Barra de bar: Hablemos de cine español

Dr_Escroto rebuznó:
Para empezar, las subvenciones cubren como máximo un 50 % de la inversión del productor, ni pueden superar el 60% del presupuesto de la película ni superar los 500.000 €.

Esto lo dice la solicitud de subvenciones para largometraje en el punto segundo "Dotación e imputación presupuestaria", tercer párrafo: https://www.mcu.es/ayudasSubvenciones/docs/cine/LargometrajeConvocatoria2009.pdf

Interesantes datos, lástima que sean las normas a aplicar para las subvenciones que se reciban en 2009 y en este hilo estuviéramos hablando de los resultados de 2008.

Dr_Escroto rebuznó:
¿Qué productoras? Dime datos reales del ministerio de Cultura, no leyendas urbanas escuchadas en el bar de la esquina.

Es imposible eso de que se hayan llevado subvención sin haber hecho una película. Hay subvenciones para desarrollo de guión, para rodaje de largometraje o para amortización de largometrajes estrenados (que para acceder a la subvención han tenido que recaudar la cantidad mínima estipulada). Y en todos los casos, hay que dar resultados y pruebas de su efectiva realización, si no, no te dan un euro.

Y además, para optar a estas subvenciones, el director tiene que ser novel.

Con que hubieras leído la página anterior te hubieras enterado.

datos del cine en España en 2008
RESUMEN DE AYUDAS OBTENIDAS POR LAS EMPRESAS.

A ver cómo sale la balanza contable del debe y haber de algunas al azar...

ADIVINA PRODUCCIONES, S. L.--->139.633 ,11 € de ayudas y entre sus dos largometrajes ha recaudado 2.700€

ALOKATU, S. L. --> 440.000 € de ayudas y entre sus dos largometrajes ha recaudado 6.700€

ALTA PRODUCCION, S. L. UNIPERSONAL ---> 805.430€ de ayudas y entre sus largometrajes ha recaudado 24.000€

ABACO MOVIES, S. L. --> 497.288 € de ayudas y entre SU ÚNICO largometraje ha recaudado 5.288.€, amo total

BAINET ZINEMA, S. A. 582.606 € de subvención para hacer una película que la han visto 30 espectadores y ha recaudado 135 €

algunas no tienen ni largometrajes estrenados (sólo dos ejemplos)

CORMENZANA BALTZA, S.L. 432.064 €
ELEMENTAL FILMS, S. L. 50.000 €

Presento un guión con un presupuesto que como es obvio pongo las cifras que creo convenientes. Me dan la subvención y luego hago cualquier mierda que ni siquiera se estrena en cines con la tercera parte de lo presupuestado, y encima les justificamos... Cuando me vaya de viaje de placer y al regreso haga un montaje de vídeo pediré subvención por hacer un documental, así con el viaje encima gano dinero.

Es que los hechos están ahí, no hablamos de una decena de películas cuyo pronóstico falla, es que son más de cien que no recaudan ni para cubrir gastos, y no se puede entender que la gente se aventure a hacer películas sabiendo que van a perder dinero.

¿Por cierto que para ser director novel basta con presentarte con un guión diciendo que eres director por vocación o hay que aportar algún título universitario? el director de ja me maten es conocido por su gran trayectoria en el cine.

Dr_Escroto rebuznó:
hay que decir cosas de perogrullo: esas subvenciones no se las dan a todo el mundo que las pida, están limitadas a un número (en el caso de guión para largometraje, creo que eran 25 al año).
¿25 al año? LoL, cuenta -->RESUMEN DE AYUDAS OBTENIDAS POR LAS EMPRESAS.


Dr_Escroto rebuznó:
pero como la gente tiene tan poca idea de cómo funcionan las cosas

No podría estar más de acuerdo.
 
No se si sabeis que una pelicula como "Tapas", la de Corbacho, ya cuesta unos 2 millones de euros, y eso que es una pelicula que se podria filmar perfectamente con tu camara casera en el bar de la esquina. Ayer leia que "La bruja de Blair", que se dijo durante mucho tiempo que habia costado 25 mil dolares, en realidad costó unos 600 mil dolares. Una pelicula rodada en el bosque en VHS. Vamos, que el cine no es precisamente barato de hacaer.
Poneis "le dieron 30 mil euros de subvencion y solo recaudo 1000!" como si las subvenciones se devolvieran y al no recaudar lo suficiente nos debieran pasta o algo. Ademas si una pelicula la ven 35 personas no es porque sea malisima, la culpa es de la distribucion y la publicidad, que unido a la mentalidad del publico los resultados son catastroficos.
 
