Avatar de James Cameron: COMIENZA LA PENTALOGÍA

¿Marcas blancas alimenticias sí, no, depende?

  • Sí (explica por qué)

    Votos: 6 15,4%
  • No (por qué)

    Votos: 0 0,0%
  • Depende (de qué)

    Votos: 7 17,9%
  • Opción Hijo de tu madre :)

    Votos: 26 66,7%

  • Votantes totales
    39
¿Aceptas como metáfora visual la imagen a cámara lenta de un caballo ardiendo al galope a través de una selva destrozada?

Esa escena es de lo poco que rescato de Avatar. Aunque es un plagio del principio de Mars Attack (es broma... dejad los piedros)
 
j.m.1970 rebuznó:
Venga, vale, admitimos vuestras definiciones ultraestrictas de "película de ciencia-ficción" como película que SÓLO puede contener elementos de ciencia-ficción, porque si contiene algo de aventura, acción o comedia, ya no es ciencia-ficción; y de "película visual" como película en la que el aspecto visual es EL ÚNICO relevante, en la que no puede haber diálogos explicativos ni otros elementos que expliquen las cosas. Ok, Avatar no es ciencia-ficción ni visual.

Creo que hasta tú deberías detectar la enorme falacia en tu argumento. No estamos diciendo que para catalogar una película haya que atender a un único aspecto. 2001 es a la vez muy poderosa en el apartado visual y de ciencia ficción reflexiva, del mismo modo que Lawrence de Arabia es visual, de guerra y biográfica, o The Fountain es visual, pseudohistórica y reflexiva new age.

Avatar no es visual porque no tiene un componente visual que la haga especialmente interesante. Por cierto, que Matrix sí que lo tiene, no estoy de acuerdo con la listita que uno ha puesto aquí.

¿Aceptas como metáfora visual la imagen a cámara lenta de un caballo ardiendo al galope a través de una selva destrozada?

Ya te ha respondido yeims, pero eso es como decir que la escena de la persecución por la ciudad estilo Metrópolis que aparece en una de las nuevas Star Wars es una metáfora visual... que puede molar estéticamente, sí, pero eso no hace de Star Wars una película visual.
 
Desmond Humes rebuznó:
Claro y conciso. Pero te refieres a la narrativa, no a la estética. Desde el punto de vista estético, para mi una película visual es la que se desarrolla dentro de un concepto artístico propio, llamativo, y diferente al tradicional.

Películas visuales: Sin City, Tron, Avatar, Blade runner...

Películas apoyadas en efectos visuales: Matrix, Transformers, Terminator...

Tu definición es correcta también, aunque yo lo llamaría películas con una fotografía peculiar que se convierte en parte capital de la narración. Matrix, por ejemplo, es una pelicula que se apoya en su fotografía, ya que dentro de Matrix los tonos fríos, las bombillas de 25w y la pulcritud general del ambiente nos sugiere que están en un mundo virtual.

Sin City y 300 también cuentan con una fotografía que nos dice a gritos que estamos viendo adaptaciones de un cómic. Igual que Blade Runner, que aparte de sus ya conocidas virtudes, cuenta con una fuerza visual fuera de toda duda.

Lo que pasa es que yo a esas películas no las llamaría visuales. Siempre las defino como películas "muy estéticas", aunque como veréis esto es una mera cuestión de palabras y de sus usos. El Señor de los Anillos recrea todo un mundo inventado y en ningún momento se me ha ocurrido definirla como estética, porque su fotografía es comparable a muchos buenos films sobre la Edad Media, y además no usa la fotografía como un elemento narrativo más.

Aguirre, la cólera de Dios, sí es una película visual que acude a este recurso. Avatar, Up, Wall-e o Shrek no son películas visuales, son películas digitales que muestran cierta coherencia en sus diseños. Porque no olvidemos que Avatar es mentira, que está creada por ordenador y que no hay en ella una fotografía propiamente dicha.
 
Avatar no es visual porque no tiene un componente visual que la haga especialmente interesante.
Esto es ya lo que faltaba, si hasta los más críticos con la película dicen que su aspecto visual es lo único apreciable.
Claro que mi argumento es falaz, hombre, estoy llevando vuestro razonamiento al extremo para que veáis a qué absurdo conduce, pero es que si nos ponemos quisquillosos podemos negar prácticamente cualquier cosa de una película.

Lo que pasa es que yo a esas películas no las llamaría visuales. Siempre las defino como películas "muy estéticas", aunque como veréis esto es una mera cuestión de palabras y de sus usos.
Mira, pues por una vez estoy de acuerdo contigo. Yo creo que es más bien una cuestión de matiz terminológico, y estamos creando otro retra-debate sobre una chorrada. Claro, que eso es lo que estamos haciendo continuamente en este hilo :lol:
 
j.m.1970 rebuznó:
Esto es ya lo que faltaba, si hasta los más críticos con la película dicen que su aspecto visual es lo único apreciable.

Y dale :lol: Cambia en esa frase "aspecto visual" por "apartado de efectos especiales" y puedo estar de acuerdo con ella.

Que tampoco es que sean para tanto, las texturas de la piel de los pitufos me parecieron más bien pobres. Pero no quiero echar más leña al retrachat :lol:
 
Por cierto Desmond, te puedes poner esto de avatar?

2hdse1t.jpg


Y cantamos juntos "In the Na'vi" de los village people
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Yo si, es una metafora que significa que la selva esta ardiendo.


Antes la muerte que reconocer siquiera un mínimo detalle obvio. Pues nada, no hay ninguna metáfora visual.




2pooaba.jpg

f4ec7n.png




Irrelevantes, intrascendentes, anecdóticas... pero las hay,hombre.





Avatar no es visual porque no tiene un componente visual que la haga especialmente interesante.

Hace 30 o 40 páginas Avatar era un circo visual para retards. Ahora es sólo circo, no visual.:roll:
 
Yo no he dicho que no haya metaforas, de hecho he dicho que el caballo ardiendo es una metafora de que la selva esta en llamas.
 
Desmond Humes rebuznó:
Hace 30 o 40 páginas Avatar era un circo visual para retards. Ahora es sólo circo, no visual.:roll:

¿Cuándo he dicho eso?

He mirado al principio del hilo y ya entonces hablaba del tema de los efectos especiales y de la presunta revolución tecnológica, que es como se ha vendido esta película, no como la estáis defendiendo vosotros.

Me cito a mí mismo

¿Te refieres a una película de esas del Imax? Porque tenía entendido que el cine es contar buenas historias con imágenes. Vamos, El padrino, para entendernos.

The fountain por ejemplo no pudieron venderla como "revolución tecnológica" porque se hizo con menos recursos de los previstos, y también con más imaginación. No por ello deja de ser una película visualmente bella.

Respecto a lo de las metáforas ya te responde yeims de nuevo.

Pero nadie ha dicho que Avatar carezca de metáforas visuales. De hecho se me hace muy difícil imaginar una película que no tenga. Posiblemente una hipotética película que dirigiera Piobobo, sí... pero el cine, como he dicho, es contar una buena historia con imágenes.

Y volvemos a lo mismo: que una película contenga metáforas visuales no la convierte automáticamente en una "película visual". Pueden ser pobres, o mal utilizadas, facilonas... La que has puesto es un buen ejemplo, la verdad, sobre todo por el contexto narrativo tan cutre y tan mediocre en general de esta película.

El problema aquí es la terrible ecuación dinero gastado=efectos especiales caros=belleza visual=gran recaudación=mejor película de la historia.
 
j.m.1970 rebuznó:
¿Y qué otra cosa son los efectos especiales, más que efectos "visuales"? De hecho, la categoría de los premios Oscar es a los mejores efectos visuales, no "especiales":
https://en.wikipedia.org/wiki/Academy_Award_for_Best_Visual_Effects

Sí, claro, por eso ese premio siempre lo ganan películas preciosistas y con un gran componente visual, Tarkovski, Lynch, Bela Tarr... ay no que se lo dan a Piratas del Caribe :lol:

En serio, no hay que confundir ambas cosas. Una película visual no es una película con buenos efectos especiales. A ver si os entra en la neurona esa que tenéis, a piobobo lo doy por perdido y le dejo que se siga comunicando por moñacos como un neanderthal.
 
Lo de Piratas del Caribe ha sido un golpe bajo :lol:

En serio, es una cuestión de matiz terminológico, como ya he dicho... Para mí, una película con grandes logros estéticos, en la que el aspecto visual es primordial (de hecho, a Avatar se le achaca que se centra en ese aspecto visual y deja en un segundo plano otros aspectos, como la historia y los personajes), es una película "visual". Para vosotros, es otra cosa, ya está claro, pasemos a otro retra-debate.
 
124-100. Village People Wins.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Logicamente cualquier pelicula, al ser luz proyectada, entra por los ojos, pero no tiene por que ser una pelicula visual. Transformers tambien esta basada en FX y no es una pelicula visual.
Lógicamente mis cojones. Es una película de la cual podemos decir que es "visual" porque su atractivo reside en ese aspecto fundamentalmente. No es una historia sobre dos personas en una habitación, que te fascine por sus diálogos e interpretaciones. Es una película cuyo componente visual es su esencia y la clave de su éxito. Y que además -por otro lado-, si le quitas el texto se entiende perfectamente lo que sucede.

A negar lo más subnormalmente evidente habéis llegado. Cuánto empeño, qué pasión.

Ahora os toca decir que no es una película.

Edito: joder, no había leído a Rarito y sus metáforas visuales o al Loco de las Coles escribiendo la definición de la RAE de "película visual", ni a Patterson manipulando diciendo que no por tener efectos especiales es visual, cosa que nadie ha dicho. Qué panda de retrasados, qué vergüenza ajena.

En el hilo de Avatar diciendo "jo, es que no tiene metáforas visuales, así que no es visual". HAY QUE SER HIJO DE PUTA DESUBICADO Y HABER TENIDO UNA INFANCIA REALMENTE JODIDA para salir con esas mariconadas en este contexto, hombre.
 
Exacto, ese es vuestro argumento, que como el guion es una puta mierda y los efectos estan currados es una pelicula visual.

Lo cual supongo que convierte 2001 en... super-visual!
 
Pues no, parece que sigue el retra-debate :lol:

Exacto, ese es vuestro argumento, que como el guion es una puta mierda y los efectos estan currados es una pelicula visual.
No, nuestro argumento es que la película está hecha con el propósito de impactar visualmente al espectador, su componente visual es el primordial, el que más importancia tiene. Hasta los que la criticáis decíais eso, no sé por qué ahora lo negáis. Por eso nos parece que es una película "visual". Si está clarísimo, qué ganas tenéis de buscarle dos colas USB al Na'Vi.
 
Y digo yo, si Cameron queria hacer una pelicula visual ¿Por que nos molesta con ese bochornoso guion que hay que ignorar? ¿Por que no ha escrito un guion dedicado a exaltar la imagenes y a narrar con ellas?

Pues por que seria una pelicula con ambiciones artisticas. Y eso vende menos entradas.
 
Rarito rebuznó:
Y digo yo, si Cameron queria hacer una pelicula visual ¿Por que nos molesta con ese bochornoso guion que hay que ignorar?
¿Quién dice que hay que ignorar el guión? El guión está al servicio de las imágenes, creo yo, pero sin guión tampoco habría película.

Rarito rebuznó:
¿Por que no ha escrito un guion dedicado a exaltar la imagenes y a narrar con ellas?
A mí me parece que eso es lo que ha hecho.
 
Exacto, ese es vuestro argumento, que como el guion es una puta mierda y los efectos estan currados es una pelicula visual.
No, ése es tu argumento subnormal y resentido. A los que nos gusta decimos: "Oh, qué bonita, cómo nos ha gustado", sin más. Visualmente no, eh, cuidado. Metalingüísticamente, of course.

Ahora me piro.
 
Rarito rebuznó:
Y digo yo, si Cameron queria hacer una pelicula visual ¿Por que nos molesta con ese bochornoso guion que hay que ignorar? ¿Por que no ha escrito un guion dedicado a exaltar la imagenes y a narrar con ellas?

Pues por que seria una pelicula con ambiciones artisticas. Y eso vende menos entradas.

Coño,bingo. Se le puede perdonar ese guión infantil si a a cambio ofrece el espectáculo visual de Pandora. Y se le puede justificar que con ese presupuestazo quisiese asegurarse de que fueran a ver la película personas de todas las edades y grupos sociales.

Lo bueno es que en Avatar 2 puede hacer una pelicula con un guión mucho más oscuro y complejo. Y si no es así yo seré el primero en cagarme en sus muertos.
No os ha gustado la peli y puede entenderse, pero el tío ha fabricado un planeta, un universo, y una imaginería que dan para saga.
Sin ser adaptación de ningún libro, cómic de Marvel o High retra musical.
 
Atrás
Arriba Pie