CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

Spawner rebuznó:
Lo ha sobrepasado con creces y lo sabes. No digo en el foro, digo en el mundo real, donde ahora todo el mundo es runner y lleva medias compresivas.

Era semi-coña. No lo decía por los foreros, sino por la gente que va a mi gimnasio. Me da pereza escribir sobre ello para no parecer un pedante, pero es digno de ver a la peña haciendo series de sentadilla sin que no haya final
 
Pionono rebuznó:
Yo decidí seguir, sentía cierta carga pero como de pulmones iba sobrao pensé que podía terminarla sin problema.
No todo son pulmones, mammmonassu, y ustec precisamente debería haberlo sabido.
Observe cómo a mi edad y mi pauper forma, el pulmonar que tenía en el km.40, pero las piernas, a esas alturas del partido, como que no, ¿sabe?:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Spawner rebuznó:
Las medidas maratones son como los viajes a NYC, ahora todo el mundo tiene que hacer una para poder llenar el Facebook y porque mola, ¿sabes, tía?
Correr medias maratones es de pobres, si.

En lo particular, jodío: es15 de tobillo derecho, molestias subsiguientes en rodilla derecha, entre otras cosas.
Mierda de naviban, copón.
 
Spawner rebuznó:
Las medidas maratones son como los viajes a NYC, ahora todo el mundo tiene que hacer una para poder llenar el Facebook y porque mola, ¿sabes, tía?

También hay que hacerlas para que Toneti y Zanahoria no se enfaden.
 
naxo rebuznó:
También hay que hacerlas para que Toneti y Zanahoria no se enfaden.

No, a mí me da igual. Solo digo que es muchísimo más fácil conseguir un objetivo atlético si previamente se ha pasado por los intermedios. Además de que se acaba más fresco la décima competición de cuatro horas que la primera de media hora.
 
pastanaga rebuznó:
No, a mí me da igual. Solo digo que es muchísimo más fácil conseguir un objetivo atlético si previamente se ha pasado por los intermedios. Además de que se acaba más fresco la décima competición de cuatro horas que la primera de media hora.
¡ Y una polla ! (para tu culo, por ejemplo)
Exageras, y encima lo sabes, mamonassssu.
 
tibo rebuznó:
¡ Y una polla ! (para tu culo, por ejemplo)
Exageras, y encima lo sabes, mamonassssu.

¿Por lo último? Pues no, o por lo menos en mi caso. La primera competición en la que participé no era nada del otro mundo y me dejó todo el día medio muerto. La primera potentorra, un par de años después, me tuvo dos días con dolores incapacitantes. Ahora hago burradas que en su día me parecían impensables y al cabo de un rato ya hago vida normal.
 
A ver exagerao, que sabes que te has pasado de frenada:
Independiente del atleta, de su forma, pongamos a Abel Antón. Este tipo recuperaba mucho, pero muchísmo, más rápido, tras un 10000 agónico, que tras un maratón digamos "de prueba".
Joder, que es de lógica cartesiana, mamonazo:
- Pastanaga, hace una carrera de 5000 a toda hostia. Recupera en 3-4 días y ya está a tope.
- Pastanaga, hace su 10ª maratón, bien entrenado y tal. Recupera en 2 semanas como poco, y me quedo muy corto (y lo sabes)
 
tibo rebuznó:
A ver exagerao, que sabes que te has pasado de frenada:
Independiente del atleta, de su forma, pongamos a Abel Antón. Este tipo recuperaba mucho, pero muchísmo, más rápido, tras un 10000 agónico, que tras un maratón digamos "de prueba".
Joder, que es de lógica cartesiana, mamonazo:
- Pastanaga, hace una carrera de 5000 a toda hostia. Recupera en 3-4 días y ya está a tope.
- Pastanaga, hace su 10ª maratón, bien entrenado y tal. Recupera en 2 semanas como poco, y me quedo muy corto (y lo sabes)

No, pero yo no hablaba de recuperación de la forma para volver a competir a tope, sino del estado general. De poder moverse.