Dr_Escroto rebuznó:
¿Qué productoras? Dime datos reales del ministerio de Cultura, no leyendas urbanas escuchadas en el bar de la esquina.

Tú de leer andas jodido, eh, basta con que mires el primer post o pinches en el enlace que te envía a los datos del ministerio. Entonces lo verás mejor.

Con lo bonito que es leer..

Dr_Escroto rebuznó:
Es imposible eso de que se hayan llevado subvención sin haber hecho una película. Hay subvenciones para desarrollo de guión, para rodaje de largometraje o para amortización de largometrajes estrenados (que para acceder a la subvención han tenido que recaudar la cantidad mínima estipulada). Y en todos los casos, hay que dar resultados y pruebas de su efectiva realización, si no, no te dan un euro.

A lo mejor en el país de Nunca Jamás que es donde parece que tú vives esas cosas son imposibles, pero como estamos en España eso pasa todos los días. Y aquí conviene hablar de más cosas aparte del cine, porque si nos ponemos a hablar del PER en Andalucía que se estuvo soltando pasta durante años sin que los receptores movieran un puto grano de tierra...

Pero no, según tú esas cosas son imposibles que ocurran... manda huevos lo que hay que leer.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Poneis "le dieron 30 mil euros de subvencion y solo recaudo 1000!" como si las subvenciones se devolvieran y al no recaudar lo suficiente nos debieran pasta o algo. Ademas si una pelicula la ven 35 personas no es porque sea malisima, la culpa es de la distribucion y la publicidad, que unido a la mentalidad del publico los resultados son catastroficos.

Vamos, que la culpa de que ni el tato vea cine español es de todos menos de quien las hace, ¿no?

Poco que añadir, así os va...
 
Vamos, que la culpa de que ni el tato vea cine español es de todos menos de quien las hace, ¿no?

Poco que añadir, así os va...

La culpa de que haya peliculas con 35 espectadores es de la distribucion y la nula publicidad, si. Si la gente no sabe que una pelicula existe dificilmente se planteara ir a verla. No es tan dificil de entender, solo hay que intentarlo, tu puedes!
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
La culpa de que haya peliculas con 35 espectadores es de la distribucion y la nula publicidad, si. Si la gente no sabe que una pelicula existe dificilmente se planteara ir a verla. No es tan dificil de entender, solo hay que intentarlo, tu puedes!

Vale, eso en el caso de las (pocas) películas decentes y humildes que salen. Pero la mayoría son truños que sí que tienen su parcelita de publicidad en la cadena de televisión de la productora y, aún así, no las ve ni dios. Por malas. La inmensa mayoría.
 
Vale, eso en el caso de las (pocas) películas decentes y humildes que salen. Pero la mayoría son truños que sí que tienen su parcelita de publicidad en la cadena de televisión de la productora y, aún así, no las ve ni dios. Por malas. La inmensa mayoría.

Imagino que has sido uno de los 35 espectadores para considerar que esas peliculas son truños que se lo merecen.

Porque una pelicula sea mala no va a ser un fracaso necesariamente. Las "Epic movie", "Date movie" y demas son ponzoñosas y ahi siguen un año tras otro sacando pasta.
Yo el problema lo veo en que no se sabe vender el cine español. Un buen trailer es lo que hace que a la gente le entren ganas de ver la pelicula (mira el caso de Spanish movie, que ha pasado de ser una basura asegurada a tener un trailer prometedor), y si para una pelicula española te hacen un trailer horrible como suele ser habitual la gente va a pasar, aunque lo que ellos consideren que es malo es el trailer y no la pelicula. Luego esta el caso contrario y que suele ser habitual en el cine norteamericano, que te hacen un pedazo de trailer muy prometedor que te deja con ganas de darle todos tus ahorros a la taquillera del cine y cuando por fin ves la peli te sientes estafado.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
La culpa de que haya peliculas con 35 espectadores es de la distribucion y la nula publicidad, si. Si la gente no sabe que una pelicula existe dificilmente se planteara ir a verla. No es tan dificil de entender, solo hay que intentarlo, tu puedes!

Nada, que no, que la culpa fue del cha cha cha y que vosotros sois unos artistas maravillosos y la gente estúpida por no saber apreciarlo.

Aún reconociendo que la publicidad suele ser nefasta o directamente inexistente, lo cual aún todavía más retrata la inutilidad de los responsables que no saben que hoy en día además de hacer una película hay que venderla, ¿de veras no crees que el 99% de lo que se rueda es mierda? ¿Por qué no se invierte más en publicidad? ¿Por no arriesgarse? Claaaaaro, no arriesguemos mucho no vaya a ser que me funda la subvención del todo. Ya se que no lo vas a reconocer, pero de verdad, os vendría de cine (nunca mejor dicho) empezar a considerar la parte de culpa de los autores en este desastre que por unas cosas y otras es el cine patrio, pero claro, esto es como en el ciclismo, los corredores siempre hacen piña y nunca reconocen que son parte del problema, siempre son circunstancias externas, los médicos, los medios de comunicación, la UCI, pero nuuuuuunca son ellos los culpables de nada, angelicos.
 
Esto es como las pollas que aparte de tener dinero luego hay que saber usarlo.

Con el mismo dinero los americanos te ruedan "En busca del Arca perdida" y nosotros "El Dorado" y ya sabemos cuál recaudó más (en concreto la segunda ni en formato teleserie logró recuperar lo invertido, pero bueno, el arte no es hacer dinero, ya se sabe).

Venga, ahora que los "expertos" de por aquí nos cuenten lo pésimo director que es Spielberg en contra de el cineasta de raza que es Carlos Saura.
 
Pionono rebuznó:
Nada, que no, que la culpa fue del cha cha cha y que vosotros sois unos artistas maravillosos y la gente estúpida por no saber apreciarlo.

Aún reconociendo que la publicidad suele ser nefasta o directamente inexistente, lo cual aún todavía más retrata la inutilidad de los responsables que no saben que hoy en día además de hacer una película hay que venderla, ¿de veras no crees que el 99% de lo que se rueda es mierda? ¿Por qué no se invierte más en publicidad? ¿Por no arriesgarse? Claaaaaro, no arriesguemos mucho no vaya a ser que me funda la subvención del todo. Ya se que no lo vas a reconocer, pero de verdad, os vendría de cine (nunca mejor dicho) empezar a considerar la parte de culpa de los autores en este desastre que por unas cosas y otras es el cine patrio, pero claro, esto es como en el ciclismo, los corredores siempre hacen piña y nunca reconocen que son parte del problema, siempre son circunstancias externas, los médicos, los medios de comunicación, la UCI, pero nuuuuuunca son ellos los culpables de nada, angelicos.

Pero en serio me estas incluyendo en el cine español? Si yo lo unico que he hecho ha sido grabar un corto de 150 euros con la camara de la facultad.

No puedo saber si el 99% de lo que se rueda es mierda porque no me veo todos los estrenos del cine español. Supongo que tu tampoco, pero tendras algun radar.
Como digo, si no sabes que se acaba de estrenar una pelicula sobre unos tios que viven en Londres y descubren un documento que demuestra que las canciones de los Beatles las compuso un paleto de Escocia, dificilmente iras a verla por mucho que te atraiga el tema.


Juan Fleming rebuznó:
Con el mismo dinero los americanos te ruedan "En busca del Arca perdida" y nosotros "El Dorado"

Si vamos, estas hecho todo un estadista objetivo. Con el mismo dinero que El dorado, y mucho mas, "los americanos" tambien te ruedan Pearl Harbor. Entonces en que quedamos, en que los americanos lo hacen bien o en que lo hacen mal?
 
"Con el mismo dinero que El dorado, y mucho mas, "los americanos" tambien te ruedan Pearl Harbor. Entonces en que quedamos, en que los americanos lo hacen bien o en que lo hacen mal?"

¿Pearl Harbour, la misma peli que vieron millones de personas para decir que era una mierda? Es mucho mucho mejor que esas pelis españolas que ven cuatro enteraos y dicen que es una obra maestra, al menos no engaña a nadie.

Y bueno, perdona, no sabía que eres del gremio así que es normal que defiendas a los tuyos.

Buenísima los "Cronocrímenes", ¿verdad?
 
Parecera una tonteria el decirlo, pero creo que con el publico medio tienen un chollo aqui en España.

Aun recuerdo un dia que iba al cine con la zorra de mi ex novia a ver una pelicula que seguramente seria medio decente, no se si era Promesas del Este. De pronto en la cola del Kinepolis 23462342 personas y yo ya acojonado de caer en la esquina y delante (soy muy sibarita para estas cosas), bien pues ni uno entro a mi sala porque todos consideraron mas adecuado entrar a ver esa opera magna del cine que fue "Casi 300".

Aquello me hizo pensar en la gran cantidad de sucnormales que estan dispuestos a tragarse lo que les echen si saben publicitarlo y distribuirlo. Cosa en que los americanos son amos y nosotros no tenemos ni zorra idea.

Porque en general yo creo que el publico que busca algo de calidad, o mejor dicho de mucha calidad es minoritario frente a la gente que busca ir a ver cualquier patochada sin calentarse mucho el tarro. El cine no es solo ver una buena pelicula es: tener algo que hacer con tu novia/o (o conyuge en general) cuando ya se va la pasion y las mariposas del estomago, ir con los amigos a ver el panorama, cuando eres mas joven quedar con los de tu clase, empalmar despues de haber ido al centro comercial de turno y haber pasado la tarde... ect, ect.

Esta claro que los directores mas puristas no se van a vender a la "formula palomitera", pero si luego encima lo que hacen no les gusta al nucleo cinefilo español que no se extrañen de los fracasos.

Creo que el problema es cultural, es decir, si la gente en general fuera mas culta demandaria un cine mas culto. En Estados Unidos no es que sea muy diferente de aqui, quizas la diferencia esta en cuanto a tamaño y medios; como son muchos mas que aqui pueden hacer todo tipo de peliculas: palomiteras, cultas, malas, buenas ect ect que cada una va a cumplir su parcela. Encima tienen mas medios y son pioneros.

La internec ha jodido mucho al cine aqui; de hecho yo las paso canutas para poder ir al cine porque nadie quiere gastarse el dinero de una pelicula que puede ver gratis aunque sea con menos calidad. Sobre todo si es dinero que luego puedes invertir en una copa mas para ver si eres capaz de llevarte al chocho de turno. La gente no quiere invertir en cultura si ese dinero se lo puede ahorrar y gastarselo en otras cosas en teoria mas importantes para tu expresion como persona, p.e una camisa de Tommy Hilfiger.

Ahora bien una vez que consiguen un chocho si que estan dispuestos a ir a pastelear al cine, viendo por supuesto cualquier mierda.

Creo que esta curiosa antitesis, merece la pena ser estudiada por un momento.
 
El cine español es una puta mierda digais lo que digais y punto..
Otra cosa es que ahora os haya dado por rodar heces a vosotros también y ya se sabe mal de muchos consuelo de tontos
 
Feverish rebuznó:
El cine español es una puta mierda digais lo que digais y punto..
Otra cosa es que ahora os haya dado por rodar heces a vosotros también y ya se sabe mal de muchos consuelo de tontos

¡Almodovar empezó con una meada y mira donde ha llegado!
 
Juan Fleming rebuznó:
¿Pearl Harbour, la misma peli que vieron millones de personas para decir que era una mierda? Es mucho mucho mejor que esas pelis españolas que ven cuatro enteraos y dicen que es una obra maestra, al menos no engaña a nadie.

Bueno, yo tenia entendido que fue un rotundo fracaso de taquilla. Fracaso teniendo en cuenta lo que costó, claro, aunque ahora no recuerdo si la pelicula que casi le cuesta la carrera a Bay fue esa o La isla
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Imagino que has sido uno de los 35 espectadores para considerar que esas peliculas son truños que se lo merecen.

Perdone por la tardanza y eso.

¿Podría darme un ejemplo claro de película que fracasó por culpa de la mala gestión publicitaria pese a no merecerlo?

No es una pregunta retórica, me gustaría llevar la discusión por esos derroteros y no doy con ninguna película que pueda usar para ello sin que entremos en otras cuestiones.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Bueno, yo tenia entendido que fue un rotundo fracaso de taquilla. Fracaso teniendo en cuenta lo que costó, claro, aunque ahora no recuerdo si la pelicula que casi le cuesta la carrera a Bay fue esa o La isla

Fue "La Isla" el fracaso rotundo, de la otra parece que remontó bastante en el mercado internacional (incluyendo ¡Japón!, donde la vendieron como una especie de nueva "Lo que el viento se llevó").

Pero al menos los fracasos de ésta gente no nos cuesta dinero a los contribuyentes (al menos involuntariamente).

fernando80tr rebuznó:
No es una pregunta retórica, me gustaría llevar la discusión por esos derroteros y no doy con ninguna película que pueda usar para ello sin que entremos en otras cuestiones.

He oído muchas veces esa afirmación y la suelen hacer directores que no encajan bien su fracaso. Para que veas, Brian Synger dijo que el estudio no había sabido vender su "Superman Returns" y por éso se estrelló en taquilla.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
No puedo saber si el 99% de lo que se rueda es mierda porque no me veo todos los estrenos del cine español. Supongo que tu tampoco, pero tendras algun radar.

Según tu argumentación si no podemos saber si la mayoría del cine es español es malo porque no nos vemos todos o casi todos los estrenos, tampoco podríamos saber si todo el cine americano (o de dónde sea) es malo, ¿no? Al igual que no me veo ni el 50% del cine español que se estrena, tampoco me veo ni el 50% del cine americano que hay en las salas. Es una cuestión de estadística: 3 de cada 4 películas yankis que visiono son mierda pura, pero 9 de cada 10 películas españolas que veo también pertenecen a ese saco.


yeimsmelocotongigante rebuznó:
Bueno, yo tenia entendido que fue un rotundo fracaso de taquilla. Fracaso teniendo en cuenta lo que costó, claro, aunque ahora no recuerdo si la pelicula que casi le cuesta la carrera a Bay fue esa o La isla

Pearl Harbor recaudó de largo lo que costó. Como han dicho fue "La isla".
 
Pionono rebuznó:
Muy bien todo.

Ahora a ver si tienes cojones de explicar como coño hay productoras que han trincado la subvención y no han hecho ni una puta película.

Esas según tú se han arriesgado mucho, ¿no?

Ahí te quería ver yo cuando hablaba de datos sacados de contexto. De verdad que sois muy subnormales y no sabéis leer. El informe es de subvenciones dadas en 2008. Sencillamente, esas películas a las que te refieres han pillado la pasta ese ano, pero no han estrenado la película ese ano. ¿Tan difícil es de entender?

El cine no es una ciencia exacta, hay películas que funcionan mal. Eso pasa hasta en vuestro amado jolibud, donde se hacen grandes truños, generalmente protagonizados por Eric Roberts, que van directamente al mercado video con un poco de suerte.

Para que una película funcione, se han de producir 100, así de simple.

fernando80tr rebuznó:
¿Podría darme un ejemplo claro de película que fracasó por culpa de la mala gestión publicitaria pese a no merecerlo?

No es una pregunta retórica, me gustaría llevar la discusión por esos derroteros y no doy con ninguna película que pueda usar para ello sin que entremos en otras cuestiones.

Pues mira, te voy a dar un ejemplo no español, sino americano, para que veas hasta dónde llega tu ignorancia.

Donnie Darko.

De nada, hijo de puta.


Tunak Tunak Tun rebuznó:
La internec ha jodido mucho al cine aqui; de hecho yo las paso canutas para poder ir al cine porque nadie quiere gastarse el dinero de una pelicula que puede ver gratis aunque sea con menos calidad. Sobre todo si es dinero que luego puedes invertir en una copa mas para ver si eres capaz de llevarte al chocho de turno. La gente no quiere invertir en cultura si ese dinero se lo puede ahorrar y gastarselo en otras cosas en teoria mas importantes para tu expresion como persona, p.e una camisa de Tommy Hilfiger.

Totalmente de acuerdo con todo tu mensaje. Eso sí, ten cuidado con decir muy alto esta parte quoteada, porque te tirarán piedras en la internec, y si se enteran tus amigos de que eres colaboracionista de la sgae, te dejarán de dirigir la palabra.

En serio, toda esta gentuza que ha venido aquí a cagarse en las subvenciones al cine español, ¿habéis pensado cuál es el presupuesto de, por ejemplo, la ayuda española al exterior?¿Sabéis cuántas veces representa dinero en relación a las ayudas al cine?

Pongo este ejemplo para no repetir el del fútbol, sin duda un sector tremendamente productivo. Pero ya sé que a lectores del marca como vosotros ese ejemplo no os llegará al corazón, a ver si tocándoos la fibra nazi hay más suerte. Hale, os dejo de deberes que busquéis la cifra exacta.
 
patterson12ref rebuznó:
Pues mira, te voy a dar un ejemplo no español, sino americano, para que veas hasta dónde llega tu ignorancia.

Donnie Darko.

De nada, hijo de puta.

:cry:

Amos a ver, que la pregunta va en serio, quiero que me digan una película española reciente que cumpla eso de que merecía más y no lo tuvo por la mal gestión publicitaria. No porque yo no le pueda decir una, no es ironía, ni me estoy metiendo con sus argumentos, quiero que me diga una ustec o Yeims para que podamos discutir sobre ello.

Y no, americana no me vale,
hijo de fruta:2
.
 
fernando80tr rebuznó:
:cry:

Amos a ver, que la pregunta va en serio, quiero que me digan una película española reciente que cumpla eso de que merecía más y no lo tuvo por la mal gestión publicitaria. No porque yo no le pueda decir una, no es ironía, ni me estoy metiendo con sus argumentos, quiero que me diga una ustec o Yeims para que podamos discutir sobre ello.

Y no, americana no me vale,
hijo de fruta:2
.

Joder, pues precisamente he citado una americana para que veas que eso pasa hasta en las mejores familias. Pero si quieres una española: The birthday.
 
Si comparamos una lista de nuestras pelis favoritas yanquis y españolas de los últimos 30 años, ¿resistiría la lista española la comparación? ¿Por qué no?
 
patterson12ref rebuznó:
Ahí te quería ver yo cuando hablaba de datos sacados de contexto. De verdad que sois muy subnormales y no sabéis leer. El informe es de subvenciones dadas en 2008. Sencillamente, esas películas a las que te refieres han pillado la pasta ese ano, pero no han estrenado la película ese ano. ¿Tan difícil es de entender?

El cine no es una ciencia exacta, hay películas que funcionan mal. Eso pasa hasta en vuestro amado jolibud, donde se hacen grandes truños, generalmente protagonizados por Eric Roberts, que van directamente al mercado video con un poco de suerte.

Cuando un tonto coje una linde, la linde se acaba y el tonto sigue. Ni puta idea de funcionamiento de presupuestos, que son cantidades a adjudicar en el año que se presupuestan, y si la película no se estrena ese año tiene que solicitar la subvención al año siguiente. Si tuvieras algo de cociente intelectual almenos argumentarías que las películas se hacen pero que no todas llegan a estrenarse.

Para empezar el arte no es una ciencia. La contabilidad en cambio sirve para llevar un control de los gastos de una manera aproximada y fiable. Las cuentas no cuadran y el cine español ingresa más por subvenciones que por recaudación en taquilla

patterson12ref rebuznó:
Totalmente de acuerdo con todo tu mensaje. Eso sí, ten cuidado con decir muy alto esta parte quoteada, porque te tirarán piedras en la internec, y si se enteran tus amigos de que eres colaboracionista de la sgae, te dejarán de dirigir la palabra.

En serio, toda esta gentuza que ha venido aquí a cagarse en las subvenciones al cine español, ¿habéis pensado cuál es el presupuesto de, por ejemplo, la ayuda española al exterior?¿Sabéis cuántas veces representa dinero en relación a las ayudas al cine?

Primero.Antes ya he dicho que yo me cargaba todas las subenciones y las dejaba sólo para casos excepcionales.
Segundo. Hay que ser corto de miras para tener un nuevo canal de distribución y no parar de darle palos. ¿No se quejan los que hacen cortos que no tienen donde proyectarlos? Internet es un lugar para darse a conocer, una vez demostrado el talento el resto viene rodado. Lo que pasa es que da muchos beneficios el difundirlo primero por el cine, luego el videoclub y finalmente la televisión.

tercero

patterson12ref rebuznó:
... han pillado la pasta ese ano, pero no han estrenado la película ese ano...

TOMA ANO !!!!

visuel-proctitis-inflamacion-del-ano-9e4.jpg
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Si comparamos una lista de nuestras pelis favoritas yanquis y españolas de los últimos 30 años, ¿resistiría la lista española la comparación? ¿Por qué no?

Claro que no la aguantaria. Pero tampoco con una francesa, italiana, coreana, etc. Comparar constantemente el cine español con el americano es absurdo, el nivel de produccion es incomparable. Y ademas Hollywood ha "robado" talentos de otros paises siempre.

Quizas si tuvieramos una vision del cine mas global, no tan centrada en el cine estaunidense, nos dariamos cuenta de los meritos recientes del cine español.

Menudos compis contra el cine español te han salido, tienes mi pesame :lol:
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Si vamos, estas hecho todo un estadista objetivo. Con el mismo dinero que El dorado, y mucho mas, "los americanos" tambien te ruedan Pearl Harbor. Entonces en que quedamos, en que los americanos lo hacen bien o en que lo hacen mal?
Pues obviamente tenemos que mirar a qué niveles se puede llegar con el mismo presupuesto, no si con más presupuesto otros lo hacen peor, que no viene al caso para nada. Si es cierto eso de los presupuestos de Indiana y El Dorado, eso indica un montón de cosas, y todas favorables a los yanquis. El Dorado será defendible desde cierto prisma, pero si tienes que borrar una de las dos de la Historia, se borra la de Saura y a otra cosa.

Leo en una reseña antigua que esta de Planet 51 "va a ser" (año pasado) la película más cara del cine español, con 50 millones de euros de presupuesto. Blade Runner, hace casi 3 décadas (que se dice pronto) costó 28 millones de dólares (leo que Alatriste costó 25). Conclusión: somos malos y gilipollas haciendo cine.

Lo nuestro sigue siendo hacer alpargatas de esparto. No somos tan estupendos como nos creemos. ¿Lo seremos en el futuro? Ya veremos, pero ahora estamos por detrás en todo... empezando por la creación, por la artesanía del cine, y acabando por la publicidad y distribución.

Claro que no la aguantaria. Pero tampoco con una francesa, italiana, coreana, etc. Comparar constantemente el cine español con el americano es absurdo, el nivel de produccion es incomparable. Y ademas Hollywood ha "robado" talentos de otros paises siempre.
No es el nivel de producción. Es lo que costó Blade Runner o Indiana -y cienes más- y lo que haríamos aquí con esa pasta. Truños como soles, ¿lo dudas?

Yo prefiero la producción actual yanqui por encima de cualquier otra, luego la oriental (así en general, y con lo poco que he visto), y luego todo lo demás.

Menudos compis contra el cine español te han salido, tienes mi pesame :lol:
No estoy en contra; no veo motivo para estar en contra, sería absurdo. Estoy a favor de bajarse los humos y tener un poquito de humildad ante lo evidente, que es lo mejor que se puede hacer para mejorar y tener un futuro más brillante.
 
Joder, pues precisamente he citado una americana para que veas que eso pasa hasta en las mejores familias. Pero si quieres una española: The birthday.

Es decir, una película que se desvincula completamente del concepto de cine español. Y va, y no la publicitan. ¿Tendrá algo que ver?

Su ejemplo de Donnie Darko, o de cualquier otra película americana que mereciera mejor suerte no es comparable a "lo nuestro". De unos cines abarrotados y sobresaturados de blockbusters es normal que a veces una película menor pase sin demasiada fama. Pero ahí está el boca a boca, que la convierte en una peli de culto, se harta de vender DVDs y da para secuela. No le habrá ido tan mal, digo yo. Ahora, a ver quien se acuerda de The Birthday el año que viene.

Y ya que ha descartado usted el diálogo sosegado, pues me tiro yo también al albero y le comento. Una película de mierda, de una productora de mierda, con unos actores desconocidos y un director nada apreciado por el mainstream y con una promoción consecuente empieza a ganar premios y recauda barbaridades en todo el mundo. Se llama "Slumdog millionaire". Tengo entendido que para eso son los premios, para publicitar los "buenos" trabajos más allá de sus modestas posibilidades.

Ahora aplique el cuento a España. Una película con intenciones netamente artísticas se hace con el mayor premio que se le puede dar en España, y aún así, no va a verla ni dios. Se llama(ba) "Las horas del día".

¿Y por qué? Pues en mi modesta opinión, porque a la gente le importa un huevo lo que digan "los del cine español", que caen gordos, son desagradables, politizados, mendigos y encima aprovechan cualquier cosa para ir contr algo tan beneficioso como la piratería.

o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que algo de culpa sí tendrán.
 
Arriba Pie