Bolsa: operativa profesional (psicología del trading)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si tenéis emociones respecto a vuestras inversiones mejor que lo dejéis.

Una inversión bien hecha no te puede tener preocupado, porque antes de entrar ya tienes que saber tu punto de salida en pérdidas, y uno tentativo de beneficios (que se puede mejorar si la cosa va bien)

Si sentís miedo, preocupación, emoción, alegría... No estáis preparados para esto. Suena robótico pero tiene que ser así.
 
Que sí, esto es para unos pocos elegidos... Creo que todavía no ves que la mayoría que preguntan solo intentan sacarle un beneficio a sus ahorros mayor que los que les puede dar cualquier otro producto bancario.

No dudo que sabes un huevo, pero estaría bien que te mojaras un poco, aunque sea contando tu operativa, no te preocupes que si no entendemos términos ya nos preocuparemos de informarnos. Yo me mojé en su momento subiendo gráficas y hablando de valores (pág. 44) y ahí están tus comentarios sobre los valores de los que comentaba. seis meses después se puede hacer balance. Comenté otro valor hace unos días. Sin embargo de tu parte algunos analisis (unos acertados y otros no tanto), para que vayas respondiendo "tenemos que dejarlo si sentimos algo con nuestras inversionses". Vamos que no puedes sentir satisfacción si sale todo como habías previsto, ni frustración si tras un análisis de fundamentales, técnico, etc. resulta que sales con perdidas. Pues bien, teóricamente es muy bonito, pero la realidad es otra.

No te enfades, he aprendido mucho en este hilo, pero cuando te pones en plan profesor de autoayuda, de esos que dan conferencias por todo el mundo sobre la felicidad y luego los encuentran muertos en su habitación con un disparo en la cabeza y un bote de pastillas de prozac vacío, me sacas un poco de quicio.


Yo creo que la bolsa subirá en los meses de verano, así que habrá que esperar...

Mi opinión personal: lo dudo. O lateralidad o bajar y tocar los 10.000 por lo menos. Eso no quiere decir que el ibex deje de estar en un canal alcista de llegar. Esta última semana de abril hay mucha incertidumbre: muchos resultados de empresas del ibex, eleccionse francesas, habla trump el miércoles... Tengo más de un 50% de liquidez, ya me deshice de los bancos, creo que esta subida es una ilusión y necesitan tener una corrección mas fuerte para seguir rompiendo máximos. Aunque si los rompen con fuerza hay que apuntarse al carro. Por tanto, no pienso comprar banca y sigo otros valores por si se ponen a buen precio: Merlin, NH hoteles, el ya mencionado Talgo entre otras pocas.
 
Última edición:
Es que en el espectro contrario tenemos a los que te ponen unos vídeos guays en Youtube contándote como comprar BBVAs y tal. Si quieres eso búscalos que son muchos y son muy simpáticos y te dirán justo lo que quieras oir ese día

Os lanzáis a meter vuestro dinero ahí como si os pensarais que eso es como ir al monte o a esquiar, que puedes elegir pista verde, azul, roja o negra cuando en realidad te estas metiendo en una puta piscina de tiburones con una bandera negra de calavera que señaliza cada metro y que nadie quiere ver.

Hace mucho tiempo que el mercado de acciones dejo de ser un juego honesto en el que podías sacar algo de rendimiento a tus ahorros.

No quiero que los que lean esto se sientan mal o que piensen que se les hace de menos. Y mira que soy el primero en contar las cosas claras e intentar que todo el mundo entienda de forma sencilla la operativa en bolsa. Creo que si lees el hilo desde el principio se podrá comprobar.

Resumiendo, me pides que me moje pero yo no opero en acciones desde el 2008, porque no se dan las condiciones para el cumplimiento de patrones que me garanticen un beneficio consistente, y como no me gusta perder dinero ni hacérselo perder a los demás, no voy a dar consejos de acciones que yo mismo no tocaría ni con un palo.

Y los spreads estacionales y de opciones que son donde se sacan realmente los dineros no os interesan, pues no pasa nada.
 
yo no opero en acciones desde el 2008, porque no se dan las condiciones para el cumplimiento de patrones que me garanticen un beneficio consistente,

Hombre, puede que la etapa idílica que tú buscas estuviese comprendida entre los años 2004 - 2006 (antes del estallido de la crisis). Es que hasta un tonto podía ganar en bolsa, especialmente con las constructoras (Metrovacesa, Sacyr...). Vamos, que no hacía falta tener muchos conocimientos técnicos pues lo fundamental era meter el dinero en el momento justo y esperar algunos meses. Me acuerdo también de un valor llamado Astroc, el chicharro de aquellos tiempos, en donde tuvo una subida espectacular en el 2006 (creo que fué en ese año o en el siguiente) para después desplomarse.

También si eres un inversor internacional no te limitas a las acciones nacionales. Hay países, por ejemplo Brasil, que tienen sus momentos álgidos y aunque tengan recesión económica su bolsa sube. Por ejemplo, las acciones de una compañía minera llamada Vale do Rio.

Ahora me parece que la subida del IBEX se ha parado. Pero en general empezó bien desde primeros de este año.
 
Y los spreads estacionales y de opciones que son donde se sacan realmente los dineros no os interesan, pues no pasa nada.

En eso no es cierto, aquí se ha hablado de spreads y lo ha seguido la gente con mucho interes.

No te voy a criticar por no contar nada de tu operativa, porque comprendo que tu tiempo es tuyo y lo empleas como te sale del nurzo, comprendo que aquí ninguno podemos aportar nada en ese campo y que sería un monologo tuyo, respondiendo además a preguntas de la gente sin nadie que te pueda aportar algo a ti, o aún peor sin preguntas porque no tenemos los conocimientos para entender la mitad de lo que cuentes, y además seriamos cuatro gatos si lo comparamos con otros foros más especializados en los que seguro estás, pero no digas que no interesa, porque aquí se la leído con interes todo lo que habéis contado sobre bolsa, sea continuo, futuros, opciones, psicología de trading o su puta madre en verso, sea lo que sea que os haya apetecido a los dos o tres que sí sabeis de esto, y repito, no te critico por no contarlo, lo entiendo perfectamente, pero no digas que es por nuestra falta de interes.
 
Última edición:
Para un especulador tanto los periodos de subidas como de caídas son idílicos ya que tienes tendencias fiables y volatilidades con las que jugar. Lo que no puede ser es el erial al que nos ha condenado el BCE con su política de intervenir los mercados transformando la bolsa en un juego de rojo o negro según le de por encender la máquina de hacer euros.

Por otro lado es cierto que una clave de triunfo es invertir en varias regiones. No siempre habrá buenas oportunidades en todos los países y buscar oro donde no lo hay sólo llevara a frustraciones.

Yo por ejemplo que tengo métodos en opciones sobre acciones apenas toco otras opciones que no sean USA (por liquidez) y a veces las paso canutas para sacar oportunidades claras.

Finalmente respecto a lo que dice Pato, no me estoy metiendo con que haya falta de interés que ya se que no es tanto eso como falta de tiempo para dedicar a los mercados. Es por eso que el poco tiempo que tengamos, lo enfoquemos en alternativas que realmente tengan una esperanza positiva de éxito.

Por mi parte me podéis preguntar lo que queráis de IBEX, ya sabéis que yo no lo tocaría ni con un palo pero considero que ya estáis bien avisados.
 
Última edición:
A las diez de la mañana el IBEX está subiendo con fuerza y ya ha alcanzado los 10.600. ¡¡¡Animooo!!!.
 
Para un especulador tanto los periodos de subidas como de caídas son idílicos ya que tienes tendencias fiables

He leído que también se puede ganar en períodos de caídas. Quisiera preguntarte cómo se puede hacer eso. No es que pretenda imitarlo, sólo por simple curiosidad.
 
