Batman v Superman: Dawn of Justice

No councide con ningún Luthor que yo haya visto. Siempre ha sido serio, frío y calculador. Este es un payaso.
 
Aunque todavia no la haya visto (pero como si lo hubiera hecho), haga el favor de desarrollar esta sentencia.
Pues no sé que quiere que desarrolle. Es una interpretación más fiel al Batman que conocemos. Y da más el pego que el de Bale.
 
Desde "La reina de los Condenados" no habia visto una pelicula peor hecha que esta. No tiene argumento, no tiene coherencia logica entre escenas, no sabes a donde quiere llegar... parece una pelicula hecha a base de corta-pega.

Tampoco habia visto un personaje mas malo, mas infantil, mas cliche y mas absolutamente estupido que el Luthor de Eissenberg. La gente habla de copia mala de el Guason, yo lo veo como una evolucion portentosa del Enigma de Carrey.

Eso si, Affleck se la saca y da vida, como algunos apuntabais, al Batman mas fiel a los comics que hemos tenido la oportunidad de ver. Quizas tan solo por esto ya ha merecido que se estrene la pelicula y espero con impaciencia sus peliculas en solitario. Cavill el pobre no da para mucho pero es que la Adams tampoco.

Wonder Woman ahi puesta para el deleite de feminazis. Deberian tener claro que las superheroinas que reparten estopa son ridiculas.

En resumen, una puta mierda como hacia lustros que no veia.
 
Pregunta para Ales y demás expertos en la materia, ¿coincide la personalidad de Luthor con el de los cómics?

No me ha gustado nada y no sé si es problema de esta película o es el personaje; me imagino a Luthor más frío, sin tanto histrionismo.

No, no es nada fiel al personaje. De hecho ni siquiera es fiel al registro que han buscado para la peli. Tiene un fallo psicológico muy básico en la mente de cualquier tipo estilo Luthor, incluidos los de la vida real. Y es que jámas un tío así dejaría en evidencia sus carencias en mitad de un discurso, ni contaría en voz alta su trauma con el padre, ni mucho menos dejaría caer que el conocimiento no sirve de nada sin poder. Él mismo nunca se mostraría débil, al menos de que fuera para pretender cierta empatía de la que carece, así como los remordimientos. Un básico a la hora de construir personajes con una psicología basada en un trastorno como el TPA y el narcisismo. Podría mostrar cierta dependencia de objetos exteriores como la pelota antiestrés que lleva a veces, los tics con las manos al tocar la mesa, etc (aunque no debería, pero usados de forma sutil y sin explicarselos al espectador retrasado medio habrían sido un punto), la única vez que el guión y el personaje funcionan es con la bomba del parlamento, dejando el tarro con la meada. Dejar una firma de superioridad intelectual a alguien antes de morir, pese a que no va a saberlo nadie y el esfuerzo que supone es en vano para la gloria, sí que es un rasgo muy de ese tipo de tarados. Todo es culpa del guión de mierda, un personaje que es muy sencillo de escribir pero que acaba pareciendo un científico loco que acaba dando risa.

Mira, la definición de Lex siempre se ha dicho (y yo tras leer básicamente todo lo que hay sobre él, lo confirmo) que es la pequeña mini historia del Superman #9 (1987) donde en unas pocas paginas no solo demuestra como se hace un villano hijo de puta, si no que encima es una historia real aplicable a cualquier "Luthor" de la vida. No te spoileo porque la historia es genial y tiene giro final que le da la gracia. Te paso link para que veas lo que es la esencia de Lex en muy pocas viñetas: http://elblogdeeugenio.blogspot.com.es/2008/05/900-millas-metrpolis.html

En mi guión rechazado por WB incluí la mejor escena Luthor / Superman que se habría visto en el cine, pero bueno, allá ellos que pudieron tener una obra maestra si me hubieran hecho caso y ahora tienen un 30% en Rotten Tomatoes.
 
Oye; Porque no pones esa escena para que la leamos, o mp si eres tan amable, me pica la curiosidad.
Nunca se ha retirado, es uno más de los fallos de guión. Lleva en activo desde entonces y aunque Gotham y Metropolis son la misma ciudad (se ve hasta la puta señal en el cielo, LOL) pues no se conocen, ni nadie se ha interesado por él, ni nada. Muy lógico todo. El entrenamiento y ponerse tocho es parte de su rutina diaria y un poco para estar en forma y llevar la armadura. Chorradas todas ellas.
Si señor, tienes razón. Por un tema de bienqueda, y como era en los fullhd de Cornellà con la tumbona y tal la volví a ver y prestar mas atención a lo que no me había quedado claro.
Este Batman me da la impresión de que enlaza con el de la segunda de Nolan. Asume su rol de proscrito y va a su bola, eso alimenta su amargura. Pero me pude fijar en que la destrucción de Metropolis le crea la convicción de que Superman puede ser una amenaza potencial para el mundo, pero tampoco es que el esté por la labor de hacer nada al respecto. Es Alfred (insisto en que me parece mas Robin que Alfred), el que con un discurso muy parecido al del Alfred de Caine cuando este le hablaba de las motivaciones de Jocker, le planta la semillita de la animadversión hacia Superman, le insiste con mucha inquina.

La Aparición de Flash no es un sueño. De hecho al despertar todavía vuelan papeles por la movida de la speedforce, Flash insiste mucho en preguntar si se ha adelantado al ver que Bruce no entiendo lo de que los debe encontrar y que Lois es la clave.

Lo del mundo desértico con las tropas de Superman y parademons esta fuera de lugar. Debería ser una escena post-creditos, pero claro; si la peli acaba como acaba y un minuto después pones eso con los dos, pues quedaría un poco raro, y la han metido con calzador.

Y Luthor, pues todavía me ha dado mas asco. Muy mal y muy ridículo.
 
Desde "La reina de los Condenados" no habia visto una pelicula peor hecha que esta. No tiene argumento, no tiene coherencia logica entre escenas, no sabes a donde quiere llegar... parece una pelicula hecha a base de corta-pega.

Tampoco habia visto un personaje mas malo, mas infantil, mas cliche y mas absolutamente estupido que el Luthor de Eissenberg. La gente habla de copia mala de el Guason, yo lo veo como una evolucion portentosa del Enigma de Carrey.

Eso si, Affleck se la saca y da vida, como algunos apuntabais, al Batman mas fiel a los comics que hemos tenido la oportunidad de ver. Quizas tan solo por esto ya ha merecido que se estrene la pelicula y espero con impaciencia sus peliculas en solitario. Cavill el pobre no da para mucho pero es que la Adams tampoco.

Wonder Woman ahi puesta para el deleite de feminazis. Deberian tener claro que las superheroinas que reparten estopa son ridiculas.

En resumen, una puta mierda como hacia lustros que no veia.


Igual me toca verla el domingo. Me quiero morir. Votaré por Kungfu Panda III leído lo leído.
 
Yo pensaba que su hijoputismo se resumía mejor aquí:

f2c4ee14c4d04b00b8cdf774e67b0de6116073655051e7b8dbdc8aa398a3ac4a_1.jpg



La película es un PELICULÓN os pongáis como os pongáis.

Circulando.
 
Desde "La reina de los Condenados" no habia visto una pelicula peor hecha que esta. No tiene argumento, no tiene coherencia logica entre escenas, no sabes a donde quiere llegar... parece una pelicula hecha a base de corta-pega.

Bueno, yo creo que sus defectos enmascaran sus virtudes, en serio, creo que ese embarullamiento y ese desborde de argumentos hace que se diluyan cosas interesantes como la actitud de Superman, muy acertada, o el impacto en las distintas esferas de la sociedad de alguien así. O sea, tiene buen argumento, buenas ideas, pero todo agitado en un vaso de batido donde se les sale por los lados tanta movida y se pierden demasiadas "conexiones" entre escenas, en efecto.

Tampoco habia visto un personaje mas malo, mas infantil, mas cliche y mas absolutamente estupido que el Luthor de Eissenberg. La gente habla de copia mala de el Guason, yo lo veo como una evolucion portentosa del Enigma de Carrey.

Conforme pasan los días, coincido, cuando salí de ver la peli no tenía claro ni era el actor o el personaje lo que no me había gustado, y ahora creo que son ambos, sobre todo el personaje.

Cavill el pobre no da para mucho pero es que la Adams tampoco.

Ahí si que no estoy de acuerdo, a mí Cavill me encanta, la da a Superman una presencia cojonuda y lo hace de putifa en general. De verdad que no se qué pegas ponerle. La Adams me ha gustado más que en MOS.

El principal problema con el personaje de Superman es Clark Kent. Es decir, en el año 2016 no cuela que te pongas gafas y nadie se de cuenta. Sencillamente, no cuela. La sociedad ha cambiado y eso ya no vale, ahí si que tenían que apostar por algo diferente, pero la fórmula "clásica" le hace daño al personaje.
 
Ahí si que no estoy de acuerdo, a mí Cavill me encanta, la da a Superman una presencia cojonuda y lo hace de putifa en general. De verdad que no se qué pegas ponerle. La Adams me ha gustado más que en MOS.

En esta peli yo creo que sufre un bajon considerable, entre otras cosas por todo el protagonismo que le roba Batman. Aparte de un mejor transfondo tambien tiene a un mejor actor cosa en el "Hombre de Hierro" no ocurria y hace que se vean las carencias de Cavill. Amy Adams sigue con la formula de "como no tengo superpoderes, mi poder va a ser la capacidad de estar en el meollo de todos los problemas de manera magica". El como aparece de repente en la pelea de Batman v Suparman es :face:
 
Ya he visto la historia que puso Ales, está muy bien, nada que ver con "que vienen los capas rojas, que vienen los capas rojas" (frase que aún no he entendido, tristeza).

Para mi la peli tiene cosas interesantes pero están desaprovechadas.

