15 de frank miller

yeimsmelocotongigante rebuznó:
No estoy muy puesto en historia, pero eso que dice Reverte de que somos herederos de Esparta no es un poco tonteria? Si en una realidad alternativa Hitler hubiese conseguido ganar la guerra y haber llevado a cabo todos sus planes aun tendria sentido. O algo

Hombre, negar la influencia de Grecia en conjunto en la civilización occidental me parece cuanto menos curioso. Desde la idea de democracia, hasta los antiguos filosofos griegos que inspiraron la ilustracion, pasando por las olimpiadas. Nuestra forma de pensar tiene muchas influencias de la cultura helenistica.

Yo creo que si, somos hijos de Grecia y en vez de olvidarlo bien orgullosos que podemos estar de ello. Por cierto, Reverte en su linea, acertado como siempre.
 
Si Atenas hubiera triunfado sobre Esparta ochenta años después de las termópilas probablemente hoy en día tendríamos fusión fria, sociedad completamente laica y en general un mundo mucho mejor que el que tenemos.

La derrota de Atenas fue el candado a las libertades, la filosofía y el desarrollo de la ciencia. Los romanos hicieron muy poco en ese sentido, y no será hasta el Renacimiento cuando el hombre volverá a hacerse preguntas y a tratar de desarrollar una ciencia que no tenga a Dios al final de todas las preguntas.
 
Pancete rebuznó:
Claro que si Hitler hubiese vencido en la Segunda Guerra Mundial, tampoco estaríamos tal vez hablando de lo mlo que fue Hitler (bueno, seguramente sí).

Desde luego que no de la forma actual, 40 años de macrocampaña mundial sionista al estilo Goldberg quieras que no tienen impacto.

Posiblemente Hitler o el nazismo no habrían quedado de más malos actualmente que por ejemplo Guillermo II y el II Reich o Stalin y la URSS, llevaba ese camino a juzgar por hechos como que hacían películas de humor (como Una noche en Casablanca de los Hermanos Marx) sobre ellos sólo un año después del final. Pero ya se sabe que los judíos son muy vengativos y en la década de los 60 empezaron a dar por el culo con el tema a toda máquina (curiosamente cuando se metieron en guerras contra todos sus vecinos y la legitimidad de su estado estaba en seria duda).
 
Eire rebuznó:
Ya me he quejado a torbe en persona, pues al ser moderador tengo su numero de telefono de cuando tengo que confirmar que me ha ingresado el sueldo mensual. Me ha dicho que en 1 semana rarito estara en la calle por manipulador, asi que puedes respirar tranquilo.
 
Otro título de hilo graciosísimo del estilo del ínclito Eire. En fin...

Ayer tuve la oportunidad de revisar en casa de una amiga esta peli. Al loro con la puesta en escena. Vino, queso y jamón, salón a oscuras y proyector con pantalla de 84 pulgadas y ripeo de la peli en HD.

Y luego se extrañan de que la gente vaya menos al cine. Me cago en la puta qué experiencia. Ahí megacómodos en la casa, yo creo que disfruté la película más todavía que cuando la vi en el cine, y mira que entonces se me cayeron los cojones al suelo.

Sigo diciendo que esta virguería tiene una fuerza a nivel estético y narrativo pocas veces igualada. Todo un prodigio de simplicidad puesta al servicio de la efectividad. Y además con una épica tremenda.

Vamos que recomiendo la experiencia porque ver las pelis así hace plantearse no volver al cine en la puta vida.
 
Pionono rebuznó:
del estilo del ínclito Eire.

Menos mal que lo banearon, bastante tuvimos con sus gilipollescas opiniones sobre astronomía como para tenerlo por aquí soltando sus gilipollescas opiniones sobre historia.

Te equivocas en tu planteamiento; no es el jamón, ni el vino, ni el sofá, ni la pantalla, ni la HD, ni la comodidad; es la amiga. Y mientras la materia de este universo tienda a unirse y transformarse y los humanos a juntarse para compartir experiencias, seguirá habiendo cine. Al cine no se va solo a ver una película, el cine se parece más a las implicaciones de la ceremonia de Avatar, cuando todos los pitufos se juntan en torno al árbol para vibrar al unísono. Por eso todo el relato de tus supuestas comodidades no podría vencer la sensación de inmensa tristeza si hubieses añadido "y la vi solo". Fíjate siempre en la gente joven como yo, porque representamos la vida. Tendemos a juntarnos en enormes masas en comunión, bien sea en conciertos, cines, pabellones deportivos...
 
Nueces rebuznó:
Al cine no se va solo a ver una película, el cine se parece más a las implicaciones de la ceremonia de Avatar, cuando todos los pitufos se juntan en torno al árbol para vibrar al unísono.

Y tú como sabes que yo llevaba una camiseta azul, eres vidente o qué. :lol:

Nueces rebuznó:
Fíjate siempre en la gente joven como yo, porque representamos la vida. Tendemos a juntarnos en enormes masas en comunión, bien sea en conciertos, cines, pabellones deportivos...

Y en las colas para comprar el libro de Belén Esteban, que no se te olvide.

Coñas aparte, lo de la amiga es verdad, para qué engañarnos...
 
También es casualidad, casi justo un año después de la última vez he revisado esta puta obra maestra y nada, que no decae. Sigue siendo la misma maravilla llena de poderío visual y narrativo que la primera vez que la vi.

Sin embargo esta vez me ha llamado la atención la escena de cuando van hacia las Termópilas y pasan por el pueblo arrasado. La actitud de Leónidas ahí es tremenda, mientras todos juran en arameo y se asustan del árbol de cadáveres, él impasible como una roca, para dar tranquilidad y seguridad a sus hombres. :121

Qué peliculón, me cago en la puta.

PD: Algún moderador que le cambie el nombre del hilo y ponga 300, que me he vuelto loco buscándolo, copón.
 
Atrás
Arriba Pie