Ceja tiene miedo, se acabo el chollo en el cine español

Nadie financia una película si cree que va a ser un bodrio.

Por cierto:

Charles Widmore rebuznó:
Voy a dar carpetazo al tema con una selección de cine español reciente.


-Buried
-Celda 211
-Diamond Flash
-Hable con ella
-The Birthday
-Los Cronocrimenes
-Secuestrados
-El Habitante Incierto
-La Madre Muerta
-Los Otros
-Tren de Sombras
-Rec
-Las Horas del Dia

Eire rebuznó:
La madre mueta es de hace 20 años. No vale.

Pongo las mías. Por orden cronológico:

-The Others
-Hable con ella
-Astronautas
-El Habitante Incierto
-Fuera del cuerpo
-Horas de luz
-The Machinist
-Bosque de sombras
-La noche de los girasoles
-La influencia
-Rec
-Los Cronocrimenes
-After
-Pagafantas
-Mientras duermes
-una pistola en cada mano
 
Rarito rebuznó:
Pero el sanferio este quien es? Algun hilo del foro cine donde pueda leer sus opiniones?


Error. Aquí opina quien le salga de las narices.

Por cierto, la crítica a Montoro de Vinchen está razonada y tiene sentido. Pero no es un aldabonazo aislado que sale de la nada, que parece que los actores pueden hacer lo que les salga del nabo sin que tenga ninguna consecuencia.
Haces cine mierder, lo pagas en taquilla. Te decantas por una opción política con contínuas declaraciones/manifestaciones, pues lo pagas. Joder, que parece que son intocables o algo. Como poco, no muy inteligentes como colectivo. De los políticos no espera uno nada. De los artistas, uno siempre espera algo más.
 
naxo rebuznó:
Preguntale a Garci.

No le conozco, por eso te pregunto a ti. Pero Garci no era de derechas y por lo tanto no pertenecia a la ceja?

Desmond Humes rebuznó:
Joder, que parece que son intocables o algo.

Si, desde luego la opinion publica ADORA a los actores españoles desde aquello del No a la guerra.
 
Rarito rebuznó:
Nadie financia una película si cree que va a ser un bodrio.

Nuestro Ministerio de Cultura sí que lo hace. Y lo hace aunque no crea que lo sea. De hecho, ni se lo plantea.
 
vinchen rebuznó:
No desaparece ninguna idea que he expuesto, son adiciones. Veo que te emborrachas con las comillas y eso hace que no termine de entender nada de lo que dices.

Si no terminas de entender nada de lo que digo no puedes afirmar que no desaparecen tus ideas y que me limito a hacer añadidos. Y este es otro de los motivos por el que los españoles somos una panda de profundos subnormales. Leemos sin comprender, hablamos sin saber lo que decimos y no somos capaces de descifrar un texto en el que se afirma que sin 3D la experiencia estética se reduce un 20%.

Os mataba a todos.
 
Desmond Humes rebuznó:
Error. Aquí opina quien le salga de las narices.

Ya lo veo, pero lo ideal es que tuviera algun interes en el cine.

Que te voy a decir a ti :lol:
 
Nueces rebuznó:
Si no terminas de entender nada de lo que digo no puedes afirmar que no desaparecen tus ideas y que me limito a hacer añadidos. Y este es otro de los motivos por el que los españoles somos una panda de profundos subnormales. Leemos sin comprender, hablamos sin saber lo que decimos y no somos capaces de descifrar un texto en el que se afirma que sin 3D la experiencia estética se reduce un 20%.

Os mataba a todos.

Hablaba de mis posts, que desaparezca la palabra cultura no significa que deje de estar ahí aunque hable posteriormente de industria, etc. En lo demás totalmente de acuerdo. :lol:
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
No le conozco, por eso te pregunto a ti. Pero Garci no era de derechas y por lo tanto no pertenecia a la ceja?

Vaya, entonces donde dije Garci digo Ventura Pons o uno de esos.
 
naxo rebuznó:
Nuestro Ministerio de Cultura sí que lo hace. Y lo hace aunque no crea que lo sea. De hecho, ni se lo plantea.

Pero ahí lo que fallan son los mecanismos de control. Pero no por que sea el cine español, pedazo de gili. :lol: Antes contaba que el fraude está en todos los niveles y en todos los sectores y para ello puse un ejemplo cercano, y otros ejemplos que todos conocemos como el que cobra el paro y está trabajando, por desgracia.
 
naxo rebuznó:
Vaya, entonces donde dije Garci digo Ventura Pons o uno de esos.

Ok, pues cual es el tren de vida de Ventura Pons, que me suena que vive en un piso matao por Barcelona.

Mientras tanto, nuevo clip de Grand Piano con cameo de Jack Taylor

Yahoo!
 
vinchen rebuznó:
Insisto, ¿dónde hay robo en que telecinco dedique el 5% a producción nacional y gane millones y millones por ello?

Si como dices con esa inversión Telecinco va a lucrarse enormemente ¿para qué obligarla a que lo haga?
 
Desmond Humes rebuznó:
Error. Aquí opina quien le salga de las narices.

Por cierto, la crítica a Montoro de Vinchen está razonada y tiene sentido. Pero no es un aldabonazo aislado que sale de la nada, que parece que los actores pueden hacer lo que les salga del nabo sin que tenga ninguna consecuencia.
Haces cine mierder, lo pagas en taquilla. Te decantas por una opción política con contínuas declaraciones/manifestaciones, pues lo pagas. Joder, que parece que son intocables o algo. Como poco, no muy inteligentes como colectivo. De los políticos no espera uno nada. De los artistas, uno siempre espera algo más.

Que no insistas, que no, que los artistas son así, que la culpa de sus fracasos es del gobierno, de la gente que no aprecia su arte, del entorno, de la situación en el Sahara y de su puta madre menos de ellos. Decía por ahí Vinchen creo que era de Obama criticando Transformers, pero al parecer cree que es totalmente normal convertir unos Goya en No a la guerra insultando contínuamente al ministro de turno de la derecha, convirtiendo una fiesta del cine que pagamos todos en un cortijo particular de sus opiniones e ideologías politizadas y para politizar.

Todavía recuerdo con sonrojo una frase de la anterior presidenta a la Sinde, que no recuerdo su nombre ni putas ganas de hacerlo, rajando del cine americano con algo así como "menos Buscando a Nemo y más Al sur de Granada". La madre que la parió, que comparación... :137

Nueces rebuznó:
Si no terminas de entender nada de lo que digo no puedes afirmar que no desaparecen tus ideas y que me limito a hacer añadidos. Y este es otro de los motivos por el que los españoles somos una panda de profundos subnormales. Leemos sin comprender, hablamos sin saber lo que decimos y no somos capaces de descifrar un texto en el que se afirma que sin 3D la experiencia estética se reduce un 20%.

Os mataba a todos.

Nueces, lo de la patada a seguir cuando se recibe un zas en toda la boca es normal por estos lares, no te sorprendas.
 
Rarito rebuznó:
Ya lo veo, pero lo ideal es que tuviera algun interes en el cine.

Que te voy a decir a ti :lol:


A mi el interés por el cine me la pela soberanamente, mi interés es por este foro:lol:
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ok, pues cual es el tren de vida de Ventura Pons, que me suena que vive en un piso matao por Barcelona.

Ahí lo llevas, si hiciera buenas pelis, viviría mejor.

Vinchen, los mecanismos de control fallan en todo el sistema administrativo, pero eso se hace especialmente preocupante en el caso del cine, un sector que clama cada vez más ayudas, pero que es cada vez más deficitario.
 
vinchen rebuznó:
Hablaba de mis posts, que desaparezca la palabra cultura no significa que deje de estar ahí aunque hable posteriormente de industria, etc. En lo demás totalmente de acuerdo. :lol:

Pues entonces no te había entendido yo porque no pensaba que me fueses a hacer trampas saltado de categorías distintas como "cultura" e "industria", tomándolas indistintamente según tu conveniencia. Con palabras marcadas también gano yo.

El cine español tiene dos problemas, uno como industria y otro como cultura. Como industria está claro que es débil frente a otros países y necesita el apoyo público. Hay un sistema, ese sistema ha fracasado y hay que cambiarlo o mejorarlo. Ok. Pero no se puede tomar esto como excusa para obviar que es un cine culturalmente muy pobre, que ni siquiera las personas a las que supuestamente representa y va dirigido se sienten identificadas con el mismo.
 
Desmond Humes rebuznó:
A mi el interés por el cine me la pela soberanamente, mi interés es por este foro:lol:

Te sobrepasa nuestra frenética actividad. Toma a Vinchen como ayudante.
 
Sanferlo rebuznó:
Si como dices con esa inversión Telecinco va a lucrarse enormemente ¿para qué obligarla a que lo haga?

Adam Smith decía que: "el hombre necesita casi constantemente la ayuda de sus semejantes, y es inútil pensar que lo atenderían solamente por benevolencia... No es la benevolencia del carnicero o del panadero la que los lleva a procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a sus intereses".

Pionono rebuznó:
Que no insistas, que no, que los artistas son así, que la culpa de sus fracasos es del gobierno, de la gente que no aprecia su arte, del entorno, de la situación en el Sahara y de su puta madre menos de ellos. Decía por ahí Vinchen creo que era de Obama criticando Transformers, pero al parecer cree que es totalmente normal convertir unos Goya en No a la guerra insultando contínuamente al ministro de turno de la derecha, convirtiendo una fiesta del cine que pagamos todos en un cortijo particular de sus opiniones e ideologías politizadas y para politizar.

Todavía recuerdo con sonrojo una frase de la anterior presidenta a la Sinde, que no recuerdo su nombre ni putas ganas de hacerlo, rajando del cine americano con algo así como "menos Buscando a Nemo y más Al sur de Granada". La madre que la parió, que comparación... .

Muchas gracias, pionono.
 
Subvencionad esto si tenéis cojones.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


vinchen rebuznó:
Adam Smith decía que: "el hombre necesita casi constantemente la ayuda de sus semejantes, y es inútil pensar que lo atenderían solamente por benevolencia... No es la benevolencia del carnicero o del panadero la que los lleva a procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a sus intereses".

Pues por eso. En ese ejemplo Telecinco invertiría esa cuota sin necesidad de coaccionarla por tanto ¿para qué obligarla?
 
Nueces rebuznó:
El cine español tiene dos problemas, uno como industria y otro como cultura. Como industria está claro que es débil frente a otros países y necesita el apoyo público. Hay un sistema, ese sistema ha fracasado y hay que cambiarlo o mejorarlo. Ok. Pero no se puede tomar esto como excusa para obviar que es un cine culturalmente muy pobre, que ni siquiera las personas a las que supuestamente representa y va dirigido se sienten identificadas con el mismo.

En realidad el cine español tiene un solo problema; que a sus responsables no les parece que haya que cambiar nada porque a ellos les va de puta madre con el que hay; vivir de la teta.

En muchas ocasiones se trata de llegar a algo por aquí, y siempre se defiende a capa y espada que no hay que hacer ningún cambio de modelo ni nada de nada, que simplemente es que la gente piratea mucho y es su culpa. De la Iglesia es el único que ha insinuado algo y se quedó en agua de borrajas, nadie ha movido un huevo en la "industria" pero se siguen quejando. Y ahora llega un ministro que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, esto es, que es de derechas y como tal estará hasta los cojones de los rojeras, les da donde les duele por venganza y con nulo sentido de Estado, aunque lleve razón en parte. Es lo que hay.
 
naxo rebuznó:
Ahí lo llevas, si hiciera buenas pelis, viviría mejor.

Pero "Buenas" para quien? Tienen su publico minoritario, como otras tantas peliculas de muchos paises, y que a ti no te molen no significa que no tengan que existir. Lo de que si las películas no son ultrarrentables no deben hacerse es un argumento liberalista que solo ve el cine como un negocio de lo que sacar tajada y no como algo cultural, y el cine es ambas cosas, como la literatura o la música. Es un argumento 100% ABC/La Razón que ha acabando extendiéndose a la izquierda, por absurdo que suene.
 
1001 maneras de hacerse la victima. Por Pionono.
 
Pionono rebuznó:
En realidad el cine español tiene un solo problema; que a sus responsables no les parece que haya que cambiar nada porque a ellos les va de puta madre con el que hay; vivir de la teta.

Quereis dejar de representar al cine español como un señor con DNI y coche? El cine español es tanto Bayona como Cavestany, tanto Tele 5 cinema como Eskoria Films. Cuando hablais de cine español os imaginais a un director viviendo en las Miami a lo Alejandro Sanz, pero los directores y productores no representan ni al 5% de gente que trabaja en la industria del cine.

La cosa es que esto yo ya lo he escrito minimo 3 o 4 veces en este mismo hilo, es como un bucle.
 
Nueces rebuznó:
Pues entonces no te había entendido yo porque no pensaba que me fueses a hacer trampas saltado de categorías distintas como "cultura" e "industria", tomándolas indistintamente según tu conveniencia. Con palabras marcadas también gano yo.

El cine español tiene dos problemas, uno como industria y otro como cultura. Como industria está claro que es débil frente a otros países y necesita el apoyo público. Hay un sistema, ese sistema ha fracasado y hay que cambiarlo o mejorarlo. Ok. Pero no se puede tomar esto como excusa para obviar que es un cine culturalmente muy pobre, que ni siquiera las personas a las que supuestamente representa y va dirigido se sienten identificadas con el mismo.

Totalmente de acuerdo y aún más, no es que haya que cambiarlo sino que debe estar en continua evolución y adaptación. No nos cansamos de escuchar que innovación y desarrollo es el auténtico "aprende a pescar" que nos alimentará siempre. Para ello hace faltan 3 cosas: educación, educación y educación. A partir de ahí lo que sea y, añado, envidio sanamente a países como Corea del Sur que han renacido de la auténtica miseria y que hacen un cine cojonudo y siendo un país tan pequeño. Todo es posible a pesar de los agoreros.

De todos modos y en el caso del cine no disociaría totalmente industria y cultura. Hay espacio para todo. Incluso Hollywood produce películas que volverían loco a Pionono.
 
Lo que pasa es que el año pasado hubo 3 -4 bombazos que si ayudaron al cine español (Grupo 7, Tadeo Jones, Lo imposible y alguna mas de Mario Casas), que mira son peliculas que son interesantes y estan bien hechas y este año no y esa es la diferencia

Yo tras ver la ultima de Almodovar lo dije claro, que no se subvencione mas sus peliculas y que monte una peluqueria o merceria

Aqui dejo opinion de Pumares del año 2007 y cuando estaba en la radio creo recordar que decia lo mismo

PEDIGÜEÑOS DE CINE | Carlos Pumares habla - Blogs hoycinema.com
 
naxo rebuznó:
Ahí lo llevas, si hiciera buenas pelis, viviría mejor.

Vinchen, los mecanismos de control fallan en todo el sistema administrativo, pero eso se hace especialmente preocupante en el caso del cine, un sector que clama cada vez más ayudas, pero que es cada vez más deficitario.

¿Especialmente preocupante en el cine? ¿De dónde sacas los datos, del ¡Qué me dices!?

Sanferlo rebuznó:
Pues por eso. En ese ejemplo Telecinco invertiría esa cuota sin necesidad de coaccionarla por tanto ¿para qué obligarla?

Está más que contestado. De ahí pasaríamos a Keynes pero es un rollo ya. Pon telecinco ahora mismo, verás su capacidad de innovación y de riesgo. 6 tarados sentados en una silla gritando 8 horas al día. Coste mínimo. Beneficio máximo con respecto al coste. Accionistas contentos. Fin.
 
Atrás
Arriba Pie