Cuál es vuestro puto director favorito, panda de pedófilos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vaya forma de pontificar, pues no hay adaptaciones que poco o nada tienen que ver con el libro y son obras maestras.
 
No sabes cómo explicarlo por que no se puede. Estás partiendo de un error de base. No son cosas independientes la adaptación de la película. Son la misma cosa y la película sería de otra forma si no fuera una adaptación. Y como es una mala adaptación, es una mala película. Si fuera una buena adaptación, sería una buena película. Falla en lo básico. En su esencia.

Eso es independiente de que te guste o no. El gusto es cosa aparte y todos tenemos placeres culposos. Si Tintín: Secreto del Unicornio es uno de los tuyos fantástico. Pero no quieras autoengañarte pensando que es una buena película por que no lo es.
Si alguien que no ha leído jamás un cómic de Tintín ni supiera nada del personaje viera la película se encontraría con una excelente película de aventuras y un entretenimiento de primer nivel.

Como la película es una mala adaptación ¿obviamos todos sus valores cinematográficos? ¿Que sea o no una adaptación fiel y respetuosa con el original es lo que determina si una PELÍCULA es buena?

Tu razonamiento es absurdo. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
 
  • Like de mierda
Reacciones: UBP
Vaya forma de pontificar, pues no hay adaptaciones que poco o nada tienen que ver con el libro y son obras maestras.
¿Vas a venir ahora repartiendo categorías autoritarias a los que dicen algo que no te gusta? ¿Y luego nos hablarás de libertades? Se te dan argumentos y nos sales con esa chorrada.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
¿Vas a venir ahora repartiendo categorías autoritarias a los que dicen algo que no te gusta? ¿Y luego nos hablarás de libertades? Se te dan argumentos y nos sales con esa chorrada.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Si decir "Pero no quieras autoengañarte pensando que es una buena película por que no lo es." no es pontificar que baje Dios y lo vea.

A Stephen King le parece una mierda la adaptación de Kubrick de El Resplandor, que es una magnífica película, aunque puede que una pésima adaptación. No es tan difícil de comprender.
 
@Carradine. Frankenstein, la mítica película de 1931, no se parece nada a la novela de Mary Shelley. Ni en el argumento ni en el espíritu.

¿Es una mala película? Porque es lo que te estoy entendiendo.
 
Se acerca la noche del viernes, el posteo se ralentiza ya que el forero se apremia en acicalarse con Brummel para salir a follarse un par de modelos, por lo menos.

Que poco se está hablando de Marty hihi
 
Le veo pelín sobrevalorado. Una cosa que nunca le perdonaré es que escogiera al retra de Dicaprio como su nuevo actor fetiche sólo por hacer caja.
No sé. Dices siempre que Scott, solo con Los duelistas, Blade Runner y Alien no necesita más.

Y Scorsese con Taxi Driver, Malas calles o Toro salvaje ¿ no lo tiene hecho ya?

Es que tu amigo Coppola tiene mucha menos carrera que Scorsese.
 
Si alguien que no ha leído jamás un cómic de Tintín ni supiera nada del personaje viera la película se encontraría con una excelente película de aventuras y un entretenimiento de primer nivel.

Como la película es una mala adaptación ¿obviamos todos sus valores cinematográficos? ¿Que sea o no una adaptación fiel y respetuosa con el original es lo que determina si una PELÍCULA es buena?

Tu razonamiento es absurdo. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
A ver. Por partes.

En el primer párrafo me hablas de percepción subjetiva. Y eso, como espero que comprendas, no es de lo que hablo. Con ese argumento se hace buena cualquier cosa. Piensa en la peor película que hayas visto. La peor, la que no aguantes. Y ahora plantéate que pasa si la ve alguien que no ha visto nunca una película. Será la mejor película que haya visto. Se va a encontrar con una excelente película, claro que si. Si no tiene suficiente información sacará conclusiones erradas. Pero estamos hablando de otra cosa. De cosas mas objetivas. Y no de la subjetividad de cada uno. Cosa que ya he dicho que a cada cual con su historia. Pero ese no es el tema.

No he obviado ningún valor cinematrográfico. De hecho, con esta, son 3 veces ya las que he dicho que está bien hecha en muchas cosas. Muy bien en algunos apartados. Pero es que no está bien en todos. No es mala por falta de buenos valores. Es mala por la presencia de los malos. Esos malos niegan alcanzar el objetivo y por eso llegamos al fracaso.