Y, sobre todo, lo que digo no es que en un momento dado se acabe más fresco una carrera larga que una corta. Lo que comparo es una corta cuando no se ha corrido ninguna antes, con una larga cuando ya se llevan un montón. En este caso, incluso mi recuperación para la competición es mejor, no porque vuelva a estar al 100% antes tras una larga, sino porque no intento ir al 100%. Hace diez años, hice cuatro en cuatro fines de semana seguidos, y casi me da algo. El año pasado hice siete en cuatro fines de semana, con una distancia total de más del triple, y no necesité hacer un parón después. Se aprende a regular con la experiencia.
 
naxo llevará sin entrenar 6 meses, pero seguro que ya está mirando en el calendario la próxima ultramaratón que le pille cerca.
 
Yo al final 51' en la Cursa dels Nassos. Para un forero está de Puta Madre!

Puede ser que no haya próxima!



Salut!
 
pastanaga rebuznó:
No, pero yo no hablaba de recuperación de la forma para volver a competir a tope, sino del estado general. De poder moverse.

Y, sobre todo, lo que digo no es que en un momento dado se acabe más fresco una carrera larga que una corta. Lo que comparo es una corta cuando no se ha corrido ninguna antes, con una larga cuando ya se llevan un montón. En este caso, incluso mi recuperación para la competición es mejor, no porque vuelva a estar al 100% antes tras una larga, sino porque no intento ir al 100%. Hace diez años, hice cuatro en cuatro fines de semana seguidos, y casi me da algo. El año pasado hice siete en cuatro fines de semana, con una distancia total de más del triple, y no necesité hacer un parón después. Se aprende a regular con la experiencia.
Vale.
Ahora que me he tomado unas birras, vino para comer y un chintonic de Sanmiguel (punto lúcido que dicen/decimos los alcohólicos) ya si que te he entendido.
Servidor pasó por algo parecido una "Carrera de las aficiones": 10km. desde la pocilga hasta el glorioso Vicente Karmalol, cuesta abajo casi todo.
Empecé nervioso y excesivamente rápido (en este punto es do le comprendo), corrí en semipájara desde el km 4. Y, claro, hay que aprender a regular, está claro.

l◄arma alcohólica.
 
Toneti rebuznó:
naxo llevará sin entrenar 6 meses, pero seguro que ya está mirando en el calendario la próxima ultramaratón que le pille cerca.

He visto una carrera de resistencia de 10 horas que pinta bien, es en abril, así que voy a empezar a entrenar la semana que viene, no sea que me pille el toro.




En verdad he empezado a correr en cinta esta misma semana, poca cosa, media hora, y sin dolor en la rodilla, aunque lo achaco a la superficie. Cuando empiece con el asfalto (que será ya mismo), veremos.
 
Hippopotas rebuznó:
Yo al final 51' en la Cursa dels Nassos. Para un forero está de Puta Madre!
Si la carrera era de 10 km, pues si, el tiempo no es malo.
Saluti

naxo rebuznó:
En verdad he empezado a correr en cinta esta misma semana, poca cosa, media hora, y sin dolor en la rodilla, aunque lo achaco a la superficie. Cuando empiece con el asfalto (que será ya mismo), veremos.
La cinta de correr es uno de los inventos maspeores del mundillo deportivo, fuente inagotable de lesiones.
Si ustec está arrastrando una lesión, es muy poco recomendable utilizar cinta. Trote en la pura calle, en el campo, en el asfalto, donde quiera, poquito a poco y observando las sensaciones.
Pero en ningún caso trote en la pura cinta de los webs.

Si nota malas sensaciones al correr, haga ejercicios en el gilnasio: fortalezca la musculatura aneja con extensión de piernas, máquina de isquios-biceps y fortalezca gemelos; al mismo tiempo recupere movilidad (y fuerza también) con la bici estática.
Si puede ir a la piscina algún día, mejor que mejor. Aparte de nadar un rato, que siempre viene bien, haga ejercicios de movilidad con el agua a la cintura. Mano de santo.

Si le resulta pesado el post se lo resumo, pana bético:
HAGA CASO A PADRE Y NO USE LA PURA CINTA DE LOS WEBS
naxo rebuznó:
He visto una carrera de resistencia de 10 horas que pinta bien, es en abril, así que voy a empezar a entrenar la semana que viene, no sea que me pille el toro.
¿ Para cuando es la carrera ?
De todas maneras ustec se hará esa distancia con la minga a poco que entrene. Eso si, primero hay que reparar el chasis


Y en eso sigo yo:
En el dique seco, no puedo correr y sin correr el gilnasio me hastía sobremanera y no aguanto ni media hora. Engorde seguro.

l◄arma averiada
 
Lo de la carrera de 10 horas era por hacerle la gracia al bueno de Toneti.

La cinta ya la he dejado, la tuve que usar porque era lo único que tenía a mano, pero ahora que estoy de vuelta en casa quiero volver al asfalto, tan pronto tenga tiempo.
 
Deserteur, toc toc

Bueno yo sigo en el dique seco, pura vida, puro esquince y tal:face:

Pero al estrenar mes me acordé del pana Deserteur, que si mal no recuerdo tiene una media maratón en Barna tal que para el 18 del presente.
Asinquecualo, se ruega comparezca el mentado y nos indique su evolución, sus sensaciones y eso. No nos sea ♪ioputa♫

l◄arma y km.
 
Ayer volví a correr, después de varios meses sin tocar suelo. Un ritmo lentísimo, más de 7 minutos el kilómetro, pero bueno, terminé bien. Supongo que seguiré con ese mismo ritmo durante, al menos, un par de salidas más.

Como dato, tengo la sensación de sentirme mejor corriendo por asfalto que por la pista de "tierra" habilitada.
 
naxo rebuznó:
Ayer volví a correr, después de varios meses sin tocar suelo. Un ritmo lentísimo, más de 7 minutos el kilómetro, pero bueno, terminé bien. Supongo que seguiré con ese mismo ritmo durante, al menos, un par de salidas más.

Como dato, tengo la sensación de sentirme mejor corriendo por asfalto que por la pista de "tierra" habilitada. E
No olvide el combo intensidad-larga-recuperación: al principio las diferencias entre cada tipo de tirada serán mínimas, poco a poco irá planeando cada vez que se diferencien bien; siempre procure pensar en esa disposición de entreno, la mejora es mucho más rápida y eficaz.
Y ya sabe, cabeza, be patient, fe y perseverancia, no hay otro truco. (esto me tiene que servir a mi también, a ver si puedo volver a correr algún dia :face:)

l◄arma con kabeza
 
ignaciofdez rebuznó:
Bueno yo sigo en el dique seco, pura vida, puro esquince y tal:face:

Pero al estrenar mes me acordé del pana Deserteur, que si mal no recuerdo tiene una media maratón en Barna tal que para el 18 del presente.
Asinquecualo, se ruega comparezca el mentado y nos indique su evolución, sus sensaciones y eso. No nos sea ♪ioputa♫

l◄arma y km.



Para lo que voy a decir :face:


Llevo un par de meses parado tranquilamente, o hasta puede que más. Me costó un huevo que se me fuera totalmente el dolor del sóleo. Imagino que caminar una hora al día para ir y volver al trabajo tampoco ayudaba. Así que con la "depre" encima por no poder moverme y haber perdido otro tren de un reto, pues me estoy dedicando a los riskettos y a no hacer nada (y a no pasarme ni por este hilo, en plan penitencia). Y encima ahora veo que lo de los gilijuegos sigue en pie. O sea que un inicio de año decepcionante. Se acerca la mágica cifra de los 40 años y ya van dos intentos serios de media maratón abortados, así que me queda hasta Marzo de 2016 para hacer bien las cosas. Sorprendentemente, está siendo mi pareja la que me anima para salir de nuevo y ya no lo puedo dejar pasar más tiempo, así que este finde volveré a ponerme de corto.
 
Hola cobardes!!!! En lo que llevamos de año, ya hemos ya llevo 3 carreras de 10 Km. Estoy apuntado al Campeonato Polaco de Championchip. En todas estoy alrededor de los 50'
Para el fin de semana del 22-23 de febrero, participo en una media marathon de Vias Verdes en Gerona, si bajo de 2 horas ya estaré contento.

Salut!
 
Hippopotas rebuznó:
Hola cobardes!!!! En todas estoy alrededor de los 50'...
...participo en una media marathon de Vias Verdes en Gerona, si bajo de 2 horas ya estaré contento.
Puedes y debes, joputa.
Ya nos contarás.
 
Low impact, dice. Potoma.



3zNTvkt.gif
 
Buenas noches hermanos corredores.


No me olvido de este hilo, he estado encadenando lesiones musculares durante 2 meses que me han dejado casi parado, sólamente he tenido capacidad para volver al fútbol y al poco volver a lesionarme.


Qué malos son los regresos, es como si no hubiera hecho nada en un año, pero podría haber sido peor. Me pongo el Endomondo y me pongo el Tune Radio, sintonizo una emisora de jazz, estiro y empiezo.

Hice el primer km en 6,40 el segundo en 6,26 y el tercero creo que fueron 6,13 o sea que poco a poco he ido subiendo el ritmo, quizás por el flow del acid jazz que sonaba en mis cascos. Era la primera tirada post lesión y lo dejé ahí

El martes una de dos; o juego al fútbol o vuelvo a salir, esta vez haré una tirada más completita, que esto ha sido poco pero ha sido para desperezar las pienas.
 
Me alegra que sigas con esto. Yo también empecé a correr hace tres semanas y, aunque estoy haciendo tiradas más largas (8 km), el ritmo es lento. Hoy es la segunda vez que bajo de 7 minutos por km, de hecho, con un promedio de 6.46.
 
Amijos, consejos necesito:

Hace como 3 meses empecé a salir a correr despues de muchos años de no hacer ningún tipo de deporte (pajas aparte).

Los dos primeros meses progresé muy rápidamente, pasando de no aguantar 5min seguidos a poder, actualmente, correr durante 60min a ritmo muy suave (para coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) fondo), alternando con días en los que subo la intensidad y consigo correr 5km en unos 30min aprox. Todo esto con un método random para principiantes sacado de internet.

El problema es que desde hace más de un mes no consigo superar estas marcas. Especialmente en lo que a los 5km se refiere, si intento subir el ritmo noto que voy forzado y al poco tengo que ralentizar la carrera.

No tengo mayor objetivo que ir progesando poco a poco en mis marcas para no aburrirme, y me gustaría a medio plazo conseguir hacer 5km en menos tiempo del que tardo ahora, y lograr correr 10km en un tiempo medio decente.

Hay algun método o plan de entrenamiento que ustedes puedan aconsejarme para tal fin? Actualmente salgo a entrenar 2-3 veces por semana sin ton ni son, según me pille el día hago más intensidad o más fondo, pero me da que con este método puedo pasar años sin avanzar :face:
 
♪ioputas♫ todos.
Por lo menos ustedesvusotros podeis correr, ♪ioputas♫, que yo ando, y van 2 meses, en el puro dique seco. :face:
Gregory_Peck rebuznó:
Buenas noches hermanos corredores.
El martes una de dos; o juego al fútbol o vuelvo a salir, esta vez haré una tirada más completita, que esto ha sido poco pero ha sido para desperezar las pienas.
Haga furgol, que es un deporte más exigente, y así cambiará, hará algo de intensidad para variar. Le servirá, y mucho, como entreno de corredor.
naxo rebuznó:
Me alegra que sigas con esto. Yo también empecé a correr hace tres semanas y, aunque estoy haciendo tiradas más largas (8 km), el ritmo es lento. Hoy es la segunda vez que bajo de 7 minutos por km, de hecho, con un promedio de 6.46.
No olvides el puro mantra:
♪estiramientos y abdominales, haré haré♫
Que tu fenotipo es propicio para lesionarte.
Si ves que tal, haz el plan recuperación-intensidad-larga, baja algún día la cantidad de km. pero más fuerte. Tu ya sabes.

superfly rebuznó:
Amijos, consejos necesito:

Hace como 3 meses empecé a salir a correr despues de muchos años de no hacer ningún tipo de deporte (pajas aparte).

Los dos primeros meses progresé muy rápidamente, pasando de no aguantar 5min seguidos a poder, actualmente, correr durante 60min a ritmo muy suave (para coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) fondo), alternando con días en los que subo la intensidad y consigo correr 5km en unos 30min aprox. Todo esto con un método random para principiantes sacado de internet.

El problema es que desde hace más de un mes no consigo superar estas marcas. Especialmente en lo que a los 5km se refiere, si intento subir el ritmo noto que voy forzado y al poco tengo que ralentizar la carrera.

No tengo mayor objetivo que ir progesando poco a poco en mis marcas para no aburrirme, y me gustaría a medio plazo conseguir hacer 5km en menos tiempo del que tardo ahora, y lograr correr 10km en un tiempo medio decente.

Hay algun método o plan de entrenamiento que ustedes puedan aconsejarme para tal fin? Actualmente salgo a entrenar 2-3 veces por semana sin ton ni son, según me pille el día hago más intensidad o más fondo, pero me da que con este método puedo pasar años sin avanzar :face:
- Es que dos días semanales son pocos para avanzar en esto. Y 3 meses es todavía poco tiempo para notar mejoras significativas.
Be patient. En esto no hay atajos: otro mantra ♪ Fe y perseverancia ♫

- Tres dias semanales es muy justo, pero podría ser suficiente, aunque si de vez en cuando haces semanas de a cuatro, de seguro que notarás el progreso.
Pero hazlo con cierto, plan, con cabeza. El plan suele consistir en: Intensidad-Larga-recuperación:

- Un día de intensidad, pocos km.: 1 km trote cochinero para calentar y aumentando poco a poco, 2-3km fuertes, y 1 km. para enfriar (trote cochinero).
Los 2-3km fuertes (entre 10 y 15 min, no hace falta más) ahora al principio haces cambios de ritmo, como la picha de Jorge, aumentas y aflojas, más o menos, 1'30" fuerte>1' suave>1'30"fuerte>1' suave... Una especie de series, pero suavitas, sin forzar en exceso al principio. Saliendo de la zona de confort de vez en cuando (Paleto dixit)
Y siempre, importante, el mantra:
♪estiramientos y abdominales, haré haré♫: El mantra no hará que vayas más rápido, el mantra es para evitar lesiones.

- Un dia de tirada larga: Comienza con 6 km., no son muchos, y luego semana a semana vas aumentado un km., alguna semana no subes nada, te mantienes; y te paras en 11 ó 12km. como mucho.
El primer km. a trote cochinero y aumentas progresivamente hasta llegar a digamos "tu ritmo de crucero", un ritmo en el que vayas cómodo, en el que la respiración te permita mantener una conversación (entrecortada si acaso). LLegado a ese ritmo aguantas tus 4-5km. a ese ritmito. El último km. vas disminuyendo progresivamente hasta acabar en el puro trote cochinero (el enfriamiento es muy importante)
Y recuerda, el mantra:
♪estiramientos y abdominales, haré haré♫, el mantra siempre, todos los días.

- Un dia de tirada de recuperación: 2-3 km. comienzas a trote cochinero, subes un poco, pero muy poco, y sigues así todo el rato, que te adelanten las viejas. Muy despacio siempre. Sin apenas respirar, observando el paisaje, embebiendote del karma universal que te rodea, observando también cómo pisas, cómo braceas y corrigiendo posibles errores.
Este día de entreno es más importante de lo que se piensa: asimilarás así el entreno de las otras dos tiradas.
Como estarás poco cansado estos días, mantra pero más intenso:
♪estiramientos y abdominales, haré haré♫, muchos más estiramientos (activos y pasivos) y durante más tiempo. Muchos más abdominales. Y si puedes haz fondos y dominadas ese día, y algún ejercicio variado que se te ocurra.

Entre tiradas, es conveniente dejar un dia de descanso. Antes de una tirada larga (que sea larga de verdad de más de 8km. por ejemplo) es conveniente dejar dos días de descanso siempre. Nunca hacer tres días seguidos de carrera, dos como mucho, tres es excesivo y contraproducente. El descanso forma parte del entreno, recuerde eso ♪ioputa♫

Si alguna semana puedes meter algún día más de salida, que esa sea de intensidad también. Osea: Recuperación>Intensidad>Intensidad>larga.
Con la de recuperación puedes jugar: Hacerla al día siguiente de la larga, el día anterior de una de intensidad, sin día de descanso. Pero entre intensidades hay que dejar un día de descanso, y antes de la larga, también.

Las tiradas de intensidad son las que te pondrán en forma, las que te darán ritmo. Semana a semana, una vez que vayas cogiendo fondo y tu musculatura se vaya fortaleciendo, iras poco a poco forzando cada vez más en estas tiradas de intensidad.
Pero, no olvides los otros dos tipos de tiradas. Y nunca, nunca olvides el mantra:
Por más estiramientos y abdominales que hagas, nunca harás muchos, si acaso te quedarás corto.

Y si puedes ir a un gilnasio, mejor, pero no es imprescindible, bajo mi modesto punto de vista.

l◄arma y km (♪ioputas♫ todos)
 
Atrás
Arriba Pie