BaLOL de Oro y demás premios fucbolísticos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema lemikox
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por ganar un triplete. No le quitemos méritos al chaval que sino se nos echa a llorar.

Y si lo piensas, qué méritos tácticos tenía Del Bosque? A quien siempre por estos lares se le tachó de 'alineador' y no de entrenador.
 
Yo le doy bastante más mérito a Mou que a Del Bosque, pero muchísimo más.
 
Slk el manflorita rebuznó:
:lol:

Tú estas loco...

No lo creo, he dejado bien claro que hablo del caso concreto en que "hubiera metido en el grupo de finalistas por los méritos adquiridos".

En ese caso Messi es el que menos títulos ha conseguido y el que no ha llegado lejos.

Sneijder final de un mundial, gana copa, liga y champions.

Xavi liga y Mundial.

Iniesta liga y Mundial.


Ya he dicho antes, si te molestas en leer sin sufrir una embolia, que si se trata de elegir al mejor no hay color.
 
Eso está más que claro, si se vota al mejor, Messi debería de ganar el premio todos los años.

Lo que pasa es que este año el balón de oro lo determina el Mundial, por eso del Bosque se va a fundir a Mou y Pep.
 
zeke_069 rebuznó:
Eso está más que claro, si se vota al mejor, Messi debería de ganar el premio todos los años

Los años que esté al nivel, claro, a ver si te piensas que dentro de 15 años seguirá ganándolo :lol:
 
Avril Lavigñe rebuznó:
Pues dice Mascaelano que el todavia no ha votado. Balonato!


Pues que se de prisa :lol:

Aunque este año con la fusión Fifa World Player y balón de Oro, votan los seleccionadores y los corresponsales de France football, no los capitanes como antaño.
 
le sauternes rebuznó:
Pues que se de prisa :lol:

Aunque este año con la fusión Fifa World Player y balón de Oro, votan los seleccionadores y los corresponsales de France football, no los capitanes como antaño.

Los capitanes sí votan este año.
 
Mobyfun rebuznó:
Los capitanes sí votan este año.

Si, tienes razón.

Lo he mirado ahora. Había oído que sólo votaban los seleccionadores pero siguen votando también los capitanes.

Además me he enterado que lo que se vendió como fusión no fué más que una compra del nombre "Balón de Oro" por parte de la Fifa. Total con 4 multas al Madrid lo tienen pagado :lol:
 
Eclipse rebuznó:
Mira que sois retorcidos y lloricas. Cuando la mayoría estamos diciendo que lo justo sería que se lo llevase Mou...que curiosamente es entrenador del Madrid :lol:

Pues he visto a mucha gente criticar a Del Bosque, incluidos madridistas.

Y no te des por aludido copón, que para una vez que estoy de acuerdo conTorque dejalo estar.

Mobyfun rebuznó:
Yo le doy bastante más mérito a Mou que a Del Bosque, pero muchísimo más.

Curiosamente yo tambien se lo doy, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por ganar la Champions, aunque no le quito méritos a Del Forest.

Votan los capitanes pero los eligen las federaciones, asi que puede que no hablar con Masquerano por eso.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Curiosamente yo tambien se lo doy, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por ganar la Champions, aunque no le quito méritos a Del Forest.

Es que admitamos una cosa.. Del Bosque se ha encontrado un bloque hecho y un sistema de juego que apenas ha modificado metiendo otro mediocentro defensivo.

Y luego se ha encontrado uno de los peores mundiales de la historia repleto de medianías y con las selecciones punteras dando pena a excepción de Alemania que ha pecado de juventud. Acuérdate que lo decía en verano "Si no gana España este año no lo hará nunca, porque lo tiene a huevo".

España ha jugado de lujo en algunos momentos, en otros no tanto, pero ha tenido el camino bastante despejado, no nos engañemos.

Mou si que tiene mérito ganando una champions con un Inter que llevaba desde los tiempos en blanco y negro sin hacerlo y llevándose por delante a Chelsea, Barça y Bayern, además de conseguir el triplete.
 
