CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

ignaciofdez rebuznó:
¡Maratón!
¿ Pero maratón de verdad, de 42 km ?

En cualquier caso, anda muy apurado de tiempo. Creo que sólo le queda aplicarse tratamiento: Cremas masajeantes (flogoprofen y similares), y un 3x3 de antiinflamatorio (por ejemplo: ibuprofeno 3 días, 3 veces al día).
Y reposo, no haga nitampoconá hasta la carrera.

El sóleo es un músculo muy porculero, pero que suele recuperarse bien.
Importante, para mí, cuando no duele, es estirarlo bien todos los días. Se estira similar al gemelo pero con la rodilla flexionada, es decir, sobre dos escalones, un banco, etc.

l<arma sólea.

Gracias, crack. En realidad era un trail de 50 km.

Estuve en el trauma y me ha comentado lo mismo que tú. Nah, venderé el dorsal porque no me la quiero jugar que estas cosas luego se arrastran y es una jodienda.

También me dijo que necesitaré un poco de rehabilitación pero que será a partir de la semana que viene. Que de momento repose.

Un saludo
 
Alguna pagina para comprar zaptillas para running/trekking no chinas y bien de precio ?
 
Arca-no rebuznó:
Alguna pagina para comprar zaptillas para running/trekking no chinas y bien de precio ?

Top trail. Yo he pillado par de cosas y son serios. Aparte vi buenas ofertas de zapatillas.
 
Copio y pego aqui de otro hilo una cosa que me paso hace unos dias y que tiene que ver con este hilo



una anecdota de mierda, el otro dia en mi entrenamiento Jedi, vi a un runner con una protesis como la de Pistorious, en la pierna derecha y por debajo de la rodilla, pues bien, os puedo decir que me costo un buen rato, alcanzarlo.
Tenia pinta de ser ex-militar de los USA,asi que no me extraña que sea un ex-combatiente de Irak o Afganistan
 
SPETNAZ rebuznó:
Creo que esto ya se ha preguntado, pero lo lanzo otra vez

El tema este de los calcetines/medias para correr de esos compresivos, merecen la pena ? experiencia? Sirven como calcetín de las pajas?

Nunca he salido a correr con las medias compresivas esas. Tengo dos, unas que me costaron 63 euros y otras que me ragalaron por una inscripcion. Me las pongo para currar y me van de cojones. Cuando voy a estar muchas horas de pie y por el monte las llevo puestas.

En la media maraton de Granada me encontre antes de la salida a una amiga. Estaba con seis tias mas. Me tire como un buitre a ese corrillo. Despues de las presentaciones y hablando de la carrera les pregunto a todas que por que llevaban las medias compresivas, que si es que tenian problemas de circulacion o algo. Miradas entre ellas como dicendo que pollas dice este tio. Al final una responde, las llevo por que no habia calcetines de color verde a juego con sus pantalones y camiseta, es que hay que llevarlas por alguna enfermedad?? me dice. Otra me dice que se corre mas rapido con ellas y otra casi la interrumpe para soltar que no te cansas y puedes hacer mas kilometros con ellas puestas. Les explico muy rapidamente y muy resumido cual es la funcion de las medias y me dicen que eso no es lo que les han dicho a ellas, que llevan dos años corriendo ya y saben muy bien para que sirven, y que si yo soy nuevo corriendo, que no se me ve muy puesto. Pues si, llevo poo tiempo, les dije.
 
Tranquilo Curro, que el postureo no es algo exclusivo de las féminas. Tendrías que pasarte por Barcelona y ver como sale la gente a correr por la Diagonal y la pasta que llevan en equipaciones. La última moda es lo de salir a correr en grupos y con monitor, que no es que me parezca nada malo si te ayudan a mejorar tu técnica (menos lesiones) y tu forma física. Pero el otro día vi como justo acababan una sesión y se ponían todos a dar saltos y chocar los cinco mientras gritaban... supongo que al estilo de crossfit, haciendo grupo, pero me pareció algo patético.

También veo mucho a entrenadores personales dando clases particulares, que para el nivel amateur me parece excesivo.


Y todo esto para decir que vuelvo al redil, ya eran muchos meses parado, y a pesar del calor he vuelto a salir a correr tras dejar pasar un tiempo y olvidarme de las molestias. Eso y que creo poder decir que soy exfumador.

Esta vez sólo lo haré por el placer de correr, me ayuda a desconectar al final del día y empezaré de la manera más progresiva que pueda. Y si en unos meses me siento a gusto, volveré a plantearme la preparación para una media maratón

Edito: y ánimos para el corredor del kharma
 
Una amiga de un amigo, por supuesto todo imaginario, resulta que hace bastante deporte (bici y correr sobre todo) y resulta que de un tiempo a esta parte tiene un dolor en la rodilla bastante intenso. Me dice, imaginariamente, que cuando corre no le duele pero cuando llega a casa se le pone un dolor bastante insoportable.

Creo recordar que alguien por aquí comentó algo parecido. Qué fue lo que le pasaba? Esta amiga del amigo imaginario está preocupada porque nunca se había lesionado.
 
alfíl rebuznó:
Una amiga de un amigo, por supuesto todo imaginario, resulta que hace bastante deporte (bici y correr sobre todo) y resulta que de un tiempo a esta parte tiene un dolor en la rodilla bastante intenso. Me dice, imaginariamente, que cuando corre no le duele pero cuando llega a casa se le pone un dolor bastante insoportable.

Creo recordar que alguien por aquí comentó algo parecido. Qué fue lo que le pasaba? Esta amiga del amigo imaginario está preocupada porque nunca se había lesionado.

Pero hombre es que la rodilla puede ser miles de cosas o molestias diferentes, si no especificas más... y conste que no soy ningún experto, pero estás hablando de una articulación muy compleja. Te diría lo de siempre, estudio de la pisada (pero serio, no de los de cualquier tienda que ahora hay a patadas) y un fisio bueno que le eche un ojo.

Yo he empezado a correr apenas hace 4 semanas, y joder está costando tela acostumbrar la musculatura, porque la tengo completamente hecha a la bici, pero poco a poco voy mucho mejor. Empecé haciendo bloques alternos de correr/andar. 3 minutos corriendo y 2 andando repitiendo 5-6 veces. Luego pasé a lo mismo pero con 4 minutos corriendo y 1 andando, para empezar hace unas dos semanas con carrera contínua, alrededor de 30 min. Los estoy haciendo a una media de entre 5 : 10 y 5 : 20 el km, sin forzar para no arriesgar precisamente musculatura y rodilla por ahora, que de lo que se trata es de hacer base y que las piernas vayan asimilando el tremendo cambio de la bici a correr.

En el lado positivo está que el fuelle cardiovascular lo tengo, aunque la sensación de esfuerzo es diferente ahí está el fondo y puedo tirar en estos ritmos de inicio sin problema.

Le Déserteur rebuznó:
Esta vez sólo lo haré por el placer de correr, me ayuda a desconectar al final del día y empezaré de la manera más progresiva que pueda. Y si en unos meses me siento a gusto, volveré a plantearme la preparación para una media maratón

La media maratón de Vitoria de diciembre será el primer test serio que quiero hacer a ver cómo voy de cara al IronMan. Ya la hice el año pasado pero sin entrenar absolutamente nada por ir con unos amigos, y no cometeré el mismo error jamás. Terminé con las piernas destrozadas porque además me dió el punto del km 10 al 15 de apretar y claro, la estallada muscular en el 16 o así fue espectacular. Llegué a cojones, pero estuve como 4-5 días sin poder andar bien. Una gilipollez como un piano, vamos.
 
Si ya se que la rodilla es muy compleja. Pero es que no me han dado más explicaciones. El preguntarlo por aquí es porque me sonaba haber leído a algún forero que tenía esos mismos síntomas, es decir, correr sin dolor y cuando llegaba a casa, dolor intenso.
 
alfíl rebuznó:
Una amiga de un amigo, por supuesto todo imaginario, resulta que hace bastante deporte (bici y correr sobre todo) y resulta que de un tiempo a esta parte tiene un dolor en la rodilla bastante intenso. Me dice, imaginariamente, que cuando corre no le duele pero cuando llega a casa se le pone un dolor bastante insoportable.

Creo recordar que alguien por aquí comentó algo parecido. Qué fue lo que le pasaba? Esta amiga del amigo imaginario está preocupada porque nunca se había lesionado.
En caliente bien, en frio dolor. Pinta a algo de ligamentos, un esguince leve o asín.
Reposo, masajeo y antiinflamatorios (ibupfrofeno 3x3). Luego poco a poco, fijarse bien, y estirar muy bien.
Si tiene a mano una piscina, hacer ejercicios de estiramiento y tal, con el agua a la cintura, mano de santo.

Y claro, lo masmejor, acudir a un buen fisio.

Pionono rebuznó:
Yo he empezado a correr apenas hace 4 semanas, y joder está costando tela acostumbrar la musculatura, porque la tengo completamente hecha a la bici, pero poco a poco voy mucho mejor. Empecé haciendo bloques alternos de correr/andar. 3 minutos corriendo y 2 andando repitiendo 5-6 veces. Luego pasé a lo mismo pero con 4 minutos corriendo y 1 andando, para empezar hace unas dos semanas con carrera contínua, alrededor de 30 min. Los estoy haciendo a una media de entre 5 : 10 y 5 : 20 el km, sin forzar para no arriesgar precisamente musculatura y rodilla por ahora, que de lo que se trata es de hacer base y que las piernas vayan asimilando el tremendo cambio de la bici a correr.
El correr es muy diferente al pedalear, pana.
Yo que de joven no hacía nada más que bici me costó mucho acostumbrarme. No quiero asustarle, pero me costó años.
En lo positifo, ustec tiene más nivel deportivo en general, y un fenotipo más apropiado para estas cosas, que servidor.

Aún así, sea modesto, el reconchapuro krishna maratoniano es muy xodío y nos quiere ver humildes.
Por si le vale pana:
- No intercale andar-correr-andar-correr. Haga siempre una campana de gausss. Por ejemplo:
andar>andar deprisa>trotar>correr>trotar>andar aprisa>andar.

- Lo he indicado muchas veces, pero lo repito, y más a ustec que pone mucho empeño en esto:
Hay que aprender a correr despacio
Parece fácil, ¿verdad?, pero de seguro que usted no sabe aún correr despacio.
Tómese su tiempo, al krishna maratoniano no le gustan las prisas, las castiga duramente, tome nota.
Ya lleva unas semanas corriendo, en la campana de gauss que le expliqué arrriba no debe entrar el andar, debe entrar el correr despacio, trotar despacio.
Comienze siempre muy despacio, muy despacio. Vaya incrementando el ritmo sin querer, despacito. Debe concentrarse en correr despacio al menos los 10' iniciales, tras los cuales debe incrementar el ritmo pero paulatinamente, con tranquilidad, que no le venza la ansiedad.

Conozco maratonianos, de los que su velocidad normal es de 3' y poco el mil, que una vez a la semana salen a correr a 6' el mil (no troleo).
Todo esto me lo enseñó un imaginario que ganó la maratón de Madrid, y durante muchos años tuvo el record de la prueba. Pues bien, yo no tenía coxones a correr más despacio que él (lol)


- Aplicándolo a usted:
Sea más modesto, déjese de 5'10". Haga sus buenos km. en el entorno de 6' , pero sin andar .
Con las semanas adquiera una buena base de kilometrada en el el entorno de 5'30", no tiente al ♪ioputa♫ del krishna maratoniano.

Acabe siempre despacio, el último km. ó los últimos 5' de la tirada, hágalos al trote, baje las revoluciones paulatinamente. Usted ha de acabar todas las tiradas (intensidad, largas, recuperación) con la respiración normal, con las pulsaciones por debajo de 80.
Esto no sólo es bueno para el temario cadio-pulmo-vascular, es también muy importante para el tema de la musculatura y de las articulaciones.

Espero no haberle cansado mucho con esta matraca de reviejo, ♪ioputa♫

l<arma , km y trank.
 
ignaciofdez rebuznó:
Sea más modesto, déjese de 5'10". Haga sus buenos km. en el entorno de 6' , pero sin andar .
Con las semanas adquiera una buena base de kilometrada en el el entorno de 5'30", no tiente al ♪ioputa♫ del krishna maratoniano.

Acabe siempre despacio, el último km. ó los últimos 5' de la tirada, hágalos al trote, baje las revoluciones paulatinamente. Usted ha de acabar todas las tiradas (intensidad, largas, recuperación) con la respiración normal, con las pulsaciones por debajo de 80.
Esto no sólo es bueno para el temario cadio-pulmo-vascular, es también muy importante para el tema de la musculatura y de las articulaciones.

Espero no haberle cansado mucho con esta matraca de reviejo, ♪ioputa♫

l<arma , km y trank.

En absoluto, se agradecen los consejos. Te cuento.

Lo de ir a ritmo alrededor de 5 : 30 es porque voy realmente muy cómodo ahí. Es decir, no me he puesto a esa velocidad por ningún objetivo concreto, sino que las primeras veces salí sin pulsómetro ni nada pensando precisamente en ver cómo y cuando iba cómodo a nivel de sensaciones, y cuando lo tuve claro me puse el aparato y ví que voy perfectamente en ese ritmo. Rondando 6 min/km en efecto no voy nada bien, voy como acartonado y me molesta más la musculatura, sin embargo a esos 5 : 30 aprox voy de puta madre. Cuando empiece a hacer tiradas más largas de una hora o así tendré más claro si es mi ritmo ideal, pero en 5-6 km como estoy haciendo voy genial, y por supuesto el primer km lo hago más hacia los 6 min, claro, eso lo se.

Tengo clarísimo que en la maratón el ritmo al que iré no diferirá mucho de ese tiempo, la diferencia está en que estaré supuestamente entrenado para aguantar muscularmente, ya que como digo el fuelle no será un problema, al menos por ahora no tengo esa impresión.
 
El fuelle es lo de menos pana, ustec tiene fuelle de sobra, muy de sobra para aguantar ese ritmo.

Trate de tener paciencia, esto es diferente a lo que usted conoce. Conozco ambos mundillos y se de lo que hablo, aunque no me explique bien.
Por ejemplo, usted que conoce el pueblo donde vivo:
- Ahora cuando cojo la bici y subo Morcuera, un gran esfuerzo de resistencia, no lo subo regulando "a mi ritmo" (mentalidad ciclista).
Ahora lo subo "por debajo de mi ritmo" , los primeros km. muy sobrado, despacito (mentalidad maratoniana). Es la única manera, con mi pauper lever ciclista, de subirmelo entero. Si lo subo a mi ritmo, casco.

- El correr, el puro krishna maratoniano, tiene más retranca que el ejercico de la bici, tanto en caliente (en la misma carrera), como en frío (los días posteriores).
Así pues, insisto, cambie un poco de mentalidad y hágase un poco cobarde, defensivo.
Le va a costar este punto, puesto que usted es un tipo joven y muy en forma, pero ya digo y lo tengo muy visto, el puro krishna maratoniano no perdona la soberbia, ni siquiera en fenotipos adecuados y entrenados como vos.

- Primero aprenda, insisto, a correr despacio.
"Voy mejor un poco más deprisa, si voy tan despacio me canso más" "Voy mejor a 5'30" que a 6'"
Eso que usted dice nos ha pasado a todos, y es una de las primeras trampas que nos pone el krishna maratoniano; nos pone a prueba nuestra humildad.
Insisto, mentalícese, no es fácil, pero lo primero es aprender a correr despacio.


- Estas primeras semanas son para coger hábito de correr, relájese, vea el paisaje, observe a su alrededor, tenga la mirada larga, mucho más alla de sus zapatillas.
Luego también observe en corto: sus pasos, su zancada, su forma de pisar, su forma de bracear. Observe, vaya despacio y procure corregir ahora, que luego es más difícil.

- Incluya descansos entre salidas. No descansos activos. Descansos del todo. El correr desgasta mucho más las articulaciones que la bici, mucho más. Y no nos damos perfecta cuenta de eso hasta que es tarde (como me está pasando a mi).

- Incluya también un dia de recuperación, para ir más despacio todavía, para observar mejor sus posturas y sus sensaciones.

- Mucha paciencia. El krishna maratoniano, a la par que humildad, quiere otro mantra:
♪ fe y perseverancia ♫

- Más adelante, imperceptiblemente casi, ya tendrá una buena base sobre la que edificar un buen ritmo. Pero primero construya esta base muy sólidamente, con mucha humildad.

Sepa disculpar que insista en lo de la humildad. Pero precisamente hay que insistir en casos como el suyo, un tipo joven y muy en forma. No hay atajos amigo, y en el fondo, usted lo sabe.

l<arma y mucha base.
 
ignaciofdez rebuznó:
Ahora lo subo "por debajo de mi ritmo" , los primeros km. muy sobrado, despacito (mentalidad maratoniana). Es la única manera, con mi pauper lever ciclista, de subirmelo entero. Si lo subo a mi ritmo, casco.

Si lo subes a tu ritmo y cascas, es que ese no es tu ritmo.

Es tan de lógica que hiede comentarlo :lol:
 
Slowhand rebuznó:
Si lo subes a tu ritmo y cascas, es que ese no es tu ritmo.

Es tan de lógica que hiede comentarlo :lol:
Quizá no me expliqué bien, el caso es que no lo has entendido.
Creo que Pionono si me entenderá.

- Un ritmo cómodo, que mantienes muy bien la respiración, que notas que las piernas van ágiles y bien, sin mucho esfuerzo. Ese es "tu ritmo".
El ejemplo: 5'10", que puede ser válido para servidor cuando hago tiradas sobre los 10km.
- Pues en maratón, en tiradas de mucho fondo, hay que comenzar y seguir por debajo de ese ritmo.
El ejemplo: Si vas bien a 5'10" en 10km., para terminar bien en maratón has de ir todo el rato sobre los 5'45" - 6'

l<arma and zona de confort.
 
Ayer estuve haciendo series. Pero no en cualquier sitio, nooo. Estuve en Sierra Nevada, a 2.230 metros, un poco por debajo de CAR.

Hacia un frio de cojones y corria aire. Tenia localizada la zona mas llana subiendo a la Hoya de la Mora, no era llano pero la pendiente no era excesiva. Iba con la idea de hacerme 10 series de 600 metros.

Ya calentando vi que no iba a ser posible realizar lo que tenia pensado. Me hice 2 km a trote suave y se me caian los huevos al suelo, que manera de jadear, parecia una bestia.

La primera serie la hice cuesta abajo para empezar, 400 metros que temine sin aire. Una vez que recupere el resuello tire para arriba con la siguiente, que me resulto igual de dura que la primera que hice. Asi que me puse con ellas. No vi diferencia entre las que iba para arriba o abajo, en todas las piernas pesadas y problemas al respirar. Eran igual de duras coño. El ritmo que tenia idea de llevar era de 04:00 lo deje en 04:35 desde la primera serie.

Normalmente suelo hacer las series en dos bloques. El descando que hago de cinco minutos entre los dos bloques lo dedico a las maquinas del parque, dominadas, pecho..... Pero como alli no habia nada que hacer por que los pinos estaba todos podados y no llegaba a sus ramas, putos trabajadores del INFOCA, y el frio se notaba para quedarse parado las hice del tiron.

Al llegar a mi casa me dolian hasta los riñones. Siempre voy derecho a la ducha, pues esta vez me tire al sofa por que iba totalmente agotado. No repito a semejante altitud.
 
alfíl rebuznó:
Una amiga de un amigo, por supuesto todo imaginario, resulta que hace bastante deporte (bici y correr sobre todo) y resulta que de un tiempo a esta parte tiene un dolor en la rodilla bastante intenso. Me dice, imaginariamente, que cuando corre no le duele pero cuando llega a casa se le pone un dolor bastante insoportable.

Creo recordar que alguien por aquí comentó algo parecido. Qué fue lo que le pasaba? Esta amiga del amigo imaginario está preocupada porque nunca se había lesionado.


Habría que ver la postura al correr y pedalear (si está buena con más motivo y yo me ofrezco). Corriendo suele ser el menisco o los cruzados, lo primero sobre todo en gente que hiperextensiona la pierna o que tiende a talonar, lo segundo en gente que es excesivamente prona o supina y, por lo tanto, la rodilla compensa la mala posición de pies/cadera y, al final, los ligamentos terminan sufriendo. Con la bici suele pasar lo mismo cuando el sillin no está bien regulado (está demasiado bajo) y tienden a pedalear con la rodilla hacia fuera (como los motoristas en las curvas).

Mucha gente tiene la cadera levemente desviada y no lo saben, esto se concreta en juanetes y en un apoyo desigual de las piernas, las rodillas son las que suelen asumir estas deficiencias y acaban resintiéndose. Me ofrezco para comprobar la estabilidad y simetría de su cadera. Eso sí, mis métodos son poco convencionales e implican desnudez y lubricación ocasional.
 
Gracias por las pistas, Spawner & cia

Para el tema de observación y palpación ya estoy yo ♪ioputa♫ imaginariamente, claro.
 
Mi marido, que es un subnormal como vosotros, me dice que os diga que hoy ha salido 2:30h por la montaña, y ahora no se puede mover. Le he tenido que poner yo el pijama.
Aprovecho para decir que Tools es una puta!


Salut i Km.
 
Soy felic
Ayer, en vista que el foro no funkciona, empecé a correr, y también el gilnasio.
Por la mañana 4,7 km. por carretera a ritmo poco mayor que el trote cochinero.
Por la tarde 3 km. a puro trote cochinero.
En el gin mis abdominales, dominadas, presses de banca y aparatejos variados co 50 kilazos, todo ello encaminado a cogar agujetas y luego soltarlas.

Lo mejor es que el tobillo, si bien no está curado, no he hecho nada nuevo para curarlo, por lo menos no molesta al correr. Esperemos esto siga.
o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, o se cura, o se jode del todo, esto de andar a medias tintas me tiene sonado (más) piscologicamente.

EDIT:
Pana Pionono:
Le envié un MP, con tanto revuelo, no se si lo recibió.

l<arma en el km.
 
Sigo corriendo y yendo al gilnasio.
Ya sin agujetas, y con buenas sensaciones en cuanto al tobillo. El cual me molesta si ando mucho ó estoy mucho rato de pie, incluso mese hincha bastante. Pero para correr no molesta, de momento.

Por el momento transito a velocidad crucero (cuando ya ando caliente y sin forzar ) sobre los 5'45" el km.
Hoy me encontraba bien y he corrido unos 8,5 km.(máximo por el momento) en 53'05", sin forzar, sin ninguna molestia ni siquiera al estirar, mucho karma, bien.

En el gilnasio aplicar el mantra cansino:
♪estiramientos y abdominales, haré, haré ♫
Por más y mejor que estiremos, por más y mejores abdominales que hagamos, siempre seran pocos.
A esto le añado a diario dominadas. Luego días alternos pecho (press de banca y aperturas) y espalda (dominadas abiertas asistidas y máquina de dorsales horizontal); a esto todos los días le añado ejercicios de pierna (extensión de cuadriceps y máquina de biceps-isquios).

l<arma y progresando
 
Pues a mí ayer me tocaba añadir intensidad, dentro de lo razonable. Nada de series, pero sí que corrí 2 km alrededor de 5:30 y luego 6 a eso de 5:00, y no veas al terminar si lo notan las piernas. Esos 30 seg/km hoy me están diciendo las patas que a qué coño vinieron, jejeje. La parte positiva es que de fuelle no hubo problema para darle un poco más de cera al asunto. Y como bien dices, después de eso unos 30 min estirando bien.

Este domingo hago la carrera de la ciencia, que será por Madrid centro y es una oportunidad para aprovechar a hacer 10 km a ver qué pasa y cómo responde la musculatura.
 
Pionono rebuznó:
pero sí que corrí 2 km alrededor de 5:30 y luego 6 a eso de 5:00, ....
....
Este domingo hago la carrera de la ciencia, que será por Madrid centro y es una oportunidad para aprovechar a hacer 10 km a ver qué pasa y cómo responde la musculatura.
Ya nos contarás.
Me imagino que irás acompañado y bien asesorado, mas viendo tus tiempos un par de detalles:
- Calienta un poco (no mucho) antes de empezar: andar, trotar, y estiramientos activos (rotando y moviendo articulación)
- Mañana sábado no hagas nada. No hacer nada forma parte del entreno aunque no lo parezca. Come bien y sobre todo, hidratate bien.
- El primer km. hazlo sobre 5'45". En el segundo, progresivamente, levemente, todo suave, aprieta hasta 5'30". Luego, si a mitad de carrera te notas bien, aprieta, total si te pasas un poco, solo serán 4km. de apuro, nada grave para un tipo en forma como tu.

l<arma y a por ello.
 
ignaciofdez rebuznó:
Ya nos contarás.
Me imagino que irás acompañado y bien asesorado, mas viendo tus tiempos un par de detalles:
- Calienta un poco (no mucho) antes de empezar: andar, trotar, y estiramientos activos (rotando y moviendo articulación)
- Mañana sábado no hagas nada. No hacer nada forma parte del entreno aunque no lo parezca. Come bien y sobre todo, hidratate bien.
- El primer km. hazlo sobre 5'45". En el segundo, progresivamente, levemente, todo suave, aprieta hasta 5'30". Luego, si a mitad de carrera te notas bien, aprieta, total si te pasas un poco, solo serán 4km. de apuro, nada grave para un tipo en forma como tu.

l<arma y a por ello.

Aparte de bien asesorado, la ventaja de llevar años en el deporte es que ya hay cosas que te sabes.

Un detalle, siempre ha habido polémica con el tema de los estiramientos pre-actividad. Yo soy de los que piensan que estirar antes de una práctica es un error, porque estás sometiendo a los músculos a una tensión para la que no están preparados (calientes). En todo caso calentar bien, y estirar, pero para eso lo suyo es estirar después de la práctica deportiva.

Hoy no voy a descansar, ya te lo digo, jejeje, haré unas 3 horas de bici tranquilas y mañana zasca, la carrera. Hay que ir preparando el cuerpo con los cambios de deporte, aunque aún no haga transiciones, pero cada día uno de los 3 deportes, por cojones, aunque sea tocándose el cimbrel. Es lo primero en lo que han estado de acuerdo todos los triathletas con los que he hablado, y el que me entrena insiste hasta la saciedad. Lo cierto es que ya el cuerpo lo nota, incluso mentalmente el cambio viene muy bien, sobre todo en el agua, donde me estoy encontrando mucho mejor de lo esperado. Pero bueno, estaba asumido que en el IronMan el desafío será la maratón, así que sigamos paso a paso.

En una carrera de 10 km no me preocupa pasarme porque es cuestión de bajar el ritmo en un momento dado y en paz. La media maratón de Vitoria en diciembre ya será otro cantar.
 
No mese sobre, pana Pio, conozco bastante bien al puro krishna maratoniano y puede que le castigue duramente si usted no es modesto. Mucha humildad nos pide este puro krishna, recuerdelo.
Aunque en su caso, un fenotipo adecuado, joven y en buena forma, puede que lo sortee esta vez. Mas téngalo en cuenta para el futuro.

ESTIRAR ANTES:
Bueno no es lo que creo que usted conoce por estirar. Son ejercicios de estiramiento activo.
Observe como calientan los suplentes del furgol en la banda antes de salir. A eso me refiero, a trotar, rotar y mover articulaciones; todo suave.

DESCANSO COMO FORMA DE ENTRENO:
N
o me refiero a descanso activo (otra actividad suave + estiramientos y tal ). No.Me refiero a tocarnos los webs literalmente, a rascarse la barriga, a forear, a no hacer nada y luego descansar.
Tiene que tomarse días así de vez en cuando, y que formen parte de su rutina de entreno, sobre todo antes de una prueba.
Después de la prueba, el día después si que es conveniente un día de descanso activo (trote leve recuperador, estiramientos a cascoporro y gilnasio suaves )

Es una sugerencia. En cualquier caso, mis parabienes para mañana.

l<arma kilométrika.
 
ignaciofdez rebuznó:
No mese sobre, pana Pio, conozco bastante bien al puro krishna maratoniano y puede que le castigue duramente si usted no es modesto. Mucha humildad nos pide este puro krishna, recuerdelo.
Aunque en su caso, un fenotipo adecuado, joven y en buena forma, puede que lo sortee esta vez. Mas téngalo en cuenta para el futuro.

ESTIRAR ANTES:
Bueno no es lo que creo que usted conoce por estirar. Son ejercicios de estiramiento activo.
Observe como calientan los suplentes del furgol en la banda antes de salir. A eso me refiero, a trotar, rotar y mover articulaciones; todo suave.

DESCANSO COMO FORMA DE ENTRENO:
N
o me refiero a descanso activo (otra actividad suave + estiramientos y tal ). No.Me refiero a tocarnos los webs literalmente, a rascarse la barriga, a forear, a no hacer nada y luego descansar.
Tiene que tomarse días así de vez en cuando, y que formen parte de su rutina de entreno, sobre todo antes de una prueba.
Después de la prueba, el día después si que es conveniente un día de descanso activo (trote leve recuperador, estiramientos a cascoporro y gilnasio suaves )

Es una sugerencia. En cualquier caso, mis parabienes para mañana.

l<arma kilométrika.

Coño pero trotar, rotar las rodillas y tal no es estirar, maricoñazo. :40: Asín sí.

En efecto tiene que haber días de descanso total, pero en esta pretemporada que estamos haciendo no lo vemos necesario porque la carga de entreno es poquita. En fases de más carga por supuesto que habrá al menos un día, pero ahora mismo al revés, el cuerpo pide más marcha y no se la estamos dando.

El tema del descanso da para largo y tendido, pero recientemente Ivan Raña ha publicado en sus redes que ha cometido el error de descansar demasiado los días previos antes del IronMan de Hawai, y que ya le ha pasado dos años seguidos. Un deportista antes de una prueba está más que demostrado, y lo he probado en mis carnes, que hasta 72 horas antes te puedes, de hecho debes, darte cera, si no en cantidad (km) si en calidad (series). Luego el par de días antes hacer algo muy muy suave y estás a punto. Como digo en mis carnes he catao ambos casos, en la Mussara estuve haciendo series hasta el miércoles, jueves rodé tranquilo un par de horas, viernes nada porque tocó viaje y el sábado fui como un puto tiro. Sin embargo en la Madridxtrema me toqué un poco los webs la semana de la prueba y las pasé muy putas, perfiles aparte.

De todos modos mañana es un día de funcionar por sensaciones, si nos vemos bien, apretaremos hasta ir a los 5 min/km en cuanto estemos calentitos, si vamos jodidos pues bajamos ritmo y en paz. Tengo claro que es un entrenamiento, no una carrera como tal, pero es buena idea irse probando a esos ritmos y más en estas distancias. Como te decía, en la media maratón la cosa será distinta.
 
Atrás
Arriba Pie