Bolsa: operativa profesional (psicología del trading)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Podríais hacer por aprender, ya se que eso para un español es algo desconocido, incluso diría que en mi blog, al que por cierto no entro desde hace siglos, hay mucha información interesante para los mendrugos como vosotros.
 
Muy manido lo de "ser español...". Me gustaría saber? Claro. Ojalá tuviera tiempo para aprender de todo, pero no lo tengo. No al menos para hacerlo bien, es decir, desde los fundamentos más básicos y a partir de ahí leer mucho y experimentar. Si a ello le añadimos que las lecturas de ese estilo no son particularmente amenas, se juntan demasiadas cosas.

Además al no ser mi medio de vida (ignoro si es el suyo, aunque entiendo que sí), entenderá que el poco tiempo que tengo libre prefiera dedicarlo a otros menesteres que me proporcionan mayores placeres.
 
Quedaos con que podéis preguntar lo que os salga del nurzo, no os voy a decir nada aunque digáis burradas, total en el expansión puedes leer cientos todos los días y se supone que entienden de eso...
 
La cotización del fuel aquí MIP:

asaf.jpg

¿Sería un canal, o un triángulo ascendente? Parece ser que se forma este último desde mediados de junio del 2012.
 
Tiene más pinta de triángulo ascendente, pero se puede tratar también como un canal, aunque solamente comprando cuando llegue a la parte de abajo de la directriz ascendente.

Vender en la parte superior es posible pero tiene tanto riesgo que no merece la pena jugarse un roto en el ojete por eso.
 
Curioso, hubiera dicho justo lo contrario, vender en la parte de arriba ya que es el precio que más parece haberse resistido a superar.

Allá va otra duda, en los triángulos neutros, ¿podríamos jugar también a vender volatilidad cuando la cotización toque las directrices? Sé que los cánones mandan actuar en estas situaciones cuando la cotización rompe las directrices, pero quizá se pueda sacar algo mientras la figura se está formando.
 
clint_isgud rebuznó:
Curioso, hubiera dicho justo lo contrario, vender en la parte de arriba ya que es el precio que más parece haberse resistido a superar.

Si pero ten en cuenta que en un triángulo ascendente cada vez tienes menos margen para vender volatilidad, y lo que inclina la balanza del lado de la compra es que la probabilidad de salir por arriba es mayor que la de salir por abajo (aunque no muy superior).

clint_isgud rebuznó:
Allá va otra duda, en los triángulos neutros, ¿podríamos jugar también a vender volatilidad cuando la cotización toque las directrices? Sé que los cánones mandan actuar en estas situaciones cuando la cotización rompe las directrices, pero quizá se pueda sacar algo mientras la figura se está formando.

Se saca muy poco, un triángulo tarda relativamente poco en resolverse y además cada día que pasa tienes menos margen, aparte que sabes que cuando rompa posiblemente también lo hará tu ojete porque siempre irás a la contra. Es demasiado riesgo para tan poca recompensa.

Sin embargo un buen canal te puede durar 6 meses o 1 año tranquilamente, es mucho más amplio en rango y aprovechable.
 
Algún analista interesante del IBEX a quien merezca la pena seguir y cuyos consejos de inversión sean certeros? O eso es como pedir que Liachu dé un concierto en solitario de bajo en Wembley?
 
Yo no conozco ninguno. Ahora si me pones gráficas yo te analizo lo que quieras.
 
Cómo de fiable es el análisis a muy largo plazo de una compañía y en qué debe basarse dicho análisis para ser válido?

Ejemplo: Si quiero invertir en la compañía X (cotizada en IBEX o cualquier otro mercado equivalente europeo o mundial) a 10 años vista (por ejemplo)... Cabe analizar rigurosamente si esa inversión tiene visos de ser exitosa y, en caso afirmativo, en qué aspectos concretos se basa dicho análisis?
 
Tiboroski rebuznó:
Cómo de fiable es el análisis a muy largo plazo de una compañía y en qué debe basarse dicho análisis para ser válido?

Ejemplo: Si quiero invertir en la compañía X (cotizada en IBEX o cualquier otro mercado equivalente europeo o mundial) a 10 años vista (por ejemplo)... Cabe analizar rigurosamente si esa inversión tiene visos de ser exitosa y, en caso afirmativo, en qué aspectos concretos se basa dicho análisis?

El análisis no se si más riguroso, pero desde luego más exitoso y contrastado, que haya descubierto hasta el momento, después de 16 años largos en esto, es el análisis técnico.

Con solo determinar que la empresa haya entrado en primaria alcista, tienes un 80% de probabilidades de acertar en la compra. Lo único malo es que te quita de ganar un 30% aprox. de la subida.

Pero ningún método es perfecto, es mejor amarrar un 70% de subida (como poco) con un 80% de probabilidades de ganar, que lo que hace la mayoría de los pringuers que es tirarse a ganar un 90% de subida con un 20% de probabilidades de acertar.
 
Gráficas del IBEX 35

6 meses

GrHistorica.dll



1 año

GrHistorica.dll



2 años

GrHistorica.dll



Límites por arriba y por abajo? Cómo aprovecharlos? (calls y puts & Co.).

Jracias.
 
Solo por poner los gráficos de invertia que están en escala lineal en vez de logarítmica mereces una muerte lenta y dolorosa.

Vamos a poner esta a 5 años que vale para verlo todo bien

aach2d.png


Vemos un doble suelo de terciarias en los 6000 allá por verano del 2012, y un paso a primaria alciasta al cruzar los 9000 allá por septiembre de 2013.

Si trazamos una directriz que una los 6000 de finales de julio del 2012 y los 7500 de finales de junio de 2013 (en rojo), y queremos arriesgarnos a pensar que esa directriz es buena, podemos esperar a que se acerque a ella y comprar en ese entorno.

Cuidado porque las directrices tienen un poco menos fiabilidad que las tendencias en las que se sustentan, así que poned un stop ajustado.

Si por ejemplo usamos un miniibex, y conseguimos comprar en 9250, y ponemos los 9000 de stop, solamente asumiríamos 250€ de pérdida.

De opciones de IBEX nada que son una caca, pierdes mucho con la horquilla que tienen por la poca liquidez y además te limitan mucho en el tiempo.
 
Gracias.


MIP rebuznó:
Solo por poner los gráficos de invertia que están en escala lineal en vez de logarítmica mereces una muerte lenta y dolorosa.

El caso es ponerse exquisito :lol:.


MIP rebuznó:
...y los 7500 de finales de junio de 2013 (en rojo), y queremos arriesgarnos a pensar que esa directriz es buena, podemos esperar a que se acerque a ella y comprar en ese entorno.

Con las cautelas que ya ha referido... Ve eso altamente factible? Implicaría una hostia considerable para todos los valores en general y entiendo que esa debacle vendría dada por pésimas noticias macro procedentes de economías externas (euro, yanki o asian)...


MIP rebuznó:
De opciones de IBEX nada que son una caca, pierdes mucho con la horquilla que tienen por la poca liquidez y además te limitan mucho en el tiempo.

No lo he entendido. Con "opciones de IBEX" se refiere a los valores del mismo o a calls y puts sobre el índice?
 
Tiboroski rebuznó:
Con las cautelas que ya ha referido... Ve eso altamente factible? Implicaría una hostia considerable para todos los valores en general y entiendo que esa debacle vendría dada por pésimas noticias macro procedentes de economías externas (euro, yanki o asian)...

La verdad que no pienso en términos de noticias, porque las noticias buenas o malas no existen como tales. Lo único que existe es el precio y su variación. Luego son los periodistas los que "fabrican" las noticias para acomodarse a lo que dice el precio.

Cuando la bolsa suba abrirán diciendo que USA va muy bien y cuando baje dirán que China va muy mal. Aunque en el primer caso China también vaya muy mal y en el segundo USA también vaya muy bien, siempre acomodarán su discurso para hacer lo que mejor saben hacer, que no es hablar de economía, sino vender periódicos.

El análisis técnico dice que con una primaria alcista y una directriz alcista las probabilidades de fallar comprando son de un 30%.

Tiboroski rebuznó:
No lo he entendido. Con "opciones de IBEX" se refiere a los valores del mismo o a calls y puts sobre el índice?

Me refiero a las call y put sobre IBEX que ofrece MEFF.
 
Esta tarde hay vencimientos de opciones, se acerca ese bonito periodo de primavera llamado "sell on may and go away" en el cual los vendedores de volatilidad nos ponemos las botas corriendo un riesgo mínimo.
 
¿Por qué, ahora empieza a descender la volatilidad? ¿Sólo desciende en ciertos productos o se produce de forma general?
 
clint_isgud rebuznó:
¿Por qué, ahora empieza a descender la volatilidad? ¿Sólo desciende en ciertos productos o se produce de forma general?

Gran pregunta. La gente se come el tarro con que si esto sube o baja y no se dan cuenta donde está el negocio: en la volatilidad. Es como el tonto que te señala el árbol que tiene a dos palmos de la cara y no se da cuenta del bosque que le rodea.

