Creo que todos los Andaluces menos Gintonic son unos hijos de puta.

NO TENGO NI PUTA IDEA DE LO QUE DIGO NI DE LO QUE LEO
.
Tartessos. ¿Andaluces? NO, Tartessos. ¿Pillas la diferencia?

Total que los tartessos no eran ANDALUCIA, las mujeres iban a parir a Madrid, al hospital de la Paz......



no se puede ser más tonto. Por cierto, me aburres,,,,,


La localización de su capital Tartessos (una ciudad-estado que dio nombre a toda su área de influencia) a falta de datos arqueologicos es tambien incierta. No obstante, sí se sabe que ocupaba el área SO de la Península Ibérica, en torno a la desembocadura de los ríos Guadalquivir, Odiel y Tinto.


NO ESPERO QUE SEPAS DONDE ESTAN ESTOS RIOS.....
 
tony soprano rebuznó:
Peor es lo de trahano heredia, que directamente se atribuye premios Nobel el tío, ahí con un par :lol::lol:



No recordaba donde había visto tu tipo, payasete......Mira que arte tienes, si tienes hasta las manitas metidas en los bolsillos....LOL......


MIRA hasta el paseillo del primer cuplé, eres tu clavado RETARD
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Creo que vendría bien delimitar qué se entiende por Andalucía; si se trata de una zona geográfica, si se trata de un simple nombre dado en un determinado momento a una región, etc. Propongo esto, más que nada, para que sus aclaréis un poco.
 
A ver, que lo tuyo es incansable y no tiene nombre. Veamos, por partes.

La etapa romana
Alrededor del año 206 a.C. los romanos ocupan toda la Bética

De aqui podemos extraer que los romanos ocuparon la zona sur de la peninsula iberica y la denominaron Betica.

Andalucía abastece a Roma de aceite, vino, metales, etc.

De este parrafo supongo que habras deducido que como se refieren a Andalucia para especificar de que se abastecian los romanos en la citada zona conocida POR ELLOS como Betica, pues hala, Andalucia ya existia. Te comentare que este es un error muy comun a la hora de hacer Historia: explicar lo inherente a un territorio actual sin tener en cuenta que es extrapolar los limites geograficos artificiales actuales a un pasado en el que estos aun no existian. Es, por tanto, una manera de escribir la Historia equivocada y artificial. Este punto es basico y si no te lo enseña tu profesor de Historia del cole, le dices que deje de memorizar datos y le de mas a la metodologia, que es lo que te enseña a comprender la Historia y no memorizar las investigaciones ajenas. Por cierto, en esto falla hasta la wikipedia :shock:, por algo decia aquel que no era tan de fiar; si, yo tambien lo he flipado cuando leia en la citada web Historia de Andalucia desde la Prehistoria.Ladero Quesada salta de jubilo. Asi se entiende que gente como trajano se crean sus argumentos.

El final de la dominación romana en la Bética sucede en torno al año 411 d. C. estableciéndose pueblos vándalos (Vandalucía será llamada Itálica) en ella y produciéndose un paulatino aumento del cristianismo.
Mira, aqui podemos ver la arbitrariedad de la denominacion toponimica de un territorio: cuando estaban los romanos lo llamaron Betica y con los vandalos paso a llamarse Italica. Eso, unido a la variacion del limite geografico de la zona debido a cuestiones naturales o politicas nos lleva a ver que lo que conocemos hay dia como Andalucia no siempre existio, y mucho menos antes de griegos y romanos de la Antigüedad.Andalucia como tal no existio hasta epoca moderna. En este articulo de la wikipedia podemos ver, a la derecha de la imagen, una serie de mapas que nos van dando cuenta de la diferente situacion geografica y politica que

