Una Bellísima Persona rebuznó:
Venga, que tampoco hay para tanto.
Total, por cuatro dias que se retrasa uno.
La importancia de llamarse MAX STEINER
(Viena, 1888-1971)
Steiner fue uno de los primeros compositores en pisar Hollywood, justo cuando el sonoro se establecía en las películas. Se le considera como el compositor mas prolífico de la historia, con mas de 300 composiciones.
Su padrino musical fue Richard Strauss, y tomó clases con Gusta Mahler. Ante tales maestros de la música, no es de extrañar que Steiner este considerado como uno de los mas grandes compositores dentro del cine.
La banda sonora de King-Kong (1933) esta considerada como la primera composición en que la música sirve de plataforma para realzar las imágenes.
Ganador de tres Oscar (El delator, La extraña pasajera, Desde que te fuiste), estuvo nominado en 22 ocasiones. Lo mas curioso es que su obra mas conocida, Lo que el viento se llevó, perdió ante otra producción/dirección de Selznick/Fleming, El mago de Oz.
Entre sus innumerables bandas sonoras, cabe destacar:
King-Kong (1933)
El delator (1935)
Jezabel (1938 )
Lo que el viento se llevó (1939)
La carta (1940)
Murieron con las botas puestas (1941)
Casablanca (1943)
El sueño eterno (1946)
Tambores lejanos (1951)
Centauros del desierto (1956)
Una trompeta lejana (1964)
En esta pagina podréis encontrar una selección de sus bandas sonoras mas representativas, y escuchar algunos de sus fragmentos.
Max Steiner
Aquí encontraréis mas información sobre el compositor.
Notas | Cine y Música | Max Steiner | HagaseLaMusica.com
Max Steiner (I)
GONE WITH THE WIND
Con esta banda sonora, Max Steiner fue percusor en dedicar temas a personajes o situaciones concretas (leitmotiv). Steiner puso en práctica algo tan sencillo como hacer sonar una melodía específica cada vez que entraba un personaje en escena, o simplemente se hablaba de él.
Un ejemplo de ello sería la escena en que Escarlata, rábano en mano, juraba no volver a pasar hambre mientras soñaba con regresar a su Tara. Momento en el cual el tema de Tara resucitaba con gran fuerza enfatizando la escena y dándole un aspecto de enorme belleza. Con esta táctica, Steiner conseguía trasladar al espectador, inconscientemente, hacia el principio de la película, cuando la vida de Escarlata era mas sencilla y feliz.
El caso de Lo que el viento se llevó podría ser el ejemplo mas claro de cómo una banda sonora puede llegar a marcar una película. Creo que es imposible recordar el flim sin pensar en su música.
Como también creo que es un ejemplo clarísimo de la importancia que tiene una buena banda sonora en el resultado final de una película.
En cualquier caso, Steiner sigue tan vivo como la Callas.
Enjoy,
MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
Nota: Tanto el primero como el último tema están sacados directamente de la película por decisión de la propia discográfica. Hay que tener en cuenta que el flim es del 39, y aunque se grabó del negativo original, su sonido es un poco precario.