok)
- Illustrator nivel alto (mas o menos)
- experiencia en administración de sistemas (ok)
- inglés alto (me examino del C1 en Diciembre)


Se apuntaron unos 60. Yo cumplía con todo menos el primer y mas importante punto, aun así me apunté. Liquidaron a todos y quedé entre los 7 finalistas, luego dejaron de actualizar la oferta. Una oferta que se adapte tan bien a mi perfil es una cosa extremadamente rara, de lo que se extrae: que en esta ciudad de caca no hay oportunidades en ese campo. Que en Infojobs hay demasiada gente y siempre hay alguien mas apropiado que tu. Que la gente miente que da gusto, pues no conozco personalmente a NADIE que tenga un nivel alto de Photoshop o Illustrator, lo que no quiere decir que no los haya, pero dudo que estuviesen en esa oferta.

Todo esto que estoy contando meándome fuera del tiesto no es por ninguna pataleta, es por compartir un ejemplo de como funciona Infojobs. Yo quedé entre los finalistas después de media vida aprendiendo todo eso que se pide, excepto programación en Javascript e inferior nivel de Illustrator. Me gustaría ver como se adaptaban a los requisitos los otros 53 candidatos.


Ahora sigamos con el hilo de FLIPU. A ver si se pone unas fotos, aunque sea de la terminal de Ubuntu.


No sé que tal sería un hilo de diseño web y gráfico. No sé si hay efectivos suficientes porque el hilo de Programación ya iba un poco justo.
 
No me he enterado de gran cosa. A estas alturas de la película ya sabrás que no soy muy espabilado. el acceso al hosting lo tengo yo, por lo tanto cuando la tienda este terminada puedo quedarme con una copia de los ficheros y de la base de datos y arreando. De hecho ya tengo alguna otra web guardada así. Lo que si hago es hacer buenas capturas de pantalla de lo mas representativo de cada web, para luego utilizarlas si hiciese falta como una especie de portfolio.

Eso es mejor idea que la excentricidad que te había propuesto, mucho más práctico y sencillo.


En cuanto termine con este asunto me voy a hacer una web para mi que sea solo de imágenes para colgar algunas cosas que hago con Photoshop e Illustrator, y a ser posible que se puedan colgar "grupos" de fotos para meter las capturas de las webs también. (Y fotos profesionales de mi casco, eso también. Pronto)

Si ya controlas de wordpress y prestashop y quieres añadir algo más a la lista, Magento está subiendo en demanda. Wordpress empieza a estar peor visto porque salieron demasiados listos cobrando por comprar plantillas, pero se pueden hacer muchas cosas (menos desarrollar, como desarrollador wordpress es la puta mierda).

De todas formas por aquí no hay muchas posibilidades de trabajar de eso. Y cuando sale alguna cosa suelen exigir que sepa programar, cosa que como sabes es mi eterno horizonte no alcanzado. Hace unas semanas en Infojobs salio una oferta de una empresa aquí tal que así:

Se necesita programador para hacer la web de la empresa y gestionarla. Se requiere:

- Programación Javascript (no, lo siento)
- conocimientos altos de Prestashop y Wordpress (ok)
- Photoshop nivel alto (ok)
- Illustrator nivel alto (mas o menos)
- experiencia en administración de sistemas (ok)
- inglés alto (me examino del C1 en Diciembre)


Se apuntaron unos 60. Yo cumplía con todo menos el primer y mas importante punto, aun así me apunté. Liquidaron a todos y quedé entre los 7 finalistas, luego dejaron de actualizar la oferta. Una oferta que se adapte tan bien a mi perfil es una cosa extremadamente rara, de lo que se extrae: que en esta ciudad de caca no hay oportunidades en ese campo. Que en Infojobs hay demasiada gente y siempre hay alguien mas apropiado que tu. Que la gente miente que da gusto, pues no conozco personalmente a NADIE que tenga un nivel alto de Photoshop o Illustrator, lo que no quiere decir que no los haya, pero dudo que estuviesen en esa oferta.

Todo esto que estoy contando meándome fuera del tiesto no es por ninguna pataleta, es por compartir un ejemplo de como funciona Infojobs. Yo quedé entre los finalistas después de media vida aprendiendo todo eso que se pide, excepto programación en Javascript e inferior nivel de Illustrator. Me gustaría ver como se adaptaban a los requisitos los otros 53 candidatos.

Si quieres dedicarte al frontend, especialmente al diseño, javascript es obligatorio. Es un lenguaje que detesto, pero es el que manda en interacción con el usuario y es el que hace realidad las pajas mentales de quien diseña la interfaz.

