WATCHMEN (Spoilers comic-pelicula)

Clark Gable rebuznó:
Cómpratelo, hijo de Cocodrilo Dundee. Será tu mejor compra en años, además sacaron una edición especial hace poco con multitud de complementos, bocetos, guiones, etc.

Si bueno, tengo dos opciones en cuanto a comprármelo.

La primera es comprarlo en ingles, tendré la versión original y toda la leche pero al leerlo me perderé un huevo de detalles que seguramente hagan la historia mucho mas rica y todo eso.

La otra opción es comprarlo en español por internet, pagar mas del doble de lo que cuesta por los gastos de envío y esperar unos dos meses a que me llegue.

Ninguna de las dos me convence, pero si me lo bajo en español y efectivamente me gusta mucho, igual opto por la primera.

Y en eso estamos ;)
 
La verdad es que en tu lugar me lo bajaría, le echaría un vistazo (que es lo que hice yo) y esperaría a volver a tieras españolas para comprármelo.

Pero cómpratelo en español. Si controlas a muerte el inglés, mejor en versión original, por los juegos de palabras y tal, pero si no me equivoco en la versión española vienen explicados, no me acuerdo muy bien. El caso es que es un comic para leerse dos veces, una por ansia de acabarlo y ver qué coño pasa, y una relectura para disfrutarlo y pillar todos los miles de detalles y conexiones de la historia.
 
Yo reconozco que la primera vez que lei Watchmen me dejo algo frio :oops: Es con las siguientes lecturas, asimilando todo su contenido(si eso es posible) cuando me he dado cuenta de su grandeza.
 
Foticooooooos!



Mucha fidelidad por los detalles, nada de estetica comic....esto promete chavaleh.
 
No me haria muchas ilusiones con esta película...A pesar de las fotos y de la estetica realista que parece que seguirá.

Como mucho me supongo que harán una película decente, lo cual ya sería de aplaudir.
 
Yo no imagino cómo harán el tema de las manchas en la máscara de Roscharch de un modo convincente.

Las fotos son chanantes, al menos ya sabemos que hay un buen diseño de escenarios. Pero hasta que no la vea, no caerá paja o muelte.
 
A ver que opinais watchmenadictos, si os fijas en la foto del quiosco se ven coches normales, en vez de coches electricos ¿No es una cagada? Puede parecer algo superficial y que no aportaba nada a la trama, pero yo no lo veo asi, esos pequeños detalles muestran como la presencia del Dr Mahattan ha cambiado el mundo y nos preparan para
el final de ciencia ficcion

Aunque la verdad es que no me dado cuenta hasta que lo he leido aqui.

Mal rollito oyes.

No no imagino cómo harán el tema de las manchas en la máscara de Roscharch de un modo convincente.
Pueden hacerlo igual que en el comic, cambiando el dibujo en cada plano. Me preocupa mas la picha de Manhattan, si la muestran risas, si se la quitan risas, si ponen objetos enmedio mas risas aun.
 
La verdad es que es una minicagada. Quiero decir, pueden haber aprovechado los poderes del Dr. Manhattan para otra cosa y eso obviarlo, o simplemente agregarlo en post-producción, bastante probable.

Lo de la polla del Manhattan no lo había pensado, pero no me lo imagino toda la película escondiéndola a lo Austin Powers :lol:
 
Lo de la polla tapada lo hicieron en Beowulf y anda que no queda cutre.
Y lo de los coches electricos, supongo que las fotos eran simplemente pruebas de escenario, no? Aun les quedara bastante trabajo artistico.
 
La foto del centro, ampliada.

Si la pintada "Who waches..." va salir con esa tridimensionalidad desbordante... calidad, oyes! :137

De momento la va a ir a ver su putamadre.


El vendedor del kiosko: clavao :shock:


EDITO: que yo recuerde, a bote pronto, fuman tres de los personajes principales. Y la peli es yankee... joder! me estoy acojonando!
 
Lo de la ausencia de coches eléctricos sí que a priori es una minicagad en una obra en la que tan importante es la historia en sí, como los aparentemente pequeños detalles derivados de la presencia de héroes en la sociedad. El hecho de que el mundo no será jamás el mismo a nivel ético y tecnológico desde la aparición de un dios en carne y electrones llamado dr. Manhattan, es uno de los puntales sobre los que descansa la historia.
Pero a mí, personalmente, sí que me convence lo que se atisba del diseño de producción y de la estética de la película a partir de esas fotos.

Eso sí, si queréis saber la manera en que Rorschach debería hablar, echad un vistazo a esto y esperad hacia el final.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Por cierto, en la escena de la masacre final en el cómic aparece uno de los zeppelines estrellado contra una de las torres gemelas (ahora mismo no lo recuerdo muy bien, puedo estar equivocado).Muhahahaha eso sí que no creo que lo pongan.
 
Yo tengo ganas de ver como será la "cara" de Rorschach en la peli.
Aquí he encontrado una prueba de como podría ser y chana 1K :121

https://es.youtube.com/watch?v=9DI_-3azOrg&feature=related

Por cierto, consulta a los eruditos de Alan Moore, a lo largo de todo el comic mencionan el olor de rorschach y no entiendo por qué, ¿Me puede dar alguien una explicación? ¿No se lava o que? ¿Le sudan los alerones más que José Antonio Camacho en los partidos?
Y otra más, ¿Porqué Rorschach empieza hablando como una persona normal y tras su detención habla como un indio sin nexos ni coherencia gramatical?
 
Deskiziao rebuznó:
a lo largo de todo el comic mencionan el olor de rorschach y no entiendo por qué, ¿Me puede dar alguien una explicación? ¿No se lava o que?

Ni más ni menos que eso.

Fíjate, además, cómo lo presenta Moore: su casa, sus ropas, esa barba mal afeitada comiendo judías de bote frías, etc...


Deskiziao rebuznó:
Y otra más, ¿Porqué Rorschach empieza hablando como una persona normal y tras su detención habla como un indio sin nexos ni coherencia gramatical?

Le han quitado la máscara.

Ya no es el libre Roschach. Es un simple detenido llamado
Kovacks (no recuerdo si se escribía así)



Y ya vendrá algún erudito en el asunto y te lo aclarará mejor.


Hay un libro excelente que, desde aquí, recomiendo para los amantes de ésta obra y de Moore en general:

Alan Moore. El señor del tiempo.

Ediciones Global. Colección Nexus nº4. 1996.

No llega a las 100 páginas en B/N con ilustraciones. Tamaño medio y tapa blanda. Pero es muy ameno, informativo y completo.

Un saludo.
 
Ni más ni menos que eso.
Le han quitado la máscara.

Ya no es el libre Roschach. Es un simple detenido llamado
Kovacks (no recuerdo si se escribía así)

Pero luego se la vuelve a poner su "cara" cuando recupera un "traje de repuesto" al rescatarlo dan de la carcel ¿Porque ahi no vuelve a hablar normal?

Es lo que me mosquea un poco.
 
Al final me lo voy a volver a papear, cabronazo :lol: A ver concretamente a lo que te refieres porque no lo recuerdo tan drástico.


Cita (sin enlace porque lo estoy copiando de un fanzine de mediados de los '90) de Alan Moore refiriéndose al personaje de Roschah:

"[...]a mi me parece que que Roschah suena cómo cockroach (cucaracha). Sucio, de habla entrecortada,[...]


"Un detalle de humor negro, una paradoja, una ironía se produce tras su experiencia en la cárcel: el Roschach que sale de ella ya es un hombre distinto, redimido. Entró siendo un maníaco y sale adquiriendo su personalidad de auténtico héroe."


De todos modos, lo que comentas, es para repasarlo en su contexto.

Haré el esfuerzo :lol:


Si tengo un rato le echo un vistazo a lo que tengo de Moore respecto a watchmen. Otro esfuerzo que te cagas, también :lol:
 
No se tome usted tantas molestias si no lo deasea que aqui nadie obliga a nada :lol:
 
Joder, ni en los mejores sueños de todos los que hemos leído esa obra, nos esperabamos que tras los primeros acontencimientos, no fuese palpable que ya que va a ser una mierda infumable.

Los escenarios y decorados me hacen darle el beneficio de la duda.
 
davegibbons-thumb.jpg


Dave Gibbons en el rodaje de Watchmen.

Sacado de "con c de arte"
Es quizás la experiencia más surreal de mi vida.

Allí están, en la oscura sede del club, alrededor de un mapa de EEUU, justo como yo me los había imaginado. El humo del cigarro del Comediante flota en el aire conforme absorbo los detalles de la escena. Viejas copias enmarcadas del New York Gazette cuentan historias de hazañas pasadas; los trofeos centellean en estuches de cristal; el arma solar de Moloch brilla en una esquina polvorienta y, sobre ella, puesto en un maniquí, el descolorido traje del Búho Nocturno original vigila silenciosamente.

Entonces, un brillo sobrenatural de luz azul anuncia la llegada del Dr. Manhattan y el retablo cobra vida. Las voces de los héroes discutiendo suben y bajan, un Zippo se enciende y el mapa se quema.

En algún lugar, alguien grita "¡Corten!"

Y me quedo entre ellos. El Búho Nocturno me da la mano. El Comediante me da una palmada en la espalda. Silk Spectre sonríe dándome un recibimiento deslumbrante. Estoy abrumado por la intensidad y el detalle de lo que estoy viendo.

Pero es más que eso. Estoy abrumado por el compromiso, la pasión, el deseo palpable de hacer esto bien.

Empiezo a sentir un brillo que incluso eclipsa al del Dr. Manhattan...
 
Hasta que no vea el trailer, o al menos a Roscharch o Manhattan como dios manda, nada. Por mucho que venga el señor Gibbons a venderme la peli.

Aunque he de decir que me he puesto palote :oops:
 
No os fiéis que un año nos dejó plantados en la feria del comic :lol:


A mi lo único que ésto me sigue confirmando es que la puesta en escena será de puta madre. ¿El parecido con el comic en cuanto a la historia? Un huevo y una castaña.

Y que el trailer nos va a poner palote? se-gu-ro. Coño! Para eso están!

Otra cosa será la película en su totalidad.


O no.
 
Impaciente estoy. Esperemos que no la jodan.

Respecto a Rorschach, creo que es evidente que tras ser desenmascarado cambia por completo, incluso se pueden apreciar en él algunos gestos de amabilidad, agradecimiento, empatía, etc. Eso sí, una lástima de final. Justo cuando empezaba a caerme bien...
 
Nueva imagen, con cuidado que descuadra.

hr_Watchmen_6.jpg
 
Si de verdad queréis ver un comic de Alan Moore deconstrutivo total con el superhéroe americano (*), pillaos Miracle Man y ya me diréis.

Eso sí que son hostias como panes, masacres a tutiplén, orgías de destrucción masivas sin tanta leche de simetrías y pajas-gafapásticas; pero claro, una cosa es que te publique DC y otra Eclipse (¿quién?).

(*) Vale, Miracle Man es inglés, pero parodia en todo a Superman y al Capo Marvel.
 
Atrás
Arriba Pie