La conquista de Granada (1481-1492)
La guerra de Granada es la última fase de la Reconquista de la Península Ibérica por parte de los reinos cristianos. Los enfrentamientos comenzaron ya en 1481 y se prolongaron hasta 1492. Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, desarrollaron una hábil política aprovechándose de los enfrentamientos internos de la familia que reinaba en Granada. La campaña final comenzó en la primavera de 1491 y concluyó el 2 de enero de 1492 con la entrada de los RRCC en la ciudad y el exilio del último rey moro, Boabdil, en las Alpujarras
De aqui deduzco que Granada estuvo habitada en epoca de los reyes Catolicos y que lucharon contra los moros por su conquista. Granada, no Andalucia. Granada, taifa mora; no Andalucia. Granada, emirato nazarita,; no Andalucia. Granada, uno de los cuatro reinos de Andalucía de epoca moderna... por fin!! Ya aparece el nombre de Andalucia, pero, joder, ha llovido bastante de la cronologia tartessa (siglo V a.C., primera referencia fiable) a la primera referencia a Andalucia en los cuatro reinos de Andalucía del siglo XV d.C.

andalucia05.jpg
El siglo XVIII comienza en crisis con la Guerra de Sucesión Española, y como consecuencia de ella la ocupación de Gibraltar por parte de Inglaterra. El primer rey Borbón, Felipe V, establecerá la corte durante algunos años en Sevilla.
A mediados del XVIII aparecen las primeras ideas de la Ilustración y en 1788 Cádiz pierde toda la hegemonía que hasta entonces tenía en el comercio con las indias.
A comienzos del XIX, Andalucía sufre también los efectos de las guerras napoleónicas que afectan a todo el continente. El imperio español y su hegemonía colonial se desmorona, a la vez que estallan las guerras carlistas por la sucesión al trono. También se produce una revuelta social y con ella la revolución liberal más o menos a mitad de siglo. Después se proclamará la Primera República, que durará dos años y dará paso de nuevo a la restauración monárquica.

Aqui podemos observar la antigüedad de Andalucia tan defendida por nuestro compañero trajano.

El post entero es un copiapega inconexo del que lo unico que se puede deducir con certeza es que en el sur de la peninsula iberica habia gente desde la prehistoria (desde que fue llegando la gente una vez nuestra hominida especie salio de Africa) y pasaron cosas desde entonces hasta hoy. Excepto el ultimo aporte, en el que si se puede afirmar la existencia de Andalucia como entidad, pero que no valida para nada el argumento defendido por trajano de que
trajano rebuznó:
Uno de los datos imprescindibles para entender el alma andaluza es el de su vejez. No se olvide. Es, por ventura, el pueblo más viejo del Mediterráneo -más viejo que griegos y romanos.
y que origino todo este debate.

PD, este mapa me ha matado

180px-Tartessos.png


Que grande se ve la patria, ¿eh? Como abarca desde Portugal al Mediterraneo, ¿eh? Que no lo digo yo, que lo dice wikipedia, aunque ya me lo sabia del cole: "Andalucia se encuentra situada al sur de la península ibérica, limitando al oeste con la República de Portugal, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el reclamado territorio británico de ultramar de Gibraltar, al norte con la region de Extremadura y Castilla-La Mancha y al este con la Región de Murcia."

Antes de que digas nada, con referencia a los mapas:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4f/Paleo_And.png/180px-Paleo_And.png
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/42/Neoli_And.png/180px-Neoli_And.png
y su visible coincidencia geografica con la Andalucia actual, te dire que en epocas prehistoricas, a falta del marco geografico de la epoca, se estudia con las referencias del observador, arbitrarias y consensuadas (dejando a un lado los estudios especializados y para centrarnos en la distribucion generalista del conocimiento; ademas, esos marcos geograficos pasados no estan claramente diferenciados con el conocimiento actual).

