Pues nada, me apunto al carro. Spansuls, ya podrías ir poniendo tus progresos o tu recaida si la hay, ya que abres el hilo.
Llevo leyendo esto desde que se abrió y recordé que me regalaron el libro hace tiempo y ni lo abrí porque no me lo planteaba.
Ahora sí me lo planteo, desde antes del verano. De hecho, estuve 4 días de viaje por ahí y fue esa primera meta la que me puse. No me llevé tabaco directamente y aguanté sin comprar. Todo bien. Un poco de nervios, o ansiedad más bien, acostumbrado a echar el típico después de comer sobre todo.
Al llegar a casa por la tarde también aguanté, teniendo un paquete a mano. Pero lo llevé al trabajo al día siguiente y el trabajo, un mal día de estrés acabó por hacerme encender el del desayuno. Me supo a mierda. A mierda auténtica, peor que el primero que apenas recuerdo. Me mareó y acabé tirandolo a las 3 o 4 caladas.
Con el día torcido volví a probar otro despues de comer y desde ahí fue en aumento hasta la normalidad de siempre. Y ayer empecé a leer el libro con ganas. Porque por mucho libro que te leas si no tienes ganas, pues para qué.
Y está bien. Me está gustando. Está enfocado desde un punto de vista muy lógico aunque sigo siendo escéptico y creo que todo está en mi voluntad, aunque el libro ayude un poco.
No he leido ni la mitad todavía y lo que más me ha impactado, o más me acuerdo es del tema de la nicotina. El que el cuerpo la rechace y la expulse automáticamente, y que a la par, como droga que es, nos cree dependencia desde el mismo momento que apagamos el cigarro y que esa dependencia se acaba a los siete segundos de la primera calada y podríamos apagarlo tranquilamente.
Habrá que buscarse una meta, y un mal rollo siempre en mente. El mio es ese rollo de que mi cuerpo lo expulsa y que cuanto más tarde en encender el siguiente mejor. En teoría menos ganas, como comprobé aquellos cuatro días y que si caigo y me sabe a mierda, apagarlo automáticamente. Y seguir aguantando. Realmente conforme pasaban las horas mejoró la cosa, al tercer y cuarto día me veia perfectamente sin fumar. La putada es que siempre habrá una excusa, el estrés, aburrimiento, lo que sea, para caer. Y lo importante creo es que no dar ni una calada.
Me hizo gracia la frase esa de que somos no fumadores en cuanto lo apagamos, pero por H o por B, volvemos a encender otro y a ser fumadores. Ese lapsus, entre uno y otro, por mucha tontería que parezca, es fundamental alargarlo lo máximo posible, aunque haya recaidas, como comprobé esos días. Eso es cosa mía, no lo que dice el libro. Lo del estado físico, se nota, se nota con sólo cuatro días y esto debe animar de por sí sólo.
Y que conste que he dejado de fumar durante meses, creo que hasta 18, y volví por no plantearme o valorar el momento que llevaba y lo que había conseguido.
En fin, si seguimos contando experiencias y puntos de vista, mejor, no? Empezaré en cuanto termine el libro, según el mismo, aunque todavía no he llegado al punto donde explica eso... e iré contando el tema a ver si así se anima alguien más.
Añado. La coca cola es otra de mis dependencias y tambien me he propuesto quitarla de mi vida. Al menos, racionar el consumo al mínimo, a salidas o a fines de semana como premio, porque esto sí que me gusta y no creo que pueda vivir ni tomar alguna de vez en cuando, pero ciertamente, es mierda pura, leyendas urbanas aparte.
Lo único cierto, cientificamente hablando es que se carga el calcio que va a los huesos, no el de los huesos en sí. Que es una bebida carbonatada, con todas sus consecuencias, y que si se miran los componentes tranquilamente, da asco que tira para atrás.