Libros Biografias, buena forma de lectura

Cliffy-Calabria

Rapiña Follagitanas
Rango
Registro
21 Jun 2007
Mensajes
3.174
Reacciones
2
Pues si amijos, inicio este hilo porque esta semana pienso ir a una libreria lo cual solo hago una vez al año para comprarme un par de libros que leer en los proximos meses. Nunca he leido ficción sino hechos historicos y mas bien, biografias, estas son mis recomendaciones de lo que he leido en los ultimos años

Bruce Lee: la de la tapa roja, la hizo uno de aqui y despues de recabar información toda su vida mediante viajes y demas le quedo un excelente libro sobre la vida del andoba lee

Mariano Ozores, como hize casi cien peliculas: Excelente autobiografía del director cañi con multitud de anecdotas

Hasta la liberta, el vaquilla: Ojo con esta auto que es una gran forma de saber como son las carceles de aqui y como se vive, ademas de claro esta, harto relatar todas sus legendarias fugas

Beberse la vida, ava gardner en españa: Increible libro para conocer las increibles juergas que se montaba la gardner con la jet set, toreros y saber como era la noche en los años 40 y 50 en este pais que, huelga decir, tenia harto mas clase y glamour que ahora pero no por ello eran mas finolis, al reves.

Grouxo marx: la que sale con un puro en la tapa, muy bueno

Antologia beatles: Libro gordisimo lleno de fotos en forma de auto contada por ellos mismos, imprescindible para cualquier menomalo o como se diga, eso si pasan casi por alto a pete best los hijos de puta


recomendad alguno mariquitas
 
La de Groucho la tengo y los beatles me la sudan un poco. Me apunto las otras tres que sí me resultan harto interesantes.

Por mencionar alguna, en mi lista de libros pendientes tengo una biografía que creo se recomendó en este subforo:

"The man who loved only numbers" por Paul Hoffman. Es la biografía de Paul Erdös. Un matemático algo excéntrico y muy productivo. Una de esas personalidades curiosas que no se repiten a menudo. No puedo decir mucho sobre el libro porque no tengo el gusto de poseerlo todavía, pero lo tendré no dentro de mucho.
 
L_Charles-Nicholl.jpg


La de Charles Nicholl sobre Leonardo la recomiendo siempre, 800 páginas que devoras sin darte cuenta. (28 euros en la fnac)

BEMO0127.jpg


Y otra que rescato cada cierto tiempo es la de Juana la loca, escrita por Manuel Fernández.


 
Flash Backs: Una autobiografia. Timothy Leary.

Tremenda biografia. Pueden aburrir los inicios con bastantes datos cientificos sobre el estudio con drogas. Pero el desfile de celebridades y anecdotas es interminable. Te sumerge en todo el cogollo de la generacion beatnik, desde sus inicios hasta su decible. Es interesante ver como muchos compañeros de la universidad empiezan los 60 con traje y acaban convertido en Dalai noseque, fundando iglesiasas de la luz y demas desvarios.
Empieza la historia como un catedratico bien de Harvard. Empezando estudiando el uso de drogas en psicologia y acabando siendo el mayor protector del consumo de LSD, intentando hacer calar un consumo controlado, con sesiones dirigidas por expertos para evitar mal viajes, no consiguiendolo obviamente, siendo la droga relegada a la clandestinidad. Muy ironico, muy ameno, muy frehsco. Es mas que una biografia. Lo recomiendo.
 
L_Charles-Nicholl.jpg


La de Charles Nicholl sobre Leonardo la recomiendo siempre, 800 páginas que devoras sin darte cuenta. (28 euros en la fnac)

Me interesa bastante, pero el precio me parece una barbaridad desproporcionada. Por esa cantidad tiene que venir el mismísimo Leonardo a hacerme una lectura privada con posibilidad de final feliz.

En amazon.co.uk está la versión original, en inglés, desde 1 penique. El precio del libro NUEVO es de 5.99 libras esterlinas.

Tengo previsto un pedido para el mes que viene. Si alguien quiere compartir el precio de los gastos de envío en un pedido conjunto, que avise.
 
iskariote rebuznó:
Me interesa bastante, pero el precio me parece una barbaridad desproporcionada. Por esa cantidad tiene que venir el mismísimo Leonardo a hacerme una lectura privada con posibilidad de final feliz.

En amazon.co.uk está la versión original, en inglés, desde 1 penique. El precio del libro NUEVO es de 5.99 libras esterlinas.

