Eclipse rebuznó:
Nannysex, a quién le darias tú el Balón de Oro 2010?
A ser posible responde con menos de tres párrafos
Deberías haber puesto una limitación en lineas y no en párrafos, porque en ese caso puedo hacerlos con las dimensiones que a mí me apetezcan. De todas maneras, no te iba a hacer caso en ese aspecto. Ahí va un post largo, por retarme.
De los cuatro que más se hablan son
Messi,
Xavi,
Iniesta y
Sneijder. Para mí, debían haberse postulado más gente, como eran
Julio Cesar,
Diego Milito o
Forlán.
En mi opinión, el mejor del 2010, desde que se cerró la votación anterior, y esta, ha sido
Messi. No hay punto de comparación. Y mi excusa no es que es el mejor, a lo que otro respondería que habría entonces que darle 8 balones de oro seguidos. Pues no. Ha sido el mejor del 2010, por lo que ha sido capaz de hacer. Yo no le doy importancia alguna al Mundial, no más que otras competiciones, en lo que se refiere a dificultad del torneo o prestigio que otorga. El mundial era apreciado cuando la única manera de ver jugadores estrella era esa, reunirlos por nacionalidades. No sólo se veían, sino que se descubrían nuevos valores gracias a eso. Pero hoy en día se sabe perfectamente quién va a rendir y quién no. Quién es la estrella y quién es un secundario. Hoy día, el mundial no es más que la manera de ponerle la lupa encima de ciertos jugadores para comprobar si son capaces de ganarlo. Lo cierto es que una Champions es más complicada de ganar que un mundial el cual es dificil unicamente por su intervalo temporal. Pero el balón de oro lo votan 200 seleccionadores, 200 capitanes de selecciones y 150 periodistas, así que se deduce perfectamente que lo que prima es el mundial, es lógico. A parte, el premio tiene artículos en los que basarse y argumentar un voto, en el que se puede votar una cosa o la contraria sin entrar en contradicción alguna.
Messi ha sido el mejor, incluyendo el mundial o no incluyendolo. A
Messi se le han metido palos desde todos los lados, unos por resentimiento, otros por venganza y otros por intereses bastardos.
Messi fue el mejor de su selección: era el que daba ritmo al juego, el que daba asistencias, el que siempre lo intentaba, el que tomaba la pelota cuando quemaba. Que no le entrase ningún balón es irrelevante. Unos cuantos de sus tiros que fueron a los palos, lo aprovecharon jugadores
Higuain o
Palermo, para remachar a puerta vacía. Dentro de la mediocre Argentina, su papel fue bueno, lo máximo a lo que podía aspirar. Poco importa que hubiese metido goles, estaban sentenciados a ser eliminados. En cuanto a clubes se refiere, en este caso no admite discusión alguna. El mejor, con mayúsculas. A
Messi no hay que encorsetarlo en sus cifras goleadores, él va mucho más allá de eso. Es el mejor goleador, uno de los que más asiste y de los que mejor hace jugar a su equipo. Cumple funciones en un mismo partido de goleador, asistente y organizador. No está al alcance de nadie. Y todo esto lo ha hecho en 2010. Fue el mejor del mundialito, el mejor de la Liga y el mejor (en dura competencia con
Robben) de la Champions. También fue máximo goleador en Liga y Champions. Ganador de la Liga, Supercopa y mundialito, semifinalista de la Champions. De 60 partidos jugados, habrá sido la estrella principal entre 40-50 de ellos. Nadie ha sido tan determinante y regular a la vez. Pero le darán el de bronce. Sin mundial sería el de oro sin problemas y de largo.
Iniesta será el que gane el balón de oro. Unos hacen el reduccionismo de justificarlo por "su" gol, cuando aquello, no fue más que la rubrica.
Iniesta hizo un mundial memorable, en todos los partidos, y recordó en muchos momentos al mejor
Iniesta del 2009. Podríamos recordar el caso de
Zidane en el 98, que fue expulsado en la primera fase, y no jugó hasta la final. Le dieron el balón de oro, aunque en esa temporada, su compañero
Del Piero en la Juventus fue mejor. Se podría decir, en este caso sí, que le dieron el premio, por su gol. Dentro de la selección española, habían dos grupos, el primero que estaba "dulce", que le salía todo y que un hecho diferencial les podía dar opciones a ganar un balón de oro, y el segundo, al nivel alto que ofrecía la selección en general. En el primer grupo estaban dos:
Iniesta y
Villa. Si
Villa hubiese metido el gol, también sería balón de oro.
David Villa tuvo que sufrir ser la única referencia en ataque, en un equipo al que le cuesta hacer ocasiones, y sostuvo al equipo con sus goles. Era o él o terminar 0-0. Y en el segundo grupo, el resto: los
Xavi,
Piqué,
Busquets,
Casillas e incluso
Ramos. Cumplieron su función, pero no destacaron realmente, eso lo hicieron
Villa o
Iniesta. En cuanto a su talón de Aquiles, la temporada en el Barcelona, se asumen memes inciertos.
Iniesta sólo se perdió la eliminatoria contra el Inter, y los partidos de Liga que habían ese periodo. No por repetir la misma mentira muchas veces, se convertirá en realidad.
Iniesta jugó ininterrumpidamente, desde Enero, hasta Abril, justo antes del Inter. Se perdió eso, nada más, un mes y una semana, no toda la temporada (
Mourinho dixit). En cuanto a la segunda parte de la temporada, está sublime, un punto por debajo aun en velocidad y tono físico al del 2009, pero mejorando cada día. No deja de ser extraño, por lo menos para mí, que se asumiese sin problemas el balón de plata para
Cristiano el año del triplete (cuando fue flojita para el portugues), e
Iniesta ni apareciese en el podio (fue superado por ¡
Kaka!).