Si te da fatiguita ponerte con el lenguaje desde cero, busca algún framework, empieza por jquery mismamente, para hacer cosas básicas y observa cómo utilizarlo como un lego. Wordpress puede ser muy potente sin tocar nada de php, pues con jquery pasa similar. Sí que harás cosas en js pero principalmente utilizando selectores, que son una parte jugosa del asunto. A partir de ahí puedes buscar otros frameworks, pero tengo que advertirte: HAY DEMASIADOS.

2a7273205ba5caa7.png




No sé que tal sería un hilo de diseño web y gráfico. No sé si hay efectivos suficientes porque el hilo de Programación ya iba un poco justo.

Siento mucho haber abandonado a mi criatura antes de su madurez, he resubido el hilo y ahora ya aparece en mi pestaña de suscripciones, que por alguna razón se vació durante mi prolongada ausencia.

Quizás el tema de web y gráfico se pueda meter ahí, pero abre otro si prefieres separar conceptos, que pago yo la cuota con la VIsa Horo de putalocura.
 
Bueno, me uno a este hilo que esta semana he empezado el Grado Superior de DAW. En programación daremos Java, que es lo típico parece ser. Programar ya había programado algo antes, sólo cosas básicas con Python y sobre todo Javascript. También HTML pero nivel bajo, ninguna virguería. Estuve dándole bastante tiempo a https://www.freecodecamp.com/ que no sé si conoceréis, pero por falta de tiempo al final lo dejé como a la mitad.
 
@FLIPU @clint_isgud y todos los que estéis estdudiando, debéis llevar ya 1 mes de clase o así, ¿os han puesto exámenes? ¿Algún ejercicio chungo o práctica? Podéis poner aquí cualquier duda académica y agradecería que nos comentáseis lo que vais viendo en vuestro día a día.
 
Bueno, me uno a este hilo que esta semana he empezado el Grado Superior de DAW. En programación daremos Java, que es lo típico parece ser.

Lo típico es ver el lenguaje que al profesor se le dé mejor, porque estará más cómodo.

En DAM también se ve Java para acabar siendo un curso de Android Studio. Y no es malo. Lo importante es que le saques todo el partido que puedas al lenguaje y que te topes también con sus desventajas, para que en el futuro sepas valorar más fácilmente cuándo te interesa usar ese y cuándo menos.

Si te interesa el tema del desarrollo web, El lenguaje Ruby y el framework Ruby On Rails son un principio rapidísimo y fácil. Pero no por ello poco potente. Ruby tiene las ventajas de python y recupera los corchetes para que @PatoLaqueado no sufra. Y mira que soy fanboy de python, pero es que Ruby es su primo hermano y sólo le falta una comunidad igual de cojonuda.
 
@FLIPU @clint_isgud y todos los que estéis estdudiando, debéis llevar ya 1 mes de clase o así, ¿os han puesto exámenes? ¿Algún ejercicio chungo o práctica? Podéis poner aquí cualquier duda académica y agradecería que nos comentáseis lo que vais viendo en vuestro día a día.

Yo de momento llevo una semana así que todo lo que hemos visto ha sido muy básico, nada difícil.

Lo típico es ver el lenguaje que al profesor se le dé mejor, porque estará más cómodo.

En DAM también se ve Java para acabar siendo un curso de Android Studio. Y no es malo. Lo importante es que le saques todo el partido que puedas al lenguaje y que te topes también con sus desventajas, para que en el futuro sepas valorar más fácilmente cuándo te interesa usar ese y cuándo menos.

Si te interesa el tema del desarrollo web, El lenguaje Ruby y el framework Ruby On Rails son un principio rapidísimo y fácil. Pero no por ello poco potente. Ruby tiene las ventajas de python y recupera los corchetes para que @PatoLaqueado no sufra. Y mira que soy fanboy de python, pero es que Ruby es su primo hermano y sólo le falta una comunidad igual de cojonuda.

Pues un conocido me había dicho justamente lo contrario, que Ruby ni lo tocara porque no era demasiado útil. Echaré un ojo pero quizá lo mejor al principio sea centrarme en un solo lenguaje, más que nada para no mezclar cosas.
 
Última edición:
Ruby tiene las ventajas de python y recupera los corchetes para que @PatoLaqueado no sufra. Y mira que soy fanboy de python, pero es que Ruby es su primo hermano y sólo le falta una comunidad igual de cojonuda.

No me saltó ese aviso. :lol:

No he tocado Ruby pero la gente que conozco que lo ha hecho me dicen como lenguaje Ruby es a Python lo que C# a Java, es decir, coge lo bueno del lenguaje, quita lo malo y mejora lo que le faltaba haciendo la vida más facil al programador.



