Cataluña libre: The Countdown

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Si los risketos fuesen producidos en Cataluña, por que producto lo sustituiríais?

No todos los productos básicos tienen fácil sustitutivo.
 
Empiezo por el final. Yo no estoy defendiendo ni dejando de defender el boicot. Ya, páginas atrás, le dí la razón a @Tiboroski respecto a que de hacerlo, lo más adecuado sería hacerlo como él plantea, pero que hay gente que empieza a estar hasta el gorro y que se sienten insultados por el independentismo y ya no distinguen, que pagan justos por pecadores. Si ya es un coñazo estar mirando etiquetas a ver si el producto procede de Cataluña, si encima hay que averiguar si la empresa tiene lazos con el independentismo, menudo curro para llenar el carro. Incluso en las empresas que se hayan declarado favorables a la independencia habrá gente que no lo sea, claro, y pueden perder su puesto de trabajo. Sí, es cierto. Pero volvemos a lo anterior: aunque no sea lo más equitativo, pagan justos por pecadores. No lo comparto pero lo entiendo.

Respecto al tema, lo que te digo es que el que viene con unas cuentas que son una memez eres tú, que en tu primer mensaje hablas de las gallinas que salen pero te olvidas completamente de las que entran. Que desde el principio no caíste en la cuenta que cambiar hábitos de consumo no es dejar de consumir. La riqueza sigue creándose y circulando, pero ya no pasaría tanto por Cataluña. Y no, las conclusiones no son nunca el argumento.

Las pérdidas y los gastos sociales de los despidos se compensarían por la generación de empleo en otras zonas, que verían la demanda de sus productos incrementados. Si de repente tienes 100 parados en Cataluña es un gasto en coberturas sociales, pero si eso implica dejar de pagar el paro a 100 aragoneses (que serían contratados) y que éstos empiecen a tributar, te quedas igual. A nivel estatal sería lo comido por lo servido. Sí, sí serían las gallinas que entran por las que salen. O quizás saldrían 100 y entrarían 90, porque la realidad siempre es más compleja, pero el grueso del impacto se lo comerían ellos.

Y eso de que el capital privado es global es una verdad a medias, en el mejor de los casos. Evidentemente el boicot puede afectar a Fulanito Pérez, que no ha pisado Cataluña en su vida y simplemente tiene unos ahorros en forma de acciones de una empresa radicada allí. Pero el grueso del daño sí lo sufriría Cataluña. El ¿90%? de las empresas en España son pymes, propiedad de personas que viven en el mismo lugar donde están radicadas. Por no hablar de los trabajadores, de toda la gente que vive de eso. Fulanito Pérez y sus acciones son la anécdota en todo esto.

En cuanto a lo de romper el mercado, no respondí porque es una tontería. La mayoría de los productos catalanes son bienes de alimentación y consumo básicos. No hablamos de fabricar piezas para el Ariane 5 sino de papel higiénico, embutidos y botes de champú. No habría escasez ni un repunte significativo de los precios porque la inmensa mayoría de los bienes producidos en Cataluña son, como digo, productos básicos fácilmente sustituibles. No creo que el tejido industrial español tuviera muchos problemas en responder a un cambio en los patrones de consumo causado por el boicot.

Vaya, resulta que tú mismo reconoces que igual se pierden 100 empleos no entran 100, sino 90 (seguramente muchos más, que es más barato aprovechar para optimizar que contratar) y vaya, según tu eso no es una pérdida significativa. Perder el 10% es poco. Vale. Y el coste económico (y social) de pagar a 100 desempleados más eso no se cuenta tampoco. Ok.

Te pondré un ejemplo claro de rotura de mercado muy factible. Si ahora el sector hortofruticola (o sólo una parte, por ejemplo las cooperativas de payeses de Lleida, que son una de esas PYMES que dices) pierden cuota de mercado por descenso del consumo interno, y pongamos que este consumo pasara del 70% al 50% del total, Éste sector ofrecerá un exceso de stock del 20% a la distribución internacional para tratar de compensar pérdidas.

En un mercado globalizado, de repente aparece un exceso de oferta de productos para consumo externo. Para poder colocar ese stock seguramente se ofrecerá a menor precio, y los precios de compra globales se abaratarán. Esto será así porque los distribuidores internacionales saben el origen del problema y tratarán de aprovecharlo.

A corto plazo, la demanda de consumo interna será cubierta con otros operadores nacionales. Pero a medio largo plazo, los distribuidores internacionales van a exigir a todos los operadores de España y Cataluña ese nuevo precio de referencia. Que la pela es la pela en Cataluña y en el puerto de Rotterdam. Y al instante también los distribuidores nacionales, también querrán ese precio.

