Nuno Olivares
Aborto de Forero
- Registro
- 5 Nov 2024
- Mensajes
- 20
- Reacciones
- 27
Ojito.
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ojito.
Ya sabes que las ganancias en permutas en exchanges que reportan a Hacienda hay que declararlas… y las pérdidas las puedes deducir de otras ganancias en crypto o en acciones.Yo hace meses cambié todas las shitcoins, memecoins y gemas por explotar.
Lo pasé todo a ETH y Solanas. Unos en Binance las otras en Coinbase y a esperar tiempo y tiempo. Ninguna prisa por vender ( nunca he retirado y llevo metiendo y haciendo DCA desde 2020 apróx meses 50, meses 20, meses 0, meses 100) Algunas mierdas se me fueron a 0 y otras hice un x10.
Más o menos ahora triplicó lo metido, pero vaya, lo doy como perdido todo lo que meto, así que si algún día saco lo consideraré todo ganancia y seré más feliz.
Resumen del aprendizaje: mete, lo que sea pero mete, no saques, nunca vendas, pocas shits.
Lo sepo, lo sabo, si...Ya sabes que las ganancias en permutas en exchanges que reportan a Hacienda hay que declararlas… y las pérdidas las puedes deducir de otras ganancias en crypto o en acciones.
Yo me quité las cryptos que tenía el mes pasado. Un Ethereum enterito, y varias mierdas que no valían ni para tomar por culo. Las crypto tuvieron su momento, ahora es humo, bitcóin puede aguantar algo el tirón cada vez que haya una noticia, pero el resto es humo, cuidado.Hola @MIP ¿estás vivo? ¿Qué opinas de XRP? ¿Por qué hay tanto mamoneo con el tema? ¿Es bitget un exchange seguro para un españolito medio? Me refiero a nivel fiscal y de seguridad propiamente dicha.
Me han pagado unas cosas en USDT y no sé dónde meterlos.
uy uy como te lea el wally street volverinYo me quité las cryptos que tenía el mes pasado. Un Ethereum enterito, y varias mierdas que no valían ni para tomar por culo. Las crypto tuvieron su momento, ahora es humo, bitcóin puede aguantar algo el tirón cada vez que haya una noticia, pero el resto es humo, cuidado.
Estoy vivo pero muy liado. En mi opinión XRP es una basura centralizada que no tocaría ni con una pértiga de vibranium.Hola @MIP ¿estás vivo? ¿Qué opinas de XRP? ¿Por qué hay tanto mamoneo con el tema? ¿Es bitget un exchange seguro para un españolito medio? Me refiero a nivel fiscal y de seguridad propiamente dicha.
Me han pagado unas cosas en USDT y no sé dónde meterlos.
El momento era en abril, pero bueno, si le metiste en el deep del 25 del mes pasado pillaste una entrada medio qué, teniendo en cuenta a las alturas que estamos, ahora mismo BTC está buscando ATH.Soy novato y muy subnormal para estos temas. Me dice un hamijo que se avecina un repunte importante en unas semanas de Solana y Ethereum, y que es el momento de meter billetes en esas dos con calma y sin miedo. ¿Como lo veis para un novato como yo? ¿Me meto por practicar y ver como funciona este mundillo? Ya digo que ahora mismo solo se comprar, cambiar y vender, pero de tendencias y demás ni papá, pero quería dar el salto y meter 2 o 3k a largo plazo y sin la intención de hacerme millonario, pero si para sacar algún dinerillo para una Xbox o para irme de tapas por Granada a full.
Hombre lo suyo es que estés atento a corto plazo para que cuando empiece la caída de BTC lo vendas todo, o te quedarás preñado unos 3 añitos de bearmarket, que es donde se compra en "rebajas".Bueno, pues parece que ahora mismo está pegando una subida Bitcoin, ethereum y solana.
Le he ganado algo de dinero, lo suficiente para comprar la portátil que alguien enseñó en el hilo de la Xbox.
La verdad es que tengo la intención de seguir manteniendo algo en Bitcoin y solana, que por lo leído pueden ser las más estables y con más probabilidad de subida al estar metiéndolas con calzador en etfs.
En fin, que seguiré trasteando por aquí y atento a los consejos de @serdo en el hilo de la bolsa.
Así hice, pero no tengo tiempo para estar encima constantemente, así que programo compras y ventas, y me ahorro tiempo.Hombre lo suyo es que estés atento a corto plazo para que cuando empiece la caída de BTC lo vendas todo, o te quedarás preñado unos 3 añitos de bearmarket, que es donde se compra en "rebajas".
Ya te digo, liquide al principio de la bajada y estoy esperando atento a comprar lo más bajo posible.Pues s'ha quedao buena noche para invetir en Bitcoins.
¿Algún consejo?
Yo precisamente estoy pensando en ponerme del otro lado, es decir, hacer de prestamista. Por ahora solo un par de operaciones de prueba en hodlhodl lend, prestando en USDC/USDT con un LTV de 50%-60% (quiere decir que el préstamo es un 50-60% del BTC retenido como colateral). Si BTC cae lo suficiente y el LTV sube a 90%, se inicia un proceso de liquidación en el que el prestatario o bien pone más BTC para equilibrar, o bien devuelve las stables. Los tipos andan por el 10-12% lo cual no está nada mal.Este mes empecé a utilizar BTC como colateral. El problema es que en todos los portales de préstamos P2P siempre hay que cambiar BTC de USDC o USDT y si necesitas el dinero en EUR te comen las comisiones.
Descubrí hace poco un portal europeo. Firefish. Puedes hacer de prestamista si tienes dinero FIAT ahorrado y no sabes dónde meterlo. Prestas el dinero y se pone de aval BTC en una dirección de depósito multifirma. Tres firmas (Firefish,, prestamista y el que solicita el crédito). Yo pedí 800 Euros por probar y pagar unas cosillas y para recibirlos deposité BTC por valor de 1600€ (x2 del valor del BTC en el día del prestamo). Lo pedí con un 8,5% de interés (868 Euros en total a pagar) a un año y en unas horas tenía el dinero en la cuenta del BBVA para gastarlo.
Podré pagar el préstamo+intereses en cualqueir momento en la cuenta IBAN del prestamista, se lo comunicas a la plataforma y se devuelve el dinero a tu dirección de devolución que indicaste. Esa parte no la he hecho aún. Pedí el préstamo cuando BTC valia unos 92K y ahora está en 105K, por lo que si lo liquido ahora la operación sale rentable, al menos sobre el papel.
Si eres prestamista, si el acreedor no puede pagar el préstamo en FIAT en el plazo, te quedas con el BTC depositado (x2 del valor a fecha del préstamo). Unos 1600 Euros.
Si BTC bajara a la mitad de valor (0,5x) en algún momento del plazo del préstamo, éste se autoliquida y el prestamista recibe el BTC depositado (que en ese momento valdrían unos 800 Euros) más los intereses. Y la plataforma su comisión.
Si bajara el valor a cerca del 0,5x, la plataforma avisa al acreedor para que deposite más BTC (aumentar el colateral) o bien éste decide que no aporta nada y que se quede el BTC el prestamista, liquidando así la deuda contraída. O bien devuelves el dinero al prestamista si puedes antes de que se autoliquide.
Un uso que hace mucha gente que pide dinero en los préstamos con colateral BTC, es que puedes usar ese mismo dinero prestado para comprar más BTC. En situación de revalorización como este mes desde que yo hice el préstamo, si hubiera comprado con el dinero recibido 800 euros de BTC, hoy podría liquidarlo para cobrar unos 915 euros o bien liquidar BTC por valor de los 800 euros prestados y acumular los 115 restantes en BTC.
Si hubiera bajado el valor de BTC en este tiempo, pues bueno, he comprado caro con financiación. Como si hubiese usado una tarjeta de crédito pero con menos comisiones.
Eso sí, yo recomiendo pedir préstamos por cantidades menores a 1000€ porque si no, es muy posible que la operación salte a los radares de Hacienda y tengas que declarar el préstamo para que no te lo compute como ingreso. Y además habría que declarar los datos del prestamista en el modelo. En mi caso de mi prestamista sólo conozco el IBAN y además es de la República Checa (de donde es la plataforma). Esto supongo que con el tiempo se podrá hacer más fácil, pero ahora mismo es un riesgo pedir cantdiades elevadas, a no ser que manejes pasta de verdad y puedas ocultarlo entre otras operaciones de tu día a día.
Yo he usado de colateral BTC que tenía en autocustodia muerto de risa, pero estoy valorando hacerlo la próxima vez usando un exchange como Kraken, que aunque va todo con KYC, supongo que la operación no le computaría a Hacienda como un préstamo sino como una permuta de gasto.
P.D. Hoy he visto en la app del móvil que el BBVA ofrece servicios de exchange y custodia de criptomonedas. Cómo está cambiando el sistema. Lo que os he contado os puede sonar a muchos a chino, pero pronto será la nueva forma de pedir préstamos. Y sin papeleos.
Yo estoy valorando seriamente irme a Portugal con su nuevo NHR . Irme a cualquier pueblo del Algarve o el Alenteixo cerca de la frontera. Como vivo en un pueblo de Andalucía, irme a otro pueblo o ciudad mediana de allí sería prácticamene vivir igual. Sin tener que salir de Europa y a la misma distancia de mi casa que si viviera por trabajo en el norte de España. Y a un rato en coche de cualquier región o capital española si me apetece una escapada.Aunque llegados a ciertas cantidades lo mejor es salir pitando de este estercolero socialista llamado Uropa y pirarse a cualquier jurisdicción más amigable donde te van a cobrar poco o nada.
Por eso mismo ahora mismo me parece razonable pedir cantidades pequeñas inferiores a 1000 Euros. Tanto si usas Firefish como Hodl Hodl lend. Claro que para que eso valga es fundamental tener un negocio funcionando a diario. Si eres un asalariado cantaría y seguramente saltaría una alerta.En tu caso, se puede pasar a euros usando un Exchange pero como bien dices, hay que documentar bien el proceso porque los mostrencos de hacienda se pensarán que cada préstamo son ganancias pero cuando lo devuelvas no te lo contarán como pérdidas. Oí una historia de un pavo que pidió varios préstamos así y Hacienda le liquidó por una ganancia de uno o dos millones, cuando de hecho había ganado cero (o perdido los intereses si se quiere ver así)
Hodlhodl no tiene KYC así que mientras no salgas del circuito crypto nadie se tiene que enterar. Firefish es KYC.Por eso mismo ahora mismo me parece razonable pedir cantidades pequeñas inferiores a 1000 Euros. Tanto si usas Firefish como Hodl Hodl lend. Claro que para que eso valga es fundamental tener un negocio funcionando a diario. Si eres un asalariado cantaría y seguramente saltaría una alerta.
Otra opción que estoy pensando es usar una LLC sólo para estas realizar este tipo de perativas si al final manejo cantidades elevadas. Eso más alguna tarjeta de Bitrefill o similar
El problema es que con KYC o sin KYC, si operas varias veces en el año y manejas de verdad panoja hay ingresos sin justificar en tu cuenta bancaria (por Bizum o por SEPA) y hay riesgo de que pueda saltar una alerta a nuestros amigos de la Agencia Tributaria. Por no hablar de un bloqueo directo del banco.Hodlhodl no tiene KYC así que mientras no salgas del circuito crypto nadie se tiene que enterar. Firefish es KYC.
Bueno, era una idea que tenía pensado explorar. Gracias por evitarme perder el tiempo.Respecto a la LLC ya lo he mirado yo también pero no parece ser la herramienta adecuada para este trabajo, primero porque hold hold y otras plataformas no están permitidas para entidades USA, segundo porque los intereses, dividendos y royalties si llevan un 30% de retención aunque la LLC sea transparente y finalmente el trabajar en mundo crypto te va a cerrar muchas puertas y los exchanges no te van a aceptar la cuenta si no tienes una dirección física en USA o un ITIN.
Haber formas, las hay variadas. Pero todo depende de la cantidad que tengas, lo que quieras hacer con eso, como quieras hacerlo aflorar, etc.Bueno, era una idea que tenía pensado explorar. Gracias por evitarme perder el tiempo.
Si conoces alguna mejor válida es bienvenida.
si te vale cash
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.