Total que los tartessos no eran ANDALUCIA
Que no, coño, que son Tartessos. Mira:
El topónimo "Andalucía" se introdujo en la lengua castellana durante el siglo XIII bajo la forma "el Andalucía". Se trata de la castellanización de al andalusiya, adjetivo árabe referido a al-Ándalus, nombre que recibían los territorios de la península Ibérica bajo gobierno islámico desde el 711 al 1492.3 La etimología que hace derivar Andalucía de Vandalia (tierra de los vándalos), muy difundida a partir del siglo XVI, no goza en la actualidad de crédito científico alguno.4 En cuanto a su uso, el término “Andalucía” no siempre se ha referido exactamente al territorio hoy conocido como tal. Durante las últimas fases de la Reconquista cristiana, se otorgó este nombre exclusivamente al sur peninsular bajo dominio musulmán, quedando posteriormente como denominación del último territorio en ser reconquistado.4 En la Primera Crónica General de Alfonso X el Sabio, escrita en la segunda mitad del siglo XIII, el término Andalucía se emplea en tres significados diferentes:
Como simple traducción de al-Ándalus que a su vez, es una derivación del nombre de la Atlántida: como traducción simple de Isla del Atlántico o Atlántida desde el árabe. El nombre de al-Andalus aparece ya en tradicionesy en poesía árabe de la primera época del Islam anterior a la conquista . Aparece en estas fuentes orientales y en las primeras que narran la conquista de Hispania como el nombre de una isla, Chazirat al-Andalus, o de un mar, Bahr al-Andalus. Puede que la denominación de Chazirat al-Andalus (isla de al-Andalus) es una traducción árabe simple de Isla del Atlántico o Atlántida; para explicar el paso del greco-latino Atlántida al árabe al-Andalus se apela a la transcripción fonética: Atlanta pronunciado al.landa, (como de atleta se dice al.leta) sustituyrndo la “ te” por “l” geminada.
Para designar los territorios conquistados por los cristianos en el Valle del Guadalquivir y en los reinos de Granada y Murcia. De hecho Alfonso X se tituló Rey de Castilla, León y de toda Andalucía en un documento de 1253.
Para nombrar las tierras conquistadas por los cristianos en el Valle del Guadalquivir (Reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla). Este tercer significado sería el más común durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna. Desde el punto de vista administrativo, el reino de Granada mantuvo su nombre y singularidad dentro del contexto andaluz5 debido, sobre todo, a su carácter emblemático como culminación de la Reconquista, y por ser la sede de la importante Real Chancillería de Granada. Sin embargo el hecho de que la conquista y repoblación de dicho reino fuese realizada mayoritariamente por andaluces, hizo que durante la Edad Moderna la noción de Andalucía se extendiera, de hecho, al conjunto de los cuatro reinos,6 frecuentemente denominados los "cuatro reinos de Andalucía", al menos desde mediados del siglo XVIII. https://es.wikipedia.org/wiki/Andalucía#Toponimia
Todo este rollo nos hace deducir que Andalucia no aparece en la Historia hasta el siglo XIII y mucho menos la Andalucia ACTUAL.

La localización de su capital Tartessos (una ciudad-estado que dio nombre a toda su área de influencia) a falta de datos arqueologicos es tambien incierta. No obstante, sí se sabe que ocupaba el área SO de la Península Ibérica, en torno a la desembocadura de los ríos Guadalquivir, Odiel y Tinto.
Ah, si. En el SUDOESTE de la peninsula iberica habito un pueblo llamado Tartessos.

Deja de hacer copiapega sin leertelo siquiera. Que tampoco me lees a mi (que se aburre dice! hombre, no es jurgol, pero tampoco te he metido ladrillacos gordos... ladrillitos)y eso queda claro. Si me leyeras te darias cuenta de que estas quedando como un subnormal sin cultura ni raciocinio ninguno (no rebates con argumentos validos sino que desacreditas con cada vez letras mas grandes en rojo), ademas de cabreado, lo que queda patente en tus cada vez mas grandes letras de las ediciones de tus citas (cuando ya no haya tamaño mas grande de letra ¿que vas a hacer?)

