CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

El tapón de mocos. A la ida descubrí que si me medio tragaba un tapón de mocos respiraba mejor y no me entraba tos ni picaba la garganta. No sé si será algún tipo de alergia o qué, pero siempre me entra tos y me pica la garganta y tras escupir un gran gargajo soy más propenso a toser.

Pues ayer una vez me medio atraganté al no poder escupir un gran gargajo y me lo quedé rumiando en la garganta. Mano de santo oigan. Se queda ahí medio enganchado medio suelto y puedes respirar y tragar, un poco, de saliva sin problemas.
 
Voy con la sexpe, que no llega a EPOpeya.
Por si le sirve mi pana:
- Agua lleve siempre, acostumbre a su cuerpecín a beber mientras corre. Además ha de beber antes de tener sed, a pequeños sorbos, despacito, con mucha calma. Tome nota.
Qué menos que una botella de medio litro en esos 21 km.

- Lo de comer en carrera, es algo que daría para hilo, amiç.
Por si le sirve yo no como nunca nada en la maratón, y debería comer un poco, pero me sienta mal. Mis imaginarios también son reacios a comer en carrera por poco que sea.
Cuando montaba en bici, tampoco. Si acaso alguna fruta de las que sabía que me asentase bien, y ni aún así me fiaba mucho.

- Muchísimo ojo con los geles esos de glucosa. Te dan un pequeño punto rápido (entra la glucosa en sangre casi de inmediato), y luego da un bajón de los que te quieres morir.

- Dieses por otro lado, ♪ioputa♫, vas evolucionado de lujo.
Y, permítame que insista, estás a un paso de dar un salto en tu estado de forma, métete un entreno de calidad (intensidad) por semana.
¡ Muerde! No te arrepentirás.

A ver si tengo un rato y les comento un acaso lol que me ocurrió recién.

K;)rma i master chef km.
 
Por si le sirve mi pana:
- Agua lleve siempre, acostumbre a su cuerpecín a beber mientras corre. Además ha de beber antes de tener sed, a pequeños sorbos, despacito, con mucha calma. Tome nota.
Qué menos que una botella de medio litro en esos 21 km.

Le pegué tres sorbos a la botella en todo el rato, hacía una temperatura ideal y sudaba lo justo. De cara al verano ya me he pedido en un amigo invisible una mochila para salir a correr de esas pequeñitas que van pegadas al cuerpo, si no me sirve o no me hago con ella para correr la usaré con la bici. La verdad es que suelo beber poco corriendo incluso en verano y como estoy acostumbrado tampoco sufro mucho por no tener agua.
 
Última edición:
Le pegué tres sorbos a la botella en todo el rato, hacía una temperatura ideal y sudaba lo justo. De cara al verano ya me he pedido en un amigo invisible una mochila para salir a correr de esas pequeñitas que van pegadas al cuerpo, si no me sirve o no me hago con ella para correr la usaré con la bici. La verdad es que suelo beber poco corriendo incluso en verano y como estoy acostumbrado tampoco sufro mucho por no tener agua.
Si te apañas con medio litro, yo utilizo esto y me va de cine, lo llevas en la mano pero sin tener que sujetarlo.
Te queda un moreno peculiar en la mano, eso si.

http://www.salomon.com/sp/product/hydro-handset.html?article=380017
 
En los amigos invisibles no se pide, ioputa.

PS: enhorabuena por la distancia.
 
Si te apañas con medio litro, yo utilizo esto y me va de cine, lo llevas en la mano pero sin tener que sujetarlo.
Te queda un moreno peculiar en la mano, eso si.

http://www.salomon.com/sp/product/hydro-handset.html?article=380017

L38001700_1.jpg


Le doy un +10 en mariconismo, pero me gusta :lol:

- - - Updated - - -

En los amigos invisibles no se pide, ioputa.

PS: enhorabuena por la distancia.

