WATCHMEN (Spoilers comic-pelicula)

patterson12ref rebuznó:
Hablo de divertir en su sentido principal, el de entretener. Esos cómics me entretuvieron, muéstrame tú dónde he dicho yo que fueran malos por eso. Y por supuesto que Así habló Zaratustra es más grande que Blade Runner, joder, igual que Blade Runner es infinitamente más grande que Watchmen o que los cómics estos tan entretenidos.
Ahí ya entras en barrena comparando libros con pelis y pelis con comics. Lo que digo es que hablas de Moore en términos de divertido porque para ti ese calificativo marca un estatus inferior a "literatura seria" o cine. Dices que no se puede tomar en serio su obra. Sin embargo, decir que Moore es divertido es como decir que Bach es entretenido o resultón.
 
Yo no he retomado el cómic -leí aproximadamente dos tercios-, y me estáis refrescando la memoria: precisamente una de las cosas que más me tocaba los cojones era la manera que tiene Moore de tomarse en serio a sí mismo. Cosa que para mi gusto hace que bordee el ridículo en muchas viñetas. Aspecto éste que lógicamente hereda la película. Y ojo, lo digo sin ser un gran consumidor de cómic, nunca me han llamado demasiado la atención.

Pero vaya, que lo de la banda sonora es cierto que no tiene perdón de Cristo. Empezando por el The Times They Are A-Changin' de los títulos, un tema con demasiado peso específico, y al que quiero demasiado, como para que no me revuelva las tripas el verlo de envoltorio en la presentación de unos mongolos disfrazados. Por no hablar del ya de por sí odioso Hallelujah de Leonard Cohen, que en conjunción con una escena de vergüenza ajena -la del fornicio-, raya en lo vomitivo. Y son sólo dos ejemplos.
 
Mongolos disfrazados, el Aleluya de Cohen caca... esto es subjetividad de la peor, está visto que los mayores cocos del subforo poco pueden argumentar en contra de Watchmen sin hacerlo con las tripas. Ahora, Apatow puto amo, eh.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Ahí ya entras en barrena comparando libros con pelis y pelis con comics. Lo que digo es que hablas de Moore en términos de divertido porque para ti ese calificativo marca un estatus inferior a "literatura seria" o cine. Dices que no se puede tomar en serio su obra. Sin embargo, decir que Moore es divertido es como decir que Bach es entretenido o resultón.

Inferior, pero no peor, no sé si me explico. Lo que sí que no tolero es que se me intente dar gato por liebre, como Moore hace. Precisamente la palabra que define su trabajo es "resultón". Watchmen es un cómic que constantemente va de demasiado serio, y en eso coincido completamente con Q. Los otros tienen destellos de lo mismo pero no se hacen tan molestos.

Dr. Quatermass rebuznó:
Pero vaya, que lo de la banda sonora es cierto que no tiene perdón de Cristo. Empezando por el The Times They Are A-Changin' de los títulos, un tema con demasiado peso específico, y al que quiero demasiado, como para que no me revuelva las tripas el verlo de envoltorio en la presentación de unos mongolos disfrazados. Por no hablar del ya de por sí odioso Hallelujah de Leonard Cohen, que en conjunción con una escena de vergüenza ajena -la del fornicio-, raya en lo vomitivo. Y son sólo dos ejemplos.

Totalmente de acuerdo. Venga, otro para tí
4u8kd0.gif


De hecho Watchmen tiene cosas de película española, como el polvo gratuito, las pésimas actuaciones o la pretendida profundidad. Si algún día yeims u otro artista de la ceja hace una peli de superhéroes, le saldrá Watchmen II.
 
Pero es que Watchmen es un comic serio. Coño, espabila, que ves unas mallas y te pones cual perro de Paulov en registro infantil. Watchmen es un comic que para mí sobre todo destila nostalgia, y que presenta unos personajes que no son sino las diferentes facetas del individuo, exageradas, sublimadas y puestas en conflicto para dar juego y crear un juego de espejos formalmente impecable, rico en referencias de todo tipo, con múltiples interpretaciones, pero que en ningún momento es una historieta de superhéroes ni una reflexión sesuda sobre la Guerra Fría. Vamos, hay que ser subnormal para tomarlo por ese lado.
 
Me parece que no ves la diferencia entre ser serio y pretenderlo. Pero lo dejo porque es una discusión absurda, no voy a conseguir que cambies de opinión, y tampoco Watchmen me interesa tanto como para seguir intentándolo.

Lo que sí que me parece bastante claro es que esta película sólo ha gustado a los fanboys de este cómic, que son los que le dan notas tan altas en la internec. De hecho creo recordar que un guionista había hecho una llamada a los ciberpepiños del mundo para que la defiendieran en la web, de auténtica vergüenza ajena.

A la gente normal esta película nos ha dejado fríos. Acéptalo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Mongolos disfrazados, el Aleluya de Cohen caca... esto es subjetividad de la peor, está visto que los mayores cocos del subforo poco pueden argumentar en contra de Watchmen sin hacerlo con las tripas. Ahora, Apatow puto amo, eh.

Joder, a mí es que de Leonard Cohen sólo me molan los primeros discos, especialmente Songs of Love and Hate. Pero es que lo que sacó en los ochenta ya no tiene nombre. ¿Subjetivo? Pues sí, pero como ya he dicho un par de veces la música en general me parece un terreno casi completamente subjetivo. Y por cierto, ¿a qué viene lo de All Along the Watchtower? Joder, es que tal como yo lo veo, crear una banda sonora no consiste en coger algunas de las canciones más conocidas de todos los tiempos y meterlas con calzador, aunque queden como el culo, buscando empatía facilona en el espectador.

patterson12ref rebuznó:

8-)

Te iba a dedicar un osito con un corazoncito, pero después he pensado que sería demasiado gay, y si algo sobra en este foro son petroleros.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pero vaya, que lo de la banda sonora es cierto que no tiene perdón de Cristo. Empezando por el The Times They Are A-Changin' de los títulos, un tema con demasiado peso específico, y al que quiero demasiado, como para que no me revuelva las tripas el verlo de envoltorio en la presentación de unos mongolos disfrazados. Por no hablar del ya de por sí odioso Hallelujah de Leonard Cohen, que en conjunción con una escena de vergüenza ajena -la del fornicio-, raya en lo vomitivo. Y son sólo dos ejemplos.

A ver, a mí la Bso de Watchmen ni me gusta ni me disgusta, precisamente por eso, porque la música que a uno le puede volver loco, a otro puede resultarle de cárcel. Lo que si me parece es que la elección de los temas es algo "comodona", incluso diría que vale, que es acorde con la época en que se desarrolla el relato, pero que se podrían haber puesto otros, o que quizá desarrollar un score propio tendría más mérito, pero coño, llamar odioso al Hallelujah es cuanto menos ya de crítico obsesivo. Vamos a ver, a mí me pueden poner tantas veces les salga de la polla en mil películas la cabalgata de las Valkyrias, pero como es un tema con el cual alucino pues perfecto. ¿Que a tí te repatea? Oh, qué pena, pero chico, así son las cosas, a veces a mí me repatean otras cosas que a tí te chiflan, y no por eso estoy equivocado o lo estás tú.

Dr. Quatermass rebuznó:
¿Subjetivo? Pues sí, pero como ya he dicho un par de veces la música en general me parece un terreno casi completamente subjetivo. Y por cierto, ¿a qué viene lo de All Along the Watchtower? Joder, es que tal como yo lo veo, crear una banda sonora no consiste en coger algunas de las canciones más conocidas de todos los tiempos y meterlas con calzador, aunque queden como el culo, buscando empatía facilona en el espectador.

Al menos reconoces que este tipo de cosas son muy subjetivas, menos mal. Aún así, a mí al menos me ocurre cuando pienso o veo una situación concreta que me viene una determinada música a la cabeza. Supongo que por eso hay ocasiones donde se repiten canciones, porque a los autores les pasará igual. Recuerdo por ejemplo el caso de Superman Returns, en el Dvd de extras viene una extensa entrevista con Bryan Singer en la que hablaban de la Bso, de las pruebas y pruebas que hicieron y era absolutamente imposible abstraerse o desvincularse de esa obra maestra que es la sinfonía que John Williams compuso en 1978, así que decidieron tomarla como base para que Jon Ottman desarrollara el resto del score.
 
Dejad de meter el seal of approval, que ocupa mucho pero sois sólo 3 desgraciados.

Y del Songs of love... mi preferida es Famous Blue Raincoat. Puedo escucharla en bucle toda la puta tarde, vamos. Y luego Avalanche. Pero es que el Aleluya es de las pocas excepciones ochenteras de Cohen; ya se ha visto la maravilla que hizo Buckley superando la original y bueno, pues tanto la temática de la canción como su tono melancólico van acordes con la peli y la escena en concreto. Y la del All along pues lo mismo, su tono apocalíptico encaja y es que ya se menciona en el comic, coño.

Y bueno, hay que ser vieja para escandalizarse de que se haya escogido esta banda sonora. O creer que si hubieran elegido temas de grupos desconocidos quedaría mejor, porque esto es el puto Watchmen, es algo universal y no convenía andarse con mariconadas alternativas.
 
A mí Leonard Cohen me encanta, incluyendo su etapa ochentera. Este video, por ejemplo, me parece una maravilla

http://www.youtube.com/watch?v=Dx11oNHPDrA

El problema de la BSO no son los temas en sí, que son todos muy buenos, sino la elección de los mismos. No quedan bien, y ya está. Y la forma de elegirlo tiene mucho de lo que dice Q, vamos a pillar todos los temas molones de la historia de la música para nuestra peli, seguro que chana 1k.
 
No se ve el vídeo. ¿De qué canción es?

patterson12ref rebuznó:
Y la forma de elegirlo tiene mucho de lo que dice Q, vamos a pillar todos los temas molones de la historia de la música para nuestra peli, seguro que chana 1k.
Aprended inglés, garrulos. Hallaréis curiosas concomitancias entre BSO y peli.
 
No es cuestión de entender inglés, es que esa sucesión de hits no pega ni con cola. Quizás una sóla canción, quizás la primera, los títulos de crédito con Dylan, se aceptaría. Pero a la tercera vez que lo hacen, ya te fijas más en cuál será el proximo tema archiconocido que van a poner para hacer una gracieta, que en la trama de la película.

El video es un corto de 20 min que hizo para la televisión canadiense con no sé qué compañía de danza, no está en dvd y solo rula una grabación cutre por la mula. Es canela fina.
 
patterson12ref rebuznó:
No es cuestión de entender inglés, es que esa sucesión de hits no pega ni con cola.

Me meo. :137

No sabes lo que dicen las canciones pero afirmas con total rotundidad que no pegan. :137:137:137

patterson12ref rebuznó:
El video es un corto de 20 min que hizo para la televisión canadiense con no sé qué compañía de danza, no está en dvd y solo rula una grabación cutre por la mula. Es canela fina.

Comparto la devoción por Cohen, ese puto viejo tiene magia. Aún teniendo registros completamente diferentes, me recuerda a Dylan o a Van Morrison, son estilos hechos personas.
 
Pero, subnormal profundo, ¿quién te ha dicho a tí que no entiendo las canciones?
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
La única canción que no queda demasiado bien es la de Nena. Las demás no desentonan en absoluto.
Pues le da un tono cómico con Dreiberg ajustándose las gafas y mirando lelo a Laurie que unido a que en la canción se alude a la Guerra Fría hace que tampoco esa desentone, y propicia un mínimo espacio relajado para que al menos una de las coñas sobre Roscharch haga gracia. Y nos sitúa en plenos 80, le da el tono pop, melancólico y un tanto frívolo que la escena requiere y que el comic refleja continuamente. Pero Snyder debería habérsela jugado y meter el Aleluya de Buckley en vez del de Cohen, que siempre me ha sonado como una patata, aunque aquí sí que me parece que se cortó por estar últimamente hasta en la sopa.
 
De canciones me sobra esa version emo de Dylan en los creditos finales y la de Cohen, pero no por la cancion, es que esa escena me sobra totalmente. Da ganas de coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) el adobe y hacer una elipsis como la del comic. Si me gusta mucho como utiliza Watchower y Sound of Silence, yuxtaponiendo las letras y las imagenes.

No veo el por que no puede utilizar canciones famosas, no se trata de presumir de biblioteca musical.
 