Es más es incluso más probable que a ellos fueran los primeros a los que se les ofreció ese precio para intentar darles salida a los productos, para compensar el boicot.

Y ya tienes todo un mercado roto y los márgenes de beneficios disminuidos en todo un sector básico a nivel nacional. Luego el PIB bajará unas décimas, y la disminución de beneficios hace que disminuyan los contratos. Más despidos y más gastos sociales para el Estado Español (que no catalán, que no se te olvide que ese no existe) financiados a nivel nacional por los propios consumidores que boicotearon los productos y los que no los boicotean.

Y ahora multiplica por todos los sectores en un mercado común global y proyecta el resultado al PIB del 2019.

Las gallinas que entran por la que salen. Seguro.
 
Última edición:
FB_IMG_1505158299482.jpg
 
Vaya, resulta que tú mismo reconoces que igual se pierden 100 empleos no entran 100, sino 90 (seguramente muchos más, que es más barato aprovechar para optimizar que contratar) y vaya, según tu eso no es una pérdida significativa. Perder el 10% es poco. Vale. Y el coste económico (y social) de pagar a 100 desempleados más eso no se cuenta tampoco. Ok.

Te pondré un ejemplo claro de rotura de mercado muy factible. Si ahora el sector hortofruticola (o sólo una parte, por ejemplo las cooperativas de payeses de Lleida) pierden cuota de mercado por descenso del consumo interno, y pongamos que este consumo pasara del 70% al 50% del total, Éste sector ofrecerá un exceso de stock del 20% a la distribución internacional para tratar de compensar pérdidas.

En un mercado globalizado, de repente aparece un exceso de oferta de productos para consumo externo. Para poder colocar ese stock seguramente se ofrecerá a menor precio, y los precios de compra globales se abaratarán. Esto será así porque los distribuidores internacionales saben el origen del problema y tratarán de aprovecharlo.

A corto plazo, la demanda de consumo interna será cubierta con otros operadores nacionales. Pero a medio largo plazo, los distribuidores internacionales van a exigir a todos los operadores de España y Cataluña ese nuevo precio de referencia. Que la pela es la pela en Cataluña y en el puerto de Rotterdam. Y al instante también los distribuidores nacionales, también querrán ese precio.

Y ya tienes todo un mercado roto y los márgenes de beneficios disminuidos en todo un sector básico a nivel nacional. Luego el PIB bajará unas décimas, y la disminución de beneficios hace que disminuyan los contratos. Más despidos y más gastos sociales a nivel nacional.

Y ahora multiplica por todos los sectores en un mercado común global y proyecta el resultado al PIB del 2019.

Las gallinas que entran por la que salen. Seguro.
Donde digo 100 y 90 es un mero ejemplo. No te agarres a esos números porque podría haber dicho 100 y 99. O 100 y 80. Yo sí reconozco que el boicot puede tener efectos negativos para el conjunto de la economía, pero desde luego no del modo simplón que expusiste en tu primer mensaje sobre este tema.

Vuelve la burra al trigo con los 100 desempleados. Si eso se compensa con aumento de demanda en otros lugares de la geografía nacional y nuevos contratos laborales es lo comido por lo servido ¿Tú no lees lo que te dicen o qué? Lo de sustituir productos catalanes por otros de origen nacional, también tururú, no? Evidentemente si metes a otros actores de fuera, internacionales, la ecuación cambia. Yo pensaba que la lógica del boicot era no comprar catalán y comprar de otras zonas de España, no pasa a comprar made in China, y tal. Y lo de que los excesos de stock provocan bajadas de precio temporales hasta que vuelva a ajustarse oferta y demanda, eso también lo dejamos para otro día. ¿O es que los productos que bajan de precio por exceso de stock nunca vuelven a subir cuando éste desaparece? Por no mencionar que no todos los stocks son perecederos como la fruta y no hay que darles salida inmediata.

El que vino con una simplonada terrible, dando por hecho que no comprar productos catalanes es no comprar, fuiste tú. Y desde entonces, cuando se te señaló que eso no es así, que una buena parte de las consecuencias negativas se verían compensadas (a escala nacional, no regional) por un aumento de la producción y la contratación en otras zonas de España, has iniciado una huida hacia adelante.

Pero que sí, que cuñados y qué candidos. Al final tenía razón @PatoLaqueado.
 
Última edición:
Por cierto, acabo de venir de comprar en Mercatruño y era increible la cantidad de gente que habia con las gafas puestas mriando producto a producto su origen para no comprar nada catalan. Despues de rebuscar un poco entre los geles de baño, le he preguntado a una empleada si habia alguno que no fuera catalan, a lo que ha respondido con un gesto como de decir.....ooootro con el boicot. me ha dado uno hecho en madrid y le he preguntado si habia mucha gente en ese plan...a lo que ha contestado mirando al techo y lanzando un profundo suspiro...."ufffffff, todo el dia en este plan". Asi que ya sabeis amigos, no compreis nada catalan;la victoria sera nuestra. Hasta la victoria siempre !!