En éste si que se pide, anda que no ahorra tiempo. ;)
 
- TIRADA LARGA PUERTOHURRAQUEÑA: 17 KM en 1H 38' 58"
Km. 1......... 5'22"
km. 2..........6'16'"
km. 3...........5'28"
km. 4...........6'03"
km 5............6'06"
Parcial en 5 km; 29'29"
km. 6 (puerto)....7'32"
km. 7........7"34
km. 8.........7'36"
km. 9........7'47"
... unos diez metros y pego la vuelta hacia abajo
km. 10.......4'33"
km. 11.......4'36"
km. 12........4'19"
km. 13........4'22"
km 14.........4'50"
km 15.........4'39"
- Parcial en el KM 15: 1h28'20" (por debajo de 6' en carretera de sierra, no está mal)
km 16 .......4'58"
km 17.........4'57"

OBSERVACIONES:
- A principios de otoño puse como observación que me costaba casi más bajar que subir, cuesta abajo lo pasaba peor que subiendo.
- Debe ser que he superado un estadio en el entreno puesto que ahora vuelve la cordura, cuesta abajo, aunque lleve unos buenos km., voy bastante mejor. Tiene su lol, al menos para mi, para ver el reloj siempre por debajo de 5' sin forzar.
- Al llegar al km. 7 , tras los dos km. iniciales del puerto, los más duros, además coincidiendo con la 2ª barrera, me dio un bajón. El asunto es morder un poco, aguantar sin forzar, y en un par de hectómetros a lo sumo se pasa, como así fue.
- El resto de la tirada sin nada destacable: sin molestias, sin bajones de fuerzas, bene, bene.

Bueno voy cumpliendo con el giliplan. Esperemos seguir en esta línea.

K;)rma i km.
 
La semana pasada me dio un amarillo.

Pues eso panas, ahora que tengo un ratín me explayo.
No se si tuvo que ver el entreno mierder, la mancha de curro infame, ó unas lentejas con arroz que me cené esa noche, pero me dió un chungo como nunca me ha dado.

- JUEVES: Intensidad:
- En plena mancha de curro semanal, me levanto, desayuno bien, y pasada una media hora me voy al gilnasio.
- 20' de cinta andarina con 13,4 km/h de máximo.
- En la cancha de balolmano un poco de técnica de carrera fuertecita.
- Luego hice unas cuantas diagonales al sprin, forzando lo más que pude.
- Cinta andarina para ir enfriando hasta completar 45'
- Estiramientos, dominadas y abdominales (poco)
- Un press de banca 5x5 con 57 kilazos.

Luego me voy a trabajar y tal.
Al dia siguiente me levanto, me noto un poco mareado, noto los muslos, los cuadriceps, muy cargados.
Me voy a la ducha, y no solo no mese pasa, sino que voy a peor, no me tengo en pie, me entran sudores frios y tengo que sentarme.
Desayuno bien. No puedo conducir, me tiene que llevar el nene al curro. En el camino me como una manzana y bebo agua, todo poco a poco.
Se me va pasando. Curro, vuelvo en bus.

Pasados dos días hice una tirada trank de 7km., aún así notaba algo cargados los cuadriceps; otro día de gim suave con muchas dominadas (ya no había tensiones en la piernas), y la tirada de hoy.
De momento bien, pero no me había pasado nunca. No se si es que estoy viejo, tengo cáncer de sidra, ó yo que se.

K;)rmarillo.
 
Última edición:
Hola amingos.

Me enchufo al Foro a través de este interesante jailo.

Soy un raner de casi 50. Unos cuántos años por el asfalto. Unas marcas bastante aceptables, sobre todo porque las he conseguido ya con 40 y muchos (39' en 10k y 1h 29' en MM). Sin embargo el asfalto me llegó a desmotivar, así que este 2016 me tiré al monte y disfruté como un enano. Lamentablente, y a pesar de contar un un entrenador personal, el no tener el tiempo suficiente para acumular desnivel, unido a que soy enemigo acérrimo del gym (donde voy a ver pollas) (algo fundamental para mejorar en montaña), etc. etc. pues resulta que tardaba la de dios es cristo para recuperar de una prueba (carreras de 20km. para arriba y 3mil de desnivel acumulado). Pues eso, la falta de preparación específica para la montaña me dejaba baldao y sobre todo algo frustrado (objetivo último si te dedicas a esto para disfrutar).

Así que retomo el asfalto, esta vez ya pasando de marcas e historias y dedicándome a disfrutar en las carreras populares donde corriendo lento se ven mejores culos que corriendo rápido.

Espero hacer algún haporte productivo.
 
Por mi parte me hallo un poco perdido después de desbloquear el reto de los 10km en 60'. No sé por dónde tirar ahora, cómo enfocar mis entrenos, qué objetivo marcarme y cómo organizarme para lograrlo. Quizás una buena idea seria trabajar para mantener esta marca y ser capaz de rebajarla de manera paulatina, sin prisas pero sin pausas. Teniendo en cuenta que soy novato en este mundillo no quiero pasarme de listo, con lo que acabo de mencionar ya estaría más que contento.

Por lo pronto llevo unos días saliendo a entrenar un poco sin ton ni son. Ayer hice 5km en 30'. Hoy he querido hacer un poco de inensidad: 30' de calentamiento, unas series (2min a tope con 1min de recuperación, 4 veces), 15min de enfriamiento y para casa. Unos 7km en total. Not bad.

Besos y pezones a tope de silicona.

Me autocito para actualizar mi estado. Sigo entrenando sin un plan muy definido -después de lograr hace un mesecito los 10km en 60', estas semanas estoy dándole más suave. Ayer me hice otra vez 5km en 30' con sus 10min de calentamiento previo y 5' de enfriamiento posterior. Hoy he salido a hacer una tirada de recuperación, 20' concentrándome en correr lo más lento posible, sin mirar la distancia. Al terminar y chekear el Endomondo he visto que me he marcado unos gloriosos 2,5km, con una media de 8,23min/km.. :face:

Pasado mañana saldré a hacer una tirada larga, quizás intentaré llegar de nuevo a los 10km pero sin forzar el ritmo, con el único fin de no perder fondo. Si tardo 70min, pues eso que tardo.

Mi objetivo a medio plazo es conseguir bajar de los 60' en los 10km pero me falta un plan decente, hasta que no lo encuentre iré alternando salidas de intenisdad/tirada larga/recuperación.

@ignaciofdez cuidése y sea temeroso de Dios, no queremos que un infarto lo fulmine en cualquier momento, este subforo perdería mucho sin sus aportaciones.
 
Así que retomo el asfalto, esta vez ya pasando de marcas e historias y dedicándome a disfrutar en las carreras populares donde corriendo lento se ven mejores culos que corriendo rápido.

Espero hacer algún haporte productivo.

Parece que tenemos nuevo fichaje para la causa. Y hasta parece forero y todo. Ya puedes empezar a hablar de lo de las carreras de montaña que me interesa mucho, la lectura, que luego me acojono en cuánto veo una cuestina. No te asustes si te llamamos hijo de puta y cosas peores al ver tus tiempos, ok?


Uy qué mal ha sonado eso del amarillo, mi pana. hágase unos anal-Ísis o algo :lol:
 
Parece que tenemos nuevo fichaje para la causa. Y hasta parece forero y todo. Ya puedes empezar a hablar de lo de las carreras de montaña que me interesa mucho, la lectura, que luego me acojono en cuánto veo una cuestina. No te asustes si te llamamos hijo de puta y cosas peores al ver tus tiempos, ok?


Uy qué mal ha sonado eso del amarillo, mi pana. hágase unos anal-Ísis o algo :lol:

Correr por montaña es algo que todo ráner debería al menos probar alguna vez. Las sensaciones son radicalmente distintas. Es vital romper con las pautas por las que te guías cuando vas por asfalto. Lo primero: el ritmo en el monte no es relevante, por tanto no saques conclusiones de esa eternidad que echaste para hacer el último km. Mucho asfaltero se frustra por este motivo y no repite.

En la montaña trabaja todo el cuerpo, el CORE es importantísimo, lo es en asfalto sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) si quieres dar un salto en calidad pero aquí es casi imprescindible, no sólo para ahorrarte lesiones sino para tener tu centro de gravedad en condiciones para afrontar el desgaste de una carrera de montaña. Dicho esto, no hice una abdominal en mi puta vida, lo cual me da alguna pista de por qué siempre quedo de la mitad para atrás en las clasificaciones, entre otras muchas conclusiones.

Pero luego está el rollo 'social' del asunto. Correr por montaña no se entiende si no es en compañía. En tu ciudad, puedes salir solo a hacer tu tiradilla semanal y te podrás divertir más o menos, pero echarte al monte 3, 4 o más horas en solitario es un puto truño por regla general. Por eso en esta disciplina, cuando te juntas por ahí en entrenos o carreras, se respira más compañerismo y colegueo que en asfalto. Todo el mundo se conoce y el tema se vive de otra manera.

En otro momento aportaré algunas pautas de entreno que me sirvieron para la transición del asfalto a la montaña, donde por ejemplo, las extenuantes series no son imprescindibles y los cambios de ritmo controlados sí son importantes.
 
Si te apañas con medio litro, yo utilizo esto y me va de cine, lo llevas en la mano pero sin tener que sujetarlo.
Te queda un moreno peculiar en la mano, eso si.

http://www.salomon.com/sp/product/hydro-handset.html?article=380017

También está la opción del cinturón. Es más discreto y también puede portar alguna cosilla más. Este de Salomon sólo porta un flask de 250ml. por eso le da un aspecto recogidito. El que pusiste tú ahí es de 500 creo, yo lo veo algo excesivo para llevarlo contínuamente pegado a la mano. Aluego, si vas a subir cuestorras donde tengas que apoyarte en las rodillas, algo molestará digo yo. El cinturón te resulta raro al principio, luego ni te das cuenta que lo llevas.

SAL2087_400_1.jpg


Y decir tambien que aunque lo de Salomon es por norma general inmoralmente caro, la diferencia en calidad y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) funcionalidad con respecto a material decartonero y similares, es abismal. Lo recomiendo encarecidamente.
 
Última edición:
También está la opción del cinturón. Es más discreto y también puede portar alguna cosilla más. Este de Salomon sólo porta un flask de 250ml. por eso le da un aspecto recogidito. El que pusiste tú ahí es de 500 creo, yo lo veo algo excesivo para llevarlo contínuamente pegado a la mano. Aluego, si vas a subir cuestorras donde tengas que apoyarte en las rodillas, algo molestará digo yo. El cinturón te resulta raro al principio, luego ni te das cuenta que lo llevas.

SAL2087_400_1.jpg


Y decir tambien que aunque lo de Salomon es por norma general inmoralmente caro, la diferencia en calidad y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) funcionalidad con respecto a material decartonero y similares, es abismal. Lo recomiendo encarecidamente.
La verdad es que no es para nada molesto, parece increíble que sea de medio litro. Tambien te lo puedes enguantar al reves para tener la palma libre y apoyarte.
Pero bueno, cada uno encuentra su producto mas cómodo. Yo las cosas en la cintura no las soporto.

Los productos salomon son eternos hasta dar rabia. Tengo equipación de hace mas de diez años que les tengo ya manía de tanto verlas, y ni se les desilacha una puta costura. Te percatas de que es vieja por el diseño pasado de moda y los logos medio borrados.
 
Última edición:
Hola, holita, caro conforero.
Siempre es bueno que venga acá uno con mayor sexperiencia.
Ya que estamos pidiendo, servidor le pediría que nos comentase algunos ejercicos de calidad, de intensidac, que en ese tema ( bueno, en todos, jjjjj) no salgo de sota, caballo, rey.

Eso si caro amiç: si corres hay que hacer muchos abdominales.
No gustan a nadie, pero son necesarios. Y creo que en tiradas de montaña, más todavía. Hay que tener el panceto fuerte para evitar molestias en la zona lumbar y pélvica.

Mi objetivo a medio plazo es conseguir bajar de los 60' en los 10km pero me falta un plan decente, hasta que no lo encuentre iré alternando salidas de intenisdad/tirada larga/recuperación.
Pues eso amiç.
Ya has cogido el conceto de las de recuperación. Ahora te toca las de calidad, hacer una tirada de intensidad a la semana.
Con que hagas 6 km. es suficiente, el tema es que metas cambios de ritmo y tal, con el objetivo de forzar el fuelle varias veces, de salir de tu zona de confort.
Importante también hacer ejercicios de técnica de carrera.
Con eso mejorarás tus tiempos.

___________________:trump:____________________

HOY TIRADA DE RECUPERACIÓN:
- 15' al trote cochinero.
- Fortalecimiento de tobillos (técnica de carrera).
- Estiramientos y abdominales (mucho y bien). Dominadas. Press de banca 5x5 con 60 kilazos

Observaciones:
De la tirada larga de ayer tenía molestias en los lumbares y en el pubis, cosa que no me pasaba hace mucho tiempo.
La conclusión es lógica: He de hacer más y mejor abdominales, he de fortalecer el panceto mucho más que ahora.

Recuerden el mantra pana, importante, me lo pongo para recordarlo:
♪ estiramientos y abdominales, haré, haré

K;)rma i capitán panceta.
 
Hola, holita, caro conforero.
Siempre es bueno que venga acá uno con mayor sexperiencia.
Ya que estamos pidiendo, servidor le pediría que nos comentase algunos ejercicos de calidad, de intensidac, que en ese tema ( bueno, en todos, jjjjj) no salgo de sota, caballo, rey.

Eso si caro amiç: si corres hay que hacer muchos abdominales.
No gustan a nadie, pero son necesarios. Y creo que en tiradas de montaña, más todavía. Hay que tener el panceto fuerte para evitar molestias en la zona lumbar y pélvica.


Pues eso amiç.
Ya has cogido el conceto de las de recuperación. Ahora te toca las de calidad, hacer una tirada de intensidad a la semana.
Con que hagas 6 km. es suficiente, el tema es que metas cambios de ritmo y tal, con el objetivo de forzar el fuelle varias veces, de salir de tu zona de confort.
Importante también hacer ejercicios de técnica de carrera.
Con eso mejorarás tus tiempos.

___________________:trump:____________________

HOY TIRADA DE RECUPERACIÓN:
- 15' al trote cochinero.
- Fortalecimiento de tobillos (técnica de carrera).
- Estiramientos y abdominales (mucho y bien). Dominadas. Press de banca 5x5 con 60 kilazos

Observaciones:
De la tirada larga de ayer tenía molestias en los lumbares y en el pubis, cosa que no me pasaba hace mucho tiempo.
La conclusión es lógica: He de hacer más y mejor abdominales, he de fortalecer el panceto mucho más que ahora.

Recuerden el mantra pana, importante, me lo pongo para recordarlo:
♪ estiramientos y abdominales, haré, haré

K;)rma i capitán panceta.

Encantado de departir en este foro. Tengo que decir que no soy para nada autodidacta en el asunto de la preparación y entrenamiento, directamente se puede decir que no tengo ni puta idea, aunque estos años corriendo sí que me enseñaron tips, lifehacks y alguna buena costumbre. He estado 4 años siguiendo los planes personalizados de un veterano del atletismo (2h 22' en maratón y 1h 08' en media tiene el elemento, amén de títulos nacionales en carreras por montaña, eso ya corriendo en Veteranos). Pero obviamente eso no es garantía de que te vayas a subir a ningún podio.

Lo que sí es cierto es que si sigues un plan personalizado por un profesional, puedes estar seguro que todo lo que te mande hacer no caerá en saco vacío. Por ejemplo, hoy hiciste ese rodaje a ritmo vivo que NO hiciste ayer porque no te salió de los cojones madrugar, y resulta que mañana te habías planificado hacer unas cuestas o unas series o algo intenso con lo que acabas de juntar dos entrenos fuertes que tu cuerpo NO ASIMILARÁ. Es uno de los errores típicos que se deben evitar siempre

La pega, es que el profesional te meterá la mano en el bolsillo (yo venía pagando 30 leros). Pero si no estás seguro de lo que haces, es un buen dinero invertido. Te ahorrarás lesiones, aprovecharás cada entreno y no darás pasos atrás. Eso sí, para que un tío de estos te pueda ayudar, tienes que tener claro tus objetivos, qué esperas del plan de entrenos? alguna marca? sólo mejorar tu forma? la revelación de las próximas paralimpiadas? pues eso, todo depende de hasta dónde quieras llegar.

Sobre entrenos de calidad, he hecho de todo tipo, dependiendo en qué momento de la preparación estés tocará unos u otros. Pero a grosso modo, para aquellos que ya han roto a correr, y sean capaces de hacerse 50'-60' a unos ritmos de entre 5'15 / 5'45, pueden empezar a meter en sus entrenos el Fartlek, es una de las cosas que te van a empezar a dar calidac. Yo no recomendaría empezar a meter fartleks o calidad si no llevas al menos un par de meses corriendo con cierta asiduidad.

Supongo que ya se hablaría aquí del Fartlek, basicamente es intercalar ritmos vivos con ritmos suaves. Es importante que los ritmos vivos no sean nunca del 100%. Si no tienes pulsómetro y vas por sensaciones con mantenerte entre el 75%/85% es suficiente. La cosa sería unos 20' de trote calentamiento y seguir con 6-8 intervalos de 1' vivo seguidos 2' de trote suave. El trote suave sería el ritmo típico de carrera contínua, es decir a ritmo 'relativamente cómodo'. Si quieres iniciarte en montaña, intenta meter este entreno en zonas irregulares, con repechos y bajadas y giros bruscos, pero que siempre te permitan correr, y que te pillen las cuestas tanto en el intervalo de recuperación como en el de meter caña.

En un siguiente escalón, estarían los Cambios de Ritmo, que aunque en la práctica son igual que el Fartlek yo los distingo de éste porque aquí varían las intensidades. El ritmo vivo es más vivo que en el fartlek, aunque tampoco hay que llegar al 100% y el ritmo lento es más lento que el del fartlek, aquí se busca una mayor diferencia de pulsaciones entre el intervalo vivo y el lento. Decir que tanto los fartlek como el interval (cambios de ritmo) se pueden hacer por tiempo o por distancia. Yo siempre los hacía por tiempo, es más fácil controlarlos sin un gps. Un típico entreno por intervalos para iniciarse sería 20' de cal. + 6x(2' fuerte + 1' trote). Mas adelante, en meses de competición en los entrenos me metía intervalos en pirámide que eran divertidos si te pillaba en un día receptivo o un puto suplicio si ese día no habías cagado bien o cualquier otra excusa. y eran del tipo de 10' + 8' + 4' + 8' + 10' recuperando la mitad en todas al trote.

Eso en cuanto a los entrenos de calidad y siempre los hacía cuando preparaba montaña. En asfalto también, pero la calidad estaba más orientada a las series.

Hablando de series un tip: las series de 400m son fundamentales para cualquier fondista, son las que te dan la chispa a las patas.
 
Última edición:
La verdad es que no es para nada molesto, parece increíble que sea de medio litro. Tambien te lo puedes enguantar al reves para tener la palma libre y apoyarte.
Pero bueno, cada uno encuentra su producto mas cómodo. Yo las cosas en la cintura no las soporto.

Los productos salomon son eternos hasta dar rabia. Tengo equipación de hace mas de diez años que les tengo ya manía de tanto verlas, y ni se les desilacha una puta costura. Te percatas de que es vieja por el diseño pasado de moda y los logos medio borrados.

Totalmente de acuerdo. Eso sí, las zapas son muy particulares. Mi pie es incompatible con ellas. Salomon no hace zapas para pinreles anchos. Es algo a tener en cuenta.
 
Hablando de series un tip: las series de 400m son fundamentales para cualquier fondista, son las que te dan la chispa a las patas.
Esas son las series que hacía con el monito triatleta de mi gilnasio.
Él, como tenía poco tiempo, era las únicas que hacía de correr.

- Tomo buena nota de la diferencia entre el Faltrek y Cambios de ritmo. Muy bien explicado, pana, obrigado y tal.

- Servidor lleva haciendo algo parecido, en plan series largas, que le llamo el km. forzado:
2km. calentando + km. fuerte + km. a ritmo normal (no muy suave) + km. muy fuerte + km. normal + km. lo más fuerte posible + 2km. enfriando.


Ahora que tome buena nota de estos ejercicios el marío de la señá Perrina, que está a un paso de dar un buen salto en su forma física. Un día por semana tan sólo.
Y también el pana @ElectricLadyland, si bien para éste le sugeriría que se los tomase con más calma ya que tiene menos rodaje, menos km. en sus patas.


_____________________:trump::trump:________________

Bueno, entre post y post, como tenía una hora libre, me he acercado al gilnasio para estirar y hacer más abdominales; bien de abdominales y unas dominadas.

El mantra panas, el mantra, no lo olvidemos; por lo menos yo no debo olvidarlo:
♪ estiramientos y abdominales, haré, haré
♪... y más abdominales, haré, haré ♫

K;)rma panceta.
 
La verdad es que estoy llegando a un punto que, como dice Ignacio, tengo que dar un salto de nivel...y es lo que no quería hacer cuando empecé: tomarlo tan en serio. Ahora sé que tengo que darlo o me estancaré y lo acabaré dejando como me pasaba siempre que iba al gimnasio.
 
El gimnasio lo dejarías porque te aburría, porque anda que no tienes terreno para correr antes de estancarte en algo.
 
Hay un límite de litros que puedes sudar antes de perder la consciencia.
 
El gimnasio lo dejarías porque te aburría, porque anda que no tienes terreno para correr antes de estancarte en algo.

Y anda que no había pesas y ejercicios en el gimnasio que no hacía, es que me aburría y punto y como no avance en esto seguro que me pasará lo mismo, por mucho campo que tenga para correr.

Hoy quiero volver a salir después de mi croqueteo del miércoles, espero que el tobillo no me haga la Nochebuena antes de tiempo.
 
@Black Adder amic, este no es su sitio, no estorbe! sino me veré obligado a calentarle el morro cualquier día mientras está vendiendo mierda de esa que toman ustedes, en la primera planta del Baricentro.

Yo ya he acabado la semana runner.

El miércoles salí a correr de 13: 30 a 14: 30, sin nada en el cuerpo desde las 7 de la mañana. Salgo a piñón, intentando aguantar a 5´. Me cuesta bastante, ya que noto que no tengo fuerza en las piernas. al final sale una media de 10 kilómetros a 5: 08.

El jueves día de series.
30 minutos de calentamiento, un poquito de gilnasia, unas rectas en progresivo y 6X500, con un minuto y medio de descanso. al finalizar 3 y repetir. Finalizar con 10 minutos al trote para recuperar.

Hoy hemos hecho 25 kilómetros. A un ritmo un poco más alto que la semana pasada. Me he encontrado mejor y me he animado. Justo un mes antes de la maratón, hay una carrera en badalona de 30 kilómetros con liebres. Si sigo a este ritmo me apuntaré y si bajo de 5-20, puede que me apunte a mi primera maratón.

Ahora vienen malos dias para entrenar y para cuidar la alimentación.....


Salut I Canelones.
 
Hola amingos.

Me enchufo al Foro a través de este interesante jailo.

Soy un raner de casi 50. Unos cuántos años por el asfalto. Unas marcas bastante aceptables, sobre todo porque las he conseguido ya con 40 y muchos (39' en 10k y 1h 29' en MM). Sin embargo el asfalto me llegó a desmotivar, así que este 2016 me tiré al monte y disfruté como un enano. Lamentablente, y a pesar de contar un un entrenador personal, el no tener el tiempo suficiente para acumular desnivel, unido a que soy enemigo acérrimo del gym (donde voy a ver pollas) (donde voy a ver pollas) (algo fundamental para mejorar en montaña), etc. etc. pues resulta que tardaba la de dios es cristo para recuperar de una prueba (carreras de 20km. para arriba y 3mil de desnivel acumulado). Pues eso, la falta de preparación específica para la montaña me dejaba baldao y sobre todo algo frustrado (objetivo último si te dedicas a esto para disfrutar).

Así que retomo el asfalto, esta vez ya pasando de marcas e historias y dedicándome a disfrutar en las carreras populares donde corriendo lento se ven mejores culos que corriendo rápido.

Espero hacer algún haporte productivo.

Bienvenido al subforo con mayor crecimiento de 2016 según el EGM.
 
Atrás
Arriba Pie