Contabilidad 101 con la Señorita Pepis


Según la Contabilidad Niputaideística™ promovida por el genio Matarratas, sólo es posible que tú tengas un presupuesto adicional de 3.000 euros por esa derrama si se te ha subido el salario 3.000 euros. Así que ya sabes, cuando te llegue el recibo de la comunidad lo devuelves y le dices que no puede ser eso, que cómo se les ocurre mandarte un recibo que va en contra de la Contabilidad Niputaideística™, y que le vas a mandar a Matarratas a que se lo explique :lol:

¿Sí? ¿eso he dicho?
¿Dónde?
 
Ya he puesto un ejemplo para retrasados, pero aprovecho que se apunta otro todólogo como ensaladas para poner otro ejemplo.

Tenemos 100 euros en el bolsillo y esperamos la factura de Iberdrola, así que nuestro presupuesto HOY es de 100 euros.
Nos llega la factura, y el hijo de puta de Galán nos sopla 150 euros a pagar en un mes por culpa de los leds, o nos manda al hombre del saco.
Parece que solo tenemos dos opciones, tal y como llevo una semana diciendo:
O metemos horas de más para ganar 50 euros (aumentamos el activo), juntar los 150 euros antes de que venza la factura y pagar la luz o
Pedir prestados 50 euros (aumento del pasivo), juntarnos con los 150 y pagar la luz.

Como somos un poco vados, pedimos prestado, y nuestro presupuesto HOY ha aumentado hasta 150€. Ayer eran 100, hoy, 150.
¿Tenemos disponibles 150€ HOY? parece que sí. ¿Y mañana?
Vaya, mañana es una putada, porque resulta que debemos 50€, con lo que nuestro presupuesto MAÑANA es de -50€.
Vamos a aumentar nuestro activo metiendo horas en la fábrica hasta conseguir 50€ otra vez, y entonces, mágicamente, nuestro presupuesto ha aumentado hasta 0€, que es bastante mejor que -50€.

Por lo tanto, querido tónicas, el presupuesto es LO DISPONIBLE, no lo que tenemos para gastar inmediatamente, sino a lo que podemos aspirar para gastar, invertir, o lo que nos salga de los cojones.

Cuando un tipo tan inteligente como @ensaladadeestacas va a comprarse un coche de esos preparados para minusválidos y pide precio, le dicen que 20.000€, y le preguntan ¿qué presupuesto tiene usted, doblador de bragas del Zara?
Como ensaladas vive con su madre, tiene ahorrados 10.000 merkels, así que la tienda de coches le pone otros 10.000 financiados. Ensaladas solo tiene que firmar, y le dan un coche. ¿Cuál es su presupuesto? ¿lo que tiene? ¿lo que tiene MÁS lo que le financian? es decir, ¿su activo + un pasivo?

Parece que lo segundo, dado que sale tan campante con su coche a mariconear o a lo que le guste.
 
Ya he puesto un ejemplo para retrasados, pero aprovecho que se apunta otro todólogo como ensaladas para poner otro ejemplo.

Tenemos 100 euros en el bolsillo y esperamos la factura de Iberdrola, así que nuestro presupuesto HOY es de 100 euros.
Nos llega la factura, y el hijo de puta de Galán nos sopla 150 euros a pagar en un mes por culpa de los leds, o nos manda al hombre del saco.
Parece que solo tenemos dos opciones, tal y como llevo una semana diciendo:
O metemos horas de más para ganar 50 euros (aumentamos el activo), juntar los 150 euros antes de que venza la factura y pagar la luz o
Pedir prestados 50 euros (aumento del pasivo), juntarnos con los 150 y pagar la luz.

Como somos un poco vados, pedimos prestado, y nuestro presupuesto HOY ha aumentado hasta 150€. Ayer eran 100, hoy, 150.
¿Tenemos disponibles 150€ HOY? parece que sí. ¿Y mañana?
Vaya, mañana es una putada, porque resulta que debemos 50€, con lo que nuestro presupuesto MAÑANA es de -50€.
Vamos a aumentar nuestro activo metiendo horas en la fábrica hasta conseguir 50€ otra vez, y entonces, mágicamente, nuestro presupuesto ha aumentado hasta 0€, que es bastante mejor que -50€.

