alfíl rebuznó:
Una amiga de un amigo, por supuesto todo imaginario, resulta que hace bastante deporte (bici y correr sobre todo) y resulta que de un tiempo a esta parte tiene un dolor en la rodilla bastante intenso. Me dice, imaginariamente, que cuando corre no le duele pero cuando llega a casa se le pone un dolor bastante insoportable.
Creo recordar que alguien por aquí comentó algo parecido. Qué fue lo que le pasaba? Esta amiga del amigo imaginario está preocupada porque nunca se había lesionado.
En caliente bien, en frio dolor. Pinta a algo de ligamentos, un esguince leve o asín.
Reposo, masajeo y antiinflamatorios (ibupfrofeno 3x3). Luego poco a poco, fijarse bien, y estirar muy bien.
Si tiene a mano una piscina, hacer ejercicios de estiramiento y tal, con el agua a la cintura, mano de santo.
Y claro, lo masmejor, acudir a un buen fisio.
Pionono rebuznó:
Yo he empezado a correr apenas hace 4 semanas, y joder está costando tela acostumbrar la musculatura, porque la tengo completamente hecha a la bici, pero poco a poco voy mucho mejor. Empecé haciendo bloques alternos de correr/andar. 3 minutos corriendo y 2 andando repitiendo 5-6 veces. Luego pasé a lo mismo pero con 4 minutos corriendo y 1 andando, para empezar hace unas dos semanas con carrera contínua, alrededor de 30 min. Los estoy haciendo a una media de entre 5 : 10 y 5 : 20 el km, sin forzar para no arriesgar precisamente musculatura y rodilla por ahora, que de lo que se trata es de hacer base y que las piernas vayan asimilando el tremendo cambio de la bici a correr.
El correr es muy diferente al pedalear, pana.
Yo que de joven no hacía nada más que bici me costó mucho acostumbrarme. No quiero asustarle, pero me costó años.
En lo positifo, ustec tiene más nivel deportivo en general, y un fenotipo más apropiado para estas cosas, que servidor.
Aún así, sea modesto, el reconchapuro krishna maratoniano es muy xodío y nos quiere ver humildes.
Por si le vale pana:
- No intercale andar-correr-andar-correr. Haga siempre una campana de gausss. Por ejemplo:
andar>andar deprisa>trotar>correr>trotar>andar aprisa>andar.
- Lo he indicado muchas veces, pero lo repito, y más a ustec que pone mucho empeño en esto:
Hay que aprender a correr despacio
Parece fácil, ¿verdad?, pero de seguro que usted no sabe aún correr despacio.
Tómese su tiempo, al krishna maratoniano no le gustan las prisas, las castiga duramente, tome nota.
Ya lleva unas semanas corriendo, en la campana de gauss que le expliqué arrriba no debe entrar el andar, debe entrar el correr despacio, trotar despacio.
Comienze siempre muy despacio, muy despacio. Vaya incrementando el ritmo sin querer, despacito. Debe concentrarse en correr despacio al menos los 10' iniciales, tras los cuales debe incrementar el ritmo pero paulatinamente, con tranquilidad, que no le venza la ansiedad.
Conozco maratonianos, de los que su velocidad normal es de 3' y poco el mil, que una vez a la semana salen a correr a 6' el mil (no troleo).
Todo esto me lo enseñó un imaginario que ganó la maratón de Madrid, y durante muchos años tuvo el record de la prueba. Pues bien, yo no tenía coxones a correr más despacio que él (lol)
- Aplicándolo a usted:
Sea más modesto, déjese de 5'10". Haga sus buenos km. en el entorno de 6' , pero sin andar .
Con las semanas adquiera una buena base de kilometrada en el el entorno de 5'30", no tiente al ♪ioputa♫ del krishna maratoniano.
Acabe siempre despacio, el último km. ó los últimos 5' de la tirada, hágalos al trote, baje las revoluciones paulatinamente. Usted ha de acabar todas las tiradas (intensidad, largas, recuperación) con la respiración normal, con las pulsaciones por debajo de 80.
Esto no sólo es bueno para el temario cadio-pulmo-vascular, es también muy importante para el tema de la musculatura y de las articulaciones.
Espero no haberle cansado mucho con esta matraca de reviejo, ♪ioputa♫
l<arma , km y trank.