WATCHMEN (Spoilers comic-pelicula)

Eire rebuznó:
Eso ya iba implícito en lo de puta mierda. Lo otro era una reflexión a posteriori.
Ah, yo creía que decías lo de puta mierda por lo de la infidelidad. Te lo quotearía pero no quiero sonrojarte :twisted:

Eire rebuznó:
Pero en mi ánimo no está polemizar con usted.
Pues qué coñazo.

Eire rebuznó:
Siempre suyo, querido amigo. Otro bechi de ésos.
 
Una crítica de la peli que me ha gustado bastante:

Harto difícil resulta tratar de analizar un título como 'Watchmen', pues los muy diversos prismas desde los que podemos afrontar dicho acercamiento nos ofrecen igual número de lecturas.

Decía Plauto que el hombre es el lobo del hombre, máxima reinventada hasta la saciedad y que, a fin de cuentas, no quiere decir otra cosa que el ser humano, por naturaleza, está destinado a destruirse a sí mismo. Bajo dicha premisa existencial -y otras muchas- parece querer girar el 'Watchmen' de Snyder, película que, como adaptación, resulta ser bastante fiel al cómic original de Moore y Gibbons, ofreciéndonos diálogos y secuencias idénticas a las vistas en el papel impreso -impresionantes títulos de apertura que resumen ese pasado distópico-, tal y como el cineasta ya hiciera con el '300' de Frank Miller.

Por contra, dicha fidelidad estética parece ser la única superviviente a la celosa adaptación de Zack Snyder, quien defenestra, casi sin proponérselo, el propio mensaje original de 'Watchmen'. La mordaz crítica a la autocracia superheróica yankee de la primera mitad de la película, con el Chandleriano diario de Rorschach como aparente hilo conductor -si bien la acción se focaliza en todos y cada uno de sus personajes protagonistas a base de una constante sucesión tanto de elipsis como de flashbacks-, se convierte en un espectáculo de cartón piedra metafísico en su segunda mitad, en el que la redundancia existencial y las secuencias de acción quasiparódicas -ya intuibles con ciertos temas de la banda sonora- bajo un marco abiertamente naif desmerecen a la sordidez solidamente construida en su tramo inicial.

De este modo, la introspección de sus personajes, los sentimientos de culpa, desamor, celos, ira y frustración, en definitiva, la genial (des)humanización de los personajes protagonistas, parece desdibujarse a medida que avanza el mastodóntico metraje de la película, apartándose de dicha atmósfera impregnada de desazón existencial. Todo hay que decirlo, mientras Snyder nos (se) deleita retratando a los personajes creados por Moore y Gibbons, el director de 300 y Amanecer de los muertos otorga a la película una verosimilitud encomiable a pesar de transcurrir con excesiva lentitud. Irónicamente, dicha lentitud comienza a resultar intolerable cuando más acción, dinamismo y efectos especiales ofrece la película, cuando Snyder da rienda suelta al látex y los gadgets, finalizando en un in crescendo que parece burlarse de todo lo construido anteriormente.

Ciertamente, resulta encomiable la seriedad con que Snyder ha tratado de plasmar la obra de Moore y Gibbons, otorgando al espectro superheróico un tamiz mucho más oscuro, doloroso, cotidiano y mundanal -a la par que su análisis de la esencia humana- del dictado por el mainstream y que tan sólo 'El caballero oscuro' se había aventurado a explorar-, pero lo cierto es que el contraste entre ambas mitades resulta ciertamente chirriante.

Así pues, cualquiera que esperara un blockbuster de tres horas, una película de superhéroes repleta de acción, que se vaya olvidando de 'Watchmen', pues va a salir escaldado. Por otro lado, aquellos que esperaban una reproducción fiel al original de Moore y Gibbons -el primero ni sale en los títulos de crédito, como suele ser habitual-, puede que salgan de la sala con un sabor agridulce, con una sensación de que, en el último momento, no ha sido el Comediante el último en reir, sino el propio Snyder.
 
Rarito rebuznó:
¿En que sentido? Por que las composiones de muchisimos planos son simetricas (muy a lo kubrick) y se repiten. Tambien las situaciones como por ejemplo el gancho de Rorschch rompiendo el cordon policial o la bala rompiendo las gafas por la mitad.


No digo que no lo haya intentado; pero no.


Rarito rebuznó:
Obviamente no se puede trasladar el mismo tipo de simetria a no ser que partieras la pantalla en nueve recuadros.

Hombre... no te pongas tan extremista. Algo así ya se puso de moda en los '70 y quedaba de un cutre que te cagas :lol:

No digo que haga de la pantalla una hoja con viñetas pero hay una cosa que se llama "secuencia" y está compuesta (en la mayoría de los casos) por un conjunto de planos. Si a ésto le añadimos que lo más parecido a la "storyboard" previa es un comic... pues eso.

¿Que és tremendamente jodido? Por supuesto. Mucho, muy jodido; pero si te metes a adaptar Watchmen... no esperes un camino de rosas, desde luego.





Rarito rebuznó:
Si esperabas que Watchmen pelicula fuera igual de magistral e importante pero en un medio totalmente distinto... entonces es una mala adaptacion, claro, como todas las adaptaciones.


Me reitero en que prefiero que se haya hecho la película a que no. Eso sin duda. Siempre. Y si la hacen en teatro también, pues mejor entoavía. Ni tan siquiera impide que en un futuro se haga otra Watchmen, o una serie... a saber.

El (iba a decir "problema" pero no) quid está en que, para los que hemos leido el comic en su día (te incluyo, rarito), ésta peli no es... "nuestro" watchmen. Es más: dista mucho de ser una obra quasi perfecta, mientras que la obra original raya la perfección.

¿Como película? Muy entretenida. Bien hecha y con buenas intenciones. Pero nada más.



Rarito rebuznó:
Si esperabas que Watchmen pelicula fuera igual de magistral e importante pero en un medio totalmente distinto... entonces es una mala adaptacion, claro, como todas las adaptaciones.


Disiento.

Sigo defendiendo el 300 de Snyder/Miller como una magnífica adaptación del comic.

Sin City sería otro ejemplo. Quizá el mejor.


Un saludo.
 
300 es la peor adaptación de todas. Hay escenas casi calcadas, pero el mensaje está totalmente tergiversado.

A mi humilde entender, aqui el mayor fallo de Snyder (aparte de que el slow motion se la pone como el cemento) es haber querido ser demasiado fiel. Hay diálogos y escenas que funcionan mejor en lenguaje cinematográfico si estan mas resumidos o contextualizados, que si haces un copy paste del comic, y esto es algo que hasta los talibanes del comic deben entender.
 
Sin City y 300 no son adaptaciones buenas, son otro cosa, un hibrido de cine-comic. Me encantan pero no lo considero gran cine.

Watchmen esta a medio camino, es jodidamente fiel (espiritu incluido) pero hay muchas escenas y frases cambiadas para que funcione mejor como pelicula, ademas de reducir las pantallas verdes a lo necesario.

Pero bueno, se hace una buena pelicula como V de Vendetta y se la critica por ser infiel. Se hace una adaptacion fiel como Watchmen y se la critica por eso. Joder, hay gente que tiene una insatisfaccion cronica y se ponen a pedir el oro y el moro desde su comodo asiento del cine. No lo digo por nadie de aqui, es que oigo cada cosa...
 
Pero bueno, se hace una buena pelicula como V de Vendetta y se la critica por ser infiel. Se hace una adaptacion fiel como Watchmen y se la critica por eso. Joder, hay gente que tiene una insatisfaccion cronica y se ponen a pedir el oro y el moro desde su comodo asiento del cine.

:121:121:121

A los pies de su señora.
 
A mi V de Vendetta me parece una buena peli, muy entretenida. Me da igual que no sea fiel.

Watchmen una peli regular como todo lo que hace Zack Snyder, que es un torpe.
 
Coincido en la valoración positiva de V de Vendetta.

Eire rebuznó:
Watchmen una peli regular como todo lo que hace Zack Snyder, que es un torpe.
¿Y eso por...?
 
¿Y eso por...?

Pues tres pelis que tiene y las tres me parecen inverosímiles, comerciales, efectistas, prefabricadas, más preocupadas por los efectos CGI que por la narración... Y lo que más me jode es que en este foro, por ejemplo, todo dios lo tiene como un director genial, el nuevo Stanley Kubrick o sabe dios que. Yo no lo soporto.
 
Eire rebuznó:
Pues tres pelis que tiene y las tres me parecen inverosímiles, comerciales, efectistas, prefabricadas, más preocupadas por los efectos CGI que por la narración... Y lo que más me jode es que en este foro, por ejemplo, todo dios lo tiene como un director genial, el nuevo Stanley Kubrick o sabe dios que. Yo no lo soporto.

Eh, que yo llamé hortera al hortera de Snyder varias páginas atrás. También dije que me gustó más la adaptación de From Hell al cine que el cómic original.
 
Eh, que yo llamé hortera al hortera de Snyder varias páginas atrás. También dije que me gustó más la adaptación de From Hell al cine que el cómic original.

Vale. Pues no será todo el foro pero si la mayoría, la gente habla de este tío como si fuera la gran esperanza del cine palomitero. A mi me gustan las pelis de acción pero a Zack Snyder y a Robert Rodriguez no los soporto.

De los más jóvenes, aparte de lo que le dejen hacer a J.J. Abrams ahora en el cine, me parece que tienen bastante talento Joe Carnahan, James Wan y Alexandre Aja. Estos tres no han hecho todavía ninguna gran película, no se si la llegarán a hacer porque no soy adivino pero al menos me gusta su manera de rodar.
 
A mí El amanecer de los muertos me pareció una buena película, y no me suele gustar el cine de zombies. Y en 300 no sé qué margen a la narración tenía; clavó el cómic y fuera. Otra cosa es que a mí el tono del cómic no me parezca muy cinematográfico. Visualmente la peli es tan flipante como afectada, en general la coreografía que lleva a la fidelidad al cómic para mi gusto lastra la acción, que desearía que hubiera sido más bizarra, al igual que la mayor parte del tiempo me molesta la voz en off.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
A mí El amanecer de los muertos me pareció una buena película, y no me suele gustar el cine de zombies. Y en 300 no sé qué margen a la narración tenía; clavó el cómic y fuera. Otra cosa es que a mí el tono del cómic no me parezca muy cinematográfico. Visualmente la peli es tan flipante como afectada, en general la coreografía que lleva a la fidelidad al cómic para mi gusto lastra la acción, que desearía que hubiera sido más bizarra, al igual que la mayor parte del tiempo me molesta la voz en off.

El remake de Amanecer de los muertos que si me parece que empieza con cierta fuerza visual se estropea pienso porque está llena de detalles inverosímiles en la que los personajes cambian su forma de actuar sin venir a cuento. No me acuerdo ahora con detalle porque la vi hace tiempo pero lo del chuquel sería un buen ejemplo. Es una peli muy tramposa de guión y el director no se preocupa un carallo por hacerlo verosimil, sólo por el efectismo gratuito, hasta el extremo que la peli no tiene ritmo ni suspense ni pollas, hace lo mismo que Rodriguez en Abierto hasta el amanecer.

Y sobre 300, me la había bajado para volver a verla por si estoy equivocado (ya lo hice con Dawn of the Dead y no sirvió de nada) pero aparte de que a mi no me gusta Frank Miller, no me digáis que clavó el cómic porque la subtrama protagonizada por la mujer de Leonidas que yo recuerde no estaba en el cómic y es una puta mierda comercial en la que presentan a una mujer de la Grecia clásica asumiendo un rol que no resulta creible.
 
En 300 el comic los espartanos resisten por que son los más chungos, los más implacables y los más crueles, punto. Los persas son inferiores como hombres, peor preparados, y por ello son aplastados en masa. Jerjes es un hombre inteligente y razonable, cuyos amplios recursos de poco sirven ante estos monstruos cuya fuerza de voluntad, condicionamiento y brutalidad les permite aguantar todo lo que les echen. Asi de simple.

En la pelicula los espartanos son los buenos y los persas los malosos, se nos presenta una dicotomia absurda de democracia brillante versus barbarie y bichos amorfos que mezclado con la voz en off, la estética de anuncio de desodorante y la maricona rabiosa que es Jerjes queda un pelin esperpéntico. Sólo la escena del espartano llorando desconsolado por su hijo decapitado echa por tierra todo el mensaje original.
 
A ver, visualmente es sustancialmente muy parecida al cómic, no me jodáis. No conozco una sola adaptación totalmente fiel al libro o cómic en cuestión, pero en este caso, la brillantez y parecido estético llama la atención, coño, aunque la acción se resiente del excesivo espíritu "pictórico" de la peli.
 
Estéticamente no es ni de lejos tan oscura. Es como si cogen una historia de Conan y te la cuentan al estilo de ESDLA de P. Jackson.

Tampoco es que una obra con una filosofia tan fascistoide, primaria y cruda fuera fácil de llevar fielmente a la gran pantalla con exito. Para ello hay que adornarla y en definitiva pervertirla, tal como se hizo.
 