Tengo previsto un pedido para el mes que viene. Si alguien quiere compartir el precio de los gastos de envío en un pedido conjunto, que avise.

Es una vergüenza. Yo no sé de qué van las editoriales y la distribución en España.
Yo he optado por no comprar nada que pueda encontrar online. Con lo fuerte que está el €, en $ y libras encuentras auténticas gangas. Y teniendo en cuenta que allí los libros tienen precios normales, no precios de delicatessen como aquí.
Por 28 euros en Londres o New York llenas de libros el carro de la compra de tu abuela.

Volviendo al tema del hilo: las biografías escritas por Stefan Zweig son una maravilla. Se centra sobre todo en el lado humano del personaje, por encima de la figura histórica. Altamente recomendables son las siguientes:
- María Antonieta
- María Estuardo
- Magallanes

Su autobiografía (El mundo de ayer. Memorias de un europeo) también merece la pena. Un buen reflejo del cambio brutal que sufrió Europa en la primera mitad del S XX, desde la perspectiva de un austriaco de origen judío.
 
El problema que veo yo a las Biografias es muchas veces la 'exageracion' de anecdotas , o igual la omision de datos bien por parte del biografo o bien por no estar muy clara la vida del artista o persona en cuestion.
 
La mejor biografía escrita en castellano es, sin duda, la de el gran Piscator de Salamanca, don Diego de Torres Villarrroel: la mejor prosa del siglo XVIII.

Otra excelente biografía, esta en original toscano, es la de Benvenuto Cellini. Pero no descubro nada en el foro, porque está me la recomendó a mí aquí mismo el gran Molay.
 
Veamos, según mi experiencia propia, recomiendo leer biografías de personajes que REALMENTE os interesen, en vez de que dependan de si están bien escritas o son tronchantes o gilipolleces de ésas.

Os lo digo porque suelen ser bastante densas, incluir correspondencia, amoríos y muchos otros datos que quizás no os interesen.

Evidentemente, lo mejor es conseguir una Autobiografía del personaje en cuestión, aunque por razones obvias, ésta será inconclusa o bien acabada por un coleguita del difunto.

A propósito del hilo, destaco la excelente biografía de Howard Phillips Lovecraft, realizada por un admirador suyo y contemporáneo de la época (que no llegó a conocerle de milagro), L. Sprague De Camp titulada "Lovecraft. Una biografía" y editada por Valdemar Avatares en 1992 (La original data de 1975).

https://www.valdemar.com/product_info.php?cPath=1&products_id=8

Como os va a costar un jodido huevo encontrarla, porque la edición buena voló enseguida y sacaron una edición en bolsillo que también duró 2 telediarios, os aconsejo sino la excepcional biografía de HPL realizada por T. S. Joshi, con el título de "An H.P. Lovecraft Encyclopedia". Eso sí, fully in english porque no se ha editado en España. En Amazon la teneis a buen precio

Éste tema de las ediciones daría para hilo propio, que quizás un día abra.
EDIT: ver postdata.


¿Por qué propongo a Howard Phillips Lovecraft?

Me encanta como escritor, es Uno de Los Grandes Maestros Indiscutibles, he leido y releido varias veces su Obra completa y toda su leyenda negra es una jodida patraña: que si pertenecía a una Secta Satánica, que si rondaba cementerios por la noche y reventaba tumbas, que estaba siempre endrojao con laúdano (tintura de opio), que era nazi, que era homosexual, que no dormía, que estrecharle la mano era como saludar a un cadáver, que era un suicida en potencia, que no dormía por las noches...etcétera

TODO MENTIRA :mad:

Si os leeis la biografía (de De Camp o Joshi) vereis que era un pobre hombre perfectamente normal aunque superprotegido en su infancia por sus tías, exquisitamente educado e intelectualmente superdotado, amigo íntimo de Houdini, autor de más de 100.000 cartas a su enorme círculo de amistades, misógino pero que acabó casándose con Sonia Greene, amante de los gatos y del café, aborrecía el pescado por una intoxicación que tuvo de pequeño, era un pesimista cósmico declarado, sufría de poikilotermismo (una enfermedad muy rara que impide que el cuerpo regule bien su temperatura y que explica la patraña esa citada arriba de que saludarle era como dar la mano a un fiambre), tenía memoria fotográfica, aversión al sexo...etcétera.

El pobre murío de un cáncer de estómago en 1937 (a los 47 años (1890-1937)) sin haber visto en vida ni una sola jodida obra completa suya publicada.
Vívia, a duras penas, como corrector de estilo de escritores de muy dudosa calidad, arreglando las mierdas que le daban (o reescribiéndolas enteras) y sin poder usar su nombre.

Falleció pobre como una rata y sin reconocimiento alguno, en el completo anonimato; en esto coincide con su adorado Edgar Alan Poe.

Gracias a sus amigos August Derleth, Clark Ashton Smith y Robert E. Howard (a los que conoció a través de la revista Weird Tales), que recopilaron y editaron sus obras post-mortem bajo los famosos Ciclos o Mitos de Cthulhu, se ha convertido en el Maestro Indiscutible del Cuento Materialista de Terror.

!Felicidades Lovecraft, ya eres INMORTAL¡


PD: ¿Por qué coño se editan en España tropecientas versiones de libros de mierda como la trilogía de Millenium (es una jodida mierda, no os engañeis), Dan Browns, Los Pilares de la Tierra, La Catedral del Mar, la nauseabunda saga de Crepúsculo, las mierdas de gordinflón de Ruiz Zafón (este seboso de mierda hasta tiene una caja especial con sus obras para coleccionistas :shock:), El Ocho de Katherine Neville (de este he visto unas 20 ediciones, os lo juro por mis hijos ecuatorianos), la escoria de Falcones y su Catedral de Mierda, las heces de Pérez Reverte...etc, etc, etc?


¿Por qué coño hay auténticas joyas "out there" que no llegan nunca a España?

¿Por qué no follo ni de coña...?
 
Hombre.

Que era facha el señor Lovecraft no es nada nuevo.

Aborrecía profundamente la inmigración en EEUU.

Hubiera sido un forero modelo.

Sin embargo se casó con una judía, mira por donde.

Aunque no estuvo mucho tiempo casado, era bastante inaguantable.

Y de mayor se volvió más tolerante, acabó incluso votando a Roosvelt.

Y era más raro que un perro verde.

Y su alimentación desastrosa: Hacía burradas del estilo de meterse en la bañera y ponerse a comer chocolatinas hasta que la llenaba de las envolturas.

Era capaz de alimentarse durante meses enteros de latas de judías frías y nada más.

Ah, y por supuesto, sus ingresos eran por trabajar de corrector (misérrimos) y por las acciones que tenía heredadas de una cantera.

Si llega a vivir más años hubiera acabado de indigente.

Fue el precursor del hikikomori moderno.

Hubiera sido un forero excelente.
 
Evidentemente, lo mejor es conseguir una Autobiografía del personaje en cuestión, aunque por razones obvias, ésta será inconclusa o bien acabada por un coleguita del difunto.

Aclaro que las dos que yo he recomendado son autobiografías, por si no queda claro.
 
pulgapedorra rebuznó:
1- era bastante inaguantable.

2- Y era más raro que un perro verde.

3- Y su alimentación desastrosa: Hacía burradas del estilo de meterse en la bañera y ponerse a comer chocolatinas hasta que la llenaba de las envolturas.

4- Era capaz de alimentarse durante meses enteros de latas de judías frías y nada más.


Esta sarta de gilipolleces no se sostiene :99

1) Muy educado y extremadamente correcto por todos lo que le conocieron.
2) Define eso de "raro", que rajar es muy barato y en este foro gratis (incluso te regalan corazoncitos).
3) Eso de la bañera es una completa chorrada, inventada por tus coleguitas roleros y pajilleros imaginarios. El único exceso que cometía era jartarse de azúcar con el café.
4) Una polla como la manga de un loden. En todo caso lo hubiera hecho por carecer de dinero, no para ir de guays.


Dáme fuentes fidedignas y contrastables de estos 4 puntos mencionados, si no véte a tomarporculo...pero ya, eh, hijoputa.
 
Tened cuidado con las biografías que os leéis pues la mayoría de las que se publican últimamente se dedican en exclusiva a destripar leyendas con las más sucias mentiras, hasta el punto de hacer que aborrezcas un personaje al que has admirado toda la vida, y todo, como ya digo, basándose en rumores infundados cuando no en trolas inventadas por el escritorzuelo de turno, con el único de afán de generar escándalo y aumentar así sus ventas.

Si podéis buscad antes información sobre el libro, opinión de la crítica (sí, otros desgraciados), de lectores, etc.
 
Esta sarta de gilipolleces no se sostiene :99

1) Muy educado y extremadamente correcto por todos lo que le conocieron.
2) Define eso de "raro", que rajar es muy barato y en este foro gratis (incluso te regalan corazoncitos).
3) Eso de la bañera es una completa chorrada, inventada por tus coleguitas roleros y pajilleros imaginarios. El único exceso que cometía era jartarse de azúcar con el café.
4) Una polla como la manga de un loden. En todo caso lo hubiera hecho por carecer de dinero, no para ir de guays.


Dáme fuentes fidedignas y contrastables de estos 4 puntos mencionados, si no véte a tomarporculo...pero ya, eh, hijoputa.


Sí, correcto y educado en la escasa vida social que tenía, pero convivir con él era hostia, y si no pregúntaselo a Sonia Greene.

Un tío que es capaz de llevar en una chica en una primera cita a pasear a un cementerio es raro por necesidad.
 
Sí, correcto y educado en la escasa vida social que tenía, pero convivir con él era hostia, y si no pregúntaselo a Sonia Greene.

Un tío que es capaz de llevar en una chica en una primera cita a pasear a un cementerio es raro por necesidad.

Anda y véte a tomarporculo que ni has leido la biografía ni hostias :mad:

Has oido campanas y no sabes dónde...
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Anda y véte a tomarporculo que ni has leido la biografía ni hostias :mad:

Has oido campanas y no sabes dónde...


La de Sprague de Camp la he leído varias veces.

Y es divertidísima.
 
pulgapedorra rebuznó:
Hombre.

Que era facha el señor Lovecraft no es nada nuevo.

Aborrecía profundamente la inmigración en EEUU.

Hubiera sido un forero modelo.

Sin embargo se casó con una judía, mira por donde.

Aunque no estuvo mucho tiempo casado, era bastante inaguantable.

Y de mayor se volvió más tolerante, acabó incluso votando a Roosvelt.

Y era más raro que un perro verde.

Y su alimentación desastrosa: Hacía burradas del estilo de meterse en la bañera y ponerse a comer chocolatinas hasta que la llenaba de las envolturas.

Era capaz de alimentarse durante meses enteros de latas de judías frías y nada más.

Ah, y por supuesto, sus ingresos eran por trabajar de corrector (misérrimos) y por las acciones que tenía heredadas de una cantera.

Si llega a vivir más años hubiera acabado de indigente.

Fue el precursor del hikikomori moderno.

Hubiera sido un forero excelente.

hombre pensais de el eso AHORA que es famoso.. si hubiera sido forero en vida siendo un don nadie la gente se hubiera descojonado de el en su cara o diria 'vaya mierda que escribe el tipo este' .. juzgamos a la gente muchas veces por lo famoso que es y NO siempre por su valia pero eso pasa con muchos escritores.. yo nunca he visto u oido decir 'mira este es mi amigo pepito que en su vida ha publicado nada escrito pero su estilo narrativo es genial' , despues de visto los cojones perro.
 
menuda mierda de biografias recomendais, como ha dicho uno de mas arriba la gracia de una bio es que el personaje te interese yo he puesto al vaquilla, bruce lee, ozores, ava gardner...y vosotros a clerigos, poetas y demas mierda!

recomendad algo divertido mariquitas
 
menuda mierda de biografias recomendais, como ha dicho uno de mas arriba la gracia de una bio es que el personaje te interese yo he puesto al vaquilla, bruce lee, ozores, ava gardner...y vosotros a clerigos, poetas y demas mierda!

recomendad algo divertido mariquitas


MEMORIAS.jpg


9788434232808.jpg
 
Hoyga, Cliffy, ¿ahónde encontró las memorias de Don Mariano Ozores? ¿Cuánto vale? ¿Páginas? ¿Fotos de Emma?

Servidor recomienda vivamente cualquier biografía de Wittgenstein, por lo amérrimo de ese señor y su obra, y ya en lo musical, la hagiografia de Belle & Sebastian (enbreve saldrá en castellano) y las vivencias de Deborah Cutis y su relación con Ian, chiquito de la horca.
 
¿Ha leído alguno las Memorias de Casanova? Me atrae este personaje, capaz de llorar a dúo con Voltaire, mientras le recitaba el Orlando de memoria.
 
Atrás
Arriba Pie