Yolanda Díaz, ministra de trabajo y sindicalista

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Esto es muy fácil: permitimos o no permitimos que determinadas empresas puedan contratar a la gente en un régimen draconiano, ilegal y desleal para con las demás empresas que sí cumplen con la ley.

¿La ley ha de estar para ser cumplida o ha de estar para que si llega una empresa y hace lo que a todas luces es un fraude de ley, la retuerce y pone a cuatro mil empleados como la mesa como elemento de presión se le diga "bueno, vaaaaaaaaaale, venga"?

¿Hacemos un mundito aparte para esta chusma en el que ellos sí que puedan tener a 4.000 falsos autónomos?

Un poco como el Lapuerta diciendo que es que mira, hay que ver, no me dejan saltarme las normas para poder pagar a mis jugadores y eso es malo para todos.

Acojonante, vamos.

¿La misma ley que provoca un 40% de paro juvenil? ¿Tan difícil es de entender que se puede mejorar las condiciones laborales precarias sin tener que meter a tanta gente en el paro (como vosotros estáis celebrando)? Pocas opciones me dejáis para que no piense que os suda la polla su situación, está claro. El postureo ante todo.

Luego que por qué me caes mal, que no lo entiendes.
 
¿La misma ley que provoca un 40% de paro juvenil? ¿Tan difícil es de entender que se puede mejorar las condiciones laborales precarias sin tener que meter a tanta gente en el paro (como vosotros estáis celebrando)? Pocas opciones me dejáis para que no piense que os suda la polla su situación, está claro. El postureo ante todo.

Luego que por qué me caes mal, que no lo entiendes.
A mí tampoco me gustan cómo están las leyes al respecto de la contratación, me parece que no se lo pone fácil al que quiere contratar. Pero no me parece ni medio mal que se le cierre la puerta a todas las empresas que pretendan que tener un falso autónomo trabajando para ellas o cuyo modelo de negocio sea ese o esté basado en eso.

Lo que no puede ser es que de repente una empresa pueda coger y decir "no, es que como tengo a estos cuatro mil aquí contratados pues ahora se hace lo que yo diga" y te tengas que comer una política de hechos consumados con tal de no mandar a cuatro mil al paro porque si no eres el culpable de que cuatro mil tíos se queden sin curro. Es como señalar como culpable de la muerte de un rehén a quien no quiere darle al terrorista lo que pide y por tanto este lo mata. No es el gobierno el que les ha mandado al paro, ni la ley. Los manda la empresa. La ley no les obliga a despedir, les obliga a contratar. Es la empresa la que decide que así no juega y ella la que se los carga.

Que te caiga mal me la pela mil. Tú sabrás por qué, yo no le dedico ni medio minuto a intentar entenderlo. Otra cosa es que, a pesar de esto, tú a mí no me caigas mal. No es el tema del hilo, si quieres declararme tu amor o tu odio, mp.
 
Lo que no puede ser es que de repente una empresa pueda coger y decir "no, es que como tengo a estos cuatro mil aquí contratados pues ahora se hace lo que yo diga" y te tengas que comer una política de hechos consumados con tal de no mandar a cuatro mil al paro porque si no eres el culpable de que cuatro mil tíos se queden sin curro. Es como señalar como culpable de la muerte de un rehén a quien no quiere darle al terrorista lo que pide y por tanto este lo mata. No es el gobierno el que les ha mandado al paro, ni la ley. Los manda la empresa. La ley no les obliga a despedir, les obliga a contratar. Es la empresa la que decide que así no juega y ella la que se los carga.
Bueno, ni que fuera la primera vez que para una gran empresa y precisamente para evitar grandes despidos se retuerce la ley
aquí en mi tierra más de una vez alguna empresa minera estaba sin pagar las cuotas de la SS durante meses y nada pasaba.... porque precisamente ese era su poder: tu embargame y quizás se van unos miles a la Calle ......y además mineros, que son muy pacificos

Anda que a cualquier autónomo que no paga las cuotas iban a tener esa deferencia con él
 
Bueno, ni que fuera la primera vez que para una gran empresa y precisamente para evitar grandes despidos se retuerce la ley
aquí en mi tierra más de una vez alguna empresa minera estaba sin pagar las cuotas de la SS durante meses y nada pasaba.... porque precisamente ese era su poder: tu embargame y quizás se van unos miles a la Calle ......y además mineros, que son muy pacificos

Anda que a cualquier autónomo que no paga las cuotas iban a tener esa deferencia con él
El 99% de las empresas hacen unos chuleos con los plazos de los contratos que era para obligarles a hacer a los tíos fijos,por simpáticos y ir tanto al límite.

Recuerdo contratos relevo de 4 años 11 meses y 29 días. Es que se ríen de ti,del estado y del INEM en su puta cara.
 
El 99% de las empresas hacen unos chuleos con los plazos de los contratos que era para obligarles a hacer a los tíos fijos,por simpáticos y ir tanto al límite.

Recuerdo contratos relevo de 4 años 11 meses y 29 días. Es que se ríen de ti,del estado y del INEM en su puta cara.
Bueno, joder, y que se podía esperar cuando la propia Administración ha hecho con el tema de los interinos lo que le ha salido de los webs....hasta que ha estallado, claro
 
Bueno, ni que fuera la primera vez que para una gran empresa y precisamente para evitar grandes despidos se retuerce la ley
aquí en mi tierra más de una vez alguna empresa minera estaba sin pagar las cuotas de la SS durante meses y nada pasaba.... porque precisamente ese era su poder: tu embargame y quizás se van unos miles a la Calle ......y además mineros, que son muy pacificos

Anda que a cualquier autónomo que no paga las cuotas iban a tener esa deferencia con él
Pues eso. Ya pasa demasiadas veces. Ya está bien.
 
O la.jugada de...es que ya te encadene 3 contratos en 24 meses,como te encadene otro más, el INEM me va obligar a hacerte fijo,por dependencia objetiva de la misma empresa/trabajador. Así que no te preocupes,contrato de 48 horas en el bar Paco,de mi tío,y ya entras.
 
Bueno, ni que fuera la primera vez que para una gran empresa y precisamente para evitar grandes despidos se retuerce la ley
aquí en mi tierra más de una vez alguna empresa minera estaba sin pagar las cuotas de la SS durante meses y nada pasaba.... porque precisamente ese era su poder: tu embargame y quizás se van unos miles a la Calle ......y además mineros, que son muy pacificos

Anda que a cualquier autónomo que no paga las cuotas iban a tener esa deferencia con él

Pues muy mal. O follamos todos, o la puta al río.
Y en el sector minero, precisamente en el minero, que llevaba en respiración asistida a costa de todos nosotros tropecientos años.
Ahí lo que se demuestra, más allá de que la decisión política es para comer voto y no por el bien del votante, es que prima la España Paco S.A, porque una empresa que no tiene negocio lo que tiene que hacer es cerrar (liquidando correctamente al personal, eso yes) y la Hadministración lo que tiene que hacer es reciclar al personal no solo bien y by the face, sino de forma totalmente proactiva.

Además, que las empresas con beneficios depositen en un fondo público todo el pasivo arrastrado por sus empleados, así terminábamos con el chiste de ir por la mañana a currar y que esté la persiana bajada, e ir al INEM y que no nos hayan dado de baja. Un puticlub es lo que es esto.

Descuide, @Pontecorvo, que las empresas tipo glovo lo que quieren es ganar pasta, no despedir gente. Ya se amoldarán a la legislación, ya, aunque sea (como ya le he dicho) con la mitad de empleados y por el salario mínimo, que es lo beneficioso para todos. Se amoldarán, porque si no mañana Repartos Paco les come la tostada.

Ya puesto, escalamos hasta las multinacionales en países donde la Hacienda local les da masajes en los pies, pero bueno, eso es otro tema.
 
A mí tampoco me gustan cómo están las leyes al respecto de la contratación, me parece que no se lo pone fácil al que quiere contratar. Pero no me parece ni medio mal que se le cierre la puerta a todas las empresas que pretendan que tener un falso autónomo trabajando para ellas o cuyo modelo de negocio sea ese o esté basado en eso.

Pues eso. Lo que hay que hacer es ponérselo fácil al que quiera contratar. Facilitar que haya demanda de buenas alternativas para el trabajador. Flexibilizar el mercado laboral. Pasar a unos salarios como en Dinamarca. Pero lo que no puedes hacer es lo que hace la ley esta que es empeorar y cronificar todavía más una situación ya de por sí pésima para luego, encima, prohibirle al trabajador escoger la opción menos mala. Abocarlos al peor resultado posible. Y encima con esos aires de "Sí, te quedas sin poder pagar el alquiler pero lo hacemos por tu bien, chaval, que no te enteras". Es ridículo.