Yo en eso estoy de acuerdo, creo que tiene más mérito Luis Aragones por ser el primero en hacer las cosas bien y es el que metió al equipo en una dinámica positiva.

Pero hay gente que se empeña en decir que Del Bosque es un pringui que quito a uno y puso a otro, o que si con los galácticos es todo muy fácil.

Igual os digo que para mi tiene más mérito Cruyff por ser el que metió la filosofía de juego y Rijkard o Pep se benefician de ello, aunque eso no les quita mérito a ellos dos.

Y Mou ganando la Champions 40 años despues y encima ganando a los dos favoritos, Barça y Chelsea.
 
Eclipse rebuznó:
Nannysex, a quién le darias tú el Balón de Oro 2010?


A ser posible responde con menos de tres párrafos :lol:


Deberías haber puesto una limitación en lineas y no en párrafos, porque en ese caso puedo hacerlos con las dimensiones que a mí me apetezcan. De todas maneras, no te iba a hacer caso en ese aspecto. Ahí va un post largo, por retarme.

De los cuatro que más se hablan son Messi, Xavi, Iniesta y Sneijder. Para mí, debían haberse postulado más gente, como eran Julio Cesar, Diego Milito o Forlán.

En mi opinión, el mejor del 2010, desde que se cerró la votación anterior, y esta, ha sido Messi. No hay punto de comparación. Y mi excusa no es que es el mejor, a lo que otro respondería que habría entonces que darle 8 balones de oro seguidos. Pues no. Ha sido el mejor del 2010, por lo que ha sido capaz de hacer. Yo no le doy importancia alguna al Mundial, no más que otras competiciones, en lo que se refiere a dificultad del torneo o prestigio que otorga. El mundial era apreciado cuando la única manera de ver jugadores estrella era esa, reunirlos por nacionalidades. No sólo se veían, sino que se descubrían nuevos valores gracias a eso. Pero hoy en día se sabe perfectamente quién va a rendir y quién no. Quién es la estrella y quién es un secundario. Hoy día, el mundial no es más que la manera de ponerle la lupa encima de ciertos jugadores para comprobar si son capaces de ganarlo. Lo cierto es que una Champions es más complicada de ganar que un mundial el cual es dificil unicamente por su intervalo temporal. Pero el balón de oro lo votan 200 seleccionadores, 200 capitanes de selecciones y 150 periodistas, así que se deduce perfectamente que lo que prima es el mundial, es lógico. A parte, el premio tiene artículos en los que basarse y argumentar un voto, en el que se puede votar una cosa o la contraria sin entrar en contradicción alguna.

Messi ha sido el mejor, incluyendo el mundial o no incluyendolo. A Messi se le han metido palos desde todos los lados, unos por resentimiento, otros por venganza y otros por intereses bastardos. Messi fue el mejor de su selección: era el que daba ritmo al juego, el que daba asistencias, el que siempre lo intentaba, el que tomaba la pelota cuando quemaba. Que no le entrase ningún balón es irrelevante. Unos cuantos de sus tiros que fueron a los palos, lo aprovecharon jugadores Higuain o Palermo, para remachar a puerta vacía. Dentro de la mediocre Argentina, su papel fue bueno, lo máximo a lo que podía aspirar. Poco importa que hubiese metido goles, estaban sentenciados a ser eliminados. En cuanto a clubes se refiere, en este caso no admite discusión alguna. El mejor, con mayúsculas. A Messi no hay que encorsetarlo en sus cifras goleadores, él va mucho más allá de eso. Es el mejor goleador, uno de los que más asiste y de los que mejor hace jugar a su equipo. Cumple funciones en un mismo partido de goleador, asistente y organizador. No está al alcance de nadie. Y todo esto lo ha hecho en 2010. Fue el mejor del mundialito, el mejor de la Liga y el mejor (en dura competencia con Robben) de la Champions. También fue máximo goleador en Liga y Champions. Ganador de la Liga, Supercopa y mundialito, semifinalista de la Champions. De 60 partidos jugados, habrá sido la estrella principal entre 40-50 de ellos. Nadie ha sido tan determinante y regular a la vez. Pero le darán el de bronce. Sin mundial sería el de oro sin problemas y de largo.

Iniesta será el que gane el balón de oro. Unos hacen el reduccionismo de justificarlo por "su" gol, cuando aquello, no fue más que la rubrica. Iniesta hizo un mundial memorable, en todos los partidos, y recordó en muchos momentos al mejor Iniesta del 2009. Podríamos recordar el caso de Zidane en el 98, que fue expulsado en la primera fase, y no jugó hasta la final. Le dieron el balón de oro, aunque en esa temporada, su compañero Del Piero en la Juventus fue mejor. Se podría decir, en este caso sí, que le dieron el premio, por su gol. Dentro de la selección española, habían dos grupos, el primero que estaba "dulce", que le salía todo y que un hecho diferencial les podía dar opciones a ganar un balón de oro, y el segundo, al nivel alto que ofrecía la selección en general. En el primer grupo estaban dos: Iniesta y Villa. Si Villa hubiese metido el gol, también sería balón de oro. David Villa tuvo que sufrir ser la única referencia en ataque, en un equipo al que le cuesta hacer ocasiones, y sostuvo al equipo con sus goles. Era o él o terminar 0-0. Y en el segundo grupo, el resto: los Xavi, Piqué, Busquets,Casillas e incluso Ramos. Cumplieron su función, pero no destacaron realmente, eso lo hicieron Villa o Iniesta. En cuanto a su talón de Aquiles, la temporada en el Barcelona, se asumen memes inciertos. Iniesta sólo se perdió la eliminatoria contra el Inter, y los partidos de Liga que habían ese periodo. No por repetir la misma mentira muchas veces, se convertirá en realidad. Iniesta jugó ininterrumpidamente, desde Enero, hasta Abril, justo antes del Inter. Se perdió eso, nada más, un mes y una semana, no toda la temporada (Mourinho dixit). En cuanto a la segunda parte de la temporada, está sublime, un punto por debajo aun en velocidad y tono físico al del 2009, pero mejorando cada día. No deja de ser extraño, por lo menos para mí, que se asumiese sin problemas el balón de plata para Cristiano el año del triplete (cuando fue flojita para el portugues), e Iniesta ni apareciese en el podio (fue superado por ¡Kaka!). Iniesta, en plenitud, es el segundo mejor jugador del mundo. Por influencia individual y colectiva. Y en ese 2009 lo fue.

Xavi que seguramente será el balón de plata, por una temporada tan regular y buena en los dos equipos en los que ha jugado, club y selección. Es el alma máter de los dos. Es el que le da ojos y cara a las dos formas de jugar. Pero no fue el más determinante. Porque tampoco tiene que serlo, no es su rol. A cualquiera de los tres, se les puede defender para ser el ganador, hay razones de sobra, aunque con Xavi, quizás sean más emocionales que racionales: tiene 30 años, y es seguramente lo más cerca que va a estar de ganarlo, la última opción de por una temporada, premiar una carrera. Pero ese no es fin de este premio. Con Messi e Iniesta delante, en año normal, no tiene opción alguna. Es el patito feo, el que menos brilla de los tres, pero que cuando haya que nombrar en un futuro quienes eran los que formaban este equipo de ensueño, él será uno del trío, como lo fueron Van Basten, Rijkaard y Gullit en Milan, ahora serán Messi, Xavi e Iniesta en este Barça. Su papel habría que contextualizarlo dentro de lo que es el sistema de juego del Barcelona (más rápido y explosivo) y España (más especulativa y posesiva), que sin él, la forma sería distinta. Es por ello, que si se quiere premiar un estilo futbolístico, él sería el ganador.

Y me queda Sneijder, del que muchos, simplemente alaban por no apoyar otras opciones. Como dije antes, el premio tiene bases para permitir cualquier tipo de jugador sin incurrir en ninguna contradicción. Se puede votar al más espectacular, al más constante, al que más títulos individuales o colectivos tiene, a su carrera, etc. Sneijder podría haber entrado sin problemas en el podio, y nadie debería extrañarse por ello (ni yo). Pero también me parece perfectamente lógico que ni aparezca si se toman las mismas consideraciones que se usan para defenderle (por irónico que parezca). Hay un dicho que dice:"en el pecado está la penitencia". En un año de mundial, usar su final perdida, es el peor favor que se le puede hacer. Hubiese tenido más posibilidades de no ser recordada. Una cosa es cierta, es posible que ni el 10% de los votantes supiese que metió un gol en Moscú para la UCL 2010, pero lo que sí vieron todos, fue el espectáculo lamentable que montaron él y sus compañeros en esa final. Holanda fue, desde que existen los mundiales televisados, el equipo más violento que ha disputado una final, y él no fue una excepción (quien sí lo fue Robben). Porque lo que hizo Holanda fue violencia sin más. Algo bochornoso y que pudieron ver todos. No sólo hicieron aquello, sino que protestaban toda y cada una de sus entradas (Sneijder a la cabeza), a parte de las declaraciones posteriores rajando del árbitro. Imagen de mal perdedor. A parte, el recorrido de holanda en ese mundial no fue de dificultades, salvo la de una Brasil menos brasileña que nunca. España se enfrentó a Portugal, Alemania y Holanda. Holanda a Brasil y España (para no ganar). Tampoco fue el más determinante ni de su selección (el mejor de ellos fue Robben), ni de su club, en donde comparte protagonismo con otros como el portero o el delantero goleador. En cuanto a su temporada en el club que consiguió un triplete, habría que aclarar alguna cuestión, como por ejemplo, que hay jugadores del Inter que sí pueden decir que ganaron el triplete, pero él no. Por la razón tan sencilla de que su participación en la copa fue testimonial, ni jugó la final (bueno, 2 minutos, porque se lesionó... eh, pero si el único que se lesiona aquí es Iniesta...). Así, aquellos que mencionen la palabra triplete, deberían hacerlo con conocimiento de causa. Su equipo lo consiguió, él no. La victoria moral sí, la efectiva no. Es como la Champions de Eto'o con el Madrid, se puede decir que pertenecía al club que la ganó, pero no que lo hiciera realmente. Así que nos quedan la Liga italiana y la Champions. La diferencia real entre el holandes y los del Barça fue un partido, con la diferencia del método elegido. El Inter no era un equipo violento, simplemente era mezquino y ruin. Aplicó la máxima, el fin justifica los medios, aunque para ello tuviesen que prostituir a sus hijos y nietos. En la segunda parte de la temporada, su participación está siendo muy mediocre, pareciera que ya lo hubiese hecho todo, cuando estos meses, de Septiembre a Noviembre, tambien cuentan. Al final nos queda que Sneijder, él mismo, se erige como el líder, primero de una selección violenta, y por otra de un equipo que no necesitaba de sus servicios para conseguir títulos. A Sneijder, así lo pienso yo, le perjudicó enfrentarse al Barcelona y a España. Si el Inter hubiese ido por el lado del Bayern, y este hubiese eliminado al Barça, creo que hubiera tenido más oportunidades. Y si los holandeses hubiesen aceptado su inferioridad de forma deportiva, como Alemania, estaría casi seguro, como balón de plata.

Por una vez en la vida, el romanticismo gana al resultadismo. Los votantes, que son como Sneijder o Xavi, se identificaron con el estilo de España, y por extensión del Barcelona. No sólo importa ganar títulos, tambien importa la forma de conseguirlos o incluso aunque no se consigan.
 
En este tipo de premios ha menudo a los propios votantes se les presenta un dilema: ¿quién es el mejor? ¿quién ha hecho mejor año?

Es vox populi que Messi es el número uno mundial, seguido de CR y seguramente Xavi, por su relevancia e importancia en un terreno de juego. Allá por los 90, los ganadores del Balón de Oro eran bien evidentes: los ganadores eran números uno indiscutibles, al menos en el año deportivo: casos como los de Stoichkov, Nedved, Rivaldo, Roberto Baggio, Ronaldo, Zidane, Ronaldinho.. (he añadido algunos de época posterior por que su galardón fue unánime.)

Pero de un tiempo a esta parte, sobre todo desde el premio a Cannavaro, existe el dilema entre mejor jugador o mejor año deportivo. Por ello, el que ha hecho mejor año ha sido Sneijder de todas todas, pero no es ni ha sido el mejor jugador. Y si los años de Mundial es dicha competición la que prevalece, Iniesta o Xavi, por este orden deben ser el ganador.

El caso de Xavi pertenece a la categoría "mejor trayectoria". Xavi, al igual que Maldini, o en su día Raúl, lleva una trayectoria tan jodidamente espectacular, es de tal importancia su participación en el terreno de juego, que debe ganar este trofeo. Pero me temo que si no es este año, no lo será en los posteriores.
 
Será un balon de oro injusto como pocos, si se premia al mejor jugador es al mejor jugador, no al que ha ganado más títulos ni al mejor del equipo ganador, sino al mejor jugador como tal, aunque no haya ganado nada.

El mejor jugador del año pasado fue Messi por motivos que todos pudimos ver, y suyo debería ser el premio, si se busca incentivar con un plus el mundial, pues se lo pueden dar a xavi, que ha hecho una temporada sensacional y la jalonó dirigiendo a la escuadra campeona, pero ¿Iniesta? Si hizo un final de temporada malísimo, solo empezó a acarburar en la segunda mitad del año, todo por un gol, patetico....

Y o del entrenador.... ¿No merece mucho más Mou habiendo devuelto el trono continental al inter 40 años después y consiguiendo un triplete que solo 4 equipos antes habian logrado en toda la historia que un delbosque cuyo equipo hizo un discretísimo mundial hasta las semifinales? ¿hemos olvidado los partidos de la primera fase?


Ese trofeo es basura
 
Algunos parecéis tontos. Tanto decir que se valora al mejor ni pollas, estos son los cuatro aspectos a tener en cuenta

Los criterios para adjudicar el premio vienen descritos en el artículo 9 del reglamento del trofeo. Estos son:
  1. los resultados obtenidos individual y colectivamente durante el año en consideración
  2. la clase del jugador (talento + juego limpio)
  3. su carrera profesional
  4. la personalidad y carisma que posee
 
Spawner, desde el aprecio te lo digo, no acuses de tonto a nadie si no eres capaz de valorar por ti mismo qué significa ese artículo.

A algun lumbreras se le ocurrió el artículo 9, y lo puso negro sobre blanco, de la misma manera que podían haberse quedado de brazos cruzados y no pasaría nada. Estos criterios son una perogrullada, que se usan o dejan de usar según convenga.

El artículo, o guía más bien, es una absoluta mierda que no hay por donde cogerla. Es la misma mierda de todos los años, pero esta vez tienen donde escudarse. Si no es el punto 1, será el 2, si no el 3 o quizás el 4; la suma del 2 y el 4 menos el 3; o una cuarta parte de cada uno de ellos.

A gusto del consumidor.

Por mucho que se intente poner un orden prefijado, no necesariamente ser el goleador de un mundial (maximo titulo individual), te situa por encima del conductor de juego del campeon de esa competición (titulo colectivo), o ni tan siquiera del goleador europeo y ganador de la liga (individual + colectivo). O tener todos los titulos de tu club (colectivos, aunque alguno ni lo hayas jugado) significa que sea mejor que solo una competicion como el mundial (colectivo). O al revés, que mas da. Menos aun cuando los titulos colectivos se consiguen de forma despreciable o el jugador que obtiene titulos individuales muestra un juego violento.

Es un todo, en el que los criterios, que ya se sabían desde que Franco era cabo, se retuercen y exprimen hasta sacarle jugo.

El voto final no deja de ser una opinión subjetiva, basada en filias y fobias. No hay más.
 
nannysex rebuznó:
Spawner, desde el aprecio te lo digo, no acuses de tonto a nadie si no eres capaz de valorar por ti mismo qué significa ese artículo.

A algun lumbreras se le ocurrió el artículo 9, y lo puso negro sobre blanco, de la misma manera que podían haberse quedado de brazos cruzados y no pasaría nada. Estos criterios son una perogrullada, que se usan o dejan de usar según convenga.

El artículo, o guía más bien, es una absoluta mierda que no hay por donde cogerla. Es la misma mierda de todos los años, pero esta vez tienen donde escudarse. Si no es el punto 1, será el 2, si no el 3 o quizás el 4; la suma del 2 y el 4 menos el 3; o una cuarta parte de cada uno de ellos.

A gusto del consumidor.

Por mucho que se intente poner un orden prefijado, no necesariamente ser el goleador de un mundial (maximo titulo individual), te situa por encima del conductor de juego del campeon de esa competición (titulo colectivo), o ni tan siquiera del goleador europeo y ganador de la liga (individual + colectivo). O tener todos los titulos de tu club (colectivos, aunque alguno ni lo hayas jugado) significa que sea mejor que solo una competicion como el mundial (colectivo). O al revés, que mas da. Menos aun cuando los titulos colectivos se consiguen de forma despreciable o el jugador que obtiene titulos individuales muestra un juego violento.

Es un todo, en el que los criterios, que ya se sabían desde que Franco era cabo, se retuercen y exprimen hasta sacarle jugo.

El voto final no deja de ser una opinión subjetiva, basada en filias y fobias. No hay más.


Sigo pensando que ese artículo tiene muchas lecturas. Habrá gente para la que implique ser el mejor del mundo y ese es Messi y habrá otra gente que entienda que los títulos importan y mucho y eso, este año dejaría de lado a Messi, por ejemplo. Está claro que es ambiguo, pero también tengo claro que, el balón de oro, a día de hoy no premia al mejor jugador del mundo, sino es obvio que se lo llevaría Messi hasta que alguien le haga sombra o él baje el ritmo.
 
Spawner rebuznó:
Sigo pensando que ese artículo tiene muchas lecturas. Habrá gente para la que implique ser el mejor del mundo y ese es Messi y habrá otra gente que entienda que los títulos importan y mucho y eso, este año dejaría de lado a Messi, por ejemplo. Está claro que es ambiguo, pero también tengo claro que, el balón de oro, a día de hoy no premia al mejor jugador del mundo, sino es obvio que se lo llevaría Messi hasta que alguien le haga sombra o él baje el ritmo.

Eso está claro, no se puede intentar ganar un premio, teniendo menos documentación que un conejo.

Algo hay que presentar, aunque sea el torneo del barrio o una placa conmemorativa.

Pero ganar todos los títulos no implica en absoluto que un jugador de ese equipo merezca nada, tener un gran equipo no significa tener al mejor jugador, o sino que se lo pregunten a los jugadores del Celtic del 67, al PSV del 88 o al más reciente MUnited del 99 (que este tiene guasa, se lo llevó Rivaldo, cuando su equipo, ni pasó de la primera fase de Champions, pero en su descargo, en el mismo grupo estaban los dos finalistas).

Es más, antes siquiera de aspirar al balón de oro, hay que haber sonado algo, tener algo de marketing. Nadie llega y besa el santo de primeras (como ha pretendido Sneijder). Y menos sin ganar nada.

Quizás un caso raro, el de un jugador, que sin haber ganado nada en su club, sin pasar de octavos en Champions, ni hacer nada especial en su selección, ni con unos registros goleadores reseñables, y habiendo jugado de forma intermitente en la temporada por sus lesiones, casi consigue un balón de plata, y ese fue Messi. O Ronaldo Nazario, justo antes de fichar por el Barça, que jugando en una liga de segunda, casi gana el de oro contra un jugador que tenía un palmáres suficiente ese año.

A los jugadores especiales se les reconoce al instante y no hace falta que tengan una larga lista de condecoraciones, o un equipo que arrase, para demostrar nada, ellos se bastan.
 
Atrás
Arriba Pie