Black Swan de Darren Aronofsky

Mi cabeza está relacionando esta película con All That Jazz, ¿le hago caso o tengo que matarla?
 
Ruizma rebuznó:
Mi cabeza está relacionando esta película con All That Jazz, ¿le hago caso o tengo que matarla?

Parafraseandome en el hilo de forochat


tumblr_les43y3uUH1qd9z7o.gif
 
Con todos mis respetos a Darren, a mi me parece un Requiem por un Sueño para mujeres.

se ve y tal, a mayor gloria de la portman supongo, por lo demas, musiquilla de mankelllll, paranoia y tal y cual, al rato me aburria un poco.
 
Media puta hora escribiendo dos tesis para nada.
 
Ahora entra. Me cago en los muertos de los moviles y en el opera mini.

Inmenso el flin este.
 
Pelicula muy intensa y lograda. Mrs Portman ha pasado de ser una actriz popcorn "Queen Amidala" a una artista seria de la mano de Mr Aronofsky. Sin duda la pelicula del 2010 y tambien del 2011 ya que se ha y va estrenar este año en gran parte del mundo.

Lo que me ha gustado de Black Swan es la critica del mundillo del ballet. Mucha envidia (Lily/Mila Kunis y Beth/Wynona Ryder), competitividad y presion hacia el bailarin. Seguro que el director ha indagado en ese submundo bastante antes de ponerse a dirigir.

Cassel logra una caracterizacion bastante lograda ya que la pelicula explora mas la figura de la bailarina que la del director artistico.

Y como no la maravillosa musica de Tchaikovsky (vals del Acto I, la danza de los pequeños cisnes y el archimoso acto blanco sacados del ballet "el lago de los cisnes") como musica de fondo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Por todo ello mi puntuacion es 9/10.
 
Vista anoche y he de decir que una gratísima sorpresa.

Aranofsky consigue una puta obra maestra (otra más) tras El Luchador y Requiem for a Dream.

Natalie Portman increible, grandísima actuación que espero le valga el Oscar. Casell como siempre muy bien, y Mila Kunis también. El papel de Winona lo podría haber hecho cualquiera sinceramente.

Tanto por la historia, por el clímax que consigue, por su riqueza visual, música de Clint Mansell, ritmo, por todo es una película redonda que no dejará a nadie indiferente. A mi, que me la pela el mundo del ballet, me ha transmitido, me he sumergido en la historia y en la tensión in crescendo que consigue hasta el previsible pero no por ello gran final.

Un 9.
 
venga no joder, que Mansell hace todas las putas bandas sonoras iguales y el efecto es el mismo. Que esta bien, vale, pero es que es siempre sota caballo y rey.
 
sandokan begins rebuznó:
venga no joder, que Mansell hace todas las putas bandas sonoras iguales y el efecto es el mismo. Que esta bien, vale, pero es que es siempre sota caballo y rey.

Y a Aronofsky le esta pasando igual. Voy a darles la siguiente pelicula de margen antes de llamarlos los nuevos Tim Burton - Danny Elfman
 
Por eso me gusto The wrestler, porque era una variación, sin ser una peli excesivamente original estaba bien

Esta es Requiem con otra obsesión, pero vamos, planos calcaos con la musica en el mismo sitio.
 
sandokan begins rebuznó:
venga no joder, que Mansell hace todas las putas bandas sonoras iguales y el efecto es el mismo. Que esta bien, vale, pero es que es siempre sota caballo y rey.

:face:

Comprate unos oidos, anda, Mansell es de los compositores mas polifaceticos e imaginativos de la actualidad.
 
sandokan begins rebuznó:
Por eso me gusto The wrestler, porque era una variación, sin ser una peli excesivamente original estaba bien

Esta es Requiem con otra obsesión, pero vamos, planos calcaos con la musica en el mismo sitio.


Venga, repito el gif de Misfits

tumblr_les43y3uUH1qd9z7o.gif



Y otro de regalo

tumblr_lbn63wSqcO1qbnnslo1_500.gif
 
Rarito rebuznó:
:face:

Comprate unos oidos, anda, Mansell es de los compositores mas polifaceticos e imaginativos de la actualidad.


Pues no sera en esta pelicula donde demuestra lo polifacetico que es, porque el 95 % de la OST son pasajes del "Lago de los Cisnes" donde su contribucion es variar los tempos para que se adapten al ritmo de la pelicula.

Que conste que lo hace muy bien durante la mayoria del largometraje, sobre todo en los momentos de catarsis. Pero en la representacion final se nota mucho que aunque cumple bastante, su nivel esta lejos de el un director de orquesta de renombre. Buscad por el Spoty alguna version del ballet y comparadla con la peli que vosotros mismos notareis la diferencia.

Esto no quita que, efectivamente, sus composiciones originales sean de lo mejorcito que se puede escuchar hoy en dia. Y que para andar encasillado al nivel de Hans Zimmer o James Horner todavia le queda un trecho, esperemos que no llegue.
 
Pues ultimamente la mayoria de tus replicas cuasi-trollescas y el espiritu rebelde de ir tocando los cojones me hace pensar que lo echas de menos mucho e intentas cubrir su vacio por el bien de todos nosotros, lo cual te dignifica mucho creeme.

Y volviendo al hilo si estas en desacuerdo con lo que he dicho al menos podrias responder con algo mas elaborado, venga que se que tu puedes cuando quieres.
 
No te enfades que lo de Eire era broma, nunca pensaría que eres él.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Pues ultimamente la mayoria de tus replicas cuasi-trollescas y el espiritu rebelde de ir tocando los cojones me hace pensar que lo echas de menos mucho e intentas cubrir su vacio por el bien de todos nosotros, lo cual te dignifica mucho creeme.

Estas diciendo que UBP era un troll tocacojones de espiritu rebelde?




Tunak Tunak Tun rebuznó:
Y volviendo al hilo si estas en desacuerdo con lo que he dicho al menos podrias responder con algo mas elaborado, venga que se que tu puedes cuando quieres.

Con quien estaba en desacuerdo era con Sandokan, no se por que piensas que estoy en desacuerdo contigo.
 
La primera hora, que es para mi lo mejor, y estas todo el rato sabiendo que va a pasar algo... algo estallara, si es idéntico a Repulsion, pero luego a partir de la segunda hora que es algo mas floja, se profundiza muchísimo mas en el personaje.
Hay varios trozos con el rollo del surrealismo que no me van mucho, pero quiere hacer entender el infierno de una enfermedad así.
Comparándola con otras de sus películas, objetivamente me parece la mejor de todas por su estética, fotografía, interpretaciones, bso y montaje, aunque como gusto personal prefiero Requiem for a Dream.
 
Hay cosas innegables, Portman Casell Kunis y Winona es mejor reparto que Leto, Connolly (casi siempre desaprovechada o igual es que es mala) y el negro.

Que Aranoffffski ha mejorado como director, e incluso que la banda sonora no es mala, o que Mansell hace buenas bandas sonoras (no esta encasillado como Horner, pero es que tampoco ha llegado a su nivel, sino irme enumerando bandas sonoras miticas de Mansell aparte de Requiem)

Pero a mi Pi o Requiem me sorprendieron y me agarraron de los huevos durante la película, y sin encambio, lo que le pasara a la Portman me la traía mas bien floja, por no decir que sin ser muy listo me imaginaba por donde irian los tiros un rato antes.
 
Movido de Últimos Visionados. Estaba difícil la cosa, con el hilo en la puta primera página, me cago en dios.

Q.


Black Swan.

Acabo de terminar de ver esa Obra maestra del séptimo arte de Darren Aronofsky. Realmente no termino de entender ¿Por que la clasifican como Thriller Psicologico? Es en realidad un Drama, un drama sufrido por una joven con muchos desequilibrios Psicológicos. Que se ve sometida a mucha presión.

La actuación de Natalie Portman, es sobresaliente y hasta ahora no veo ninguna otra actuación capaz de poner en peligro su nominacion y posterior adjudicasion del OSCAR 2011.

La forma en que se narra la película es muy involucrante hasta el punto en que se obtiene la sensación de vivir el drama de la protagonista. Las constantes alucinaciones de la joven le dan un toque oscuro a la película pero aun así no le confiere la categoría de Thriller.

El final es mas que obvio, aunque ya para la mitad de la película creo que cualquiera lo avizora fácilmente.

Se trata de mostrar el limite que un artista de representación de roles puede alcanzar en pro de encontrar la perfección. La escena final o por lo menos los últimos 10 minutos resultan sublimes. Momentos que ademas se ven aderezados por la música de Chaikovski, así que no tienen desperdicio.

Como Película 8,3 de 10.
La actuación de Portman debería hacerse con el OSCAR. Por lo menos hasta lo que he visto.

Me faltan Winter’s Bone, Social Network, The King’s Speech y The Fighter.
 
Normalmente este tipo de películas acaban cansándome y me retiro a medias pero esta ha conseguido atraparme sin aburrirme, como una vieja canción que te pilla desprevenido y acabas tarareando.

A diferencia de esas otras que menciono esta si que tiene contenido, algo extra que me ha dejado muy satisfecho con algo tan aburrido, en apariencia, como una bailarina flipando por el stress.

Realmente te transporta por un carrusel de emociones que son finalmente liberadas en la última parte de la película dejandote un muy buen sabor de boca e incluso cierta euforia.

No paro de pensar que es muy raro que me haya gustado tanto.
 
Atrás
Arriba Pie