Ya hay que ser hijo de puta para decir que V de Vendetta es una buena película.
 
Esta pelicula es DIOS y deja al caballero oscuro a la altura del betún, será la próxima peli de superhéroes más oscura aún?
dm4qc3.jpg


He ido al cine ayer y la he disfrutado cosa mala. ¿Acaso no os acordáis de
el spiderman chino o el Capi de Pyun? Las pelis basadas en comics han dejado de ser un subproducto para situarse en la primera linea, y las de superheroes nada menos, para algunos periodistas o políticos si el comic habla de marginación, feminismo y progreso social parece obligatorio que le den el pulitzer aunque el Born Again de Miller y Mazzuchelli para ellos sólo es un tebeo de heroes en pijama si supieran que existiese (no digamos que lo lean) Recordemos que Cruise quería ser Ozymandias. Snyder ha hecho un buen trabajo y ha presentado sus respetos a Watchmen. Es una obra maestra, máxime si la comparamos con Spirit. Los títulos de créditos del comienzo con música de Dylan deberían ser obligatorios en cualquier escuela de cine. Y le echó huevos para que se viese el culo y la polla del Doctor Manhattan. Y como esto parece el trivial pursuit de la novela gráfica ( o los doce comics books retapados...) comentar que lo acontecido con el primigenio buho nocturno(por si nadie leyó ni vió watchmen) está inspirado en lo que le sucedió al actor de origen hispano Ramon Novaro, galán de cine mudo. El protagonista de la primera versión de Ben Hur
era gay y en su vejez fue asesinado en su mansión (en principio iban a follarlo) por dos hermanos que le dieron una soberana paliza con un megaconsolador. Eso también se refleja en La naranja mecánica.
Creo que Moore traslada el retiro forzoso y la decadencia de las estrelas de hollywood ante el sonoro y los nuevos actores al terreno de los vigilantes enmascarados.

Eso sí, el doblaje horroroso como en casi todas las últimas pelis....
 
A mí V de Vendetta me aburrió y eso que me encantan las historias de distopías futuristas. Como adaptación ni puta idea, no he leído el cómic.

Tanto 300 como Sin City, adaptaciones cojonudas de los cómics en que se basan. Además de ser las películas que más se han acercado al cómic en cuestión visual.

Y no jodáis, que Snyder lleva 3 de 3 aciertos: El amanecer de los muertos una peli divertidísima que no decae en ningún momento, 300 también entretenimiento puro además de adaptar el cómic (salvo alguna licencia dramática) clavao. Y Watchmen como película es una buena y original historia de superhéroes decadentes, como adaptación del cómic ya opinaré cuando me lo acabe.
No se si visionario, pero si es un director con buen pulso narrativo y visualmente un crack. Además con el handicap de haber basado hasta el momento su filmografía en adaptaciones, con la difícil tarea que supone salir airoso de éstas.
 
Yo no diria que V de Vendetta sea una buena peli, lo que si puedo decir es que me entretuvo y mucho. No se si es fiel al comic pero tanto me da, de las peliculas sobre adaptaciones de comics es posibliemente de las mejores que haya visto. 300 tambien entraria dentro de esta categoria.

Segundo punto, Watchmen. La acabo de ver y me ha parecido increiblemente tediosa. Creo que hay partes excesivamente largas, falta ritmo, hay canciones que sobran (y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) sobra ponerlas de forma integra) sesudas "reflexiones" que estan fuera de lugar. En conjunto una pelicula que se me antoja pretenciosa y que promete mas de lo que ofrece.

En cuanto a efectos especiales destacar al doctor Manhattan, que para mi resultaba hasta molesto a la vista. Por lo demas una pelicula gris de la que personalmente salvo al personaje de Rorschach, que es el que me pareció de mayor interes y con mayor gancho.

Y digo esto sin haberme leido previamente el comic, por si sirve de alguna cosa. Así que mi mente esta libre de prejuicios y ostias, lo que si me gustaria saber es si el final del comic es distinto y no tan sumamente deprimente como el de la pelicula. Aunque ahora que lo pienso en la pelicula todo lo encuentro deprimente de principio a fin.
 
El final del cómic es una puta obra maestra que te deja con la boca abierta de par en par, con todos esos helicópteros y pegasoa por el aire, los hombres-topo y la nación de los ultraterrenos depertando. Joder, es magnífico.
 
Atrás
Arriba Pie