PD: La pagina de packtpub no la conocía, me parece la ostia, te suscribes, adquieres los gratuitos y se quedan ahí para ti cuando quieras con un solo click, muchas gracias por el aporte.
 
Pues un conocido me había dicho justamente lo contrario, que Ruby ni lo tocara porque no era demasiado útil. Echaré un ojo pero quizá lo mejor al principio sea centrarme en un solo lenguaje, más que nada para no mezclar cosas.

Respecto a la utilidad, eso depende de con qué criterio se juzgue. Ruby on Rails causó furor por una razón: era cojonudo. Pilas incluidas y despliegue muy sencillo.

En combinación con herramientas para orquestar como puppet o scripts que te hagas tú, unos colegas haciendo webs podían atender a mucha gente de manera casi automágica.

Pero por alguna razón que desconozco ambos proyectos perdieron fuelle y no he conocido casi gente que los use.

El lenguaje no tiene la culpa. Efectivamente, es una versión revisada de python y se parecen tanto que si controlas uno el otro se entiende. Es más difícil que un gallego entienda a un murciano.

Si sigo prefiriendo python es porque hay bibliotecas como la de Alejandría escritas en python, hay canales de distribución del software muy estandarizados (PyPI) que hacen muy fácil disponer de las herramientas más potentes hasta en una terminal de una máquina cualquiera que hasta ayer no conocías.

PD: La pagina de packtpub no la conocía, me parece la ostia, te suscribes, adquieres los gratuitos y se quedan ahí para ti cuando quieras con un solo click, muchas gracias por el aporte.

Es el regalo promocional del hilo.

Supongo que lo que ofrecen gratis es una muy buena forma de enganchar a gente a su canal de venta. La web está bien, los libros mejor y la edición en papel es de calidad suficiente para aguantar bastante trote, así que valen como manuales de uso frecuente.

Los que estéis estudiando, aunque no os los compréis, fijaos en los títulos que van sacando, así no os pillarán nunca en fuera de juego cuando os pregunten si conocéis esta o aquella tecnología. Los editores de esta gente saben lo que se cuece con un acierto notable.
 
A mí me están dando lo básico básico, haciendo documentos con el procesador de textos en ofimática con Word y el postureo de Writer.


En Redes Locales la profesora na más sabe mandarnos a juguel y en media hora le tengamos que hacer un documento Introducido en tablas con la información que nos pide en ese poco tiempo, y que lo subamos a la plataforma, si no te ha dado tiempo te jodes y ya no lo puedes entregar. Espero que no pretenda que encima me lo aprenda.

Ya llevo unos dos o tres documentos sin entregar a tiempo ;que le den, es que es retrasada.

De Sistemas Operativos casi nada, está explicando solo un poco de memoria física.

Y lo demás con conversiones de binarios a lo que sea y a la inversa.

Ha habido un examen sobre licencias y tal.

Enviado desde mi Y100X mediante Tapatalk
 
:face:

En fin, cuando empecéis a ver cosas de verdad ven aquí a preguntar dudas o si te mandan algú ejercicio y no te sale nos lo puedes plantear si quieres.

Es un grado medio, el nivel es de coña porque son gente con la ESO raspada, les meten horas y horas de mierda para que haya funcivagos que justifiquen el sueldo, luego ya certificarse en mierdas como lo de CISCO, el cual ni recuerdo si ya lo han traducido al españolo, les entra el bajón y muchos terminan de jardineros, peones de fábricas (sic) o terminan de foreros fulltime
 
Si estás en paro o prejubilado o tienes una paguita es una buena forma de pasar el tiempo.

Pero si esperas ganarte la vida gracias a esos estudios, aparte de estos vas a necesitar mucha suerte o que te enchufen. Lo más probable es que cuando acabes el grado medio y después el grafo superior, o ganes una miseria o directamente no te contraten en ninguna parte.

Siento hacerte ver la realidad porque se te ve ilusionado, pero así son las cosas.






No me lo tomé como si me lo estuvieras diciendo a mí. Y si me lo hubieras dicho a mí pues ya ves tú, que estamos en PL, sería lo más bonito que me han dicho en toda la semana.

A mi me caes bien. Me pareces un tío estupendo y a veces he fantaseado contigo. Creo que me estoy enamorando de ti. Pero paso a paso.
 
Última edición por un moderador:
¿Alguien sabe algún sitio donde expliquen lo básico de funciones en Java para muy retards?
 
Atrás
Arriba Pie