Cine francés, belga de Bélgica Y DEMAS MIERDACAS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ansikte
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eire rebuznó:
A mi esas lecturas a esa edad me parecían chocantes hasta que me di cuenta que eran las de Malle a esa edad de verdad, que el tío fue muy precoz, dirigió el documental ese famoso con Cousteau a los 23 años... y fue precoz en diñarla también. Hace tiempo que no veo nada suyo. Me había gustado mucho Atlantic City.

Ah, pues va a ser eso, que era un precoz. Pero por cagaprisas ahora esta morido :lol:

Diario de un Cura Rural: la mas clasica de las pelis del Bresson que he visto hasta ahora, sin ni siquiera su marca de estilo al filmar objetos y porciones humanas (aunque si un esbozo de sus transiciones entre planos a medio camino de tal cosa y el fundido a negro). Un cura joven y con molestias estomacales (que representan su impotencia ante tanta cosa que le supera, claramente) llega a un pueblo y la hija del cacique local resulta ser una autentica hija de Bellmalena, que le lleva por el camino de la amargura y termina por hacer que se pire y que lo suyo derive en cancer (toma simbolismo chanchi). Un ocho como de vuestra novia su chocho. El cura se parece a Jim Reid, de los Yisas, y es guein casi seguro, pues se monta en la moto del primer guapazo que se lo ofrece. Como vosotros.
 
Las Damas del bosque de Bolonia: bueno, mi ultimo Bresson, y segunda peli suya. La historia de una pava algo cabrona que teje una serie de putadas para con su ex fruto del rencor, implicando a una pobre diabla. Muy interesante como estudio de la maldad intrinseca de las pavas, pero en lo formal no es Bresson: entre que no estaba depurado su estilo y tampoco sus marcas de la casa, que el guion es del Cocteau y que bebe a muerte del estilo jolibudiense de por aquel entonces (a Garci le tiene que chanar mil, esta plagada de planos americanos), pues como que no parece suya.

Me quedo con el primer ffffffffuuuuu!! de la historia del cine,que es el que suelta el prota (literal, no miento) cuando la ex le descubre todas las macarradas que habia urdido.

El fondo del Aire es Rojo: 3 horacas del mejor Chris Marker, y cuidao que eso ya es irnos a niveles muy serios. Una labor de rescate y edicion que se me antoja de ponersele cara de acelga de no ver el sol en 4 años para un documento imprescindible de la historia reciente del mundo contemporaneo. Candido Mendez la tiene solo con un 4. Yo le clavo un nueve.
 
Aunque sea holandesa:

El Camino a Bresson: documental acerca del titanaco Bresson hecho por dos estudiantes de cine compañeros de Dick Maas en el kindergarden. A la hora de analizar la obra sueltan unas perogrulladas de aupa, pero el docu es obligado por varias cosas, teniendo todas que ver (salvo los siempre interesantes Tarkovsky y Malle) con Bresson y como es filmado:

- la rueda de prensa en la que se rie de una periodista francamente retra.

- cuando le dan un premio y unos zotes le abuchean. Bueno, no solo unos pocos, mitad del publico aplaude y la otra, pues eso... Como Mijimoviles, madre mia.

- en la misma ceremonia le dan un premio ex aequo a Tarkovsky y sube bajandose el pedrolo que aun tiene en la tocha. Ya en el escenario, suena un solemne gracias que suena a adios, pringaos y se va con Bresson como el que se pira al ambulatorio con su anciana madre, cogido del brazo.

- al entrevistarle sus futuros emulos, e insistiendo estos al inquirir tachandole de pesimista y buscando esa respuesta por parte de Bresson, suelta un impepinable confundis pesimismo con lucidez, acompañandolo de un posterior comentario bastante agorero acerca de la sociedad contemporanea y su futuro. Tras la temblera que le causan sus ochenta y pico años teniendo que escuchar una nueva mamarrachada de sus entrevistadores (mas en busca de su momento de gloria a costa de el que de obtener cualquier redito para todos de tamaño silo de sabiduria), se despide con una reflexion perfecta acerca de como deberia concebirse la belleza en el cine (de la porcion al todo y de afuera para dentro, aunque parezcan dislates en contraposicion permanente) y con una cita de otra mente privilegiada, Stendhal: son las otras artes las que me han enseñado a escribir.
 
2 Resnais esta tarde:

El Amor Ha Morido: la primera de ellas, su lado torpe y desubicado. Salvo por Fanny Ardant y el Dusollier de joven, la peli no merece demasiado la pena. No da pie con bola, pretende reflexionar acerca del amor, la muerte, el suicidio y estas cosas interelacionadas entre si y se enfanga cosa mala.

Acompañamiento: cacagueses y una Guinness

Providence: cuasi obra maestra, aqui si que lo peta fino el jodido gabacho. Reflexiones acerca del oficio de escribir y como esto conlleva volcar parte de conocidos y allegados en personajes, declamando en boca de estos lo que querriamos oir en la vida real e incluso lanzandose piropos a si mismo en un juego de metaliteratura dentro del cine que haria comprar el DVD a Cortazar. Lo que la situa a otro nivel es que, ademas de lo anterior, tiene un sentido del humor divertido (guion ajeno, claro) y un montaje sublime. Me he partido todo el ojals, hoygan. Como un hipster de mierda.

Acompañamiento: una calzone de pollo barbacoa del Mercadona. De putifa, no las habia probado.
 
Eire rebuznó:
Vamos, que viste Providence dos veces pero la segunda te gustó mucho más porque te jalaste un pollo barbacoa y eso siempre favorece un visionado féliz.

¿O era Mélo, hamijo, era Mélo?, dime que he acertado.

:lol: :lol:

Calla, desgraciao, que me se ha pirao mil. Edito ahora.
 
Sr. Prongo, ¿qué le ha parecido "Notre jour viendra"?
 
Sr. Prongo, ¿qué le ha parecido "Notre jour viendra"?

Pues me ha gustado cosa fina, hoyga. Esperaba que fuese un videoclip de 90 minutos, habida cuenta del mundo de transitaba el hijo del Gavras, y me equivoque. Cuenta con un humor muy peculiar, una logica interna que no se rompe y hasta me ha parecido evocadora en sus pretensiones. Un 7 que le he puesto.

Nea, porfis, ponga los cortos de Richard Kern o el recopilatorio de ellos.
 
La Carnaza: un Travernier muy flojito y banal. Nada que destacar, ni siquiera las tetas de la protagonista. Fail.

Las Citas de Paris: un Rohmer menor, pero disfrutable como siempre. 3 historias con el nexo del azar, paris y las infidelidades. La 1ª es enorme, 3 minutos de dialogo aparentemente vacuo y, zasca, ya te ha metido en el ajo a muerte, haciendote reflexionar. Lastima que las otras 2 sean flojillas en comparacion.

La Sociedad del Espectaculo: revision de cara a ver In Girum.... Muy densa, aun habiendo leido varias veces el libro homonimo. Vamos, que hay que ser situacionista para disfrutarla, porque es anticine en toda regla. Un 8.

In girum imus nocte et consumimur igni: aqui si que lo peta Debord, madre de lol. Reflexiona desde sus circunstancias personales y vitales pero sin ser tan denso como en la anterior, con un lenguaje mas denso, libre e inteligible de primeras que permite que la peli sea la puta obra maestra absoluta que es. Un 10.
 
Madamoiselle Chambon: una mierda pretenciosa que te cagas, con silencios entre personajes que van de profundos y no son mas que chorradas vacuas para funcionarias de correos cuarentonas que se emocionan viendo estas cosas en la flor de su menopausia en los multicines Renoir. Huid de ella.

El Cuervo: cuasinotable segunda peli del Clouzot, al amparo de la productora de Goebbels. A medio camino del cine negro, del thriller y de las tontadas que haciamos todos en epocas escolares pasandonos notitas de caracter hijoputesco. Lastima que no llegue a cuajar del todo por una serie de giros y vueltas de tuerca en el tramo final que no aportan demasiado y lian la trama de modo innecesario. Los dialogos, eso, si, son antologicos; parecen obra de un Jim Thompson franchute.
 
Jark Prongo rebuznó:
El Cuervo: cuasinotable segunda peli del Clouzot, al amparo de la productora de Goebbels. A medio camino del cine negro, del thriller y de las tontadas que haciamos todos en epocas escolares pasandonos notitas de caracter hijoputesco. Lastima que no llegue a cuajar del todo por una serie de giros y vueltas de tuerca en el tramo final que no aportan demasiado y lian la trama de modo innecesario. Los dialogos, eso, si, son antologicos; parecen obra de un Jim Thompson franchute.

Es sensación me dio a mí también. La verdad no sé a qué viene todo ese entramado de giros del guión tirando al final, que además de liar la trama son una forma bastante poco elegante de cerrar la cinta. Aún así me gustó también. Y me apunto la segunda de Debord, algún día leeré La société du spectacle.

Y Notre jour viendra ha resultado ser mucho mejor de lo que me imaginaba. Me imaginaba hype y al final me ha parecido una gran película, propia de alguien que parece tener más tablas, no de un director novel; sin perder la frescura propia de una ópera prima pero tampoco perdiéndose en juegos estilísticos. Cassel está enorme y las pavas que salen en tetas crujientérrimas.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Y Notre jour viendra ha resultado ser mucho mejor de lo que me imaginaba.Cassel está enorme y las pavas que salen en tetas crujientérrimas.

La tengo bajada pero me daba pereza ponérmela. Gracias por animarme :lol:
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Es sensación me dio a mí también. La verdad no sé a qué viene todo ese entramado de giros del guión tirando al final, que además de liar la trama son una forma bastante poco elegante de cerrar la cinta. Aún así me gustó también. Y me apunto la segunda de Debord, algún día leeré La société du spectacle.

Y Notre jour viendra ha resultado ser mucho mejor de lo que me imaginaba. Me imaginaba hype y al final me ha parecido una gran película, propia de alguien que parece tener más tablas, no de un director novel; sin perder la frescura propia de una ópera prima pero tampoco perdiéndose en juegos estilísticos. Cassel está enorme y las pavas que salen en tetas crujientérrimas.

Ya veras que bien, jefe.

De la de Gavrasito Jr. me se olvido comentar, ademas de todo lo que apuntas muy acertadamente, que transmite una sensacion de aqui puede pasar de todo de cine anarquico acojonante, sobre todo en cuanto mentan la cosa mesianica y tal. Desde las primeras de Godard no veia algo asi tan reshulon en dicho plan.

Idi Amin rebuznó:
La tengo bajada pero me daba pereza ponérmela. Gracias por animarme :lol:

Yu eres un lascivo :lol: Son tetarracas de las buenas, la verdad es que si.

Mammuth: una mierda como un piano.
 
99 Francos: menuda mierda, hoygan, y eso que la primera del Kounen, Dobermann, siempre me volvio loco.

El Pequeño Ladron: una tontada acerca de un pobre diablo que intenta actualizar de aquella manera lo que Bresson narraba como nadie en Pickpocket, pero sin talento, estilo y ni siquiera cojones, pues al final achanta el director y no permite que el prota muera, sino que le redime con una vida de mierda y un geso muy de pagafanter.

Serie Negra: la hostia. Adaptacion de una novela del hamazord de Jim Thompsom que no he tenido el honor de encontrar aun en castellano, y la mejor adaptacion de las que he visto de lo escrito por este señor. Con un humor muy pero que muy negro que escarba mas si cabe en el fatalismo amoral de estas pelis, resulta cine de primer orden, con un Dewaere que se come la puta pantalla. Buscadla, que es la repolla.
 
Ils se marièrent et eurent beaucoup d'enfants: Una mierda que auna un humor a la Globomedia con planos asi como moderniquis y musiquita reshulona, girando en torno a la tragicomedia de confusiones con infidelidades. Charlotte Gainsbourg es mas fea que un retrato a Paint de Rita Barbera, y tiene un momento de verguencica ajena con el creep de radiohead realmente jodido de soportar. Puta mierda.

C'était un rendez-vous (Rendezvous): Un corto del prigui del Lelouch que consiste en fijar su camara mientras va follao 10 minutos por Paris para terminar bajandose del coche y abrazando a una moza. Esta bien, pero es un quiero y no puedo, ya que presume de tener un Ferrari y va en un Mercedes Montoya agitanao, si me permitis el pleonasmo.
 
Paris by Night of the Living Dead: corto malo de cojones. Pero malo malo, con un humor que da cosica y una serie de mierdas que es mejor no entrar a comentar. la verguenza del nuevo cine de terror frances. Aunque sale el mujeron de A Linterieur.

Godard, lamour, la poesie: Documental que analiza las primeras obras narrativas del francosuizo en funcion de la relacion de Godard con esa Diosa llamada Anna Karina. Muy revelador, habia cosas que no sabia (el hijo muerto, por ejemplo, que es la excusa perfecta para volverme a ver todas) y otras que imaginaba pero se confirman definitivamente. Lastima que no se mente Made in USA, que queda asi como enigmatica. Un 7.
 
La Meute: pues una mierdecilla de cuidado y primera decepcion dentro del nuevo fantastico frances, generalmente notable. Rompe constantemente la logica interna que intenta definir y llega a un final previsible de puro torpe en esta linea rupturista.

La pongo un 2 porque sale Philippe Nahon haciendo el mongui y con una camiseta que reza i fuck on first date.
 
Comento en este mi blog que ayer me lie con una moldava que era como Jean Seberg en Al Final de la Escapada y sabia de Bresson. Ahora SI soy el experto en cosa franchute del foro :lol:
 
Jark Prongo rebuznó:
Comento en este mi blog que ayer me lie con una moldava que era como Jean Seberg en Al Final de la Escapada y sabia de Bresson. Ahora SI soy el experto en cosa franchute del foro :lol:

Siendo moldava, ¿seguro que no era algo más parecido a esto?

rumanos.jpg


Edito para decir que me acabo de dar cuenta de que no está tan mal
 
Idi Amin rebuznó:
Siendo moldava, ¿seguro que no era algo más parecido a esto?

rumanos.jpg

Lo mas humano que hay en esa foto es el tupper, cabron :lol:

Se daba un aire a Isobel Campbell

66377_10_3_2007_10_05_09_PM_-_Isobel_Press_Photo_1_BW_72.jpg
 
A mí me ponía súper cachondo la tronca que sale en Pickpocket, Marika Green, y ahora al buscar su nombre en FA veo que salió en Emanuelle, va a haber que revisionarla para verle las teticas.
 
Esa era la vieja de Eva Green, la pajara que se pasa todo el dia en culos en la mierda esa de Soñadores.
 
Atrás
Arriba Pie