Por lo tanto, querido tónicas, el presupuesto es LO DISPONIBLE, no lo que tenemos para gastar inmediatamente, sino a lo que podemos aspirar para gastar, invertir, o lo que nos salga de los cojones.

Cuando un tipo tan inteligente como @ensaladadeestacas va a comprarse un coche de esos preparados para minusválidos y pide precio, le dicen que 20.000€, y le preguntan ¿qué presupuesto tiene usted, doblador de bragas del Zara?
Como ensaladas vive con su madre, tiene ahorrados 10.000 merkels, así que la tienda de coches le pone otros 10.000 financiados. Ensaladas solo tiene que firmar, y le dan un coche. ¿Cuál es su presupuesto? ¿lo que tiene? ¿lo que tiene MÁS lo que le financian? es decir, ¿su activo + un pasivo?

Parece que lo segundo, dado que sale tan campante con su coche a mariconear o a lo que le guste.
Hay que joderse con el subnormal de los cojones que no entiende siquiera lo que es un presupuesto y se pone a inventar la vida de la gente :trump:
 
Primer error.el presupuesto es un estimado.siempre.

El celta por ejemplo tiene el presupuesto del año pasado pero ha gastado más que en los últimos 5 años...a santo de que?pues las cuentas casi siempre el celta no llega a su presupuesto.porque da esos datos.aupongo que algúna pirula fiscal.

Es un estimado PORQUE NO ES UNA FIGURA CONTABLE.
Lo podemos poner ocho veces más, a ver si cuadra.

Lo único que tiene que haber es correlación entre lo presupuestado y de lo que se dispone.
El Celta ha gastado más que el año pasado porque se ha endeudado más.
Que es sota-caballo-rey, que no hay más.
 
Es un estimado PORQUE NO ES UNA FIGURA CONTABLE.
Lo podemos poner ocho veces más, a ver si cuadra.

Lo único que tiene que haber es correlación entre lo presupuestado y de lo que se dispone.
El Celta ha gastado más que el año pasado porque se ha endeudado más.
Que es sota-caballo-rey, que no hay más.
No.porque se basa mucho en ventas estimadas....nos descuadro las. Uentas Denis Suárez y el futuro convicto mina...que hubo que fichar gente para suplir a esos dos apartados...verás las cuentas que risas en enero.
 
No.porque se basa mucho en ventas estimadas....nos descuadro las. Uentas Denis Suárez y el futuro convicto mina...que hubo que fichar gente para suplir a esos dos apartados...verás las cuentas que risas en enero.

No existe tal cosa como "ventas estimadas" en contabilidad, que se rige por el principio de prudencia:
norma contable que obliga a contabilizar los beneficios solo cuando se produzcan y las pérdidas cuando se conozcan.
 
¿Sí? ¿eso he dicho?
¿Dónde?
Pues en las varias veces que dices que no se puede aumentar un presupuesto sin aumentar los activos proporcionanalmente, que han sido varias veces, como por ejemplo aquí:

Por lo tanto, querido e ilustradísimo amigo, si aumenta el presupuesto, única y exclusivamente puede deberse a un aumento proporcional del activo.

El presupuesto (lo disponible) solo puede crecer si crece el activo

Sigues sin entender que un presupuesto no es más que una estimación de gastos y que no tiene nada que ver con el activo ni con el pasivo, que ni se suma a uno ni a otro, que confundes lo disponible con un presupuesto, que puedes presupuestar y no tener para pagar, etc., y hasta contradiciéndote a ti mismo, que por un lado dices que el presupuesto no es una figura contable pero luego lo cargas al activo o al pasivo :lol:.

Sigues sin entender ni un solo concepto, te los inventas y les pones nombres al azar y luego los agitas en la coctelera vacía que tienes por cabeza y los mezclas con ignorancia, paternalismo y cromosomas y te salen unas cosas sin pies ni cabeza como lo de "Presupuesto=Lo disponible" y luego "Lo disponible= suma del activo realizable + el pasivo al que podamos llegar", por tanto "Presupuesto= suma del activo realizable + el pasivo al que podamos llegar". En tu ignorancia y en tu falta de capacidad lectora lees en Google cosas y entiendes lo que te da la gana.