Iniesta, en plenitud, es el segundo mejor jugador del mundo. Por influencia individual y colectiva. Y en ese 2009 lo fue.
Xavi que seguramente será el balón de plata, por una temporada tan regular y buena en los dos equipos en los que ha jugado, club y selección. Es el alma máter de los dos. Es el que le da ojos y cara a las dos formas de jugar. Pero no fue el más determinante. Porque tampoco tiene que serlo, no es su rol. A cualquiera de los tres, se les puede defender para ser el ganador, hay razones de sobra, aunque con
Xavi, quizás sean más emocionales que racionales: tiene 30 años, y es seguramente lo más cerca que va a estar de ganarlo, la última opción de por una temporada, premiar una carrera. Pero ese no es fin de este premio. Con
Messi e
Iniesta delante, en año normal, no tiene opción alguna. Es el patito feo, el que menos brilla de los tres, pero que cuando haya que nombrar en un futuro quienes eran los que formaban este equipo de ensueño, él será uno del trío, como lo fueron
Van Basten,
Rijkaard y
Gullit en Milan, ahora serán
Messi,
Xavi e
Iniesta en este Barça. Su papel habría que contextualizarlo dentro de lo que es el sistema de juego del Barcelona (más rápido y explosivo) y España (más especulativa y posesiva), que sin él, la forma sería distinta. Es por ello, que si se quiere premiar un estilo futbolístico, él sería el ganador.
Y me queda
Sneijder, del que muchos, simplemente alaban por no apoyar otras opciones. Como dije antes, el premio tiene bases para permitir cualquier tipo de jugador sin incurrir en ninguna contradicción. Se puede votar al más espectacular, al más constante, al que más títulos individuales o colectivos tiene, a su carrera, etc.
Sneijder podría haber entrado sin problemas en el podio, y nadie debería extrañarse por ello (ni yo). Pero también me parece perfectamente lógico que ni aparezca si se toman las mismas consideraciones que se usan para defenderle (por irónico que parezca). Hay un dicho que dice:"en el pecado está la penitencia". En un año de mundial, usar su final perdida, es el peor favor que se le puede hacer. Hubiese tenido más posibilidades de no ser recordada. Una cosa es cierta, es posible que ni el 10% de los votantes supiese que metió un gol en Moscú para la UCL 2010, pero lo que sí vieron todos, fue el espectáculo lamentable que montaron él y sus compañeros en esa final. Holanda fue, desde que existen los mundiales televisados, el equipo más violento que ha disputado una final, y él no fue una excepción (quien sí lo fue
Robben). Porque lo que hizo Holanda fue violencia sin más. Algo bochornoso y que pudieron ver todos. No sólo hicieron aquello, sino que protestaban toda y cada una de sus entradas (
Sneijder a la cabeza), a parte de las declaraciones posteriores rajando del árbitro. Imagen de mal perdedor. A parte, el recorrido de holanda en ese mundial no fue de dificultades, salvo la de una Brasil menos brasileña que nunca. España se enfrentó a Portugal, Alemania y Holanda. Holanda a Brasil y España (para no ganar). Tampoco fue el más determinante ni de su selección (el mejor de ellos fue
Robben), ni de su club, en donde comparte protagonismo con otros como el portero o el delantero goleador. En cuanto a su temporada en el club que consiguió un triplete, habría que aclarar alguna cuestión, como por ejemplo, que hay jugadores del Inter que sí pueden decir que ganaron el triplete, pero él no. Por la razón tan sencilla de que su participación en la copa fue testimonial, ni jugó la final (bueno, 2 minutos, porque se lesionó... eh, pero si el único que se lesiona aquí es
Iniesta...). Así, aquellos que mencionen la palabra triplete, deberían hacerlo con conocimiento de causa. Su equipo lo consiguió, él no. La victoria moral sí, la efectiva no. Es como la Champions de Eto'o con el Madrid, se puede decir que pertenecía al club que la ganó, pero no que lo hiciera realmente. Así que nos quedan la Liga italiana y la Champions. La diferencia real entre el holandes y los del Barça fue un partido, con la diferencia del método elegido. El Inter no era un equipo violento, simplemente era mezquino y ruin. Aplicó la máxima, el fin justifica los medios, aunque para ello tuviesen que prostituir a sus hijos y nietos. En la segunda parte de la temporada, su participación está siendo muy mediocre, pareciera que ya lo hubiese hecho todo, cuando estos meses, de Septiembre a Noviembre, tambien cuentan. Al final nos queda que
Sneijder, él mismo, se erige como el líder, primero de una selección violenta, y por otra de un equipo que no necesitaba de sus servicios para conseguir títulos. A
Sneijder, así lo pienso yo, le perjudicó enfrentarse al Barcelona y a España. Si el Inter hubiese ido por el lado del Bayern, y este hubiese eliminado al Barça, creo que hubiera tenido más oportunidades. Y si los holandeses hubiesen aceptado su inferioridad de forma deportiva, como Alemania, estaría casi seguro, como balón de plata.
Por una vez en la vida, el romanticismo gana al resultadismo. Los votantes, que son como
Sneijder o
Xavi, se identificaron con el estilo de España, y por extensión del Barcelona. No sólo importa ganar títulos, tambien importa la forma de conseguirlos o incluso aunque no se consigan.