A parte del Luthor pringui, haber explicado mejor las motivaciones de cada uno para enfrentarse. También un Doom's Day un poco más currado habría estado bien.

Si me gustó el rollo deidad de Superman salvando a la gente, las suspicacias de Batman y el gobierno, lo que le dice su madre de que no le debe nada a la Tierra, la pelea entre los dos y también Wonder Woman.

Pero la peli me dejó frío, con la sensación de que habían dejado pasar la ocasión de hacer una buena película.
 
Ya he visto la historia que puso Ales, está muy bien, nada que ver con "que vienen los capas rojas, que vienen los capas rojas" (frase que aún no he entendido, tristeza).

Para mi la peli tiene cosas interesantes pero están desaprovechadas.

A parte del Luthor pringui, haber explicado mejor las motivaciones de cada uno para enfrentarse. También un Doom's Day un poco más currado habría estado bien.

Si me gustó el rollo deidad de Superman salvando a la gente, las suspicacias de Batman y el gobierno, lo que le dice su madre de que no le debe nada a la Tierra, la pelea entre los dos y también Wonder Woman.

Pero la peli me dejó frío, con la sensación de que habían dejado pasar la ocasión de hacer una buena película.

Bromea con la famosa cita "the redcoats are coming", con la que Paul Revere avisó a los colonos estadounidenses de la llegada de tropas británicas durante la guerra de la independencia. Intentaron darle un trasfondo intelectual, pero fail porque la gente en la sala no pillaba nada y lo único que hacia era confundir más al espectador normal y corriente. Como si fuese poco con el montaje. Tampoco le vendría mal a la gente abrir un libro de vez en cuando, porque pusieron caras raras hasta con las citas de Alicia, Mago de Oz y Nabokov. En fin, una más de la película. Y van...

De hacer la MEJOR película de superhéroes de la historia.

Exacto. Y era fácil de cojones.
 
Última edición:
La vi ayer, y me parecio un jodido pelicullon de proporciones biblicas, algunos aspectos muy mejorables, eso es cierto, que si fallos de guion o el Lex Luthor que a mi no me encandilo del todo, aun asi me parece un resultado buenisimo, y muy muy epica.

Queria comentar algo que vi y me dejo descuadrado, no lo pongo en espoiler porque esto ya lo vi por tuiter, y demas. Os fijasteis, en una escena que Batman esta en su guarida, y tiene como dentro de una urna una traje ( no era de Batman, pero se daba un aire ) que tenia pintado con spray por encima algo asi como " HAHA BATMAN ME RIO DE TI ! " Guau es el joker? me encanto ese momentazo
 
Lo que si me parecio es que Affleck tenia el contorno de los ojos pintado de Negro con el traje puesto no ? Como hicieron con Keaton en la de Burton
 
Lo que si me parecio es que Affleck tenia el contorno de los ojos pintado de Negro con el traje puesto no ? Como hicieron con Keaton en la de Burton
Bale también llevaba los ojos pintados. Pero cuando se quitaba la máscara milagrosamente no había pintura.

Y el traje que dice Adolf supongo que será como guiño a cuando el joker se cepilló a Robin, no?
 
Bale también llevaba los ojos pintados. Pero cuando se quitaba la máscara milagrosamente no había pintura.

Y el traje que dice Adolf supongo que será como guiño a cuando el joker se cepilló a Robin, no?

No recuerdo el caso de Bale la verdad, pero si lo dices tu, sera verdad
 
Bale también llevaba los ojos pintados. Pero cuando se quitaba la máscara milagrosamente no había pintura.

Y el traje que dice Adolf supongo que será como guiño a cuando el joker se cepilló a Robin, no?

Ostia, Robin, no lo habia pensado. Me encanto ese detalle. Ademas, fui a una sesion tarde, y la sala estaba llena de frikis que tenian pinta de haberse leido todos los comics, cuando aprecio esa escena, hubo exclamaciones y algun orgasmo :lol:

Mas que los ojos pintados, me parecio que llevaba algo debajo de la mascara principal, como otra mascara mas ceñida ?
 
Última edición:
Ha habido en la historia del cine alguna pelicula de superheroes que valga realmente la pena?

Las de Batman de Nolan me parecen pasables, Watchmen también, pero a partir de ahi todas me parecen peliculas para crios con un pequeñismo toque del trasfondo que tienen los cómics. Además de la puta mania de poner algun romance por el medio.
 
Lo estaba cuando la vi, ahora puede que pese veinte kilos más o George Lucas le haya añadido escenas y monigotes.

Los increíbles también estaba bien. No son películas de superlelos al uso, va a tener razón Toneti.
 
Batman Forevah, que ahora con Val Kilmer trofollo más bien sería Fatman Forevah.
 
Pelis buenas de superheroes hay varias.

Las de X-Men sin La Decisión Final.
La primera de Iron Man.
El Soldado de Invierno.
La primera de Spider Man.
Las 2 de Los Vengadores.
El Hombre de Acero.
Batman Forever.
La trilogía de Nolan.
 
Atrás
Arriba Pie