Y mira, como creo que eres un clon retra que lo unico que quiere es dar por el culo, mi precioso tiempo es limitado, y tu tesis
trajano rebuznó:
Uno de los datos imprescindibles para entender el alma andaluza es el de su vejez. No se olvide. Es, por ventura, el pueblo más viejo del Mediterráneo -más viejo que griegos y romanos.
ya ha quedado invalidada, no creo que vuelva a participar de un hilo de tan estupida tematica.
 
cahuen rebuznó:
Que no lo digo yo, que lo dice wikipedia,

te dire que en epocas prehistoricas, a falta del marco geografico de la epoca, se estudia con las referencias del observador, arbitrarias y consensuadas (dejando a un lado los estudios especializados
Es flipante, referencias arbitrarias y deja aparte el tio los estudios especializados....COJONUDO....ABAJO LA CIENCIA... Definicion de arbitrario:persona que actúa injusta o caprichosamente.
arbitrario, ria

  1. adj. [Persona] que actúa injusta o caprichosamente, y [cosa] que es resultado de esta actitud:
    decisión arbitraria.
'arbitrario' también aparece en estas entradas arbitrariedad - concusión - gratuito


Otra cosa, te dejo esto:

Pues bien, hoy leo un artículo en Wired, Wikipedia, Britannica: a toss-up que referencia esta investigación y artículo de Nature, Internet encyclopaedias go head to head, que detalla como un grupo de especialistas revisaron detalladamente una muestra de entradas escogidas aleatoriamente de la Wikipedia y la Britannica, y encontraron una media de cuatro errores u omisiones por cada artículo de la Wikipedia, mientras que en la Britannica la media era de tres. En los ocho casos de errores encontrados considerados por los investigadores como “serios”,



Como seguro imaginas, yo tampoco tengo mucho tiempo y mañana me voy de vacaciones...mira esto:

El límite territorial de la Bética.
Hay una interrogante: ¿coincide la Bética y Andalucía? En lo esencial podria contestarse que sí. Comparando los límites actuales y los más generalmente admitidos de hace dos mil años, da el resultado de que todo el territorio andaluz estaba dentro de la Bética...

HACE 2.000 AÑOS, Y TÚ DICES EN EL SIGLO 18, ES DECIR, NI HACE 300 ( HASTA SIGLO 21 ACTUAL )


Por tanto, que un territorio cambie de nombre...( turdetania, Italica, Al-andalus, etc...)
no indica que no sea el mismo en origen.

Segun tu teoría, Hispalis no seria Sevilla, Lusitania no sería Portugal, Constantinopla no sería Estambúl, Barcino no sería Barcelona, etc......


Bueno me voy de vacaciones....

1164643.jpg
1198555.jpg


46545.jpg


Mykonos....2009
 
Ladrillaco.

Joder tio. Por lo menos por referencias a ver de donde coño sacas tu la informacion, porque si no, lo que posteas no vale una mierda; asi no se puede seguir un debate. Aunque como la referencia sea de un sitio como aquel de donde posteaste informacion aquella vez, vamos apañados. Gran web, academica y seria (lo saque por la direccion de la foto)


Pues yo soy mas de la RAE, pero con arbitrario me referia a esta acepcion que posteas.

trajano rebuznó:
arbitrario, ria

Convencional, acordado entre varias personas:
el signo lingüístico es arbitrario.

Si, una vez mas, se demuestra que tienes tus pequeñas ideas preconcebidas y que copia-pegas sin leer lo que copia-pegas (mas que nada para ver si no contradices tu tesis y no quedar como el culo, cosa que ya te ha pasado DOS veces con esta). Y diciendo que ciertos limites son arbitrarios era en referente a epocas PREHISTORICAS de las que no hay documentacion de ningun tipo. Y con dejando aparte estudios especializados me refiero a que con dichos estudios poco a poco (pero es muy lento puesto que no hay dinero para excavaciones y se tarda bastante en procesar todo el material) se van conformando mapas propios de epoca y zona, los que por supuesto no coinciden con los limites actuales sino que marcan lugares de ocupacion de grupos humanos en la zona a estudiar. Por supuesto, a la hora de enfocar la informacion para el publico en general se obvia dicho punto y se cometen aberraciones como Historia de (insertese aqui cualquier nombre de territorio actual), lo cual ya te lo he comentado antes pero no has debido leerlo. Y con respecto a la wikipedia en DOS post te he dicho (y en el ultimo lo he podido comprobar personalmente; es mas, he intentado participar en una discusion para corregirlo pero no he sabido como hacerlo) que no es de fiar, pero que a falta de escaneo de referencias serias es lo que hay para dirigirnos por unas directrices minimas, pero seguro que tampoco lo has leido... eso o te falta comprension lectora, o es una cuestion de falta de atencion... Haztelo mirar.

Ademas el tio es cojonudo: para una puta definicion nos postea toda la pagina :137, con botoncitos de google y todo... Mierda, lo ha editado.

Mas...
trajano rebuznó:
El límite territorial de la Bética.
Hay una interrogante: ¿coincide la Bética y Andalucía? En lo esencial podria contestarse que sí. Comparando los límites actuales y los más generalmente admitidos de hace dos mil años, da el resultado de que todo el territorio andaluz estaba dentro de la Bética...

De lo que se entiende que la totalidad de Andalucia se encerraba en la Betica, no que tuvieran el mismo limite geografico.

hispania_mapa33.jpg


mapa_espana.gif

A ver, juguemos a las 7 diferencias... Badajoz dentro.. Almeria, Jaen y Granada fuera... Si, si. No se de donde te sacas esas fuentes... como no lo posteas... Danos el gustazo anda... ¿o es que te lo inventas juntandolo con la informacion que ya tienes y te tiras el mocazo?

trajano rebuznó:
HACE 2.000 AÑOS, Y TÚ DICES EN EL SIGLO 18, ES DECIR, NI HACE 300 ( HASTA SIGLO 21 ACTUAL )
Que no me lees tio... EDAD MODERNA, COÑO, EDAD MODERNA, SIGLO XV!!!!! Igual para ti no hay diferencia pero para la gente no es lo mismo el absolutismo que la ilustracion.


trajano rebuznó:
Por tanto, que un territorio cambie de nombre...( turdetania, Italica, Al-andalus, etc...)
no indica que no sea el mismo en origen.
En efecto, lo ha sido desde la formacion de los continentes y lo sera hasta que se destruya pero no es inherente a que tenga mismas caracteristicas en una epoca u otra; (para lerdos) es decir, que sea la misma tierra no implica que la percepcion de los diferentes grupos humanos que la dominen sea la misma. Ejemplo practico: Franja de Gaza y Cisjordania, ¿palestinas o israelitas? Misma tierra, diferente percepcion.

trajano rebuznó:
Segun tu teoría, Hispalis no seria Sevilla, Lusitania no sería Portugal, Constantinopla no sería Estambúl, Barcino no sería Barcelona, etc......
Ojala fuera mi teoria, me hubiera ganado una pasta publicandola, pero es algo que me enseñaron en el cole y lo decia un señor famoso (academicamente hablando). A ver si consigo averiguar quien fue. A simple vista tu planteamiento es correcto pero hilando fino hay que decir, en honor a esa objetividad tan buscada en los estudios cientificos y tan imposible de conseguir (o eso me enseñaron a mi), que no. Para ser exactos, Hispalis fue una ciudad romana a raiz de la cual, o mejor dicho, en cuyas mismas coordenadas surgiria Sevilla (amen de ser mas pequeña que esta) y para el resto de ubicaciones que indicas seria mas de lo mismo: antiguas ciudades que evolucionaron con el tiempo. Para lerdos: el parque de Miraflores no estaba en Hispalis, el Peep show D'angelo no es oriundo de Barcena. Pero esto es hilar muy fino, llamar a las cosas por su nombre e ir mas alla de la culturilla popular... No espero que lo entiendas.

Con respecto a las unicas referencias que citas... Me haces una gracia... Intentas desprestigia a la wikipedia porque en una web, que ya solo antes del encabezado del articulo te casca un

Culture : Lifestyle

dice que la wikipedia tiene de media cuatro errores u omisiones (web elaborada por voluntarios) mientras que la Encyclopedia Britannica, escrita por los maximos especialistas de cada tema, tiene tres. Joder, yo infravaloraba mas a la wikipedia. :shock::121
De la otra referencia, solo sale
There is no article with this DOI.
:roll:

Y te recuerdo que todo esto vino a cuento de que defendias la antigüedad del pueblo andaluz sobre la de griegos y romanos clasicos... y no has pasado de los Tartessos, esto es, siglo V a. C. (esto es, la referencia mas fiable). ¿Me quieres decir para cuando vas a agumentar con datos tu afirmacion? Y por favor, postea de donde sacas esos datos porque si no, tu copy-paste vale menos que la virginidad de bellmalena.

Sera que normalmente no me rodeo de chusma pero te juro que como lo tuyo no habia visto nada igual.

Ah! Que tengas buenas vacaciones, no te mates ni nada.
 
Me bajé "Gomorra" dos veces y las dos eran pelis pornográficas. Cuando yo era muy pequeñín daban "Si te dicen que caí" por la TV y mis papis me mandaron a a cama, pero era demsiado tarde. Luego bajé el liston con "Sueños" y más tarde vinieron las Privates pringosas compartidas. Luego tuve una época sexual normal e incluso molonga en la edad adecuada. más tarde me pudrí. Yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos. Pero lucho para asolir(?) otra vez la épica idonea; será difícil, pero por lo menos a veces no soy un ser repugnante.

Allá vamos.
 
cahuen rebuznó:

En absoluto llevo siguiéndole un tiempo y he de felicitarle por la brillantez y elegancia de sus posts.

Hoy en dia no es usual ver un experto desarrollar un tema de una manera tan clara.

Pero haciendo un poco de abogado del diablo quiero decir que aquí quizás se están tomando las palabras de Ortega y Gasset un poco literalmente, cuando este no era historiador ni arqueólogo sino filosofo y claro al escribir lo del pueblo mas antiguo se tomo pues alguna licencia literaria.
Como por ejemplo si hubiese dicho algo así como "entre sus muros encierra" y no por ello debería Andalucía estar rodeada por un muro en plan la gran muralla china.
Pues la cultura tartesica si sabia y sabemos existió solo que puede que no con el rigor que debiese para hacer una tesis arqueológica pero si para crear un texto bonito y facil de leer y en su esencia cierto.
 
En absoluto...

Es que ciertamente es bueno distinguir entre literatura e historia, ya que si no, podemos caer en el error de trajano o, por ejemplo, pensar que realmente existio Máximus Decimus Meridius.
Texto bonito y facil de leer, vale. Pero en su esencia cierto, en absoluto. Al pan, pan; y al vino, vino. De lo contrario caeriamos en errores muy desagradables. La ciencia esta para obtener conocimiento certero de lo que era y es. El resto son pajas mentales y falso conocimiento. O literatura. Con todo el respeto te lo digo, es agradable ver como hay gente que se toma la molestia de debatir sin caer en la descalificacion y sabiendo leer, escribir y lo que dice.
 
Y también la daba al "pause" del reproductor de vidrio de mis papas cuando no estaban en cuanto a Kim Basinger se le veía un pezón en "Nueve semanas y media" y me cascaba un pajote.
Una vez me dejaron en casa de unos hamijos suyos porque se iban de vacaciones y esos hamijos, que tenían sus trabajos y sabían que me iba a pasar tiempo solo en su morada me dijeron: "Mira, aquí tiene tó de vidrios pa si te aburres te mete una peli" y mis hojos, de entre todas las pelis de mierda que tenían, se detuvieron en "Instinto básico" en que aún sin haberla visto sabia que se veían marranadas y tetas y un chumino. Cuando en realidad se fueron y me quedé solo, la peli ya no estaba ahí pero gracias a mis dotes (instintolol) pornodetectivescos no tardé en hallar dónde aquellos hijos de puta la habían escondido supongo que con el fin de no perturbar mi sana mente :lol: y la evlución natural de mi sexualidad. Fail. La hallé en poco ratilloen un armarito de al ladp y cayeron pajas a cascoporrro y no cn la puta escena de mierda en la que descruza las piernas.
 
Cáncer de Colon rebuznó:
Me bajé "Gomorra" dos veces y las dos eran pelis pornográficas. Cuando yo era muy pequeñín daban "Si te dicen que caí" por la TV y mis papis me mandaron a a cama, pero era demsiado tarde. Luego bajé el liston con "Sueños" y más tarde vinieron las Privates pringosas compartidas. Luego tuve una época sexual normal e incluso molonga en la edad adecuada. más tarde me pudrí. Yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos. Pero lucho para asolir(?) otra vez la épica idonea; será difícil, pero por lo menos a veces no soy un ser repugnante.

Allá vamos.

No solamente no eres un ser repugnante sino que generas una corrient de empatía all over the foro. Dicho esto, no podemos aceptar "asolir" como animal de compañía, aunque hayas sabido recitarnos los pronombres personales.

Creo que debes tener un hermoso esfínter.
 
Amo absoluto el creador del rango de trajano, llevo un buen rato partiendome el culo.
 
estoy de akuerdo kon el titulo del post

esta frase me recuerda a kuando participé en la segunda guerra civil en el año 1978 kuando resucitó hitler y la li´o parda, en esos tiempos yo formava parte de las fuerzas especials saudíes que se akupaban de mantener la paz en españa y quando nos enteramos que hitler estaba atakando españa nos dirigimos allí rapidamente y descubrimos que realmente no era hitler sino un puto andaluz que se habia vuelto loko y habia formado un grupo de andaluces asesinos, así fue como descubrí que todos los andaluces menos charlie chapplin era unos hijos de puta
 
follatronix rebuznó:
esta frase me recuerda a kuando participé en la segunda guerra civil en el año 1978 kuando resucitó hitler y la li´o parda, en esos tiempos yo formava parte de las fuerzas especials saudíes que se akupaban de mantener la paz en españa y quando nos enteramos que hitler estaba atakando españa nos dirigimos allí rapidamente y descubrimos que realmente no era hitler sino un puto andaluz que se habia vuelto loko y habia formado un grupo de andaluces asesinos, así fue como descubrí que todos los andaluces menos charlie chapplin era unos hijos de puta
Por fin alguien coherente en el hilo, ya era hora.
 
Y después de 16 páginas divagando, me pregunto a qué conclusión hemos llegado.
 
Y después de 16 páginas divagando, me pregunto a qué conclusión hemos llegado.

Varias conclusiones:

Todos los andaluces somos unos hijos de la gran puta.
Trajano es retard.
Este es el nuevo hilo de andaluces, ya que mopor ha cerrado el del vertedero (se acabaron las resubidas de hipnyc -o como pollas se escriba-)

Benito: 2006 generacion retard. A ver si nos van colocando los rangos.
 
En Andalucia se folla mas, no como en el norte. Las tias son mas guarras, pero al menos estan buenas, no como en el norte. Aqui sale el sol, no como en el norte....

Sigo??


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

No digais que si, que no se me ocurre nada mas que sea bueno
 
CLITORIANO II rebuznó:
En Andalucia se folla mas, no como en el norte. Las tias son mas guarras, pero al menos estan buenas, no como en el norte. Aqui sale el sol, no como en el norte....

Sigo??

.
.

No digais que si, que no se me ocurre nada mas que sea bueno

Podía ocurrírsete ponerte un avatar, ya que estás...:roll:
 
Arriba Pie