Históricamente la volatilidad desciende un poco por estas fechas, para luego volver a subir en mayo y luego volver a bajar en verano. Son pautas muy fiables que se producen casi todos los años y que aunque no te forres con ellas, te da para un sueldillo majo, con un riesgo mínimo.

¿Las razones? Muchos expertos aportan varias: que si ahora toca la campaña de impuestos en USA, que si empieza el buen tiempo, que si aun no se sabe que pasará con las cosechas y con los patrones de consumo, etc.

Como buen rapiñero de la bolsa, mi respuesta es: y a quién cojones le importa el por qué, lo que importa es que sucede, y lo más relevante de todo, que lo podemos aprovechar con opciones.
 
O sea que el mejor momento para vender opciones sería Mayo ya que será el momento en que más cara podremos cobrar la prima si no me equivoco, ¿no?.

Vale, acabo de recordar lo de "sell on may and go away", ya me he contestado yo sólo. :lol:
 
Si, pero sólo si se produce un aumento de volatilidad. Lo bueno de jugar con este factor es que no apuestas a que pase algo, sino que una vez que ese algo ya ha pasado, apuestas a que vuelva la normalidad, cosa que si eliges bien el momento, siempre termina por ocurrir.

También tengo que decir que dicho así suena más fácil de lo que es. Hay que tener mucho callo y estudio para dominar la venta de volatilidad. Pero las cosas buenas a veces tienen eso, que cuestan un poco
 
Señor MIP, quería hacerle una consulta.

Verá, es que tengo un amigo que quiere meterse en esto de la bolsa. El lío es que lo quiere hacer con dinero que ha sacado de vender marihuana, así que es dinero negro como los cojones de un grillo. ¿Cuánto dinero al año, así a ojo, podría ingresar como máximo en su cuenta bancaria para invertirlo sin meterse en problemas con los que van de verde?
 
Eddie Brock rebuznó:
Señor MIP, quería hacerle una consulta.

Verá, es que tengo un amigo que quiere meterse en esto de la bolsa. El lío es que lo quiere hacer con dinero que ha sacado de vender marihuana, así que es dinero negro como los cojones de un grillo. ¿Cuánto dinero al año, así a ojo, podría ingresar como máximo en su cuenta bancaria para invertirlo sin meterse en problemas con los que van de verde?

Es complicado porque ahora a partir de 3000€ se te pegan los robocs como lapas... Además lo de "a ojo" ya no vale porque tienen puestas alarmas automáticas a vete su a saber qué cantidades y no te podría decir nada concreto.

En Interactive Brokers puedes abrir una cuenta mandando el dinero a Frankfurt y casi seguro que allí pasará inadvertido. El problema es que desde hace un año ya no se puede sacar o meter el dinero de otro modo que no sea desde una cuenta del interesado, esto es una directiva europeda para evitar el blanqueo claro.

Mientras tanto todos los grandes defraudadores y el dinero de la venta ilegal de armas de los estados pasan por delante de los morros de los inspectores mientras estos silban como que no se enteran de nada... un asco.

Resumiendo: que a tu amigo le va a tocar limpiar primero la pasta al old style: que se monte o compre un negocio de servicios al público que teóricamente pueda generar pasta sin muchas dificultades para no tener que hacer muchas facturas falsas, y que vaya metiendo ahí el cash negro para que salga limpito por el otro lado. Pagas tus impuestos y a gosar.

Yo ya conozco a un par de camellitos que empezaron así montando negocios ful y al final empezaron a dar pasta de verdad, dijeron "hotia para eso no me juego el pescuezo", dejaron el camelleo y ahora son "respetables" empresarios con 100 empleados y la leche.
 
MIP rebuznó:
Yo ya conozco a un par de camellitos que empezaron así montando negocios ful y al final empezaron a dar pasta de verdad, dijeron "hotia para eso no me juego el pescuezo", dejaron el camelleo y ahora son "respetables" empresarios con 100 empleados y la leche.

Igualico que cierto importante grupo de restauración... Aunque éstos no eran un par de camellitos, sino traficantes de armas & co.
 
La moraleja de todo esto es que si vas a hacer algo, hazlo bien a conciencia y a lo grande. Es tontería jugarte el cuero por 5000€, hay que hacerlo por 5 millones en adelante, todo lo demás es jugar al ladrón de gallinas. La relación recompensa/riesgo es infinitamente mayor.
 
Arriba Pie