Pionono rebuznó:
A ver, a mí la Bso de Watchmen ni me gusta ni me disgusta, precisamente por eso, porque la música que a uno le puede volver loco, a otro puede resultarle de cárcel. Lo que si me parece es que la elección de los temas es algo "comodona", incluso diría que vale, que es acorde con la época en que se desarrolla el relato, pero que se podrían haber puesto otros, o que quizá desarrollar un score propio tendría más mérito, pero coño, llamar odioso al Hallelujah es cuanto menos ya de crítico obsesivo. Vamos a ver, a mí me pueden poner tantas veces les salga de la polla en mil películas la cabalgata de las Valkyrias, pero como es un tema con el cual alucino pues perfecto. ¿Que a tí te repatea? Oh, qué pena, pero chico, así son las cosas, a veces a mí me repatean otras cosas que a tí te chiflan, y no por eso estoy equivocado o lo estás tú.

Vale, has dicho lo mismo que yo sólo que añadiendo que a ti Hallelujah te mola, amén de comparar al Cohen de los ochenta con Wagner. Bravo.

No veo el por que no puede utilizar canciones famosas, no se trata de presumir de biblioteca musical.

No es que no puedan, es simplemente que a mí me resulta cargante y hasta burdo en cuanto a la búsqueda de empatía con el espectador a toda costa. Si a varios de vosotros no os resulta cargante y creéis que la música comulga con la peli, pues perfecto, como digo es un aspecto bastante subjetivo.
 
pues porque no está haciendo un videoclip, y por momentos parece que se olvide de la peli pa rodar un videoclip.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
la búsqueda de empatía con el espectador a toda costa.
Eso es una conclusión arriesgada. Incluso diría gratuita. Pero vamos, si opinas que la peli habría ganado metiéndole música de Niño Gusano, oye, perfecto.

))SeVitiE(( rebuznó:
pues porque no está haciendo un videoclip, y por momentos parece que se olvide de la peli pa rodar un videoclip.
O sea, que canciones famosas en los videoclips. No se nos vayan a crecer y pecar de intrusismo queriendo aparecer en cine.

No sé, todo esto me parece un poco no querer dejarse llevar por la película, simplemente.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Vale, has dicho lo mismo que yo sólo que añadiendo que a ti Hallelujah te mola, amén de comparar al Cohen de los ochenta con Wagner. Bravo.

Joer, no has entendido mi disertación sobre el efecto de la música en las alegorías transgresoras del séptimo arte elevado a la máxima potencia mediante la subyugación del espectador a un lenguaje que no debe ser simplificado mediante argumentos ilógicos a no ser que tengan la coherencia necesaria para solidificarse a través de una narrativa interesante y arriesgada.

Ah, que no tiene una mierda de sentido lo que he dicho, bueno pero eso da igual mientras que venga de gentecilla tan simpática como Trier o alguno de vuestros amigos, porque a cada uno os llega de una forma diferente aunque sin llegar a entender exactamente lo que cuenta o entendiendo cosas diferentes. :lol:

Esto ya hay que tomárselo a chufla, qué coño...
 
Mirad el prologo de anticristo, en luminoso blanco y negro, a camara lenta y con musica trilladisima. ¿Es un videoclip? No, es una jodida maravilla, como el funeral del Comediante.

¿Y las canciones de Rompiendo las Olas? Desconocidisimas

Uhm, creo que estoy mezclando hilos :lol:
 
Rarito rebuznó:
¿Y las canciones de Rompiendo las Olas? Desconocidisimas
El Yellow Brick Road con el puente aquel lo tengo grabado a fuego.
 
Rarito rebuznó:
Mirad el prologo de anticristo, en luminoso blanco y negro, a camara lenta y con musica trilladisima. ¿Es un videoclip? No, es una jodida maravilla, como el funeral del Comediante.

¿Y las canciones de Rompiendo las Olas? Desconocidisimas

Uhm, creo que estoy mezclando hilos :lol:

Hombre, no soy el puto Miguel Ángel del cine, pero el principio de Anticristo (es muy bueno) pero no es una maravilla ni de coña.
 
Mr.Yeah! rebuznó:
Hombre, no soy el puto Miguel Ángel del cine, pero el principio de Anticristo (es muy bueno) pero no es una maravilla ni de coña.

Hombre, pues yo digo que si es una maravilla.

Te toca.
 
Atrás
Arriba Pie