Bolsa: operativa profesional (psicología del trading)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No sé porqué pollas no puedo mirar las gráficas de acciones que no tengo, que patán soy :face:

Aquí las del santander:

san2_zpsa0cd6f9d.png


san1_zps0a3b98c5.png
 
La evolucion de Santander, y por tanto su análisis, son prácticamente clónicos a los del BBVA, así que las conclusiones son las mismas. Como sois chicos listos seguro que sabréis sacar los niveles en los que entró en primaria alcista y dónde se encuentra el mínimo de la ultima secundaria bajista, que sería el primer stop importante a tener en cuenta.
 
Pongo las gráficas que quedan, si bien son sólo de un año (ahora mismo no puedo hacer nada más):

TELEFÓNICA

IFBgetchart.dll


ACS

IFBgetchart.dll


GAS NATURAL

IFBgetchart.dll


INDRA

IFBgetchart.dll




Creía haberlo dicho, pero parece ser que no y seguro que puede ser importante cara a la opinión: a priori voy muy a largo plazo. ¿Por qué pensar en vender entonces? Porque si se puede prever con cierta antelación un batacazo, lo suyo sería vender y reinvertir esencialmente en los mismos valores. Seguramente no repetiría con Indra, que me fío cada día menos.

A ver qué se cuenta MIP (u otros con coñocimientos de ese nivel).
 
Tiboroski rebuznó:
lo suyo sería vender y reinvertir esencialmente en los mismos valores

Si te vas a quedar con lo mismo, ¿para qué hacer la venta y la compra? Pagas comisiones y pagas las plusvalías como si fuesen a corto plazo (si no ha cambiado la normativa tributaria).

¿O te refieres a reinvertir después del batacazo?
 
pastanaga rebuznó:
Si te vas a quedar con lo mismo, ¿para qué hacer la venta y la compra? Pagas comisiones y pagas las plusvalías como si fuesen a corto plazo (si no ha cambiado la normativa tributaria).

¿O te refieres a reinvertir después del batacazo?

En valores donde gano un 50 o un 60%, por ejemplo, vender y esperar agazapado como una mujer (puta) y reinvertir aprovechando el bajón. Teniendo en cuenta que, además de ese 50 ó 60, he venido percibiendo dividendos.

La otra opción es quedarme como estoy, teniendo en cuenta que mi proyecto es a años vista, y aguantar subidas y bajadas.

Pero de lo que se trata es de hacer dineros.
 
Tiboroski rebuznó:
Pero de lo que se trata es de hacer dineros.

Para esto, te recomendaría que trabajases.

Sobre la previsión del batacazo por parte de MIP me atrevería a adelantarme a su respuesta y decirte que su metodología no se basa en predicciones así sino en seguir la corriente de primarias y secundarias, entrando cuando se detecten y saliendo cuando acaben. Si una vez fuera hay hostiones o remontadas, sólo importa para determinar la tendencia a posteriori.
 
Ganar dinero trabajando no tiene mérito.

A ver si se arrima MIP y cuenta pareceres.
 
Tiboroski rebuznó:
Pongo las gráficas que quedan, si bien son sólo de un año (ahora mismo no puedo hacer nada más):

TELEFÓNICA

IFBgetchart.dll

Entró en primaria alcista al pasar de los 11,25€ (parece que esta gráfica que has puesto es ex-dividendo) y tiene una bonita directriz alcista en la actual secundaria alcista que ahora pasa por el 11,75€ aprox. De momento vigilar el nivel de 11,25€ para ver un cambio a secundaria bajista y en ultima instancia dejaría de estar en primaria alcista de bajar de 9,25€.

Para hacer un buen swing a largo plazo se podría esperar a que bajara a las cercanías de 10€ y comprar con stop en 9,25€

Tiboroski rebuznó:

Demasiado tarde para entrar ahora, y el nivel minimo no lo establecería en 16 sino en el minimo que hizo en jul de 2012, que anda por los 11,5€. Se ve que no ha hecho secundarias bajistas desde entonces, lo cual indica que el valor está artificialmente inflado, bien por especulación o bien porque se le está subvencionando de alguna manera subterránea.

Para un viaje a muy largo plazo no compraría hasta que bajara a los 15€. Para un viaje a medio plazo aprovechando secundarias no le veo ningún nivel aprovechable, tiene bastante peligro.

Tiboroski rebuznó:

Muy parecida a ACS, solo que aqui si que podemos hacer un viaje a medio plazo, usando el nivel de 13€ como stop. Una buena entrada podría ser si se acerca al entorno de los 15€
Tiboroski rebuznó:

Otro caso similar a ACS. Si la empresa está en peligro los amiguitos del ministerio les adjudican 4 contratos monstruo y ya tienen el año cubierto. Inflada artificialmente y técnicamente con más peligro que un gorila macho en celo. Al que le gusten los deportes de riesgo puede intentarlo comprando a 10€ con stop en 8,6€.

Tiboroski rebuznó:
Creía haberlo dicho, pero parece ser que no y seguro que puede ser importante cara a la opinión: a priori voy muy a largo plazo. ¿Por qué pensar en vender entonces? Porque si se puede prever con cierta antelación un batacazo, lo suyo sería vender y reinvertir esencialmente en los mismos valores. Seguramente no repetiría con Indra, que me fío cada día menos.

A ver qué se cuenta MIP (u otros con coñocimientos de ese nivel).

Claro tu lo has dicho. Prever el batacazo. A veces se puede y a veces no. Lo peor es que casi siempre se puede hacer, pero como la gente entra siempre demasiado tarde, para cuando llega el momento que dices "coño que viene batacazo" el pringuer medio ya ha perdido bastante pasta y está en ese entrañable estado mental de "voy a esperar un poco a ver si remonta".
 
Agradezco a MIP sus análisis, pero hay algo que se me escapa: continuamente me habla de entrar cuando lo que yo preguntaba era por salir con ganancias ahora (o cuando corresponda) para volver bajista cuando venga (si es que viene) el señor del mazo.

Cree usted que vendrá, cuales son los indicios que lo indican...
 
rendder rebuznó:
Así llevo 3 años con santander :lol::face:, por suerte me ha estado dando dividendos.

Tengo malas noticias para ti, los últimos dividendos de SAN han sido a cargo de ampliaciones con lo cual si restamos el efecto dilucion nos queda que no has ganado nada netamente.
 
Tiboroski rebuznó:
Agradezco a MIP sus análisis, pero hay algo que se me escapa: continuamente me habla de entrar cuando lo que yo preguntaba era por salir con ganancias ahora (o cuando corresponda) para volver bajista cuando venga (si es que viene) el señor del mazo.

Cree usted que vendrá, cuales son los indicios que lo indican...

Si el espíritu de Dow nos acompaña, habrá una figura de cambio de tendencia que nos avisará, aunque es poco probable (20%) que esta primaria se aborte tan temprano.
 
¿Conocéis algún simulador con gráficas detalladas de acciones del IBEX, mercados europeos, etc...? Nada de forex que de esos hay unos cuantos.

Por otro lado, ¿Como hacéis con los palos que dan en la renta a las plusvalías por acciones en menos de 1 año?
 
Cuando hablas de simulador, ¿a qué te refieres? ¿a alguna plataforma de PaperTrading?

Respecto a los palos a menos de 1 año, existen algunos truquillos con opciones o futuros para cubrir una operacion, pero por lo general solo hay dos vías: o pagas o escaqueas, y con lo segundo ya sabes que pasa si te pillan.
 
Al parecer hay varios bancos gordos como el HSBC que tienen un agujero enorme, los que estéis comprados de acciones ya podéis andar con el radar bien puesto o cubriros con puts si no queréis levantaros una mañana de estas con el ojete perforado.
 
Oiga MIP, ¿es buen momento para las commodities agrícolas?

He oído hablar del siguiente WTF:

dba01_zps215692ef.jpg



dba2_zps53e06d0e.png



Parece estar despertando después de hacer suelo. No hay demasiado riesgo considerando que el suelo absoluto no está lejos, mientras que hay mucho potencial de romper esa bajista.
Por otro lado, a algún lado tiene que ir la inmensa masa monetaria creada de la nada.

¿Opinión?
Vamos, MIP, hazme millonario de una puta vez. Me lo merezco.
 
Primero, la gráfica que has puesto no está en escala logarítmica así que la directriz que has puesto vale menos que un euro de Cachondo Mental en un burdel de lujo.

Segundo, no hay una clara figura de vuelta y el estirón que se ve estos días es debido a una sequía pertinaz en Brasil que amenaza la cosecha de café entre otros.

Tercero, a largo plazo no me gustan los fondos ETF de commodities muy cíclicos (cosechas y gas natural principalmente) porque para mantener la referencia con el precio real tienen que andar rolando futuros con un contango fortísimo y siempre acabas palmando pasta por eso aunque el precio no se mueva apenas. Para especular a corto plazo si que pueden ser útiles.

Resumiendo, no entraría hasta que no viera un HCHi como un piano, y teniendo en cuenta el punto tercero, es posible que eso no lo lleguemos a ver.
 
MIP rebuznó:
Primero, la gráfica que has puesto no está en escala logarítmica así que la directriz que has puesto vale menos que un euro de Cachondo Mental en un burdel de lujo.
:lol::lol::lol:

Segundo, no hay una clara figura de vuelta y el estirón que se ve estos días es debido a una sequía pertinaz en Brasil que amenaza la cosecha de café entre otros.

Tercero, a largo plazo no me gustan los fondos ETF de commodities muy cíclicos (cosechas y gas natural principalmente) porque para mantener la referencia con el precio real tienen que andar rolando futuros con un contango fortísimo y siempre acabas palmando pasta por eso aunque el precio no se mueva apenas. Para especular a corto plazo si que pueden ser útiles.

Resumiendo, no entraría hasta que no viera un HCHi como un piano, y teniendo en cuenta el punto tercero, es posible que eso no lo lleguemos a ver.
Para mí el punto tercero significa "ni con un palo".

Gracias.
 
Es que el problema de esos ETF es que sube el producto un 40% y tu te llevas un 20%, y luego cae un 40% y tú te comes un 50%. A largo plazo van bien para estar vendidos, y luego para muy corto plazo o para usar sus opciones tambien valen, pero comprado a largo plazo es pedir a gritos que te roben la cartera.
 
Buenos dias señor MIP.

Menuda chapa esta soltando, esto me recuerda a todos esos analistas que juran haber encontrado el algortimo winner en plena burbuja especulativa, cuando en realidad eramos nostros metiendo o sacando dinero 24/7

El lunes no se crea usted que les vamos a dar mucha fiesta con la subida de moodys, si acaso jugaremos con la microburbuja intradia que los tradercillos van a formar ellos solos, porque yo personalmente no pienso meter un duro.

A media sesion todo su papelillo se habra desinflado, pero eh, damns feel goods to be a market maker por un dia, hahahaha

Voy a comerme un bebe, gracias.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
consigliere bursatil rebuznó:
El lunes no se crea usted que les vamos a dar mucha fiesta con la subida de moodys, si acaso jugaremos con la microburbuja intradia que los tradercillos van a formar ellos solos, porque yo personalmente no pienso meter un duro.

Me alegra verle de vuelta. Los lunes no me gustan porque suelen poner las fiestas conmemorativas de negros ese día, como el de Luther King. De todos modos es el día después de un viernes de vencimientos y a veces se puede pescar alguna buena perca en la siempre poblada pileta de las opciones sobre acciones.
 
Qué parado tenemos esto.

MIP una duda, cuando vendemos volatilidad comprando en la parte baja de los canales y vendiendo en la parte alta, ¿cuál es el stop?
 
clint_isgud rebuznó:
Qué parado tenemos esto.

MIP una duda, cuando vendemos volatilidad comprando en la parte baja de los canales y vendiendo en la parte alta, ¿cuál es el stop?

Esta parado porque no preguntais hijos de LoL. Encima que os salgo gratis...

Obviamente el stop está en los límites del canal elegido. Ten en cuenta que en esas operaciones siempre vas a estar a la contra (cuando baja compras y cuando sube vendes) así que si baja del minimo del canal o si sube del máximo del canal, cierras todo y a otra cosa.
 
Yo no pregunto porque las pocas veces que lo he hecho no he entendido nada de la respuesta (:face::lol:) y supone hacerles perder a ustedes un tiempo semi-valioso, así que me limito a leer cuando hay algo de movimiento pero más por curiosidad y aprender algo que por sacar beneficio económico de la lectura.

Además, como sólo invierto en IBEX porque son las únicas empresas que conozco y ya me quedó claro que eso para ustedes es regional preferente, poco podemos rascar los neófitos/ignorantes...
 
Arriba Pie