Por supuesto, no he visto ni una palabra para resaltar que la legislación laboral que tenemos es muy anticuada y todavía no contempla ni está adaptada a la moderna economía digital. No sé, algún intento de optimizar derechos laborales pero también puestos de trabajo. Que se contemple la idiosincrasia de estos negocios donde la demanda es demasiado fluctuante. Imitar o intentar aprender de otros países. Pero nada. 4000 personas fuera. ÉXITO TOTAL. EL ESPÍRITU DE MARX MORA CONMIGO.


Pues muy mal. O follamos todos, o la puta al río.
Y en el sector minero, precisamente en el minero, que llevaba en respiración asistida a costa de todos nosotros tropecientos años.
Ahí lo que se demuestra, más allá de que la decisión política es para comer voto y no por el bien del votante, es que prima la España Paco S.A, porque una empresa que no tiene negocio lo que tiene que hacer es cerrar (liquidando correctamente al personal, eso yes) y la Hadministración lo que tiene que hacer es reciclar al personal no solo bien y by the face, sino de forma totalmente proactiva.

Además, que las empresas con beneficios depositen en un fondo público todo el pasivo arrastrado por sus empleados, así terminábamos con el chiste de ir por la mañana a currar y que esté la persiana bajada, e ir al INEM y que no nos hayan dado de baja. Un puticlub es lo que es esto.

Descuide, @Pontecorvo, que las empresas tipo glovo lo que quieren es ganar pasta, no despedir gente. Ya se amoldarán a la legislación, ya, aunque sea (como ya le he dicho) con la mitad de empleados y por el salario mínimo, que es lo beneficioso para todos. Se amoldarán, porque si no mañana Repartos Paco les come la tostada.

Ya puesto, escalamos hasta las multinacionales en países donde la Hacienda local les da masajes en los pies, pero bueno, eso es otro tema.

Deliveroo está con pérdidas. (Disculpa, te iba a meter en la conversación pero no entiendo por qué no me dejaba agregar tu mensaje a los otros dos en la multicita).
 
Por supuesto, no he visto ni una palabra para resaltar que la legislación laboral que tenemos es muy anticuada y todavía no contempla ni está adaptada a la moderna economía digital. No sé, algún intento de optimizar derechos laborales pero también puestos de trabajo. Que se contemple la idiosincrasia de estos negocios donde la demanda es demasiado fluctuante. Imitar o intentar aprender de otros países. Pero nada. 4000 personas fuera. ÉXITO TOTAL. EL ESPÍRITU DE MARX MORA CONMIGO.

Es que sobran las palabras: hay que mantener a cientos de miles de funcionarios dándole al tabulador-tabulador-enter, que quedarían fuera de juego (más) en una Hadministración totalmente digitalizada Estonia style. El propio funci se ocupa y preocupa de que su tab-tab-enter sea imprescindible en un momento dado de prácticamente cualquier trámite que se haga.

Es una pata más de problema, pero a ver qué ratón le pone el cascabel al gato.
 
Es que sobran las palabras: hay que mantener a cientos de miles de funcionarios dándole al tabulador-tabulador-enter, que quedarían fuera de juego (más) en una Hadministración totalmente digitalizada Estonia style. El propio funci se ocupa y preocupa de que su tab-tab-enter sea imprescindible en un momento dado de prácticamente cualquier trámite que se haga.

Es una pata más de problema, pero a ver qué ratón le pone el cascabel al gato.

La única pata es el mercado laboral que tenemos.
 
Hay que flexibilizar los contratos. Que se pueda contratar y pagar según demanda así riesgo 0 para la empresa y todo para el trabajador. Eso sí, si la empresa hace millones no se reparten que son ajenos a los beneficios pero no a las pérdidas.

Lo único que hay que cambiar es aplicar el reglamento actual. Con controlar que los contratos temporales son legales ya cambiaría todo. Y me refiero a todo el mercado, salarios y condiciones.

Yolanda lo sabe y ahí está, con toda la patronal en contra. Después bramar sobre impuestos y tonterías mientras el fraude patronal es la norma.
 
La preocupación de Menestra Complementos es que dejemos de decir "La Patronal*", y pasemos a "El Patronal", que es malo, muy malo.

*Patronal: para los novotantes, es ese saco donde entran igualmente Pepe Pérez, electricista de barrio, y Google.
 
Pues eso. Lo que hay que hacer es ponérselo fácil al que quiera contratar.
Correctísimo. Hay que ponérselo fácil al que quiera contratar.

El problema es que Deliveroo no quiere contratar. Por eso se van. Porque no quieren. Porque Deliveroo lo que quiere es ganar pasta, y su modelo de negocio se basa en NO contratar, sólo si NO contratan pueden vivir, y como en España no pueden pues el Señor Deliveroo de Deliverooland dice "pues de ahí nos vamos y nos instalamos en un país donde sí podamos NO contratar y del que nos podamos llevar los dineros a Deliverooland".
 
La preocupación de Menestra Complementos es que dejemos de decir "La Patronal*", y pasemos a "El Patronal", que es malo, muy malo.

*Patronal: para los novotantes, es ese saco donde entran igualmente Pepe Pérez, electricista de barrio, y Google.
Dijo nadie. Nunca.
 
Dijo nadie. Nunca.
Hombre, sí. Aquí a la que tengas un negocio ya eres, automáticamente, un explotador. Y además estás forrado. Y les va a dar igual que seas el dueño de Apple o uno que tiene una pequeña gestoría, que en seguida te cuelgan el sambenito. Yo cuando monté el mío pasé de la noche a la mañana a ser un trabajador normal a uno que es 'claro, como tú tienes una empresa a ti estas cosas te la sudan', a uno al que pedir cosas gratis porque 'esto no lo pagas tú al final, sino la empresa, me lo podías dar, jeje' o uno que había dejado de entender los problemas de un trabajador porque estaba ahí sentado sobre unos sacos con el símbolo $ impreso en ellos y encendiéndome los puros con un billete y por supuesto llevaba chistera y frac. Gente que ganaba mucho más que yo mirándome como si yo fuera un privilegiado y un explotador sólo porque la empresa era mía.

Abre un día un empresa tú en España y ya verás, ya. Vas a flipar. A flipar.
 
Y el Mac de la niña. Que no se nos olvide el Mac de la niña.

De todas formas, me pregunto siempre cuántos guerrilleros rojos de selebro y blancos de cuello han sido autónomos.
 
Última edición:
Correctísimo. Hay que ponérselo fácil al que quiera contratar.

El problema es que Deliveroo no quiere contratar. Por eso se van. Porque no quieren. Porque Deliveroo lo que quiere es ganar pasta, y su modelo de negocio se basa en NO contratar, sólo si NO contratan pueden vivir, y como en España no pueden pues el Señor Deliveroo de Deliverooland dice "pues de ahí nos vamos y nos instalamos en un país donde sí podamos NO contratar y del que nos podamos llevar los dineros a Deliverooland".

No quieren contratar. Ya. Pues nada. Parece que es imposible que entiendas que esta medida perjudica a miles de trabajadores porque si no están contratados, les dará igual. ¿A quién le importa el no tener trabajo a partir de ahora si no estaban contratados? La Ley Rider no ha tenido consecuencias perniciosas, para nada, y no hay nada más que hablar.
 
No quieren contratar. Ya. Pues nada. Parece que es imposible que entiendas que esta medida perjudica a miles de trabajadores porque si no están contratados, les dará igual. ¿A quién le importa el no tener trabajo a partir de ahora si no estaban contratados? La Ley Rider no ha tenido consecuencias perniciosas, para nada, y no hay nada más que hablar.
Creo entender tu punto. Corrígeme si me equivoco. Tú crees que es mejor para los trabajadores estar trabajando para una empresa de una forma """""creativa""""" antes que no trabajar en absoluto para ella. Esos trabajadores, hasta ahora, tenían su currillo y curraban, incluso algunos sacando un sueldo decente, y eso siempre será mejor que la nada a la que les aboca esta ley, ¿cierto? Permitimos estas licencias contractuales, estas excepciones modernas y a cambio esos trabajadores tendrán trabajo, lo cual es bueno para ellos. No las permitimos y a tomar por culo cuatro mil puestos. ¿Es algo así lo que sostienes o me desvío mucho de tu idea?
 
Creo entender tu punto. Corrígeme si me equivoco. Tú crees que es mejor para los trabajadores estar trabajando para una empresa de una forma """""creativa""""" antes que no trabajar en absoluto para ella. Esos trabajadores, hasta ahora, tenían su currillo y curraban, incluso algunos sacando un sueldo decente, y eso siempre será mejor que la nada a la que les aboca esta ley, ¿cierto? Permitimos estas licencias contractuales, estas excepciones modernas y a cambio esos trabajadores tendrán trabajo, lo cual es bueno para ellos. No las permitimos y a tomar por culo cuatro mil puestos. ¿Es algo así lo que sostienes o me desvío mucho de tu idea?

Lo que creo o lo que deje de creer es irrelevante. Lo importante es lo que piense cada uno de esos trabajadores. Si a ellos les conviene por lo que sea, pues ok. Entiendo que empresas como estas no ofrecen grandes trabajos, pero si alguien me dice que la alternativa es el paro y tiene flexibilidad para estudiar y le parece una buena solución temporal...

Que vamos, si fuera relevante lo que yo pensase, si fuera emperador, mi primer hachazo bestial sería a nuestro ANTICUADO modelo laboral para parecernos lo máximo posible a Dinamarca. Paro bajo y salarios buenos. Que nadie estuviera en Glovo por necesidad y sí porque la disponibilidad de horarios y el sueldo le salga a cuenta (como le oí a unos cuantos).
 
Lo que creo o lo que deje de creer es irrelevante. Lo importante es lo que piense cada uno de esos trabajadores. Si a ellos les conviene por lo que sea, pues ok. Entiendo que empresas como estas no ofrecen grandes trabajos, pero si alguien me dice que la alternativa es el paro y tiene flexibilidad para estudiar y le parece una buena solución temporal...

Que vamos, si fuera relevante lo que yo pensase, si fuera emperador, mi primer hachazo bestial sería a nuestro ANTICUADO modelo laboral para parecernos lo máximo posible a Dinamarca. Paro bajo y salarios buenos. Que nadie estuviera en Glovo por necesidad y sí porque la disponibilidad de horarios y el sueldo le salga a cuenta (como le oí a unos cuantos).
Que a mí me parecería de puta madre darle una vuelta a nuestro modelo laboral, pero desde luego el darle un vuelta no es para incluir en él y darles carta de legalidad a modalidades de relación draconianas que despojan a los trabajadores de sus más fundamentales derechos (y de los que no son fundamentales también), ni permitir la existencia de empresas que basan su modelo de negocio en una relación fraudulenta, de competencia desleal y extractiva. Si necesitas a un trabajador, le contratas, le pagas dignamente y asumes los gastos que acarrea su seguridad social, y si para sobrevivir necesitas esto, mejor que no existas. Que se le abre la puerta a este modelo infame a esta gente y luego a ver por qué no se le va a hacer extensivo a todos los demás sectores de la economía. Abre esta puerta y en diez años todos falsos autónomos, porque, eh, es que mejor eso que nada.
 
Abre esta puerta y en diez años todos falsos autónomos, porque, eh, es que mejor eso que nada.

O algo peor: abre la otra puerta, la de Yolanda, y en diez años un paro intolerable, porque, eh, es que mejor la dignidad obrera que nada. Ah, espera, que eso es lo que llevamos décadas sufriendo.

Deliveroo es una empresa británica, ha florecido allí, puedes comparar su mercado laboral con el nuestro.
 
O algo peor: abre la otra puerta, la de Yolanda, y en diez años un paro intolerable, porque, eh, es que mejor la dignidad obrera que nada. Ah, espera, que eso es lo que llevamos décadas sufriendo.

Deliveroo es una empresa británica, ha florecido allí, puedes comparar su mercado laboral con el nuestro.
Que no esté a favor de empresas como Deliveroo no quiere decir que esté a favor de lo que hay. No plantees falsas disyuntivas. Desde luego no quiero lo que hay, pero menos aún quiero lo otro.

El mercado laboral en Reino Unido lo conozco algo, no en vano viví y trabajé allí. Desde luego me gusta más que el de aquí, y desde luego Deliveroo no es su mejor ejemplo ni mucho menos.
 
no quiero lo que hay, pero menos aún quiero lo otro.

Vamos, que prefieres que la gente esté en paro antes que tenga sueldos bajos. Es decir, de una situación mala prefieres una PEOR. Si Manolo tiene una luxación gravísima de codo prefieres que esté manco.

En fin. Yo ya no sé qué hacer para que me entiendas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie