Apple TV+, calidad a paladas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lebrom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Trailer de "Monarch: el legado de los monstruos", que forma parte del llamado Monsterverse. O sea, la saga de pelis de Godzilla y King Kong. Con el amigo Kurt Russell y su hijo.

Siendo una serie de Apple es de esperar una gran factura técnica.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
:face:

Que lo de las plataformas se va a la mierda es un hecho, porque la situación se vuelve cada vez más insostenible como para pretender seguir suscrito.

En menos de un año, Apple vuelve a subir los precios. Hace apenas un año, el precio de la plataforma era de 4,99 euros al mes. Luego se subió el precio a 6,99 euros, y ahora mismo acaba de saberse que suben OTRA VEZ el precio hasta los 9,99 euros al mes.

El plan anual ha pasado en un año de 50 euros a 100, con paso intermedio de 50 a 70.


Voy a darme de baja de Apple TV+ porque, por muy buena plataforma que me parezca, pagar estos precios es ya inasumible y un ABUSO el soportar dos subidas de precio en menos de un año, la situación de las demás es igual o peor. El treleo que se está marcando Apple es demasiado.

Conmigo que no cuenten.
 
Última edición:
Pues ya está, suscripción cancelada. Aprovechando, he cancelado también Disney+ (por lo que viene a partir del día 1 de noviembre) y también he cancelado HBO Max (me anticipio a lo que viene la primavera que viene).

Finalmente me quedo con Amazon Prime Video y SkyShowtime.

A tomar por culo.

En enero de este año tenía todas esas más Netflix. A esta hora, ya sólo tengo dos. Eso es lo que quieren y eso es lo que tendrán.
 
He empezado a ver Cocina con química y está muy bien.

1699348958800.webp


Ambientada a principios de los 50, Cocina con Química cuenta la historia de Elizabeth Zott (interpretada por Brie Larson), que se ve obligada a dejar de lado su sueño de convertirse en científica por las exigencias de la sociedad patriarcal en la que vive. Cuando le despiden del laboratorio, acepta un trabajo como presentadora de televisión de un programa de cocina, y se propone la tarea de enseñar a las ignoradas amas de casa (y a los hombres que ahora también le prestan atención) mucho más que recetas

Hasta el perrino tiene su papel :lol:
 
Pues otra puta maravilla de Apple, Por un mañana mejor

1700121492862.webp


Vendiendo casas en la luna en los 50. Ciertamente es posible porque hay unos avances tecnológicos de la hostia, pero la tele en blanco y negro eso sí. Capítulos de media hora y 10 en total, me faltan los dos últimos por ver así que no sé si tendrá final o habrá más temporadas.
 
Apple ya ha subido los dos primeros capítulos de Monarch, la serie que forma parte del Monsterverse (las pelis de Godzilla y King Kong).

Estoy leyendo buenas críticas.
 
Apple ya ha subido los dos primeros capítulos de Monarch, la serie que forma parte del Monsterverse (las pelis de Godzilla y King Kong).

Estoy leyendo buenas críticas.
Uumm . . En 2015, ya había podcast ???. . . Diferentes idiomas . . .
 
He empezado a ver Cocina con química y está muy bien.

Ver el archivos adjunto 149793

Ambientada a principios de los 50, Cocina con Química cuenta la historia de Elizabeth Zott (interpretada por Brie Larson), que se ve obligada a dejar de lado su sueño de convertirse en científica por las exigencias de la sociedad patriarcal en la que vive. Cuando le despiden del laboratorio, acepta un trabajo como presentadora de televisión de un programa de cocina, y se propone la tarea de enseñar a las ignoradas amas de casa (y a los hombres que ahora también le prestan atención) mucho más que recetas

Hasta el perrino tiene su papel :lol:
Los primeros capítulos estaban interesantes y entretenidos por una química en un mundo de hombres. . .
Los últimos se hacen largos porque no hay cosas nuevas o interesantes
En fin . . . Entretenida
 
Slow_Horses_Serie_de_TV-782634780-large.jpg


Este oscuro y divertido drama de espías sigue a un equipo disfuncional de agentes del MI5, y a su detestable jefe, el notorio Jackson Lamb, mientras navegan por el mundo del espionaje para defender a Inglaterra de fuerzas siniestras.

Ayer terminé la primera temporada de esta maravilla en Apple TV+. Un 7 en FA. Renovada para una segunda y tercera tempoada, aunque la segunda entrega ya está grabada.

Es una serie corta, de apenas seis capítulos de entre 45 y 50 minutos. Humor negro. Sólida, entretenida, bien interpretada y bien escrita. Con un Gary Oldman (Jackson Lamb) que se nos presenta en plan forero total.
Ya están los 2 primeros capítulos de la 3° temporada
 
¿Empiezan los matrimonios de conveniencia en el streaming?

Apple TV+ y Paramount+ podrían unirse para lanzar una suscripción única

 
Última edición:
Monarch . . . Entre que se llevan toda la serie hablando en japonés y castellano
Y los dejavu de los diferentes actores es un sin sentido
Los monstruos muy bonitos ellos . . .
 
El último mensaje del hilo de Apple TV+ era del 6 de diciembre. Ya ha llovido. Esto demuestra el nulo impacto tiene esta plataforma, aunque tenga, la verdad sea dicha, algunas de las mejores series que se hacen ahora mismo.

Pero Apple TV+ está para el arrastre. Lo último que se sabe es que ya están preparando, oh sorpresa, un plan con anuncios.

Pero lo peor no es eso. Apple TV+, como plataforma, lo está pasando mal, y van a meter la tijera, van a cerrar el grifo del dinero.

La situación actual en USA es que la audiencia MENSUAL es de apenas un 0,2%, haciendo imposible competir con los demás actores del circo del streaming, ya que Netflix, por ejemplo, tiene allí un 8% de audiencia, y en un sólo día, a pesar de su más que cuestionable catálogo y mediocridad reinante.

Parece, pues, que la incertidumbre y los cambios se vienen a la plataforma. Los recortes en gastos son inevitables y aún no sabemos qué podemos esperar en el futuro, y si esos recortes mermarán la extraordinaria calidad de sus productos. Parece que así será.

El vicepresidente sénior de servicios estaría presionando ya a los codirectores de programación para examinar con detalle cada presupuesto de proyecto y ejercer un mayor control del gasto, cambiando radicalmente la estrategia de grandes producciones (películas y series). Los estrepitosos desastres en taquilla (Los asesinos de la luna y Napoleón) han sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia, con unas producciones que han costado más de 500 millones de dólares. O el caso de la miniserie Masters of de Air, cuyo presupuesto se ha ido hasta los 250 millones de dólares... :shock:

Apple lleva invertidos en Apple TV+ sobre los 20.000 millones de dólares.

La única que gana algo de dinero es Netflix, todas las demás pierden dinero.

Paramount Global ha sido vendida, y veremos qué pasa ahora con esa plataforma de tercera fila que es Paramount+ (aquí SkyShowtime).

Los de WarnerDiscovery se están planteando separar la plaatforma de lo demás (tienen un deuda de 39.000 millones de dólares).

De Apple TV+ ya he hablado. En fin, pues eso.
 
Última edición:
El último mensaje del hilo de Apple TV+ era del 6 de diciembre. Ya ha llovido. Esto demuestra el nulo impacto tiene esta plataforma, aunque tenga, la verdad sea dicha, algunas de las mejores series que se hacen ahora mismo.

Pero Apple TV+ está para el arrastre. Lo último que se sabe es que ya están preparando, oh sorpresa, un plan con anuncios.

Pero lo peor no es eso. Apple TV+, como plataforma, lo está pasando mal, y van a meter la tijera, van a cerrar el grifo del dinero.

La situación actual en USA es que la audiencia MENSUAL es de apenas un 0,2%, haciendo imposible competir con los demás actores del circo del streaming, ya que Netflix, por ejemplo, tiene allí un 8% de audiencia, y en un sólo día, a pesar de su más que cuestionable catálogo y mediocridad reinante.

Parece, pues, que la incertidumbre y los cambios se vienen a la plataforma. Los recortes en gastos son inevitables y aún no sabemos qué podemos esperar en el futuro, y si esos recortes mermarán la extraordinaria calidad de sus productos. Parece que así será.

El vicepresidente sénior de servicios estaría presionando ya a los codirectores de programación para examinar con detalle cada presupuesto de proyecto y ejercer un mayor control del gasto, cambiando radicalmente la estrategia de grandes producciones (películas y series). Los estrepitosos desastres en taquilla (Los asesinos de la luna y Napoleón) han sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia, con unas producciones que han costado más de 500 millones de dólares. O el caso de la miniserie Masters of de Air, cuyo presupuesto se ha ido hasta los 250 millones de dólares... :shock:

Apple lleva invertidos en Apple TV+ sobre los 20.000 millones de dólares.

La única que gana algo de dinero es Netflix, todas las demás pierden dinero.

Paramount Global ha sido vendida, y veremos qué pasa ahora con esa plataforma de tercera fila que es Paramount+ (aquí SkyShowtime).

Los de WarnerDiscovery se están planteando separar la plaatforma de lo demás (tienen un deuda de 39.000 millones de dólares).

De Apple TV+ ya he hablado. En fin, pues eso.

Coño, has vuelto. Alguna serie de Apple he comentado en el forochat y la de Masters of the air en su hilo o el de la serie original.

Por cierto, a ver si pones algún linkito de esos guapos tuyos que te daban 3 meses gratis en Apple.
 
Coño, has vuelto. Alguna serie de Apple he comentado en el forochat y la de Masters of the air en su hilo o el de la serie original.

Por cierto, a ver si pones algún linkito de esos guapos tuyos que te daban 3 meses gratis en Apple.

250 millones de dólares se han gastato en esa miniserie. Pero ya nos podemos olvidar de esos presupuestos faraónicos. Van a meter la tijera, como he dicho antes. Veremos cómo afecta a la calidad de las futuras producciones.

Ya iré comentando. Me alegro de verle. Y si veo links de esos de 3 meses, os lo pondré, no lo dudes.
 
Última edición:
El último mensaje del hilo de Apple TV+ era del 6 de diciembre. Ya ha llovido. Esto demuestra el nulo impacto tiene esta plataforma, aunque tenga, la verdad sea dicha, algunas de las mejores series que se hacen ahora mismo.

Pero Apple TV+ está para el arrastre. Lo último que se sabe es que ya están preparando, oh sorpresa, un plan con anuncios.

Pero lo peor no es eso. Apple TV+, como plataforma, lo está pasando mal, y van a meter la tijera, van a cerrar el grifo del dinero.

La situación actual en USA es que la audiencia MENSUAL es de apenas un 0,2%, haciendo imposible competir con los demás actores del circo del streaming, ya que Netflix, por ejemplo, tiene allí un 8% de audiencia, y en un sólo día, a pesar de su más que cuestionable catálogo y mediocridad reinante.

Parece, pues, que la incertidumbre y los cambios se vienen a la plataforma. Los recortes en gastos son inevitables y aún no sabemos qué podemos esperar en el futuro, y si esos recortes mermarán la extraordinaria calidad de sus productos. Parece que así será.

El vicepresidente sénior de servicios estaría presionando ya a los codirectores de programación para examinar con detalle cada presupuesto de proyecto y ejercer un mayor control del gasto, cambiando radicalmente la estrategia de grandes producciones (películas y series). Los estrepitosos desastres en taquilla (Los asesinos de la luna y Napoleón) han sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia, con unas producciones que han costado más de 500 millones de dólares. O el caso de la miniserie Masters of de Air, cuyo presupuesto se ha ido hasta los 250 millones de dólares... :shock:

Apple lleva invertidos en Apple TV+ sobre los 20.000 millones de dólares.

La única que gana algo de dinero es Netflix, todas las demás pierden dinero.

Paramount Global ha sido vendida, y veremos qué pasa ahora con esa plataforma de tercera fila que es Paramount+ (aquí SkyShowtime).

Los de WarnerDiscovery se están planteando separar la plaatforma de lo demás (tienen un deuda de 39.000 millones de dólares).

De Apple TV+ ya he hablado. En fin, pues eso.
Bienvenido de nuevo, me alegra volver a leerle.
 
Coño, has vuelto. Alguna serie de Apple he comentado en el forochat y la de Masters of the air en su hilo o el de la serie original.

Por cierto, a ver si pones algún linkito de esos guapos tuyos que te daban 3 meses gratis en Apple.

Links para tres meses gratis de Apple TV+


 
Última edición:
Pues me jodería que después de la segunda temporada de "Silo" la cancelaran, con las nuevas medidas de recortes, porque a partir del segundo libro empieza lo mejor.
 
Última edición:
Pues me jodería que después de la segunda temporada de "Silo" la cancelaran, con las nuevas medidas de recortes, porque a partir del segundo libro empieza lo mejor.

La segunda está a punto de estrenarse, me parece, espero que me dé con los tres meses que me acaba de regalar @BILBOKOA
 
Pues me jodería que después de la segunda temporada de "Silo" la cancelaran, con las nuevas medidas de recortes, porque a partir del segundo libro empieza lo mejor.
He leío que la segunda temporada de Separación ha costado también un riñón, 200 millones de dólares. Ese nivel de gasto para una plataforma insignificante que nadie ve, ni contrata, es INSOSTENIBLE. Y 250 millones par Masters of the Air... :face:

No sé Silo, pero lo que está claro, por lo comentado, es que van a meter tijera. El dineral que hasta ahora dedicaban a las series en Apple TV+, se ha terminado.

Lo primero que se van a cepillar son esas películas de presupuestos infinitos para darse luego hostias, una y otra vez, en taquilla. Eso se ha terminado. He leído que Apple está negociando con Hollywood paran meter películas de majors en su plataforma, porque en cine, si ya va coja en series, en cine ni te cuento. Pero lo de hacer Napoleones o Asesinos de la luna, etc, se terminó.

Algo tenían que hacer, no iban a estar quemando dinero de manera indefinida. Que llevan invertidos 20.000 millones en la plataforma, y no la contrata ni la ve NADIE. :lol:

Sí, sí, con productos de gran calidad, aclamados por crítica y público, pero que no ve nadie. Es como esos juegos que todo el mundo aclama, con grandes críticas, alabanzas y premios, etc, pero luego no venden una puta mierda, que nadie los compra. Pues eso.
 
Última edición:
Pues no me da, espero que para entonces saque otro linkito nuestro conforer.

Te he puesto dos. Luego basta con que uses el otro. Y ya está. De todas formas, estas ofertas de 3 meses son permanentes, siempre las hay aquí o allá, osea que, no te preocupes, que para entonces, si no es con uno de esos, habrá otros links. Ya iré poniendo, yo u otros.
 
He leío que la segunda temporada de Separación ha costado también un riñón, 200 millones de dólares. Ese nivel de gasto para una plataforma insignificante que nadie ve, ni contrata, es INSOSTENIBLE. Y 250 millones par Masters of the Air... :face:

No sé Silo, pero lo que está claro, por lo comentado, es que van a meter tijera. El dineral que hasta ahora dedicaban a las series en Apple TV+, se ha terminado.

Lo primero que se van a cepillar son esas películas de presupuestos infinitos para darse luego hostias, una y otra vez, en taquilla. Eso se ha terminado. He leído que Apple está negociando con Hollywood paran meter películas de majors en su plataforma, porque en cine, si ya va coja en series, en cine ni te cuento. Pero lo de hacer Napoleones o Asesinos de la luna, etc, se terminó.

Algo tenían que hacer, no iban a estar quemando dinero de manera indefinida. Que llevan invertidos 20.000 millones en la plataforma, y no la contrata ni la ve NADIE. :lol:

Sí, sí, con productos de gran calidad, aclamados por crítica y público, pero que no ve nadie. Es como esos juegos que todo el mudno aclama, cin grandes críticas, alabanzas y premios, etc, pero luego no venden una puta mierda. Pues eso.
A ver, yo creo que el problema es que un buen puñado de corporaciones se han lanzado a cara perro al olor del negocio del streaming, ya me dirá qué coño pinta Amazon metiéndose en este fregado, por poner un caso.

Y claro, han sobresaturado tanto el mercado que simplemente no hay pastel para todos y eso es una caldera de quemar dinero. Así que es normal que tiren del freno de mano y lo primero es acabar con los cheques en blanco, porsupu ¿El futuro? Pues pinta negro cual culo de grillo, porque si apuestan por producciones de bajo nivel pues tampoco nadie se apuntará para ver cutradas, para eso ya tienen Antena 3 de gratis, y creo que más de una plataforma va a caer pronto.

La única que parece llevar bien los números es Netflix, y digo parece, que tampoco he visto su contabilidad, pero no sé cómo coño se lo montan que cada año se marcan un pelotazo o dos. Está más que claro que con la próxima temporada de "El juego del calamar" y la temporada final de "Stranger Things" se los va a comer a todos con patatas y lo que queda de 2024 y el próximo 2025 va a ser completamente suyo.
 
A ver, yo creo que el problema es que un buen puñado de corporaciones se han lanzado a cara perro al olor del negocio del streaming, ya me dirá qué coño pinta Amazon metiéndose en este fregado, por poner un caso.

Y claro, han sobresaturado tanto el mercado que simplemente no hay pastel para todos y eso es una caldera de quemar dinero. Así que es normal que tiren del freno de mano y lo primero es acabar con los cheques en blanco, porsupu ¿El futuro? Pues pinta negro cual culo de grillo, porque si apuestan por producciones de bajo nivel pues tampoco nadie se apuntará para ver cutradas, para eso ya tienen Antena 3 de gratis, y creo que más de una plataforma va a caer pronto.

La única que parece llevar bien los números es Netflix, y digo parece, que tampoco he visto su contabilidad, pero no sé cómo coño se lo montan que cada año se marcan un pelotazo o dos. Está más que claro que con la próxima temporada de "El juego del calamar" y la temporada final de "Stranger Things" se los va a comer a todos con patatas y lo que queda de 2024 y el próximo 2025 va a ser completamente suyo.

La fragmentación las está matando. Es algo que algunos llevamos diciendo años, que se habían pasado tres pueblos. A los hechos me remito. Apple fue la última en llegar, y mira cómo está.

Tanta fragmentación no es sostenible. La gente contratrá plataformas, a pesar de que cada vez son más caras, pero si hay 57 en el mercado, tendrán una, Netflix o Amazon, y adiós. Y claro, eso es un desastre para el negocio.

En EE.UU. están intentando poner remedio anunciando suscripciones únicas que incluyen varias plataformas distintas, pero eso no va a bastar. El mercado tiene que reestructurarse, fusiones, acuerdos, lo que sea, pero esa fragmentación es inviable para todas. Nadie va a pagar 15 suscripciones de streaming al mes.

Netflix es la única que gana dinero, pero tampoco para tirar cohetes.

Netflix, en España, ha declarado unos ingresos de 600 y pico millones de euros. Pero claro, luego tienen 500 y pico millones de costes de distribución, otros 12 millones en gastos de personal.. es la única que gana dinero, la ÚNICA, pero lo que gana tampoco es para tirar muchos cohetes. Y eso porque trimestre tras trimestre sigue sumando sucriptores. El día que se 'pare' un poco la cosa, a sufrir, y a subir precios otra vez para cuadrar cifras.

¿Las otras? Pierden el dinero que no está escrito. Con decirte que, por ejemplo, Disney+ hasta se encarga de no estrenar series nuevas que ya tiene grabadas para ahorrar dinero... con eso te digo todo de cómo están las demás.
 
Última edición:
Etiquetas Etiquetas
madre de bilbokoa
Atrás
Arriba Pie