Hombre, puede que la etapa idílica que tú buscas estuviese comprendida entre los años 2004 - 2006 (antes del estallido de la crisis). Es que hasta un tonto podía ganar en bolsa, especialmente con las constructoras (Metrovacesa, Sacyr...). Vamos, que no hacía falta tener muchos conocimientos técnicos pues lo fundamental era meter el dinero en el momento justo y esperar algunos meses.

Y aún así a ti te hicieron el lío con los sellos. No vayas de sobrado que lo mismo caes otra vez en un tocomocho.
 
He leído que también se puede ganar en períodos de caídas. Quisiera preguntarte cómo se puede hacer eso. No es que pretenda imitarlo, sólo por simple curiosidad.

Actualmente la forma más accesible es operando con CFDs. Consulta a tu broker a ver que tiene por ahí y mira en este post la parte de la operativa a margen (por contra de la operativa al contado).
 
¿Banco ya tendrás no? Posiblemente tengan cierta oferta de CFDs, aunque suelen ser bastante más caros que un broker puro.
 
Lo del trading como te dijo el hombre que viola con una hoja de cálculo lo puedes legar a controlar al milímetro.

Te advierto que es como tener un trabajo, le vas a tener que meter muchísimas horas en horario laboral, si no dispones de ese tiempo yo ni lo intentaría.

Yo juego con renta4 y me hice una cuenta hace cosa de un año con Degiro para probar porque los gastos son bajísimos, empezó muy simple pero van mejorando a pasos agigantados.
 
El IBEX ha subido hoy aunque no tanto como ayer. Parece que sólo puede subir a base de buenas noticias, como que no ganó Le Pen en Francia. Pero lo fundamental es que está cerca de los 11.000.
 
Vendo santanderes ?

Enviado desde mi MI 3W mediante Tapatalk

Lleva un año de subida y es bastante tentador vender... Pero la verdad es que no ha dado ninguna señal de que vaya a bajar...

Si acaso yo aguantaría y si baja de 5,5€ que es donde esta el inicio del último avance, soltaría el cargamento.
 
Vendo santanderes ?

Enviado desde mi MI 3W mediante Tapatalk

Yo vendería, bajará en cualquier momento y te vuelves a meter. Que sube a 7, po mala suerte. Pero igual te da para comprar y vender un par de veces antes de que llegue tan alto.

Para que te hagas una idea el 18 de este mes entré a 5.44 y ayer la vendí a 5.99.

El Santander fluctúa bastante.

Caixabank y Ohl también me están haciendo ganar pasta, por si quieren echarles un vistazo. Y la caixa suelta dividendos de vez en cuando.
 
Última edición:
Mi madre los heredó a 7,15. Y parte de ellos venian de Valores comprados a 12. Cuando podía darme por satisfecho?
 
Mi madre los heredó a 7,15. Y parte de ellos venian de Valores comprados a 12. Cuando podía darme por satisfecho?

Yo llevo jugando desde verano de 2010 a diario y juraría que lo más alto que vi Santander fue a 6.80

En tu caso si no tienes mucha prisa puedes esperar un poco más, pero pilla un sofá cómodo.
 
Yo en Santander estoy +29%: entré en 4 y poco y ahí sigo. No es que metiese mucho dinero, pero no va nada mal el valor.
 
Última edición:
3000 de santander a 8.80 del 2011 y 1500 a 3.50 del junio pasado, que hace poco miré y ni sabía que las tenía :lol:, me voy a matar.
 
Entonces tienes 4500 a 7,03 de promedio.

Promediar en pérdidas no es una buena idea generalmente porque es equivalente a vender volatilidad y de eso ahora mismo hay poco. Pero en este caso rendder ha tenido suerte y ha conseguido enjuagar sus pérdidas.

La pregunta del millón es ¿que haría si SAN llega a 7€ y se queda la posición en números negros?
 
En realidad con todos los dividendos de estos años tengo 6000 acciones.
 
En realidad con todos los dividendos de estos años tengo 6000 acciones.

Eso te iba a comentar, que con los dividendos lo tenías que haber ido equilibrando.

Y ese es el gran problema para volver a ver Santander a 7 u 8, que la acción se ha diluido mucho.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie