CHERNOBYL

Finiquitado por fin el último episodio.

El guión me ha gustado especialmente, está muy bien estructurado y es conciso. Claridad expositiva y precisión a la hora de abordar los hechos con lo que el espectador nunca pierde visión de altura ni tampoco está confuso (y eso a pesar de los conceptos científicos relativamente complejos que tienen lugar alrededor de un reactor nucelar). De hecho es lo contrario: es fácil empatizar apretando mucho el culo, eso sí. Una auténtica lección narrativa. Además el chupinazo es increíblemente real.

Lo que no me ha gustado del final es subrayar machaconamente con negritas el mensajito de "REPETIMOS: MENTIR NO ESTÁ BIEN, ESTÁ MAL" en vez de dejar que la gente se saque sus propias conclusiones. Sentir que un guionista me pone los ruedines traseros le quita a la moraleja que se pretende transmitir la contundencia deseada, tal y como yo lo veo.

Habéis mencionado la polémica de la tipa que dijo que debería haber más negros. La verdad es que el personaje (inventado) de Emily Watson tampoco es tan distinto. Quicir, está ahí como cuota chochil y es tan puro y virtuoso moralmente hablando que casi parece una abstracción (bueno de hecho lo es). Realmente contrasta mucho con toda la ineptitud masculina que vemos desfilar.
 
Pero qué coño pinta un negro en Ucrania, antigua URSS, a mediados de los ochenta. En Pripyat si veían un negro metían los niños en casa.

Es que hay que ser gilipollas y tomtaelculo, para desvirtuar un hecho histórico donde le guste o no, meter un negro en Chernobyl es como si en Vilkings meten a Ragnar en un F-15.
 
Pero qué coño pinta un negro en Ucrania, antigua URSS, a mediados de los ochenta. En Pripyat si veían un negro metían los niños en casa.

Es que hay que ser gilipollas y tomtaelculo, para desvirtuar un hecho histórico donde le guste o no, meter un negro en Chernobyl es como si en Vilkings meten a Ragnar en un F-15.

Pues yo esperaba mineras del carbón en la serie, a ver si es que solo pueden ser científicas
 
Ha estado genial. Por si alguien le interesa estan los guiones de los capitulos en internet, de manera oficial.
Crema.
Library | johnaugust.com
 
Última edición:
Muy muy bien esta seriakah.

El cap final con el Yurguen Klop en el juitsio me ha recordado muchisimo a la pelicula "the insider" "el dilema" con Russel Crow y Al Pachain.

Es una grandisima serie pero creo que la gente exagera cuando la pone por encima de BB. No es lo mismo cinco caps a plena intensidad que temporada tras temporada.

Se agradece que la serie no tenga los insultos a la inteligencia de tiempos actuales con feminazis etc. Aqui los rescatadores y los que dieron la vida eran machomens (como siempre), no se les ha ocurrido meter mujeres desescombrando etc. Aunque la frase de Legassov final de la mentira y la verdad ha sido un poco flipada Titanic.

Entra claramente en un top 10.
 
Última edición:
La serie a mi me parece un 10/10, me está gustando bastante el formato de miniserie; como es el caso de True Detective o esta de aquí. Los pelos de punta en esta escena.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Se agradece que la serie no tenga los insultos a la inteligencia de tiempos actuales con feminazis etc.

Me repatea los cojones que metan con calzador mujeres cuya única aportación a una trama sea que quieren estar o ser algo que no pueden. Me cago en dios, fui a ver Aladdin y la puta de Jasmin acaba siendo sultan, pero qué cojones es esto.
 
Y fijáos: la historia estaba ahí fuera. Los personajes. Los hechos. El peligro invisible, mortal y terrorífico. El héroe. Los miles y miles de héroes. La víctima. Las miles y miles de víctimas. El drama. El inconcebible principio, el devastador desarrollo, el triste final. La esperanza después de ese final. Los decorados. La iconografía. Los exteriores. Los símbolos. Todo estaba ahí. Todos los conocíamos. Todos lo habíamos visto. Sólo había que salir y ponerlo en orden. Asearlo un poquito, darle un brochazo de poética y el resto dejarlo tal cual era.
 
Recién acabada. Tiene mucho mérito empezar un relato como una clase de física y acabar conmoviendo como lo hace el camarada. Final espectacular.

Y los hechos reales tela.
 
Y fijáos: la historia estaba ahí fuera. Los personajes. Los hechos. El peligro invisible, mortal y terrorífico. El héroe. Los miles y miles de héroes. La víctima. Las miles y miles de víctimas. El drama. El inconcebible principio, el devastador desarrollo, el triste final. La esperanza después de ese final. Los decorados. La iconografía. Los exteriores. Los símbolos. Todo estaba ahí. Todos los conocíamos. Todos lo habíamos visto. Sólo había que salir y ponerlo en orden. Asearlo un poquito, darle un brochazo de poética y el resto dejarlo tal cual era.

Si bien existe eso que dices (y que nos sorprende, porque no teníamos ni idea que había proteína dramática en los hechos) creo que gran parte del éxito es el trabajo tan fino e inspirado en prácticamente todos los departamentos. No es tan fácil, sino cae uno en la trampa de decir "¿Véis? el David estaba todo el rato en ese bloque de Carrara, sólo había que sacarlo".
 
Pues visto ya el último capítulo, en general una miniserie estupenda, brillante en muchos momentos y que huye de la sensiblería barata salvo en contadas ocasiones (los perretes). Actores en estado de gracia, fotografía, música y montaje perfectos y un guión sólido y sin fisuras. Que algunos hechos no sean exáctamente como ocurrieron en la realidad es lógico, no hay serie o película histórica o basada en hechos reales que no quite o ponga cosas inventadas para favorecer la narración.
Lo dicho, estupenda y muy recomendable.
 
Pues a los rusos no les ha gustado.

La cadena privada NTV, muy vinculada al gobierno, ha puesto en marcha una serie sobre el desastre nuclear ocurrido en 1986 con una curiosa variante. Según esta ficción, la CIA envió un agente a la zona para llevar a cabo actos de sabotaje, según publica The Moscow Times.

 
3032628w740.jpg





Menuda cara de hijodeputa gastaba el diatlov.
 
3032628w740.jpg



Menuda cara de hijodeputa gastaba el diatlov.

Acojona más el real que el ficticio :lol:

La serie está tan bien hecha que podría pasar décadas tragándome spin-offs del universo Chernobyl HBO. Cualquier fotograma pausado al azar es un regalo para la vista. Sin embargo, lo que es la historia, no tiene mucho más recorrido.

Ahora bien, un Fukushima HBO sí que lo puedo llegar a vislumbrar.
 
Bueno, en 30 años habrá otra temporada, dedicada a todos los youtuber que tras ver la serie van a revolver cosas en la ciudad de Pryat y ya están haciendo videos.

Fukusima perderia el encanto, ya que los japos no les veo tan chapuceros y cutres como los ruskis
 
Última edición:
Fukushima daría para más, aparte de la central les viene un maremoto que se lleva media ciudad y si bien existe una zona de exclusión, los japoneses medio solucionaron en pocos meses el desastre.
El nuclear, digo, la rehabilitación de casas y carreteras destruidas por el agua fue hecha con la rápidez proverbial de esa zona.
 
Bueno, en 30 años habrá otra temporada, dedicada a todos los youtuber que tras ver la serie van a revolver cosas en la ciudad de Pryat y ya están haciendo videos.

Buf. Me has recordado que Youtube me recomendó esto el otro día, aunque este tiene algo más de tiempo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Vaya mala hostia pilla uno con esta patulea de retrasados; y eso que que no vi ni la mitad del vídeo. Es un retraso tal que llegan a sorprenderse y a actuar como niñas histéricas por la existencia de ataúdes en una morgue. No sé qué esperaban encontrar.
 
Última edición:
Si bien existe eso que dices (y que nos sorprende, porque no teníamos ni idea que había proteína dramática en los hechos) creo que gran parte del éxito es el trabajo tan fino e inspirado en prácticamente todos los departamentos. No es tan fácil, sino cae uno en la trampa de decir "¿Véis? el David estaba todo el rato en ese bloque de Carrara, sólo había que sacarlo".
Hombre, el drama sí se sabía: todos sabíamos que había sido el mayor desastre nuclear de la historia, que había habido miles de muertos, que la muerte por radiación es como es, que el gobierno soviético tapaba todo lo tapable por cuestiones ideológicas y de ahí tirando del hilo se puede sacar una historia. Lo que era menos conocido era lo de los liquidadores, lo de Legásov suicidándose y poco más. De los liquidadores yo no supe hasta el famoso reportaje de Iker Jiménez de hace unos años, de Legásov ahora... pero ¿lo demás? Lo demás lo sabíamos todos, no jodas.

Ojo, no pretendo con esto quitar ningún mérito, sólo digo que qué asombrosa es la historia real, que la historia real no necesita de mucho retoque para que sea una cosa de no creérselo, que joder cómo es la vida.
 
Hombre, el drama sí se sabía: todos sabíamos que había sido el mayor desastre nuclear de la historia, que había habido miles de muertos, que la muerte por radiación es como es, que el gobierno soviético tapaba todo lo tapable por cuestiones ideológicas y de ahí tirando del hilo se puede sacar una historia. Lo que era menos conocido era lo de los liquidadores, lo de Legásov suicidándose y poco más. De los liquidadores yo no supe hasta el famoso reportaje de Iker Jiménez de hace unos años, de Legásov ahora... pero ¿lo demás? Lo demás lo sabíamos todos, no jodas.

Ojo, no pretendo con esto quitar ningún mérito, sólo digo que qué asombrosa es la historia real, que la historia real no necesita de mucho retoque para que sea una cosa de no creérselo, que joder cómo es la vida.

No, el drama no se sabía. Obviamente se conocía el hecho en sí, el petardazo, y las víctimas a las que se le había quedado cuerpo de forero pero poco más; seguía siendo una tragedia anónima a la que todavía nadie había puesto caras ni historias personales. Nadie había presentado aún a los héroes ni tampoco a los villanos (tú mismo reconoces tu desconocimiento reciente de los Liquidadores). Por no saber, hasta ignorábamos por qué la central se fue a tomar por el culo siendo un evento tan importante en la historia. Del Titanic todo el mundo reconoce lo de iceberg, el capitán, la banda de música, las presiones por llegar cuanto antes, el inmigrante de tercera clase, etcétera. Están incrustados en la cultura popular. Pero aquí nada. Aquí sólo teníamos en mente estampas parecidas a los primeros planos del capítulo uno: estancias, objetos, utensilios a modo de bodegones de naturaleza muerta de personas desconocidas que ya no están, que ya se han ido.
 
Este libro es de la no hace mucho ganadora del premio nobel yo creo que relata con entrevistas y documentos lo que cuenta la serie.
Pero que vamos, va a llegar a millones de personas más esta serie que cualquier documental o libro
 
Ahora cuando empiece Better Call Saul en septiembre nos va a parecer mierda pura :lol:

Han dejado el listón demasiado alto, pero está mejor así, así nos olvidaremos pronto y no tendremos esa sensación de perder amigos que nunca volverán cuando hubiese terminado una larga serie de 7 temporadas, como ya nos pasó con nuestro querido Jesse Pinkman o Walter White...
 
Arriba Pie