El que está en un absurdo eres tú. Y es fácil de entender. Tu te pones a adaptar Tintín al cine. Te lees todo Tintín y escoges El Secreto del Unicornio. Es decir. El objetivo es tener El Secreto del Unicornio en una película.

Lo primero que haces es cargarte la estética del cómic pasando de la línea clara a un render con modelos estilizado pero con iluminación y texturas realistas. Ya sólo esto tiene delito. Te cargas uno de los rasgos distintivos de Tintín. Una de las razones por las que Hergé era un maestro para poner una chapuza contradictoria.

Lo segundo es pasarte por el forro la historia del Secreto, cambiar personajes, meter pasajes de otras historias y cambiar tanto argumento y personajes que poco tiene que ver con el original. Es decir. Inventarte una historia nueva a la que llamas El Secreto del Unicornio y dices que es de Tintín.

Ya no tienes El Secreto del Unicornio ni por estética, ni por argumento. Tienes otra cosa que no es lo que se quería. Y esto, dale las vueltas que quieras, es un fracaso. Quería hacer el cómic del Secreto del Unicornio en una película y no lo tienen. A menos que defiendas que fracasar está bien la discusión debería terminar aquí.

Todo esto son años de esfuerzo, millones de presupuesto y montañas de talento (que lo hay, eso no lo niega nadie) echados en proyecto que no tiene otro objetivo que ver el cómic en una película. Todo el puto proyecto tiene como motor eso. Y según tú no tiene nada que ver. ¿De verdad me estás argumentando que la razón de todo ese trabajo no tiene nada que ver con el mismo trabajo? ¿De verdad me dices que es absurdo pensar que cuando se adapta una obra, esa obra, condiciona todo el desarrollo y el resultado? Eso si que es absurdo.

Insisto. Yo no estoy diciendo que no te pueda gustar y que no puedas disfrutar de la película. Que por tus circunstancias y tu bagaje cultural te guste. Ni que a mi me guste menos (que no me disgusta, por cierto) por las mismas razones u otras (me da mucha pena la oportunidad perdida, por ejemplo). Eso es otro tema. Eso son gustos. Y yo hablo de cosas objetivas. Hablo de un fracaso objetivo y una mala película objetivamente hablando.
 
A ver. Por partes.

En el primer párrafo me hablas de percepción subjetiva. Y eso, como espero que comprendas, no es de lo que hablo. Con ese argumento se hace buena cualquier cosa. Piensa en la peor película que hayas visto. La peor, la que no aguantes. Y ahora plantéate que pasa si la ve alguien que no ha visto nunca una película. Será la mejor película que haya visto. Se va a encontrar con una excelente película, claro que si. Si no tiene suficiente información sacará conclusiones erradas. Pero estamos hablando de otra cosa. De cosas mas objetivas. Y no de la subjetividad de cada uno. Cosa que ya he dicho que a cada cual con su historia. Pero ese no es el tema.

No he obviado ningún valor cinematrográfico. De hecho, con esta, son 3 veces ya las que he dicho que está bien hecha en muchas cosas. Muy bien en algunos apartados. Pero es que no está bien en todos. No es mala por falta de buenos valores. Es mala por la presencia de los malos. Esos malos niegan alcanzar el objetivo y por eso llegamos al fracaso.

El que está en un absurdo eres tú. Y es fácil de entender. Tu te pones a adaptar Tintín al cine. Te lees todo Tintín y escoges El Secreto del Unicornio. Es decir. El objetivo es tener El Secreto del Unicornio en una película.

Lo primero que haces es cargarte la estética del cómic pasando de la línea clara a un render con modelos estilizado pero con iluminación y texturas realistas. Ya sólo esto tiene delito. Te cargas uno de los rasgos distintivos de Tintín. Una de las razones por las que Hergé era un maestro para poner una chapuza contradictoria.

Lo segundo es pasarte por el forro la historia del Secreto, cambiar personajes, meter pasajes de otras historias y cambiar tanto argumento y personajes que poco tiene que ver con el original. Es decir. Inventarte una historia nueva a la que llamas El Secreto del Unicornio y dices que es de Tintín.

Ya no tienes El Secreto del Unicornio ni por estética, ni por argumento. Tienes otra cosa que no es lo que se quería. Y esto, dale las vueltas que quieras, es un fracaso. Quería hacer el cómic del Secreto del Unicornio en una película y no lo tienen. A menos que defiendas que fracasar está bien la discusión debería terminar aquí.

Todo esto son años de esfuerzo, millones de presupuesto y montañas de talento (que lo hay, eso no lo niega nadie) echados en proyecto que no tiene otro objetivo que ver el cómic en una película. Todo el puto proyecto tiene como motor eso. Y según tú no tiene nada que ver. ¿De verdad me estás argumentando que la razón de todo ese trabajo no tiene nada que ver con el mismo trabajo? ¿De verdad me dices que es absurdo pensar que cuando se adapta una obra, esa obra, condiciona todo el desarrollo y el resultado? Eso si que es absurdo.

Insisto. Yo no estoy diciendo que no te pueda gustar y que no puedas disfrutar de la película. Que por tus circunstancias y tu bagaje cultural te guste. Ni que a mi me guste menos (que no me disgusta, por cierto) por las mismas razones u otras (me da mucha pena la oportunidad perdida, por ejemplo). Eso es otro tema. Eso son gustos. Y yo hablo de cosas objetivas. Hablo de un fracaso objetivo y una mala película objetivamente hablando.
Te leo, sé lo que dices, pero sigo sin entenderte, querido.

Respóndeme a lo de de Frankenstein. Porque eso es lo que estoy diciendo.
 
@Carradine. Frankenstein, la mítica película de 1931, no se parece nada a la novela de Mary Shelley. Ni en el argumento ni en el espíritu.

¿Es una mala película? Porque es lo que te estoy entendiendo.
La película de 1931 adapta una obra de teatro. No el libro. Como no he visto la obra de teatro no te puedo decir mas.

Si fuera una adaptación del libro. Entonces si. Seria una mala película.
 
No sé. Dices siempre que Scott, solo con Los duelistas, Blade Runner y Alien no necesita más.

Y Scorsese con Taxi Driver, Malas calles o Toro salvaje ¿ no lo tiene hecho ya?

Es que tu amigo Coppola tiene mucha menos carrera que Scorsese.
No digo que Scott no necesite más. Digo que lo que hizo en 5 años fue la polla, como lo que hizo Coppola en los 70 más su Drácula fue la polla. Puede que Scorsese tenga más carrera, pero me centro en la calidad, no en la cantidad.
 
La película de 1931 adapta una obra de teatro. No el libro. Como no he visto la obra de teatro no te puedo decir mas.

Si fuera una adaptación del libro. Entonces si. Seria una mala película.
Pero puedes responder a lo de El Resplandor. Sin mala leche te lo digo. A ver si nos entendemos.
 
Yo a Malas calles nunca le he visto la grandeza como para incluirla junto a Taxi Driver o Toro salvaje, hijoputas a mí.
 
Última edición:
La película de 1931 adapta una obra de teatro. No el libro. Como no he visto la obra de teatro no te puedo decir mas.

Si fuera una adaptación del libro. Entonces si. Seria una mala película.
O sea, que si no hubiera obra de teatro de por medio Frankenstein, una de las mejores películas de la historia, ¿sería una mala película porque no es una buena adaptación?.

Vale, entiendo tu argumento ahora. Me parece incomprensible y no lo comparto para nada pero al menos entiendo lo que quieres decir.

Dejémoslo, no entremos en bucle.
 
¿Qué parte de VETE A LA MIERDA no entiendes?

Que paso de discutir contigo. Que cuando se te dice alguna cosa que no te encaja con tu esquema y resulta ser verdad sales con chorradas. Paso.
Tienes un carácter encantador, y una forma de eludir los temas firme y directa. Aprecio eso.
 
Yo a Malas calles nunca le he visto la grandeza como para incluirla junto a Taxi Driver o Toro salvaje, hijoputas a mí.
Era por concentrar películas cercanas en el tiempo, para que la comparación con Scott y Coppola tuviera más enjundia.
 
Pero el mejor Coppola lo puedes contar con los dedos de la mano.

El mejor Scorsese ha durado años.

Tiene más mérito lo segundo, a mí entender.
No se puede contar la influencia (personal y colectiva) de una película con los dedos de las manos, tramposo :lol:

Si creyera en Jesucristo, te diría que tres años suyos bastaron para joder la historia de la humanidad por miles de años. No tuvo que estar ahí cuarenta años dando el coñazo con las parábolas.
 
No se puede contar la influencia (personal y colectiva) de una película con los dedos de las manos, tramposo :lol:

Si creyera en Jesucristo, te diría que tres años suyos bastaron para joder la historia de la humanidad por miles de años. No tuvo que estar ahí cuarenta años dando el coñazo con las parábolas.
Ala, que blasfemo.

Voy a ser más tramposo todavía. El peor Scorsese es mejor que esto.

Jack-488847615-large.webp
 
Atrás
Arriba Pie