Ahora mismo Vale Tudo en Cronicas Marcianas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kakel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ENiGMA rebuznó:
si te refieres al brazilian jiu jitsu si, pero al jiu jitsu a secas no, es un arte marcial muy distinto. Supongo q se referira al bjj (brazilian j. j), el cual tiene buen arsenal en suelo pero ya esta, nada de golpes, con lo cual no es perfecto, ya q carece de algo imprescindible. El jiu jitsu y el bjj, no son las artes mas completas, ni de coña.

Si, me refiero al bjj.

feron rebuznó:
es lo mas parecido a un combate real con alguna regla, mucho mas fisico y tecnico que un combate de casi cualquier arte marcial...

En lo que se refiere a competiciones "oficiales" tienes razón. No es lo mismo un combate de k1 que algo de taekwondo, karate o artes marciales que se gana puntuando. Pero en lo que se refiere a la calle, un artista marcial que haya tenido un entrenamiento duro de combate, tiene a priori las mismas probabilidades de ganar que alguien de contacto. Aunque normalmente debido a como se enfocan los entrenamientos, esto no es así.
 
dAN1 me temo que en un 99% de los casos que conozco no es asi, en una pelea en la calle no te valen de nada las catas ni las tecnicas de inmovilicacion a no ser que seas un autentico experto, mientras que alguien del perfil de un luchador de boxeo tailandes esta acostumbrado a recibir golpes y sabe como encajarlos por no hablar de su capacidad de improvisacion en combate, al no atenerse a movimientos predefinidos suelta golpes casi por instinto y por supuesto sabe donde dar para hacer el maximo daño posible
 
feron rebuznó:
dAN1 me temo que en un 99% de los casos que conozco no es asi, en una pelea en la calle no te valen de nada las catas ni las tecnicas de inmovilicacion a no ser que seas un autentico experto
, mientras que alguien del perfil de un luchador de boxeo tailandes esta acostumbrado a recibir golpes y sabe como encajarlos

Discrepo parcialmente contigo. Si bien es cierto que la mayoría de gente que hace artes marciales lo hacen por su contenido espiritual, por hacer deporte y demás, hay gente que lleva esto hasta la práctica a modo muy realista. Aunque si bien es cierto que normalmente la gente al día siguiente no le apetece estar ni herido ni golpeado, por tanto como dije anteriormente todo depende del grado de intensidad que le impriman al entrenamiento.

feron rebuznó:
por no hablar de su capacidad de improvisacion en combate, al no atenerse a movimientos predefinidos suelta golpes casi por instinto y por supuesto sabe donde dar para hacer el maximo daño posible

Ahí si que no estoy de acuerdo contigo. Alguien que domine un arte marcial, tiene una gran cantidad de golpes muy elevados en cuanto a técnicas y no se va a privar de darlos en puntos vitales del cuerpo, ya que no estarías combatiendo por un torneo ni nada, sino por pura supervivencia. Estos puntos normalmente la gente practicante de artes marciales si los conoce, y antes que golpearte en la base del craneo, date por seguro que antes le dan en los ojos sin privarse. El problema es que muchas artes marciales han dejado la defensa personal, para dedicarse al tema deportivo.

Además alguien que practica artes marciales, no se va a poner a hacer ningún kata, ni ninguna forma predefinida. No va a salir con combinaciones entrenadas, sino que si tiene cierto dominio, tiene una alta capacidad de improvisación. No hay nada estudiado que aplicar en la realidad, sino que practicas combinaciones para hipotéticos defensas, lo cual te da tras cierto entrenamiento una perspectiva más global y completa de maneras de defensa ante diferentes tipos de ataque.

Además, la repetición muchas veces en entrenamientos de dichas series, le hace soltar algunas técnicas casi instintivamente sin necesidad de pensar que va a hacer o no. Yo de hecho pracitcaba artes marciales de pequeño, y tras dejarlas, habían ciertas actitudes en casos de pelea que adoptaba instintivamente, si bien es cierto que a más pequeño las cosas se quedan como algo más natural.
 
feron rebuznó:
dAN1 me temo que en un 99% de los casos que conozco no es asi, en una pelea en la calle no te valen de nada las catas ni las tecnicas de inmovilicacion a no ser que seas un autentico experto, mientras que alguien del perfil de un luchador de boxeo tailandes esta acostumbrado a recibir golpes y sabe como encajarlos por no hablar de su capacidad de improvisacion en combate, al no atenerse a movimientos predefinidos suelta golpes casi por instinto y por supuesto sabe donde dar para hacer el maximo daño posible


Esque las katas no se entrenan para pelear, sino para coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) coordinacion y equilibrio. El problema de las artes marciales, es que muchas de ellas, como el karate, el taekwondo, y el judo, estan perdiendo su esencia y convirtiendose en pasatiempos donde lo unico imoprtante es dar al circulo rojo del peto del contrincante para anotarse unos puntos. Por suerte, esto no ocurre con todas, al menos de momento.

Lo que dice Dani es cierto, los deportes de contacto te inducen malas costumbres como repetir una y otra vez las series de golpes que, luego en la calle, a veces vas a soltar un golpe y intuitivamente, por inercia, sigues con el resto de la serie, y estas "malas" costumbres cuesta bastante quitarselas.

Las artes marciales en su dia fueron creadas para sobrevivir, era o el rival o tu, uno de los dos, por lo que incorporan en su arsenal ataques mortales a puntos vitales y técnicas q no pueden ser aplicadas en un combate controlado porque hacen polvo al rival. Siempre pongo como ejemplo de arte marcial efectiva orientada al combate el Hapkido. Resulta q si peleas con alguien de Hapkido y este lo controla, puedes acabar con el hombro del revés, los huesos luxados, o agonizando, si no muerto, por el golpeo a un punto vital del organismo, y esto la verdad no es algo que este muy bien visto en un combate en ring, es por lo que algunas artes marciales no se combate, porque los combates son "en serio", es decir "o tu o yo". Por no decir, que en deportes de contacto la lucha con armas es nula, en un arte marcial, se entrena combate con cuchillos, con palos, katana, nunchaku, cuerda, cadena, ... , combate cuerpo a cuerpo, suelo, luxaciones, derribos, todo tipo de golpes, tecnicas de relajacion, .... etc, en fin, que el arsenal técnico es mucho mayor. Es por lo que, aunque a mi juicio sea mas efectivo, las artes marciales se necesita mas tiempo para dominarlas.


Si se entrena un arte marcial en plan orientado al combate real (no es nada personal pero me refiero no en plan marcarse puntos como el taekwondo ni judo y demas), sino con sus técnicas originales y desde una perspectiva realista, un artista marcial tiene grandes posibilidades contra un practicante de artes marciales.

Por todo ello, creo q lo mejor es combinar artes marciales con deportes de contacto, asi se adquiere lo mejor de ambos, pero me inclino claramente por las artes marciales.
 
Es cierto que alguien con un dominiop total de cualquier arte marcial es un oponente digno a tener en cuenta, cualquiera que practique un deporte del estilo del boxeo tailandes en un año o menos es capaz de acabar con muchos de los oponentes que se encontrara en una pelea real...efectivamente el trasfondo de las artes marciales es "o tu o yo" y por eso se usan armas, pero hoy en dia practicamente nadie mantiene ese trasfondo por eso me mantengo en que los deportes de contacto son mucho mas efectivos a la hora de una pelea real.

ENIGMA rebuznó:
Lo que dice Dani es cierto, los deportes de contacto te inducen malas costumbres como repetir una y otra vez las series de golpes que, luego en la calle, a veces vas a soltar un golpe y intuitivamente, por inercia, sigues con el resto de la serie, y estas "malas" costumbres cuesta bastante quitarselas.

Respecto a esto ultimo efectivamente mucha gente practica un solo deporte de contacto y cae en el uso continuado de series de golpes altamente efectivos o simplemente se encuentra mas comodo con este tipo de golpes que de otra forma, si bien es cierto que generalmente con una serie de golpes bien elegidos el oponente queda "inutilizado"
 
feron rebuznó:
.efectivamente el trasfondo de las artes marciales es "o tu o yo" y por eso se usan armas, pero hoy en dia practicamente nadie mantiene ese trasfondo por eso me mantengo en que los deportes de contacto son mucho mas efectivos a la hora de una pelea real.
Yo en lo que llevo de artes marciales, solo he sufrido en mis carnes golpes con espadas de bambú y nunchakos. No he usado armas aunque si las he padecido. Creo que para dominar un arma, se debe tener una gran preparación para poder usarla con conocimiento y absoluto control sobre ella (sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) para armas del estilo de los nunchakos).

No se si el trasfondo te refieres al uso de armas, o al "tu o yo". Creo que en el segundo caso (tu o yo) eso se mantiene, aunque actualmente nadie va a ir a una guerra y va a aplicar las artes marciales que fueron su origen muchas de ella como métodos para defenderse en las guerras. En este sentido la cosa ha cambiado. Ya no se usan AAMM para salvar a tu país, sino para salvarte a ti y a las personas de tu entorno. Y creo que en ese sentido y con el enfoque correcto (todo dependerá básicamente de tu maestro) esto se mantiene.

feron rebuznó:
Respecto a esto ultimo efectivamente mucha gente practica un solo deporte de contacto y cae en el uso continuado de series de golpes altamente efectivos o simplemente se encuentra mas comodo con este tipo de golpes que de otra forma, si bien es cierto que generalmente con una serie de golpes bien elegidos el oponente queda "inutilizado"

El tema de las repeticiones y el uso de lo mismo, es algo que normalmente está tambien acentuado en algunos artistas marciales acostumbrados a las competiciones. Si les van bien patadas circulares altas, a pesar de conocer más técnicas, usarán siempre lo mismo o tenderán a aplicar lo que les viene bien.

La diferencia radicará en que si alguien practicante de deportes de contacto le consiguen inutilizar esus golpes más usados, su repertorio se verá bastante reducido. En cambio alguien que tenga cierto nivel en artes marciales, le quedarán todavía algunos golpes que quizás le puedan servir para sacarle del apuro.
 
Vale. Todo eso de los matices entre las diferentes artes marciales y tal, y entre full contact, boxeo tailandés y todas esas hostias están muy bien. El caso, es que lo que se discute es el derecho que tiene un señor a meterse en un ring a pelearse con otro señor usando únicamente sus pies, manos, rodillas y codos, y si esto es moral.
 
Pues claro que es moral...que diferencia existe entre eso y el boxeo tradicional aparte de ser mas espectacular?
 
feron rebuznó:
pelea real...efectivamente el trasfondo de las artes marciales es "o tu o yo" y por eso se usan armas, pero hoy en dia practicamente nadie mantiene ese trasfondo por eso me mantengo en que los deportes de contacto son mucho mas efectivos a la hora de una pelea real.

Hoy en dia hay artes que siguen con su esencia, el objetivo de su origen, Las hay q no, como taekwondo, judo, y algunos estilos de kárate, y las hay que si como kung fu (casi todos sus estilos), aikido, hapkido, wing chun, ..etc. Bueno, el caso, no es el tema, dejemoslo. Volviendo a lo q se discutia en un principio:

porsupuesto q es moral pelear en un ring previa iniciativa de ambos, si dos estan de acuerdo, como si se quieren trocear con un hacha, es cosa suya, cada uno es libre de hacer lo q le venga en gana.
 
Yo que sé pero yo me voy ahora a hacer muay thai y temo que me van a dar la del pulpo hoy jejejejeje coño que miedo!!!! donde este una buena ostia fina que se quite lo demas
 
feron rebuznó:
Pues claro que es moral...que diferencia existe entre eso y el boxeo tradicional aparte de ser mas espectacular?

Yo también pienso que es moralmente aceptable. Me gustan los deportes de contacto e igual que muchos de aquí por lo que se ve, he practicado boxeo tailandés mientras pude. No obstante, la diferencia básica entre el Vale Tudo y el boxeo inglés no es la espectacularidad, sino he hecho de que cuando el rival cae, la manta de hostias se intensifica; y es por ello, que el riesgo de sufrir lesiones de mayor gravedad aumenta considerablemente.
 
NO TENEIS NI IDEA CHAVOLIS el kinbosin tai ese es de malo que lo he visto
mira el paletudo lo vi y era de gente musculosa completamente ciclados dandose golpes sin ton ni som sin tecnica alguna, no es como la capoerria angoleña o el aikido mistico, que concentras toda tu fuerza en un golpe mortifero si quieres o el pamcracio griego con las grabas bronceadas , entendeis?

yo hablo de mi maestro gente que os mataira si quisiera pero que para ellos es una espirtualidad. ESO del moey thai es de gentuza y bakalas y jennis pastilleros, incluso gitanos he visto dando low kicks para atracar a gente abusando de su fuerza, eso si! patadas del todo a cien, no como un buen taekwondoak que te vuela la cabeza en cero comoa, y meditan y cultivan el ki, como el Hapkido que practica Enigma (el forero?


Feron me he molestado contigo por tus mentiras, y ti u prepotencia, comparando una burda pelead ee pit bulls, con artes milenarias.
 
Lo dicho, he vuelto, man dao la del pulpo, la del pulpito, choco, choquitos, puntillitas y calamaritos, tengo las espinillas negras, virgen santa, y 4 amagos de infartos en una clase
 
jarmon rebuznó:
NO TENEIS NI IDEA CHAVOLIS el kinbosin tai ese es de malo que lo he visto
mira el paletudo lo vi y era de gente musculosa completamente ciclados dandose golpes sin ton ni som sin tecnica alguna, no es como la capoerria angoleña o el aikido mistico, que concentras toda tu fuerza en un golpe mortifero si quieres o el pamcracio griego con las grabas bronceadas , entendeis?

yo hablo de mi maestro gente que os mataira si quisiera pero que para ellos es una espirtualidad. ESO del moey thai es de gentuza y bakalas y jennis pastilleros, incluso gitanos he visto dando low kicks para atracar a gente abusando de su fuerza, eso si! patadas del todo a cien, no como un buen taekwondoak que te vuela la cabeza en cero comoa, y meditan y cultivan el ki, como el Hapkido que practica Enigma (el forero?


Feron me he molestado contigo por tus mentiras, y ti u prepotencia, comparando una burda pelead ee pit bulls, con artes milenarias.


Aprende a escribir HIJO DE PUTA
 
ENiGMA rebuznó:
Hoy en dia hay artes que siguen con su esencia, el objetivo de su origen, Las hay q no, como taekwondo, judo, y algunos estilos de kárate, y las hay que si como kung fu (casi todos sus estilos), aikido, hapkido, wing chun, ..etc.

En las artes marciales de más competición(taekwondo, karate, judo,..) normalmente esto es así, aunque depende fundamentalmente del maestro que tengas. Yo por ejemplo antes de pequeño en una escuela se basaban en competiciones y demás, pero actualmente sigo practicando en otro sitio y la palabra "competición" no la he oído mencionar, sino que vamos a la esencia del arte en si.
 
El mierda ese que salió es como para patearle la cara hasta que consiga hablar bien, jodido rajoy de palo.
 
Atrás
Arriba Pie