Te pongo un ejemplo, no sé ni para qué, porque no lo vas a entender. No entiendes lo que escribes vas a entender lo que lees:

Afirmas que:
lo disponible, que es la suma del activo realizable + el pasivo al que podamos llegar


"Disponible" se denomina en contabilidad a aquello que puedes convertir en cash en el momento (máximo dos días) y su nombre viene precisamente de que es algo de lo que puedes disponer en el momento. Por tanto, disponible es, por orden de rapidez, el dinero que haya en la caja, el dinero que haya en las cuentas bancarias en efectivo y también podríamos incluir aquellos fondos de inversión que tardan menos de 24h en ser liquidables. Eso es lo único que podríamos llamar "disponible".

No se considera "disponible", aunque se pueda convertir en dinero en el tiempo, unos bonos a 2 años, un préstamo emitido a un tercero, una deuda de un cliente con nosotros, ni cualquier otra inversión a corto, medio o largo plazo.

Ahora el "activo realizable". El activo realizable es la parte del activo que no es disponible inmediatamente, pero que con el tiempo si que podría formar parte del disponible de la empresa. El activo realizable, por tanto, son principalmente las deudas de los clientes con la empresa. La gran diferencia contable entre el disponible y el activo realizable, es que el disponible sí o sí es dinero, lo otro es una promesa a futuro.

Por tanto decir que lo disponible = activo realizable + x es una gilipollez contablemente hablando ya desde el primer factor que metes en esa suma. Ejemplo:

El activo realizable de la empresa consiste en la deuda de un solo cliente, que asciende a 1.000.000 € y que tenemos pensado cobrar dentro de tres meses. ¿De cuanto dinero de esa deuda podemos disponer hoy? cero euros. Superdisponible :lol:

Ahora imagina que el cliente nos llama y nos dice que no tiene dinero y que nos pagará el año que viene o el siguiente. ¿De cuanto dinero disponemos hasta el año siguiente? cero euros. Superdisponible :lol:

Ahora imagina que finalmente no paga, ni nos pagará nada nunca porque se ha arruinado. ¿De cuanto dinero dispondremos en un futuro?cero euros. Superdisponible :lol:
  • Cuando pensamos que nos pagará, esa deuda es activo realizable, pero no disponible.
  • Cuando tenemos dudas de cobrar, esa deuda es activo corriente, pero no disponible.
  • Cuando ya sabemos que no pagará, esa deuda pasa directamente a ser un gasto, y ya nunca será convertible en dinero.

Así que tampooooooooooooooooooooco :lol:

Estás haciendo el más absoluto de los ridículos.

Pero sigue, sigue, que me da la puta risa verte pontificar sin tener ni putísima idea :lol:
 
Este hilo es un buen detector de simplones. No he entendido nada de lo que ha puesto ILG más arriba. :sad:

Solo sé que es absurdo que Simeone cobre más que Pep.
 
Este hilo es un buen detector de simplones. No he entendido nada de lo que ha puesto ILG más arriba. :sad:
Facilísimo: lo que te deben y te van a pagar en un futuro no es algo que tengas disponible. De hecho, igual acaba siendo algo que nunca tienes disponible porque igual no te lo pagan jamás.

Este tío cuenta lo que le deben como disponible :lol:

¿Ahora?



También dice que un presupuesto es lo disponible. ¿Tu presupuesto para este mes es "lo disponible" o el dinero que piensas gastar este mes? ¿Puedes tener disponible millones pero prever un gasto de mil? Sí. Pues según él, no. Porque un presupuesto es lo disponible.

También dice que para aumentar un presupuesto tienen que aumentarse tus activos en la misma medida, si no es imposible. ¿Puedes aumentar tu presupuesto sin necesidad de ser más rico? Pues claro. Pues según él, no. Sólo puedes si aumentas tus activos.

Y así con todo. Es como si yo, que no tengo ni puta idea de química, empiezo a decir cosas como "La valencia de un elemento es su número de Avogadro multiplicado por su peso atómico". Un sindiós. No sabe de lo que habla y viene dando lecciones, y hace la risa. Así de fácil.
 
Facilísimo: lo que te deben y te van a pagar en un futuro no es algo que tengas disponible. De hecho, igual acaba siendo algo que nunca tienes disponible porque igual no te lo pagan jamás.

Este tío cuenta lo que le deben como disponible :lol:

¿Ahora?



También dice que un presupuesto es lo disponible. ¿Tu presupuesto para este mes es "lo disponible" o el dinero que piensas gastar este mes? ¿Puedes tener disponible millones pero prever un gasto de mil? Sí. Pues según él, no. Porque un presupuesto es lo disponible.

También dice que para aumentar un presupuesto tienen que aumentarse tus activos en la misma medida, si no es imposible. ¿Puedes aumentar tu presupuesto sin necesidad de ser más rico? Pues claro. Pues según él, no. Sólo puedes si aumentas tus activos.

Y así con todo. Es como si yo, que no tengo ni puta idea de química, empiezo a decir cosas como "La valencia de un elemento es su número de Avogadro multiplicado por su peso atómico". Un sindiós. No sabe de lo que habla y viene dando lecciones, y hace la risa. Así de fácil.
Ah mira, ahora está algo más claro.

Gracias por la explicación para retards. :lol: :oops:
 
Me da la sensación de que se quiere hacer pasar un presupuesto por un balance contable.
No, un presupuesto no es un balance contable. Ni siquiera es una figura contable (aunque luego sí la cargue en activos, o en pasivos). Es lo disponible.

No te enteras, ¿eh? Y lo disponible es la suma de lo que te deben yjajajajjajoajjajaajjajaodjoder macho.
 
¿Le han gustado las dos tazas que se acaba de embuchar, o quiere más?
¿O prefiere esperar a ver qué hace tónicas, otra vez?
Aún le espero aquí con el hemoal

Para tazas lo bien que sienta tomarse un café mientras leo tus ocurrencias, tengo que tener cuidado de no manchar el monitor. :lol:

Ya te lo hemos explicado todos unas tropecientas veces, esta creo que es la mejor para retrasaditos como tu:

Pues en las varias veces que dices que no se puede aumentar un presupuesto sin aumentar los activos proporcionanalmente, que han sido varias veces, como por ejemplo aquí:





Sigues sin entender que un presupuesto no es más que una estimación de gastos y que no tiene nada que ver con el activo ni con el pasivo, que ni se suma a uno ni a otro, que confundes lo disponible con un presupuesto, que puedes presupuestar y no tener para pagar, etc., y hasta contradiciéndote a ti mismo, que por un lado dices que el presupuesto no es una figura contable pero luego lo cargas al activo o al pasivo :lol:.

Sigues sin entender ni un solo concepto, te los inventas y les pones nombres al azar y luego los agitas en la coctelera vacía que tienes por cabeza y los mezclas con ignorancia, paternalismo y cromosomas y te salen unas cosas sin pies ni cabeza como lo de "Presupuesto=Lo disponible" y luego "Lo disponible= suma del activo realizable + el pasivo al que podamos llegar", por tanto "Presupuesto= suma del activo realizable + el pasivo al que podamos llegar". En tu ignorancia y en tu falta de capacidad lectora lees en Google cosas y entiendes lo que te da la gana.

Te pongo un ejemplo, no sé ni para qué, porque no lo vas a entender. No entiendes lo que escribes vas a entender lo que lees:

Afirmas que:



"Disponible" se denomina en contabilidad a aquello que puedes convertir en cash en el momento (máximo dos días) y su nombre viene precisamente de que es algo de lo que puedes disponer en el momento. Por tanto, disponible es, por orden de rapidez, el dinero que haya en la caja, el dinero que haya en las cuentas bancarias en efectivo y también podríamos incluir aquellos fondos de inversión que tardan menos de 24h en ser liquidables. Eso es lo único que podríamos llamar "disponible".

No se considera "disponible", aunque se pueda convertir en dinero en el tiempo, unos bonos a 2 años, un préstamo emitido a un tercero, una deuda de un cliente con nosotros, ni cualquier otra inversión a corto, medio o largo plazo.

Ahora el "activo realizable". El activo realizable es la parte del activo que no es disponible inmediatamente, pero que con el tiempo si que podría formar parte del disponible de la empresa. El activo realizable, por tanto, son principalmente las deudas de los clientes con la empresa. La gran diferencia contable entre el disponible y el activo realizable, es que el disponible sí o sí es dinero, lo otro es una promesa a futuro.

Por tanto decir que lo disponible = activo realizable + x es una gilipollez contablemente hablando ya desde el primer factor que metes en esa suma. Ejemplo:

El activo realizable de la empresa consiste en la deuda de un solo cliente, que asciende a 1.000.000 € y que tenemos pensado cobrar dentro de tres meses. ¿De cuanto dinero de esa deuda podemos disponer hoy? cero euros. Superdisponible :lol:

Ahora imagina que el cliente nos llama y nos dice que no tiene dinero y que nos pagará el año que viene o el siguiente. ¿De cuanto dinero disponemos hasta el año siguiente? cero euros. Superdisponible :lol:

Ahora imagina que finalmente no paga, ni nos pagará nada nunca porque se ha arruinado. ¿De cuanto dinero dispondremos en un futuro?cero euros. Superdisponible :lol:
  • Cuando pensamos que nos pagará, esa deuda es activo realizable, pero no disponible.
  • Cuando tenemos dudas de cobrar, esa deuda es activo corriente, pero no disponible.
  • Cuando ya sabemos que no pagará, esa deuda pasa directamente a ser un gasto, y ya nunca será convertible en dinero.

Así que tampooooooooooooooooooooco :lol:

Estás haciendo el más absoluto de los ridículos.

Pero sigue, sigue, que me da la puta risa verte pontificar sin tener ni putísima idea :lol:

Ya lo siguiente sería recurrir a la ayuda de los muñecos de Barrio Sésamo.

Me da la sensación de que se quiere hacer pasar un presupuesto por un balance contable.

O cree que el presupuesto es un balance de situación o el de PyG o directamente lo más posible es que no tenga ni puta idea y venga a dar lecciones precisamente a personas que comemos de esto. Vaya paja mental tiene reconoce que el presupuesto no es una figura contable, más bien una herramienta de estimación/control de gastos para después hablarnos de activos y pasivos. :lol:
 
Para tazas lo bien que sienta tomarse un café mientras leo tus ocurrencias, tengo que tener cuidado de no manchar el monitor. :lol:

Ya te lo hemos explicado todos unas tropecientas veces, esta creo que es la mejor para retrasaditos como tu:



Ya lo siguiente sería recurrir a la ayuda de los muñecos de Barrio Sésamo.



O cree que el presupuesto es un balance de situación o el de PyG o directamente lo más posible es que no tenga ni puta idea y venga a dar lecciones precisamente a personas que comemos de esto. Vaya paja mental tiene reconoce que el presupuesto no es una figura contable, más bien una herramienta de estimación/control de gastos para después hablarnos de activos y pasivos. :lol:
Siempre le quedará el comodín: ¿dónde he dicho eso? Y cuando se le enseñe, tirar del sí condicional :trump:
 
Última edición:
Queridos todos:
En base a las truculentas declaraciones de los señoritos @ilovegintonic y @Tuzaro al respecto, valga este hilol para adquirir nuestras primeras nociones de contabilidad, con especial atención a los especímenes que indico y que no saben ya qué escupir para ponerse aún más en ridículo.

Sin más preámbulos, vamos a ver qué dicen, pero observen que no digo nada de entrenadores, salarios, títulos, ni pollas en vinagre.



Como cualquier amo de su casa y de sus dineros, la tengo perfectamente clara. El que no la tiene clara es usted, porque como indico...

El presupuesto (lo disponible) solo puede crecer si crece el activo (del que forman parte los ingresos, que habría que matizar, pero lo dejamos correr por simplificar). Si aumenta el presupuesto sin aumentar los activos, significa que aumenta el pasivo, como también he dicho varias veces. Es decir, la deuda. Por lo tanto, el presupuesto es independiente de los ingresos, pero solo hasta cierto punto, que es el que diga el ratio de solvencia que estamos dispuestos a tolerar:

Ver el archivos adjunto 117420

Tónicas, que todo lo sabe, lo intenta dejar meridianamente claro con uno de sus ya míticos ejemplos-inflador-pajamentalero-metomierdayseolvidalobueno



Evidentemente, porque si se cierra la contabilidad con más pasivo que activo, el índice que solvencia baja de 1, y esto es, con muchos matices, quiebra.
Vamos al ejemplo para dummies:

Tengo 1000 euros ahorrados por guapo, o listo, o patatas. Mi activo es de 1000 euros, mi presupuesto es de 1000 euros para irme de vacaciones o enroscarlos y metérmelos por el culete. 1000, no más.
Resulta que me quiero ir a Ciudad Capital a ver al Reial de Madrit, pero es una ciudad cara de cojones, y necesito 2000 euros. ¿Qué dilema, eh?
Mi presupuesto, recordemos, son 1000, que es lo que tengo en el bolsillo para irme a comer pipas al Retrete Blanco.
¡No pasa nada!
Pedimos un Cofidis de 1000 euros, lo que aumentará nuestro pasivo en 1000 y, por lo tanto, tenemos un presupuesto de 2000. ¡Qué listos semos!
¿Está claro?

Pero ¡ay!, volvemos de viaje con cero euros. ¡Qué putada!
Habrá que currar más para tener más (y pagar la deuda), o habrá que vender algo, producir liquidez por wallapop, porque nuestro activo es NO REALIZABLE o, por lo menos, no lo es en corto plazo. Tenemos que vender, ir, gitanear, etc.
Lo que sí podemos afirmar es que hoy, HOY, estamos en quiebra.
¿Por qué el Atleti NO está en quiebra?
Buena pregunta, amic, y que podría responder nuestra Mamá Hacienda, nadie más, aunque me da la sensación de que en las altas esferas, se valoran los ratios en base a farlopa y putas, no en base a la contabilidad presentada.

Y aquí, el otro crack antes de desaparecer:



No hay correlación entre un aumento presupuestario y un aumento de activos y/o ingresos, dice el crack Claro, hombre, claro. El presupuesto es el que le salga del nabo al Laporta de guardia o al Gil de turno, un brindis.
:lol:




Evidentemente, porque una cosa es lo disponible, que es la suma del activo realizable + el pasivo al que podamos llegar, y otra cosa es lo que realmente gastemos. Un ejemplo tonto, tónicas. Amancio Ortega tiene un presupuesto de 70.000 millones para lo que le salga de los huevos. ¿Es correcto? he simplificado a tope, macho. Lo próximo es un potito, porque en clubes de fútbol, el presupuesto es LO DISPONIBLE PARA GASTAR, sea cargado al activo, sea incrementando el pasivo. Esto lo he puesto cuatro veces ya, a ver si ahora hay suerte.


No contento con ello, se pone el patrimonio neto como ejemplo del estado de un algo jurídico:



Vamos a echarle un vistazo y a poner un ejemplo

Ver el archivos adjunto 117421

Es decir, el patrimonio neto vale los cojones para ver un estado financiero, porque hay que tener en cuenta tanto el activo como el pasivo y, el PN, no lo tiene salvo para el cálculo contable.
Dice usted que -27 millones, pues fetén:

Activo empresa A: 1000 millones
Pasivo empresa A: 1027 millones
PN= -27 millones.

Activo empresa B: 100 millones
Pasivo empresa B: 127 millones
PN= -27 millones

¿Correcto todo? ¿comprensible?

Si usted es el BBVA y tiene que prestar 500 millones, ¿a qué empresa se los presta? ¿Qué empresa preferiría dirigir usted?
Con lo que el PN, insisto, no vale ni para tomar por el culo.



A nivel comepipas, sí, a nivel contable, no. Como mucho se han hecho una serie de gastos anticipados, y luego han venido las rebajas y el susto.
Vaya lecciones de contabilidad me está dando, amic. "se estimó" "nunca llegaron" "desviación". :lol:
A ver qué dice el plan general contable acerca del principio de prudencia

El principio de prudencia es una norma contable que obliga a contabilizar los beneficios solo cuando se produzcan y las pérdidas cuando se conozcan

La hostia, amic, la hostia. Menos mal que de presupuestos no se vive, sino que tiene que haber chicha aguantándolo. ¿Eh?
Menos mal.




No, claro. Pero no se dice "balance de PyG", sino "cuenta de pérdidas y ganancias", los grupos 6 y 7 (si no me falla la memoria) en líneas generales.
Tampoco se dice "balance contable", sino el poco usado "balance general". Lo habitual es "resultado del ejercicio", de todas formas, porque lo de "balance general" es un poco pijismo para auditorías. Andando más por casa, "balance de situación" y nos entendemos todos.
Le preguntaré, de todas formas, a los teletubbies.:lol:
Joder Matarratas... No se que decir ante un post como el que acabas de cagar. Solo voy a analizar la primera parte, pero me parece aberrante que alguien que no tiene ni la mas básica idea de contabilidad intente utilizar argumentos contables para demostrar algo, pero si encima lo que hace es abrir un hilo para intentar sentar cátedra, me parece como si Redpo montase un consultorio online para tener éxito en la vida (con todo el cariño para Redpo)

Vamos a analizar las perlas contables del amigo Matarratas.

El presupuesto (lo disponible) solo puede crecer si crece el activo (del que forman parte los ingresos, que habría que matizar, pero lo dejamos correr por simplificar). Si aumenta el presupuesto sin aumentar los activos, significa que aumenta el pasivo, como también he dicho varias veces. Es decir, la deuda. Por lo tanto, el presupuesto es independiente de los ingresos, pero solo hasta cierto punto, que es el que diga el ratio de solvencia que estamos dispuestos a tolerar:

El presupuesto (lo disponible
El presupuesto no es lo disponible, empezamos mal. El presupuesto es la cantidad que previamente hemos determinado a gastar en el próximo ejercicio. El presupuesto va en función de lo que el gerente de la empresa, dueño o responsable de la misma decida. Se suele calcular en función del presupuesto del año anterior, pero sólo como base, puedes haber aprobado un presupuesto en 2020 de 1 millón de euros de gastos para 2021 y aprobar un presupuesto de 10 millones de euros para 2022. Por supuesto debes explicar cómo vas a incrementar los ingresos para poder hacer frente a un presupuesto 10 veces mayor, pero si te lo aprueban porque lo ven viable, es posible.

El presupuesto solo puede crecer si crece el activo (del que forman parte los ingresos).
Absolutamente falso. El presupuesto no es una magnitud contable, sino una previsión de gastos, que además no se refleja en una contabilidad normal, sino en una contabilidad específica, llamada contabilidad de costes, pero que solo se usa en la empresa de una manera interna, para poder controlar como se van comportando los gastos sobre lo presupuestado, no es una contabilidad oficial.

El importe de los gastos (grupo 6 del plan de contabilidad) no forman parte ni del activo de del pasivo de un balance, sino de los gastos, dentro de las partidas de gastos e ingresos.

Si aumenta el presupuesto sin aumentar los activos, significa que aumenta el pasivo.

El presupuesto no tiene ninguna relación contable ni con el activo ni con el pasivo. El presupuesto, como ya te he dicho antes, es una previsión de gasto, ni siquiera es un gasto.

Si aumenta el presupuesto sin aumentar los activos, significa que aumenta el pasivo, como también he dicho varias veces.

Da igual las veces que lo repitas, puedes crear el presupuesto que quieras para el año siguiente que no va a afectar ni al activo ni al pasivo de la empresa. Siendo lógicos, si elaboras un presupuesto de 100.000 euros para 2023, será porque tienes previsto ingresar mas de 100.000 € para ese año. Es decir, prevés unos gastos de X porque piensas ingresar X+1. Los presupuestos no se ligan a activos o pasivos, sino a ingresos futuros que son los encargados de equililbrarlos. Pero ambas partidas son figuradas, ni es seguro cuanto te vas a gastar del presupuesto, ni es seguro cuanto ingresarás el año siguiente , es por eso que es importante una contabilidad de costes que vaya comprobando si el balance ingresos - gastos es positivo a lo largo del ejercicio.

Por lo tanto, el presupuesto es independiente de los ingresos, pero solo hasta cierto punto, que es el que diga el ratio de solvencia que estamos dispuestos a tolerar:

Todo lo contrario. El presupuesto va directamente ligado y depende 100% de los ingresos, como he explicado antes. Si no calculas previamente tus ingresos futuros, nadie te va a aprobar un presupuesto.

El ratio de solvencia de una empresa (tu mismo lo has puesto en el ejemplo), no depende de gastos en ingresos, sino de la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones de pagos (pagar sus deudas). Incluso si el ejercicio de este año 2022 acabase con unas pérdidas de 2 millones de euros, que significa que el resultado de la fórmula (ingresos - gastos) = -2 millones, el ratio de solvencia de la empresa puede ser cojonudo si tiene un buen balance entre activos y pasivos. El activo y pasivo reflejan realmente la evolución de la empresa desde su creación, los gastos e ingresos sólo determinan como se está desarrollando el año en curso. Si has generado muchos beneficios durante 20 años, tus activos estarán saneados y apenas tendrás pasivo, que tengas uno o dos años de pérdidas, serán perfectamente asumibles y seguirías teniendo un buen ratio de solvencia.

Una vez respondida la primera parte, que es lo que me había leido de tu genial post, he seguido leyendo y he visto que para ti el presupuesto es lo que te llevas en la cartera de vacaciones y me he dicho... joder para que coño le estoy explicando esto a uno que no tiene ni puta idea.

En fin, que si, que disculpes el tocho anteior. El presupuesto es lo que llevas en la cartera, o en su caso lo que guardas en el sobre al que etiquetas como "presupuesto del mes" con el boli.
 
Dios que tostón. Además sabéis la ostia de contabilidad. Se nota a la legua. Alguien de esos qie sabe cerrar la contabilidad con más pasivo que activo que me enseñe. Que cuando cierro la contabilidad, el programa no me deja cerrarla sino coinciden. De hecho porque no habláis con la agencia tributaria? Su puto programa de ayuda del impuesto de sociedades tampoco deja de cerrar sino coinciden activo con pasivo.
De lo demás paso de rallarme. Voy a mandar a mi apoderado Laporta que os enseñe de verdad lo que es el presupuesto.
A chuparla, hombre.
 
¿Es cosa mía o el Matarratas sabe de contabilidad lo mismo que yo?

Sí, yo, el que ha tenido que pedir una explicación para tontos. :lol:
Sabe menos que tú. Tú has entendido lo que se ha explicado a la primera. A él se le ha explicado seis veces y sigue sin pillarlo.

Ahora tendrá los huevazos de contradecir a @Blood después del REPASO que le ha pegado. Ya veréis.
 
Siempre le quedará el comodín: ¿dónde he dicho eso? Y cuando se le enseñe, tirar del sí condicional :trump:

Y todo este numerito en realidad no tiene nada que ver con la contabilidad de los clubes de fútbol, solo fue por la pataleta de recordarle que el Cholo tiene un salario disparatado en comparación a otros entrenadores que en un periodo de tiempo similar o inferior han logrado para sus clubes éxitos y títulos en mayor cantidad o de más prestigio, imagina si llegamos hablar del tipo de juego sucio, aburrido y resultadista del Patético estos ultimas 11 temporadas y que frente a otros entrenadores con menos salario no te aburres viendo sus partidos.

Aún me descojono cuando veo la tabla de presupuesto del Patético en el otro hilo, cuatro veces más de presupuesto para tener el mismo ratio de títulos que con Quique Sanchez Flores en dos temporadas frente a 11 :lol:
 
Atrás
Arriba Pie