No hagáis tanto boicot, a ver si vais a descubrir que las sardinas las traen de Marruecos y no vais a comer sardinas En vuestra PUTA VIDA DEL ASCO.
 
No hagáis tanto boicot, a ver si vais a descubrir que las sardinas las traen de Marruecos y no vais a comer sardinas En vuestra PUTA VIDA DEL ASCO.

Hablando de moros
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Llorando por las esquinas los efectos de un boicot ciudadano, madre mía, estais como para mandaros a la guerra...

Si lo mejor que le puede pasar a España es crecer menos, no va a ser distinto para Cataluña.


Yo me acuerdo que hace más de una década se boicoteaba a freixenet, creo recordar que algo dijo de aquellas el presi, se conoce que ahora le vió las orejas al lobo y cambió de opinión.

El boicoteo castiga de nuevo a Freixenet y reduce sus ventas de cava en España

De todas formas no sé si es buena idea el noicot o no, quizas ahora mientras dura esta algarada para ayudar a decidirse a los tibios, pero mientras Cataluña sea España es una mala idea a largo plazo, porque fomenta la desconexión, el día que las empresas catalanas ya no tengan dependencia del mercado español, lejos de frenar la independencia la precipitarán. Por otra parte, una buena forma de acabar con estas ocurrencias es reducir la diferencia de PIB y, por tanto, el déficit fiscal. Por ese lado, el boicot sí es una buena idea.



Pues no me ha quedado muy claro ¿entonces no ama a España, solo a Cataluña? ¿Y esta quien es, qué vende?
 
Donde digo 100 y 90 es un mero ejemplo. No te agarres a esos números porque podría haber dicho 100 y 99. O 100 y 80. Yo sí reconozco que el boicot puede tener efectos negativos para el conjunto de la economía, pero desde luego no del modo simplón que expusiste en tu primer mensaje sobre este tema.

Vuelve la burra al trigo con los 100 desempleados. Si eso se compensa con aumento de demanda en otros lugares de la geografía nacional y nuevos contratos laborales es lo comido por lo servido ¿Tú no lees lo que te dicen o qué? Lo de sustituir productos catalanes por otros de origen nacional, también tururú, no? Evidentemente si metes a otros actores de fuera, internacionales, la ecuación cambia. Yo pensaba que la lógica del boicot era no comprar catalán y comprar de otras zonas de España, no pasa a comprar made in China, y tal. Y lo de que los excesos de stock provocan bajadas de precio temporales hasta que vuelva a ajustarse oferta y demanda, eso también lo dejamos para otro día. ¿O es que los productos que bajan de precio por exceso de stock nunca vuelven a subir cuando éste desaparece? Por no mencionar que no todos los stocks son perecederos como la fruta y no hay que darles salida inmediata.

El que vino con una simplonada terrible, dando por hecho que no comprar productos catalanes es no comprar, fuiste tú. Y desde entonces, cuando se te señaló que eso no es así, que una buena parte de las consecuencias negativas se verían compensadas (a escala nacional, no regional) por un aumento de la producción y la contratación en otras zonas de España, has iniciado una huida hacia adelante.

Pero que sí, que cuñados y qué candidos. Al final tenía razón @PatoLaqueado.

No he iniciado ninguna huida hacia ningún sitio. No me he movido del sitio.

No desarrollé tanto al comienzo porque hay cosas que no esperaba tener que explicarlas. Y luego las he desarrollado más, rápidamente y con un ejemplo simplón.

El que no comprende el mercado de las empresas españolas y catalanes como la del ejemplo eres tú. Este está en realidad compuesto por unos pocos grandes compradores. No estamos hablando de millones de clientes. No. Estamos hablando de que en España son unas pocas cadenas de cash and Carry y envasadores-distribuidores, y a nivel europeo ocurre igual. Y eso es común para todos los bienes de consumo, sean primarios (alimentación) o no lo sean.

Otra cosa es que los consumidores sean millones. Pero el mercado al que se dirigen los productores y fabricantes, por desgracia, no está formado por más que unos pocos que son los que manejan la distribución y tienen la sartén agarrada por el mango.

Te he aceptado los 90 empleos recuperando, pero me temo que seguramente serían aún menos.

Porque repartir una tarta en un mercado ya maduro de un trozo del 20% que daba 100 empleos (un ejemplo) entre, por ejemplo, cuatro competidores, no es repartir 4 trozos iguales del 5%. Puede ser repartir uno de 20 o dos de 10 o uno de 15 y tres pequeñitos, y quienes pillan el pastel igual pueden asumir ese trozo sin tener que contratar en su empresa 100 trabajadores en personal. Quizás solo tienen que contratar solo a otros 20 empleados y apretarles las clavijas (o subirles un pelín el sueldo o las horas extras) a los 100 que ya tenían contratados (Optimización)

Y te vuelvo a repetir que los 100 empleos perdidos hay que contarlos también como gasto del Estado en prestaciones sociales. 1 año de paro a 900€/mes (en el caso de max. Cotización) por 12 meses y por 100 despidos. Eso no lo paga la empresa. Lo pagamos tú y yo, y es un pasivo del Estado, que se debería sumar a todas las pérdidas que he comentado antes.

Pero que el que quiera entender que entienda. Si, seguramente no se acabaría el mundo. A lo mejor nos chupariamos otra década de estaflanción como los últimos 10 años. Tendremos a Cataluña al mismo nivel que el resto de comunidades. Todos igual de empobrecidos.

Por suerte para todos, ese boicot no será duradero. Se limitará a la lotería de la bruja, el cava y cuatro cosas más. Para enero la gente ya se le pasará y será algo recurrente como hasta ahora. En Navidad, después de consumir productos de todos sitios, se acordarán de nuevo de los cuatro productos típicos y cuando hayan tomado ya el champán se les olvidó seguir.

Excepto para los foreros de PL y cuatro más, que no olvidan. Pero eso es microeconomía. La maKro es la que decide (macroeconomía o maKro, el distribuidor europeo)
 
Última edición:
No hagáis tanto boicot, a ver si vais a descubrir que las sardinas las traen de Marruecos y no vais a comer sardinas En vuestra PUTA VIDA DEL ASCO.

Pues yo hasta ahora jamas habia mirado el origen de los productos que compraba. Me la pela soberanamente si una lata de fabada viene de asturias o de gandia. Si los esparragos son de navarra o del bierzo. Si las almejas son gallegas o del valle del jerte. Pero ahora lo que tengo claro es que se acabó el comprar productos de origen catalan, salvo freixenet. Y como yo, mucha gente. Y si las sardinas vienen de marruecos, pues ole sus cojones, pero las que venden en el Mercadona don compro yo,vienen de isla cristina. No probareis mejores sardinas en tomate que las que se envasan alli, eso yes.
 
Última edición:
Vale, si degradar el 20% del PIB de España que representa más o menos Cataluña, es un impacto mínimo, pues nada, nada. Prosigan.


Cuando te sigan congelando el sueldo o recortando derechos quédate a gusto con la duda de si el origen es por la crisis política catalana, por tu patético boicot, o por los motivos habituales que ya no podían seguir sosteniendo tan alegremente como hasta ahora, con un crecimiento esperado del 2,9%

Bueno, bueno que el 20% es todo y el boikot jodera en el mejor de mis sueños húmedos el 10% de ese 20%. Osea que menos lobos, algo asi sera lo suficiente para que se jodan pero insuficiente para la ruina.

De todos modos si Zhúkov hubiese pensado como usted se lo hubiesen comido en kursk
 
Pues yo hasta ahora jamas habia mirado el origen de los productos que compraba. Me la pela soberanamente si una lata de fabada viene de asturias o de gandia. Si los esparragos son de navarra o del bierzo. Si las almejas son gallegas o del valle del jerte. Pero ahora lo que tengo claro es que se acabó el comprar productos de origen catalan, salvo freixenet. Y como yo, mucha gente. Y si las sardinas vienen de marruecos, pues ole sus cojones, pero las que venden en el Mercadona don compro yo,vienen de isla cristina. No probareis mejores sardinas en tomate que las que se envasan alli, eso yes.

Espero que te quiten pronto el PER y comas mierda.
 
Pedir boicot a los productos catalanes porque somos patriotas españoles. No se puede ser más subnormal.
 
Última edición:
Si eso ya estaba previsto, el camino mas "recto" (y barato) de mercancias Mediterraneo-Europa/viceversa (tren, autopista) es por Aralol, pero los Indepes se dieron cuenta y que de eso nada, y aprovecharon el chantaje de siempre para arrimar la sardina a su fuego.
Luego, nos han vendido la moto del corredor mediterraneo y a tragar todos.
Jdrrr. con el corredorcito.
Patrocinado y promocionado a bombo y platillo por todo el PP y cia.
Temple de gaitas

vaya colección de horreures.
No da ninguna para paja....
.... esto...
.... salvo la de @naxo, eso yes (que si no se nos pone púo )

Ahora si que si, el lunes república catalana. Ya no hay vuelta atrás.
Les estrelles s'alineen amb la República Catalana
Yo hasta que el pana @El bedel no se pronuncie no tengo una opinión a ese respective, no sea que.

K♂rma con el diu.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie