Black Mass

tortuga ligera

RangoVeterano
Registro
7 Dic 2011
Mensajes
1.550
Reacciones
38
48Wd3LorzNxOxkmokrN48f6PJs1.jpg


Título: Black Mass: Estrictamente criminal

Eslogan: Basado en la historia real de uno de los mafiosos más famosos en la historia de EE.UU.

Género: Drama, Crimen, Historia

Director: Scott Cooper

Reparto: Johnny Depp, Joel Edgerton, Julianne Nicholson, Dakota Johnson, Kevin Bacon, Benedict Cumberbatch, Peter Sarsgaard, Juno Temple, Jesse Plemons, David Harbour, Adam Scott, Corey Stoll, W. Earl Brown, Bill Camp, Mark Mahoney, Brad Carter, Scott G. Anderson, Lonnie Farmer, Mary Klug, Erica McDermott, Luke Ryan, Owen Burke, Lewis D. Wheeler, Billy Meleady, Jamie Donnelly, David De Beck, Gary Galone, Rory Cochrane, James Russo, Jeremy Strong, Danae Nason, Bretton Manley, Berglind Jonsdottir, Robert Walsh, David Conley, Ciaran Crawford, Thomas Philip O'Neill, Joey Vacchio, Bill Haims, Anthony Molinari, Declan Mulvey, Bates Wilder, Marc Carver, Richard Donelly, Brian A. White, Peter Morse, Tom Kemp, Patrick M. Walsh, Naheem Garcia, Kathryn A. Beauchamp, Stephen Curran, Darin X.L. MacEachern, Cary 'Big Shug' Guy, Sean Malone, Jack Neary, Jimmy Joe Maher, Forry Buckingham, Danny DeMiller, Michael F. Murphy, Alexander Cook, Ava Cooper, Stella Cooper, Arthur Hiou, Todd Ryan Jones, Julie Ann Dawson

Lanzamiento: 2015-09-04

Duración: 122

Trama: En el sur de Boston, en la década de 1970, el agente del FBI John Connolly (Joel Edgerton) convence al mafioso irlandés James “Whitey” Bulger (Johnny Depp), un delincuente recién salido de la cárcel, para que colabore con el FBI y elimine a un enemigo común: la mafia italiana. El drama cuenta la historia de esa nefasta alianza que provocó una espiral fuera de control, permitiendo a Whitey escapar del ámbito de la ley, consolidar su poder y convertirse en uno de los más implacables y poderosos gángsteres de la historia de Boston.

 
https://www.filmaffinity.com/es/film871397.html

Decepcionante. No puedo evitar compararla con Donnie Brasco, y no le llega ni a la suela, sin ser esta otra nada del otro mundo tampoco.
Acción prácticamente nula, historia plana.
Y para convertir a Depp en Ray Liotta, pues mejor haber elegido a Liotta y les habría salido mas barato.

Las lentillas de Depp! Una película bastante "oscura" y le ponen los ojos como a Paul Newman, parece un puto zombie. Si ya de por si la interpretación es hierática, si le añades la inexpresividad de esas lentillas te cagas.
Ademas, como ya digo, la atmósfera es oscura, todo el mundo con las pupilas bien dilatadas y el con los ojazos azul cielo y un pequeño agujerito en medio, que no se ni como veía por donde andaba. Por lo menos podían tener dos o tres juegos de lentillas para estas cosas.
 
Lejos quedaron los tiempos donde Depp trabajaba con Kusturica, Jarmusch, Kaurismaki (el mayor) y un Tim Burton mas preocupado por el contenido que por el continente. Desde piratas del Caribe intenta darle a todo un toque "Sparrow" para deleite del gran publico y no para hacer un mojon sobre otro hasta que llega la nueva de Piratas y mientras llenarse los bolsillos para putes y dronjas.

Una pena, pero otro actor con un cierto talento que se perdio por el camino.
 
Mal, muy mal.

No voy a extenderme demasiado sobre lo ya dicho pero la película no cumple ni de lejos con lo prometido, una tremenda decepción a varios niveles y la peor de todas es el propio Depp. Creo que se ha tirado demasiados años con el piloto automático puesto y eso le ha pasado factura, tardará en volver al buen camino, si es que vuelve.

Pero bueno, pongamos una nota de optimismo, Depp ha rechazado participar en la última de Tim Burton ("El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares") para hacer esta y eso quiere decir que de alguna forma pretende revalorizarse como actor, o al menos intentarlo.

Yo espero sinceramente que lo siga intentando y no se desanime por este fiasco.
 
Caldoset rebuznó:
Mal, muy mal.

No voy a extenderme demasiado sobre lo ya dicho pero la película no cumple ni de lejos con lo prometido, una tremenda decepción a varios niveles y la peor de todas es el propio Deep. Creo que se ha tirado demasiados años con el piloto automático puesto y eso le ha pasado factura, tardará en volver al buen camino, si es que vuelve.

Pero bueno, pongamos una nota de optimismo, Deep ha rechazado participar en la última de Tim Burton ("El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares") para hacer esta y eso quiere decir que de alguna forma pretende revalorizarse como actor, o al menos intentarlo.

Yo espero sinceramente que lo siga intentando y no se desanime por este fiasco.

Es Depp hamijo. No es "Juanito Profundo". Tenga cuidado, que las mujeres que son listas cual Roboc se lo echaran en cara.
 
Van a hacer película del El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares! Me gustó el libro, extraño. Le pega a Tim Burton y le hubiera pegado s Johnny más que ésta .
Le van los papeles sobreactuados y estrafalarios.
No me gustó en esta película. Pero ya hace algunas pelis en las,que pienso que siempre hace lo mismo.
En esta no, y es peor.

No me gustó ni él, ni la película.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Es Depp hamijo. No es "Juanito Profundo". Tenga cuidado, que las mujeres que son listas cual Roboc se lo echaran en cara.

Cierto, mís disculpas, en el hilo de los Coen cometí un error parecido, voy presto a editar el desaguisado.
 
Discrepo en parte. Enemigos públicos es una película irregular pero con momentos de grandísimo cine, y en la notable e infravalorada Tusk, Depp estaba muy divertido. Las dos son relativamente recientes.

Es cierto que entre tanto ha aparecido en muchas birrias y que la franquicia de los piratas se ha convertido en un cáncer, pero no todo lo que hace es malo.
 
MarcoKra rebuznó:
Van a hacer película del El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares! Me gustó el libro, extraño. Le pega a Tim Burton y le hubiera pegado s Johnny más que ésta .
Le van los papeles sobreactuados y estrafalarios.
No me gustó en esta película. Pero ya hace algunas pelis en las,que pienso que siempre hace lo mismo.
En esta no, y es peor.

No me gustó ni él, ni la película.

De hecho ya la han acabado y está en post-producción, su estreno está programado para navidades del 2016.

Le dejo el teaser, vídeo con algunas fotos del set de rodaje y el logo del film:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


f1cce6f6ea358f97d435a64d4550c968.jpg
 
No me ha disgustado.
Juanito construye un muy convincente Bulger, que realmente llega a aterrorizar en algunos momentos.
Sin embargo, la película parece deslabazada, poco trabada y adolece de ese toque necesario de empatía para conectar con ella y sus personajes. Es decir, parece más un falso documental que una película como tal.

Aceptable 5
 
patterson12ref rebuznó:
Discrepo en parte. Enemigos públicos es una película irregular pero con momentos de grandísimo cine, y en la notable e infravalorada Tusk, Depp estaba muy divertido. Las dos son relativamente recientes.

Es cierto que entre tanto ha aparecido en muchas birrias y que la franquicia de los piratas se ha convertido en un cáncer, pero no todo lo que hace es malo.

Tienes razon y el Depp de "Enemigos publicos" es aceptable, pero hablando de su talento se queda muy lejos de la primera epoca de Burton con "Eduardo Manostijeras" y "Ed Wood" o del "Dead Man" de Jarmusch.

El problema que le veo haciendo paralelismos con talentos desperdiciados es que mientras Edward Norton aun es capaz escandilar cuando quiere como en "Birdman", el amigo Depp ha puesto el piloto automatico de hacerlo todo al estilo Sparrow y se la suda.

El histrionismo de "Ed Wood" o incluso el de "Sleepy Hollow" puede ser aceptable, pero ya se pasa de rosca.
 
foto_invitado.jpg




Ay, si esto lo pillan Scorsese o Michael Mann...

‘Black Mass’ es convencional; Depp encarna a un asesino sin matices



Que yo recuerde, jamás ha existido crisis, ni pasajera ni cíclica, para el género del cine de gángsters desde que este comenzó a hablar. Aparte del morbo o el escalofrío que pueden provocar la violencia, el suspense y el peligro en multitud de espectadores que jamás han tenido un arma en sus manos ni la vocación o la necesidad de utilizarla contra otros seres humanos, es innegable la ancestral fascinación que ejercen entre los que acatan o se resignan a las leyes institucionalizadas aquellos que las desafían, las transgreden, o solo obedecen a sus propios códigos. Y el género, sus posibilidades para crear espectáculo, tratar la corrupción, el horror, las tenues barreras entre los presuntos representantes de la justicia y el orden y la villanía del crimen organizado, el siempre turbio combate entre el bien y el mal, ha tentado a muchos de los grandes directores de la historia del cine, de Hawks a Scorsese, de Walsh a Coppola.


La eterna rentabilidad económica de un género y sus variantes que han creado tantas obras de arte, que en épocas fue esquemático o convencional pero en otras enormemente complejo, provoca que Hollywood invierta en él un año sí y al siguiente también. Nunca pasará de moda. Ni los circenses efectos especiales, ni los blockbusters, ni los superhéroes, ni la sobredosis de imágenes vacuas que no deben durar en la pantalla más de diez segundos, no vaya a ser que al espectador le hagan pensar, conseguirán que el público pierda la adicción al cine enamorado de la negrura.

Y, por supuesto, ninguna de las grandes estrellas masculinas desdeñará meterse en la piel (y en el corazón, suponiendo que el malvado disponga de órgano tan vulnerable) de un fuera de la ley o del tipo que se ha propuesto cazarlo, aunque la profesionalidad de ambos funcione con similar y alarmante metodología, que los dos combinen luces y sombras. Hagan memoria y recuerden cuántas veces han visto a Pacino, de Niro, Nicholson, Penn, Crowe y otras incontestables leyendas actuales interpretando a gángsters o policías de primera clase.


A Johnny Depp
también le va esa prestigiosa marcha. Su trabajo y su presencia eran muy potentes en la excelente Donnie Brasco e interpretando al mítico John Dillinger en Enemigos públicos. Este actor, en posesión de tanto sentido de la comicidad, la caricatura, el esperpento y la comedia (logra ser brillante incluso en esa saga tan boba y cansina de los piratas caribeños) también apuesta a que puede bordar a un personaje exclusivamente siniestro, a un psicópata con mucho y turbio poder, a un fulano que no deja testigos de sus salvajadas y que disfruta matando.


Encarna en Black Mass a Whitey Bulger, un jefe de la mafia irlandesa de Boston inspirado en un personaje real. Alguien que descubrió las ventajas de trabajar como informante de lujo para el FBI a cambio de que hicieran la vista gorda con su criminal imperio y le libraran de la competencia. La temática del profundo, pragmático y asqueroso cordón umbilical que une en función de intereses comunes a la mafia genuina con la mafia política, empresarial, judicial y policial, la ha desarrollado con impresionante talento literario James Ellroy en toda su obra.


El director Scott Cooper cuenta aceptable y convencionalmente una historia que en manos de Scorsese o de Michael Mann podría haber sido memorable. Tengo la sensación de que sé cómo va a transcurrir desde el principio, las pretensiones de complejidad se diluyen, los personajes responden a moldes fijos, no hay progresión ni sorpresa. Y parte de Depp, ha dispuesto de un gran presupuesto y de muy buenos actores en papeles secundarios. La ves sin disgusto, la olvidas rápido.

En cuanto a Depp, no sé si le nominaran al Oscar, pero yo siento en todo momento que le aplasta el aparatoso maquillaje, los implantes que le han colocado para simular la calvicie. De acuerdo en que su mirada acojona, pero hay una especie de artificio molesto en su trabajo. Veía a Brando en El padrino, pero también su magistral creación de Vito Corleone. Aquí veo todo el rato a Depp disfrazado, encarnando a un asesino sin matices.

Palabra de Boyero. - Te alabamos, Señor
 
Arriba Pie