Círculo cinéfilo PL, Stalker de Andrei Tarkovski

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Daba por hecho que era algo asumido por la comunidad gafapasti que los diálogos eran algo a pasar por alto, pero igual no. ¿A alguien le parecen otra cosa que no sea un sopor o filosofía de Facebook escrita por un quinceañero con una docena de pavos incubando en la cabeza? Tampoco es que los tenga muy frescos, si hay algunas lineas destacables que a alguien le hayan gustado podría ponerlas por aquí, a lo mejor las hay pero tengo el recuerdo de sentir hasta un poco de vergüenza ajena a ratos.

Hablad de los aspectos visuales de la película o devolvedme el dinero de la matrícula, coño ya. Sobre los simbolismos también podéis, pero menos.
 
Rebaja tu feroz, rebuscado, grandilocuente y agresivo tono, Slowhand. Aquí hay gente muy sensible que podría considerar esto broncochat pedante.

Slowhand rebuznó:
Sabemos qué personaje sería yo, pero tengo dudas en cuanto a vosotros. Por cierto, cuando hablan de la limitación del hombre intelectual no pude evitar esbozar una sonrisa imaginándome a Tarkovski con una nuez en la cabeza :lol:

Está claro que yo sería vuestro guía. No soy el primero en denunciar las limitaciones del homo cientificus.

Slowhand rebuznó:
Hay otro paralelismo contra el poder en la concepción de La Zona y su defensa, mediante la milicia, de ésta, y las limitaciones culturales a las que eran sometidos los habitantes de la unión soviética, entre ellos, Tarkovski. El acceso a La Zona, que es un símbolo del conocimiento y todo ese trasfondo con el que nos quiere deleitar el señor Tarkovski, un acceso dificultoso, complicado y peligroso, es un paralelismo evidente de las limitaciones de acceso a la cultura, es decir, al saber, al conocimiento, que había, por aquella época, en la unión soviética.

A este en concreto me refiero, a que la moderación intenta que no tengáis acceso a mí.

Slowhand rebuznó:
Tengo una duda que precisa de una segunda opinión. ¿Por qué los diálogos están rodados, en su mayoría, desde le lejanía, es decir, como si la cámara actuase de mero observador? ¿Es un rasgo de distinción del director, pretende reflejar lo lejos que estamos del verdadero conocimiento que se intenta impulsar desde la película, o atiende a otro tipo de razones que no soy capaz de vislumbrar por mi limitada, cartesiana y binaria mente? :lol:

Diría que se aleja para acentuar el marco en el que se desenvuelven, principalmente espacios racionales determinados por la arquitectura. Especialmente subrayados los marcos de puertas, con la connotación de transito que conllevan.
 
Nueces rebuznó:
Está claro que yo sería vuestro guía. No soy el primero en denunciar las limitaciones del homo cientificus.

Entiendo que el papel de profeta, heraldo del conocimiento o guía espiritual -Stalker-, te viene que ni pintado, pero en este caso, en la película, se nos presenta a un guía temeroso, turbado y con un miedo atroz a que La Zona lo aplaste de manera implacable, y claro, en ese apartado, no te veo, porque tú serías tan osado y egomaniaco de darle una hostia a La Zona y reformular su contenido, adaptándolo a tus necesidades. Al Stalker le falta bastante de Nueces.
 
Eire rebuznó:
Este hilo es para hablar de Stalker, no para hablar de Nueces. No os aviso más.

¿Nos quieres dejar en paz de una puta vez, PESAO?

Volviendo al tema de la habitación y los anhelos humanos, ¿no os parece que la solución que propone mama de corrientes como el estoicismo, el epicureísmo o el budismo, en el sentido de una aceptación del destino y un escepticismo hacia las pulsiones humanas?
 
Slowhand rebuznó:
Tengo una duda que precisa de una segunda opinión. ¿Por qué los diálogos están rodados, en su mayoría, desde le lejanía, es decir, como si la cámara actuase de mero observador? ¿Es un rasgo de distinción del director, pretende reflejar lo lejos que estamos del verdadero conocimiento que se intenta impulsar desde la película, o atiende a otro tipo de razones que no soy capaz de vislumbrar por mi limitada, cartesiana y binaria mente? :lol:

Hay interpretaciones que dicen que es para que se cree una imagen de que hay un cuarto viajero a La Zona, usease, el propio espectador.

¿Aqui nadie me da una segunda opinion de lo del perro?, mal rayo os parta.
 
A mí me gustaría una explicación exacta de lo que pasa en la peli. Algo como lo que hiciste con The end of evangelion. Existe alguna explicación concreta sobre lo que se debería entender?

El problema de esta película es que quizás deja bastante más a interpretar que a "descubrir", a diferencia de la de EVA, donde, aunque todo es muy enrevesado y complejo, el 95% se puede explicar y "es así". En esta no estoy del todo convencido de que eso suceda, y me pone triste pensar que es otra película de esas que posibilita muchas interpretaciones.

Yo la vi hace un añito o así y ahora me toca los huevitos volverla a ver. No ha pasado el tiempo suficiente para ello, y sin embargo sí que ha pasado el tiempo suficiente como para que olvide algunos detalles que me permitan escribir algo que me haga parecer interesante y cool.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
¿Aqui nadie me da una segunda opinion de lo del perro?, mal rayo os parta.

Formula primero tu impresión y la rebatiré con gusto, en caso de no estar de acuerdo con ella, claro está :lol:

E Pak-Sa rebuznó:
El problema de esta película es que quizás deja bastante más a interpretar que a "descubrir"

Es lógico lo que dices ya que parte de una premisa clara, que es ahondar en ese tipo de temas que el ser humano ha sido incapaz de hacer suyos y de responder desde que el mundo es mundo, así que sólo se abre a la interpretación personal de cada uno -aunque haya líneas bien definidas que todos podemos hacer converger-. Todo lo demás sería entrar en debates filósoficos, teológicos y puramente abstractos. Puto Tarkovski.
 
Yo creo que el perro simboliza la propia Zona, es decir, esa parte natural llena de vida invisible y que es lo que ademas el Stalker adora; basta con mirar cuando llega como retoza en la hierba como para darse cuenta que cuando no esta alli la echa de menos.

Asi el hecho de que nada vivo pueda habitar en la zona y el hecho de que un perro lo acompañe fuera (el mismo reconoce que le ha tomado cariño y no para de seguirlo) creo que es el regalo que la propia Zona le hace al Stalker ya que el la respeta, la teme y sigue sus reglas. Ademas se da circunstancia de que el Stalker nunca ha entrado a la habitacion de los deseos porque La Zona es su propio deseo y el perro es la manera que tendra el de estar en contacto con lo que ama cuando vuelva a su decadente mundo en ruinas.
 
Puta obra maestra, y punto. Ya hablaré yo con el Boyero cuando vuelva a casa esta noche. Se va a cagar.
 
Pues sí, Obra Maestra del copón.
Mis opiniones y criítica me las guardo, para ser más críptico y cool (lo digo para parecer molón, pero en realidad soy un ridículo).
En mi opinión supera a la de Solaris aunque por poco.

No se le puede poner ningún pero (bueno sí, que ni una jodida película de la filmografía de AT haya sido editada en BD y el nefasto tratamiento que ha tenido en versiones domésticas; en este caso concreto incluso la edición doble DVD de Artificial Eye es bastante pobre).
 
Bajada, la veré en los próximos días.


Roque eso de que supera a Solaris me lo tienes que argumentar. Ah vale, que has dicho que no quieres :lol:
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Asi el hecho de que nada vivo pueda habitar en la zona

La Zona está llena de vegetación y se oye el piar de los pájaros, el croar de las ranas, se ven peces... Hay un jodido ecosistema en la Zona y parece más viva que la no-Zona. Quitémosle un punto a la nota final.
 
Bueno pues me animo a ir escribiendo sobre Stalker. 3 intentos me ha costado verla, eh.

A ver, es un tipo de narrativa cinematográfica realmente difícil, con esos planos largos tan típicamente "de autor", por no decir otra palabra, que en muchas ocasiones no tengo claro si realmente tienen alguna intención real o sólo están para quedar bien y que la peña diga, "buah, esa panorámica de la vagoneta entrando en la Zona es genial", cuando de lo que se trata es de contar algo, y en escenas como esa no tengo claro qué coño está contando, es más me pregunto qué coño tiene que ver en la historia un tío mirando a un lado y al otro.

Pero oigan, menuda atmósfera crea la película. Te sumerge en un mundo donde cada cosa puede significar cualquier cosa. En ese sentido coincido con que la peli es más de proponer cosas más que mostrarlas. Personalmente me ha supuesto un esfuerzo enorme terminarla, porque esa forma de rodar tan lenta, tan parsimoniosa, a veces me saca completamente del film y, aunque no discuto que sea interesante, el problema en mi caso es que en algunos puntos me deja de interesar porque me estoy aburriendo cosa mala por la forma, que no por el fondo, con lo que lo que me están intentando mostrar me importa un cojón a ratos.

Para mí la Zona es la proyección invidivual máxima de cada individuo, donde se puede ser en plenitud. Por eso al Stalker le importa tres narices lo que le pase a su familia, porque él es feliz cual perdiz en la Zona. Además contiene numerosas escenas que posiblemente con cada visionado posterior te propongan nuevas sensaciones y/o opiniones, dicho lo cual desde luego es una peli para ver dentro de un tiempo porque probablemente la interpretes de forma diferente en algunos aspectos. Desde luego es interesante una película tan versátil en ese sentido, tan llena de matices interpretables a nivel personal de cada uno dependiendo del momento en que la veas.

Personalmente creo que hubiera ganado mucho si no fuera por la exasperante lentitud y esa alternancia de momentos estupendos con otros donde, no nos engañemos, no pasa una puta mierda por muy bonito que te pueda parecer la toma, lo cual no es malo en absoluto, a mí me aburre y a otros les fascinará, claro está. Pero reconozco que la cinta es interesantísima, no cabe duda.
 
Nueces rebuznó:
La Zona está llena de vegetación y se oye el piar de los pájaros, el croar de las ranas, se ven peces... Hay un jodido ecosistema en la Zona y parece más viva que la no-Zona. Quitémosle un punto a la nota final.

Pero son formas primitivas sin conciencia, a no ser que entremos a debatir si los peces tienen conciencia. El quid de la cuestion es que un pez no va a elegir libremente salir de ahi para irse con el Stalker, pero un perro si. No obstante, con mas o menos vida, la interrogante es saber por que ese perro decide precisamente libremente irse con el Stalker fuera de La Zona

Pionono rebuznó:
Para mí la Zona es la proyección invidivual máxima de cada individuo, donde se puede ser en plenitud. Por eso al Stalker le importa tres narices lo que le pase a su familia, porque él es feliz cual perdiz en la Zona. Además contiene numerosas escenas que posiblemente con cada visionado posterior te propongan nuevas sensaciones y/o opiniones, dicho lo cual desde luego es una peli para ver dentro de un tiempo porque probablemente la interpretes de forma diferente en algunos aspectos. Desde luego es interesante una película tan versátil en ese sentido, tan llena de matices interpretables a nivel personal de cada uno dependiendo del momento en que la veas.

Pues yo creo que La Zona es la concepcion utopica espacio-temporal en donde un ser es capaz de alcanzar su verdadera felicidad por estar separada del mundo decadente belicista y ruinoso con el que comparte frontera. Al hilo de ser un lugar donde se consiguen tus deseos y donde "Puercoespin" consiguio hacerse rico, la censura Sovietica acuso a Tarkovsky de en realidad representaba al capitalismo Norteamericano. Muchos al hilo de este comentario ven como una "desertacion" el viaje hacia La Zona, pero yo lo veo mas como un patetismo encarnado en la figura del escritor y del cientifico, que fueron a la zona a por la excelencia perdida en sus artes, que son exponente maximo de todas las civilizaciones y no fueron capaces de entrar a la Habitacion porque se dieron cuenta de que esta no concedia cualquier deseo, sino su maximo anhelo y ese maximo anhelo era de un corte mucho mas egoista que el volver a conseguir la inspiracion perdida o la gloria de un Nobel gracias a una gran investigacion. Y entonces en esta parte final del cuadro de la pelicula es donde Tarkovski nos dice: "No os preocupeis que los hijos radiactivos de los Stalker, tienen poderes y son los ubermensch que traeran una nueva era dorada a nuestra decrepita sociedad".
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Pues yo creo que La Zona es la concepcion utopica espacio-temporal en donde un ser es capaz de alcanzar su verdadera felicidad por estar separada del mundo decadente belicista y ruinoso con el que comparte frontera.

Pues eso hijo mío, si estamos diciendo lo mismo.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
la censura Sovietica acuso a Tarkovsky de en realidad representaba al capitalismo Norteamericano. Muchos al hilo de este comentario ven como una "desertacion" el viaje hacia La Zona

La verdad es que yo llegué a pensar algo parecido, de hecho el paso del b/n al color creo que también va por ahí, obviedades aparte.

También se me ha pasado por la cabeza que la Zona es la madre naturaleza, en la que hay que adaptarse a sus reglas y no intentar adaptarlas a nosotros, que es lo que intentan el escritor y el científico.
 
Vista, intentaré no enrrollarme:



La zona es el camino que tenemos que recorrer para alcanzar nuestros deseos, la habitación es esa meta final. Si digo "quiero ser ingeniero" tendré que estudiar, entrar en la Universidad, pasar por cientos de créditos de asignaturas tediosas y en su mayoría estúpidas, obsoletas e inservibles, tendré que luchar contra la tentación de irme de fiesta si tengo que estudiar para un examen, preocuparme de conseguir apuntes, ir a las tutorías... en este símil que pongo ser ingeniero te lo da la habitación pero para llegar allí necesitas sortear todos los peligros, todas las dificultades que necesitas superar, que es lo que simboliza la zona.

De ahí que la zona cambie constantemente, no todo el mundo necesita lo mismo para llegar a conseguir algo, no a todo el mundo le cuesta igual, ni tiene las mismas capacidades, y para ser lo que quieres ser de un modo pleno no puedes coger atajos, pues tu deseo sería vacuo, una mentira (por eso hay que ir por el camino que la zona te marca, no vale ir directamente al caserón).

Sobre el perro de acuerdo con Tunak, la zona recompensa con parte de ella al Stalker, él ama la zona por encima de todo y a su modo este hombre es un altruista. Por eso al principio su mujer dice que deje de arriesgarse, que no merece la pena lo que hace, pero al final ella entiende que admite que está encantada de estar casada con un hombre como él. Es el símil a los que te rodean cuando haces las cosas sin esperar nada a cambio, te dicen que no seas tonto, pero el que de verdad te aprecia y te quiere lo hace porque demuestras ser buena persona. Cierto que lo hace por dinero, pero para mí que ese dinero es por si él falta que su familia esté bien (recordad que dice en un momento que si quieren darse la vuelta les devolverá lo pagado, es decir que cobra por adelantado).

Otro detalle, en la zona no entra nadie, ni siquiera los que la protegen. De nuevo otra metáfora sobre que los que nos impiden la búsqueda de la felicidad no es gente feliz, no quieren que los demás seamos felices y por eso intentan que no seas feliz y no alcances lo que buscas. Al contrario que el Stalker, él es feliz por estar en su amada zona y acepta compartir la felicidad. La persona feliz comparte su felicidad con el resto, el infeliz reniega que los demás puedan ser felices. Antes de entrar al túnel picadora de carne, le preguntan al Stalker que cuánta gente ha traído a la zona, el responde que menos de lo que le hubiera gustado.

Y yastá, al final me he enrrollado.


EDITO: ¿Alguien ha leído la novela?
 
Si pero al hilo del ejemplo que ha puesto usted señor Peck me gustaría hacer una puntualización importante. El deseo que te concede la Zona es el anhelo que tu deseas mas dentro de tu ser; La Zona solo te concedería ser ingeniero si es lo que siempre has deseado, lo que mas te llena y la razón ultima de tu felicidad, cosa complicada en nuestra sociedad. Quizas quieres ser ingeniero por tener mas estatus social, entonces La Zona no se centraria en convertirte en ingeniero sino en darte ese reconocimiento, o quizás quieras ser ingeniero porque ganarías mucha pasta y entonces La Zona se centraria en hacerte rico porque para ti la ingeniería es el medio y no el fin.


Hay una interesante dicotomía en el caso de “Puercoespin” a saber: el Stalker les dice a sus viajantes que la mayoría de la gente que va a La Zona perece porque al enfrentarse con sus miedos estos acaban por destruirlos ya que la gente que va allí suele tener anhelos vacios (recordemos como rechaza a la mujer rica al principio de la película) y aunque el escritor y el científico a priori tienen intenciones que pueden parecer mas o menos egoístas, la realidad es que guardan un atisbo de bondad que los salva de la picadora: el escritor porque quiere luchar contra la decadencia de su arte y el científico porque lo que en realidad quiere es pegarle un pepinazo a la habitación para que no caiga en malas manos. El ejemplo de Puercoespin es singular porque el se carga a su hermano y cuando entra en la habitación en lugar de concedérsele el deseo de resucitarlo, esta le concede el anhelo de su corazón que era ser cada vez mas rico hasta que enloquece y se acaba suicidando. Y digo que es singular porque ese anhelo vacio debería haber terminado con el en la picadora y no en la habitación, quizás La Zona quiso enjuiciar el crimen de Puercoespin de una manera sarcástica al nivel del Rey Midas en lugar de simplemente matarlo en la picadora como hace con el resto. Esto sugiere que la Habitacion y La Zona son jueces y jurados contra la maldad intrínseca del hombre y por eso los dos viajantes no entran a la Habitacion, porque parece que concede deseos que en el fondo son maldiciones, como el episodio de Halloween de los Simpson de la mano de mono maldita. Asi que los viajantes comprenden que no deben entrar porque esa razón ultima de egoísmo que ellos llevan dentro provocaría su caída en el mundo real.


La antítesis de esto la tenemos en el Stalker, que nunca entra a la habitación que es un ser que tiene fe en la bondad de los hombres y su única felicidad es darle a su vez felicidad a otros, por eso La Zona parece que quiere premiarlo con el regalo del perro.
 
Gregory_Peck rebuznó:
EDITO: ¿Alguien ha leído la novela?

Para los que no quieran gastar la mitad de su vida intentando encontrar el libro tienen el videojuego, aunque cambian los extraterrestres por los desastres nucelares

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Si pero al hilo del ejemplo que ha puesto usted señor Peck me gustaría hacer una puntualización importante. El deseo que te concede la Zona es el anhelo que tu deseas mas dentro de tu ser; La Zona solo te concedería ser ingeniero si es lo que siempre has deseado, lo que mas te llena y la razón ultima de tu felicidad, cosa complicada en nuestra sociedad. Quizas quieres ser ingeniero por tener mas estatus social, entonces La Zona no se centraria en convertirte en ingeniero sino en darte ese reconocimiento, o quizás quieras ser ingeniero porque ganarías mucha pasta y entonces La Zona se centraria en hacerte rico porque para ti la ingeniería es el medio y no el fin.


como el episodio de Halloween de los Simpson de la mano de mono maldita.


Sí, entiendo eso, igual no he puesto el ejemplo más válido. Quería poner un ejemplo donde se viera que lo que anhelas requiere esfuerzo, y ese esfuerzo es el camino que te marca la zona. Estoy de acuerdo con que la zona lo que te concede es lo que más deseas del mundo, por eso al escritor le concede que le vuelvan las musas, porque él realmente desea ser artista y escribir, no por dinero ni mujeres (eso ya lo tiene).

Sobre la pata de mono, igual esto es offtopic, pero he leído el cuento. Recomendable, cortito y bien escrito. Lo encontré en un volumen llamado "Antología del cuento literario" que mezclaba autores anglosajones y españoles, pero no recuerdo la editorial. También debe andar en una recopilación de relatos del autor, WW Jacobs que andaba también por ahí.

Gracias por la recomendación del videojuego, pero yo me he quedado en los 16 bits y un par de juegos de psx de emulador.

Por cierto, ¿con quién habla por teléfono el profesor?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie