CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

En que no es lo mismo hacer un calentamiento progresivo y luego ir subiendo ritmo hasta coger el ideal que salir directamente de parado (aunque previamente se haya calentado, en una carrera siempre tienes luego un parón mientras te pones en la salida y esperas a que empiece el tema) y ponerme clavado a 4: 30, ahí estará el desafío. Si consigo empezar bien los dos ó tres primeros km ya será cuestión de apretar el ojete hasta el final, pero ahí estará la clave, aparte de que, por edad, precisamente donde tenemos los de mediana edad el problema es en los arranques explosivos, que te pueden sacar de punto muy fácilmente. Pero bueno, esto no es Bambi, a sufrir y a ver qué sale.
Tu mismo te respondes pana Pio. En una carrera de 10.000 si quieres hacer marca (la tuya) hay que calentar previamente, calentar bastante, 15' o así, los minutos anteriores a la carrera a un ritmo ya fuertecito:
en tu caso, pienso, que en el entorno de 5' el mil.

¿Explotar?
Bueno, en un 10.000 incluso te puedes permitir el lujo de ir al límite e incluso rebasarlo un poco e ir ,digamos, "explotado". Un tipo como ustec aguantará esos km. a matacaballo. Puedes incluso probar a ir de más a menos.
En carreras de kilometraje superior no lo intente pana, siempre de menos a más y progresivo, y en maratón, puro cobarde. Pero en los 10 km. si que puede uno ser valiente.

Pero vamos, que pienso como Césped: No creo que te cueste nitampoconá rebajar un minutico a los 45'

K@rma y kuarentaykuatro.
 
Última edición:
Pues al primero que le oí (leí) esa expresión, hará dos años, fue a ustec mismo en este mismo hilo.

K@rma vagueante.
Yo si la había escuchado cientos de veces, pero siempre de entrenadores o preparadores físicos.

Ahora esta en boca de todo el mundo para dárselas de entendidos y le dan un uso de lo más varipinto.
 
Yo si la había escuchado cientos de veces, pero siempre de entrenadores o preparadores físicos.

Ahora esta en boca de todo el mundo para dárselas de entendidos y le dan un uso de lo más varipinto.

No acabo de entender el término, mi zona de confort siempre ha sido el sofá con una manta gustosica, todo lo demás ya es incómodo. :lol:
 
No acabo de entender el término, mi zona de confort siempre ha sido el sofá con una manta gustosica, todo lo demás ya es incómodo. :lol:
Y el mando de la tele al lado, jeje. Que jode mucho acomodarse y luego ver que el mando esta en la otra punta de la mesa
 
Este fin de semana es la media de Barcelona. Intentaré ir para ver cómo la acaba un tipo de 62 años. Será su primera media y espero que no muera en el intento[emoji38]
En el fondo dudo que tenga problemas, otra cosa será el ritmo, pero lleva 30 años corriendo así que ya se conoce lo bastante como para dosificarse. Lástima que no vivamos en la misma ciudad ya que es toda una enciclopedia sobre entrenos. Cuando hace un año le comenté que iba a intentar hacer una media me dio muchos consejos y si vuelvo a intentarlo procuraré salir a correr con él algún fin semana.
 
Este fin de semana es la media de Barcelona. Intentaré ir para ver cómo la acaba un tipo de 62 años. Será su primera media y espero que no muera en el intento[emoji38]
En el fondo dudo que tenga problemas, otra cosa será el ritmo, pero lleva 30 años corriendo así que ya se conoce lo bastante como para dosificarse. Lástima que no vivamos en la misma ciudad ya que es toda una enciclopedia sobre entrenos. Cuando hace un año le comenté que iba a intentar hacer una media me dio muchos consejos y si vuelvo a intentarlo procuraré salir a correr con él algún fin semana.

Me interesa ese hombre para el blog, dame más datos. Si quieres por privado.
 
Este fin de semana es la media de Barcelona. Intentaré ir para ver cómo la acaba un tipo de 62 años. Será su primera media y espero que no muera en el intento[emoji38]
En el fondo dudo que tenga problemas, otra cosa será el ritmo, pero lleva 30 años corriendo así que ya se conoce lo bastante como para dosificarse. Lástima que no vivamos en la misma ciudad ya que es toda una enciclopedia sobre entrenos. Cuando hace un año le comenté que iba a intentar hacer una media me dio muchos consejos y si vuelvo a intentarlo procuraré salir a correr con él algún fin semana.
Si comienza trankilito los primeros km. no tendrá ningún problema en acabarla.
Otra cosa sería la maratón entera, para lo cual habría que haberse preparado muy bien física y mentalmente.

A ver si toma ustec ejemplo, que le dobla la edac, ♪ioputa♫
Por cierto, hace un par de años vi a un compañero prejubilidado (>62 ) que andaba malhumorado porque en una carrera de 10.000 no pudo abajar de 40' , hizo 40'15" o asín, (♪iomilputas♫ no hago eso ni jarto vino cuesta abajo )

__________________.....________________

Sigo con el gilidiario:

XOVES INTENSIDAD :
- Llueve y tras un parón prolongado no quiero mojarme, puro coward acomodaticio. Al gilnasio.
- Cinta andarina: 6'2 km en 32' , transitando más de 5 min por debajo de 4'30" (a 14km/h). Y
Ya se que eso no sería posible en la vida real, pero te hace ilusión, placebo y tal.
- En cancha de balolcesto, enfriar trotando y técnica de carrera suave hasta completar 40'
- Estiramientos, abdominales, dominadas, dominadas abiertas

OBSERVACIONES:
- Bien, progresivamente, poco a poco fui subiendo ritmo hasta llegar a 14km/h y aguantar. Con cabeza, podría haber ido un poco más rápido y un poco más de tiempo, pero no hay que tentar al diablo: Estos aparatos los carga el mismo devil. Sin dolores, sin m olestias, recuperando rápido y bien.

- Hice caso al pana @Pionono, que además coincide con los 2 monitos veteranos del gilnasio (uno triatleta, el otro apelero del yerro) en el sentido que opinan que una semana de descanso siempre viene bien. Que nunca nos la tomamos, que nos da el nervio.
- Se ve que a mi me hacía falta, 3 semanas a más de 40km con g¡m y mancha de curro por medio, es mucho desgaste, y no hay necesidad. Es más, no sólo no hay necesidad, sino que luego las semanas sucesivas vas mejor, el cuerpo descansado asimilará mejor las cargas de entreno.

K@rma kon kabeza
 
Sigo con el gilidiario para coger ánimos y tal.

SÀBADO INTENSIDAD (o asín
)
También hacía un dia de perros, así que otra vez indooooor.
- Cinta andarina 30' 5,4 km. Menor media pero mayor pico, estuve un buen rato a 14,4 km/h
- En cancha balolcesto, técnica de carrera intensa, escaleras, diagonales, y carrera contínua hasta completar la hora.
- Al gilinasio: Estiramientos, abdominales, dominadas y press de banca 5x5 con 60 kg.


El lunes tocaba hacer algo, pero cayó un nevazo y me dediqué a tocarme los webs, que es muy sano.

MARTES TIRADA LARGA
:
15,3 KM en 1h34'10"
Referencias:
- Km 5 30'
- Fuente km. 7,6 50'15"
Kilométros del llano:
- 5'05"
- 4'48"
- 5'30"

Los tiempos no son muy buenos, pero son bastante mejores que los del mes pasado. Esto es lo mejor, la tendencia, que es positiva. Bien.

OBSERVACIONES:
- Al llegar al gilnasio y estirar tuve una sensación muy rara, más bien una no-sensación: No tenía ninguna molestia, ninguna carga, podía estirar muy fuerte sin notar nada, no tenía sed ni hambre. Llegué a pensar que lo mismo estaba muerto y no me había dado cuenta.
Además tenía como fuerzas para darle al yerro, me encontraba raramente bien, estaba en el puro nirvana.
Así que, como no me fío, sólo estiré, no hice ningún yerro ni nada y aire. Comí y bebí a la fuerza.
Luego ya en frío ya me vinieron las típicas sensaciones de piernas cargadas; también apareció cierto cansancio, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, hice bien en parar y no hacer nada, estas sensaciones tan raras no son de fiar.


K@rma kilométrika.
 
Bueno pues esto marcha. Hoy he hecho una tirada de unos 12 km, calentando los primeros 15' a ritmo muy suave, a partir de ahí dos series de 600 m fuertes, a sensaciones, con un minuto de descanso entre ellas. Después ha venido lo interesante, 6 series de 1000 m entre 4: 10 y 4: 20, y lo mejor ha sido que en cada serie iba mejor que en la anterior, sentía que tenía siempre un puntito más disponible. Tanto, que en el último Km he decidido apretar a muerte y lo he hecho en 4: 03, casi no me lo creo. Luego vuelta a casa unos 20' muy cómodo a 5: 00 más o menos el km. Como curiosidad, me han insistido en que los descansos entre series esta vez los hiciera andando, no trotando como lo hago habitualmente, para entrenar la arrancada brusca.

Positivo: muscularmente sin problema, ni una molestia ni nada. Estirar tranquilamente después por sistema pero genial. También es cojonudo que sin volverme loco entrenando carrera a pie la progresión es evidente, y en ello tiene mucho que ver la dieta, la pérdida de peso está funcionando de maravilla tanto en la bici como corriendo.

Negativo: la barrera de los 4 min/km la veo jodida, hay un paso enorme ahí de intensidad, y ya no hablamos de sostenerlo, porque igual en poco tiempo puedo hacer un par de km a ese ritmo, pero más... lo veo lejos. Tampoco me preocupa, pero vamos, que veo ahí un agujero considerable para mí.
 
Llevas poco tiempo corriendo y la progresión es muy buena.
No te obsesiones ahora con el 4', que más adelante caerá seguro por su propio peso.

......Como curiosidad, me han insistido en que los descansos entre series esta vez los hiciera andando, no trotando como lo hago habitualmente, para entrenar la arrancada brusca.
.
No estoy de acuerdo. Ni siquiera estoy de acuerdo que la recuperación entre series se haga trotando. Soy partidario de hacerla a un ritmo normal, es decir, en el entorno de 5' - 5'15", no es conveniente una bajada tan brusca del ritmo cardiaco.
En tu caso, que tienes el cardio muy fuerte, será dificil que se produzca, pero esas diferencias bruscas de revoluciones pueden generar una fatiga cardiaca, que si se produce, te tiras unos cuantos días en que el corazón se pone a la defensiva, no sube de vueltas.

Lo de entrenar la arrancada brusca entiendo que es otra cosa, no es un entreno de series. Sería algo como un entreno de potencia para velocistas, ó algo parecio a transferencia.
Entiendo que es un entreno muy especializado, que no sabría ver las ventajas que obtendrías en tu caso. Además para entrenar esto, esto si que tiene mucho riesgo , deberías tener el cuerpo muy fuerte y flexible (abdominal también) para evitar lesiones.


k@rma kayendo el kuatro.
 
Llevas poco tiempo corriendo y la progresión es muy buena.
No te obsesiones ahora con el 4', que más adelante caerá seguro por su propio peso.

No no, si ya te digo que no me obsesiono, para lo que yo voy a hacer (el IronMan) es además un ritmo impensable, pero vamos que quieras que no mola verse pasar determinadas barreras.

No estoy de acuerdo. Ni siquiera estoy de acuerdo que la recuperación entre series se haga trotando. Soy partidario de hacerla a un ritmo normal, es decir, en el entorno de 5' - 5'15", no es conveniente una bajada tan brusca del ritmo cardiaco.
En tu caso, que tienes el cardio muy fuerte, será dificil que se produzca, pero esas diferencias bruscas de revoluciones pueden generar una fatiga cardiaca, que si se produce, te tiras unos cuantos días en que el corazón se pone a la defensiva, no sube de vueltas.

Lo de entrenar la arrancada brusca entiendo que es otra cosa, no es un entreno de series. Sería algo como un entreno de potencia para velocistas, ó algo parecio a transferencia.
Entiendo que es un entreno muy especializado, que no sabría ver las ventajas que obtendrías en tu caso. Además para entrenar esto, esto si que tiene mucho riesgo , deberías tener el cuerpo muy fuerte y flexible (abdominal también) para evitar lesiones.

Pues hoy te contaré, porque tengo entreno de series duras en la bici y luego en natación, veremos cómo responde el pulso.

A mí lo cierto es que tampoco me ha cuadrado y así se lo he transmitido al entrenador. Los parones me rompían en dos, costaba la misma virgen volver a coger el ritmo en la siguiente serie. Muscularmente bien, de abdomen estoy fuerte, pero de flexibilidad... si conoces algún ciclista que tenga algo de flexibilidad ese ni es ciclista ni es nada. :lol:
 
Mis descansos entre series los hago de menos de un minuto siempre que sean series de mas de 800 metros y siempre andando. Cuando hago series de 200 metros el descanso suele ser hacer los 200 metros restantes que me quedan de pista. En las ultimas series si suelo andar un poco mas antes de volver a salir por que me cuesta recuperarme. Que jodidas son las series cortas, coño.

Eso en teoria, por que las cuatro o cinco primeras si las hago asi, el resto ya va dependienndo de la gasolina que me quede o lo que tarde en recuperar el resuello. Por eso suelo hacer cinco o seis series, me meto en el gimnasio un rato y luego vuelvo a salir a hacerme otras cinco o seis.

Con los cambio de ritmo si suelo hacer lo que dice pionono, trotar para recuperar el aliento en vez de andar.
 
Última edición:
Muscularmente bien, de abdomen estoy fuerte, pero de flexibilidad... si conoces algún ciclista que tenga algo de flexibilidad ese ni es ciclista ni es nada. :lol:

Pues ya puedes ir entrenando flexibilidad para ir acoplado, que la postura de Kienle no se consigue haciendo fuerza precisamente...

2014_10_Ironman_Hawaii_Race_Day_136.jpg
 
2zg5led.jpg



Es esto lo que debe de sobrar para saber si es el calzado adecuado? Es medio cm más de lo que mide mi pie.

Me llegaron ayer por UPS. La zapa en cuestión es un puto guante, y no se si estrenarlas o no ya. El otro calzado que tengo es la misma talla, pero no sé, si es mejor que queden algo más holgadas.

Cuánto de más os sobra a ustedes con las zapas de running?
 
Veo poco espacio que te sobre, en cuanto lleves unas pocas carreras culo a tope de juanetes y el dedo chico jodido, y sino cuando te pongas calcetines gruesos ya me dirás. De todos modos, igual tienes suerte y con el uso continuado las zapas se te adaptan.

No entiendo eso de comprar zapas por la internec cuando ahora que, estamos en periodo de rebajas, te las encuentras tiradas de precio en la mayoría de tiendas.

Yo uso unas Puma que estaban liquidando de la temporada pasada por 26 pavos y dejo que los dedos se puedan mover sin mucha resistencia.
 
Estas tambien estaban en rebajas, que son el modelo del año pasado. En las tiendas no había ya de estas, estaban agotadas. Este modelo tiene la peculiaridad de adaptarse al pie. Aunque igual una talla mas tampoco hubiera estado de más. Siempre me pido un par de zapas buenas, me duran años. Me tengo que pillar las segundas. Si veo que estas no me valen para velocipedo pues las otras que me compre serían una talla más para ir a rodar, y éstas las dejo para ir al gym (donde voy a ver pollas).


Pero concretamente, me venía a referir que si el pie te mide 27cm por poner un ejemplo, el tallaje ideal de la zapa ha de ser medio, 1 ó 2 cm más...?
 
Última edición:
Es esto lo que debe de sobrar para saber si es el calzado adecuado? Es medio cm más de lo que mide mi pie.
Por la foto parece que va muy justa, como bien dice Pat, creo que debiera ir un pelín más holgada, pero bueno, puede ir bien.
Para estrenarlas es conveniente los días de tirada de recuperación, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, poca distancia y poco ritmo, para que se vaya ajustando el temario poco a poco.

IMPORTANTE: Para que no se produzca el efecto uñanegra es conveniente apretar mucho la cordada abajo del todo (zona de los deos) , luego subiendo (zona del empeine) templado, no muy fuerte.

______________....__________

Servidor echando panceto, mancha de curro y mal tiempo, una semana parado del todo. Today, un poco de cinta andarina, un poco de yerro (1h15' en total) y ya.
Ni siquiera puedo hacer técnica de carrera en la cancha de balolcesto porque está hasta arriba de goteras, agua de azote y tal.

k@rma engordante.
 
Por la foto parece que va muy justa, como bien dice Pat, creo que debiera ir un pelín más holgada, pero bueno, puede ir bien.
Para estrenarlas es conveniente los días de tirada de recuperación, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, poca distancia y poco ritmo, para que se vaya ajustando el temario poco a poco.

IMPORTANTE: Para que no se produzca el efecto uñanegra es conveniente apretar mucho la cordada abajo del todo (zona de los deos) , luego subiendo (zona del empeine) templado, no muy fuerte.

______________....__________

Servidor echando panceto, mancha de curro y mal tiempo, una semana parado del todo. Today, un poco de cinta andarina, un poco de yerro (1h15' en total) y ya.
Ni siquiera puedo hacer técnica de carrera en la cancha de balolcesto porque está hasta arriba de goteras, agua de azote y tal.

k@rma engordante.

Las he probado, 6 km de footing, no me han molestado. Estas son las adidas ultra boost, puedes quitarle los cordones si quieres ya que la parte superior de Primeknit es elástica encapsulando el pie para mantenerlo bien sujeto. Cuanto más tiempo las tengo puestas mas noto su comodidad a la vez que vas flotando con ellas.

K@rma y el que al mal tiempo se arrima buen chubasquero le cobija.
 
Última edición:
Las he probado, 6 km de footing, no me han molestado. Estas son las adidas ultra boost, puedes quitarle los cordones si quieres ya que la parte superior de Primeknit es elástica encapsulando el pie para mantenerlo bien sujeto. Cuanto más tiempo las tengo puestas mas noto su comodidad a la vez que vas flotando con ellas.

Simple curiosidad.. ¿por cuánto ha salido la broma?

En mi religión se prohibe comprarme zapatillas por más de 60€ :lol:
 
Simple curiosidad.. ¿por cuánto ha salido la broma?

En mi religión se prohibe comprarme zapatillas por más de 60€ :lol:
Por si le sirve, pana moromieldero, me las compré hace un par de años con motivo de la maratón de Madrid, y me costaron 150 vinagres.
No son baratas, como las amérrimas Kalenji, pero vas como flotando
¿Footing? Qué hostia, amigo.
Sepan disculpar pana morocho y la conforería toda. :face:
Con mi habitual subnormalidad y escasez de seso mese pasó este intolerable troleo del pana @FLIPU y me la coló.
rey_liado_parda_310x174.jpg


_____________....____________

Hoy intenté correr pero entre el frio y, quizá, la sesión doble de gilnasio de ayer, no podía con las tabas. Estirar y para casa a birrear y forear (la saluc).

K@rma y se dice CORRER
 
Simple curiosidad.. ¿por cuánto ha salido la broma?

En mi religión se prohibe comprarme zapatillas por más de 60€ :lol:



135 lereles que protegen tu columna, corrigen malas posturas, salvan tu alma y regulan tu nivel de colesterol.




¿Footing? Qué hostia, amigo.



De toda la vida se ha dicho footing, ahora los modernitos le llaman running. Oix, running...


tumblr_nloljzRrTM1qltkyyo1_500.gif
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie