¿Cuáles son vuestras expectativas?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué eran en el insti, popus o fracas?

  • La vida me sonreía y me sonríe. Era popular.

    Votos: 0 0,0%
  • Forever alone. No salí con chicas y apenas tenía amigos.

    Votos: 0 0,0%
  • Hijo de la grandísima puta, estamos hasta los cojones de tus putas mierdas.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
¡Anda la hostia! :lol::lol:
A ver si ahora tengo que especificar todas y cada una de las palabras que plasme en los mensajes. No te jode.
Eso de que "mi rollo" lo has dejado tú, lo llevas claro. Ya te he contestado antes sobre el nido familiar y demás. En fin, a ver si se lee todo y no lo que propicia malestar.
Creo haber dejado claro desde el principio que el concepto que tengo por Amor es mucho más amplio que centrarlo en una persona. Y no sé cuántas veces lo he repetido ya.
Que os guste o no, es otra cosa.
Que no vierta mis experiencias en el foro, es simplemente porque considero que mi vida es mía. No tengo por qué hacerla pública ni especificar más, si así lo veo.
 
Esto me recuerda un poco a Trainspotting (será porque la volví a ver ayer *)

Y por que ha de haber tan solo una forma de relación correcta? A lo mejor la hamija Lucky encuentra a un palomo que sea capaz de integrarse perfectamente en el círculo de amistades y familiar de ella y los dos sean capaces de vivir felices y contentos para siempre. Ella sigue viendo a sus seres queridos casi como siempre y él encuentra nuevos amigos y familia política. Que están en casa de la mami o de la Mari Pili cada 2x3? pues oye, contra gustos... y eso no quiere decir que se quieran más o menos, simplemente cada uno ama a su manera.


* Qué buena que es la peli joder
 
¿Por qué se interpreta que el hecho de establecerse con alguien y formar una vida en común lleva implícito una renuncia a algo y sin embargo no se ve como un cambio de prioridades lógicas y elegidas?

La renuncia en este sentido, la interpreto como inmadurez.

Ahora bien, el "dejarlo todo" del que habla Rubén es la entrega total por amor, por compromiso, por opción y por elección. :oops:
 
Yo coincido en que hay que verlo como un cambio de prioridades, no hay porqué renunciar al contacto con la gente que tiene importancia en tu vida, pero sí dejarles claro que la pareja es o puede llegar a ser la que esté la primera en la lista, y que eso es innegociable.

A mí, en mi caso, se me hace totalmente necesario abandonar el nido familiar, porque está viciado y lleno de rencor por mucha mierda acumulada, y mi familia y yo nos hemos perdido primero el afecto pero luego el respeto demasiadas veces; para mi situación concreta, ahora mismo ellos son un obstáculo, afortunadamente he sido lo suficientemente listo para darme cuenta de que el carácter que he heredado de mi familia me estaba jodiendo la vida (ellos no lo han comprendido aún), y que debo cambiar para tener alguna posibilidad ahí fuera, y dejarlo todo atrás. Estoy en ello.

Y hablando ya de las expectativas, sí diré que tengo muchos problemas que resolver, mucho progreso que hacer para conmigo mismo antes de pedir, pero si tengo que hacerlo diría que espero lo más simple y a la vez lo más difícil, quiero encontrar a alguien a quien yo pueda querer sin dudas, que me guste de verdad y me haga sentir confianza, pero sobre todo que me quiera y me acepte, con todas sus fuerzas, poniéndome siempre el primero de la lista. También que sea alguien perspicaz y capaz de pensar más allá de sus prejuicios (al menos un poco), y que comprenda que a veces se llega a donde se está en la vida por senderos tortuosos o tardíos, pero que eso no le quita valor ni a la meta ni al esfuerzo que se ha puesto en el andar.

No sé, tampoco soy muy concreto, tal vez sea que la soledad me ha hecho rebajar el listón, y ya no busco una serie de rasgos concretos sino un cierto grado de experiencia y capacidad de aceptación, alguien que conozca la vida pero que haya sido lo suficientemente sabia para no estar marcada ni amargada, algo así. Algo tal vez poco realista para pedirlo después de los 30.

La verdad es que escribo como si todo el mundo aquí me conociera, demasiado críptico para un foro. Pero lo dejo así.
 
Cenobita rebuznó:
A mí, en mi caso, se me hace totalmente necesario abandonar el nido familiar, porque está viciado y lleno de rencor por mucha mierda acumulada, y mi familia y yo nos hemos perdido primero el afecto pero luego el respeto demasiadas veces; para mi situación concreta, ahora mismo ellos son un obstáculo, afortunadamente he sido lo suficientemente listo para darme cuenta de que el carácter que he heredado de mi familia me estaba jodiendo la vida (ellos no lo han comprendido aún), y que debo cambiar para tener alguna posibilidad ahí fuera, y dejarlo todo atrás. Estoy en ello.

Es curioso, pero esto es exactamente lo que yo pensaba hasta hace relativamente poco. Con esto ni te estoy quitando la razón, ni estoy intentando dar a entender que esté en un estado más evolucionado que tú. Simplemente quiero dar a entender que siempre existe una esperanza. Que pensamos que hay cosas que nunca podremos solucionar y finalmente solucionamos, y que hay cosas que nunca podremos hacer y finalmente conseguimos. No sé si estaré hablando yo o la fluoxetina, pero en estos momentos realmente pienso así.
 
Qué de gente hay por aquí un sábado por la tarde! y qué hacéis que no estáis viendo la cancioncita de Eurovisión? :lol: (por cierto, vaya hioputa el que se ha colao con ese gorro asturiano!)



Sobre el tema que tratáis, yo estoy totalmente de acuerdo con el boss en su 1ª exposición.
Y con Rubén también comparto opinión, pero sí es verdad (y no lo niegues, Rubo) que lo has expuesto de manera un poco 'agresiva', o vamos, que ha sonado muy radical, y claro, te han saltado al cuello los que no piensan así (pero lo dicho, yo creo que sobre todo porque has sido muy extremo).

Toda la vida son etapas que vamos pasando, y en cada una toca lo de cada una, pero esto no quiere decir que se rompa por completo con las anteriores o con lo que incluía cada etapa-fase, ni las personas que la componían, conformaban, etc. (en el futuro además, si se quiere formar una familia con la pareja, por supuesto que esto será imposible en el momento que lleguen los hijos, por ejemplo, no les vamos a quitar los nietos a los abuelos..).
No es fácil adaptarse a todo lo que va llegando, y hay gente a la que le cuesta más 'despegarse' que a otra, pero como he dicho antes, no hay por qué desaparecer del mapa de ciertas personas (y más cuando son la carne de nuestra carne o amigos con los que nos crecieron las tetis). Incluso es bueno para la salud de cada uno -que al final también será la salud de la pareja- mantener una relación con esas personas, y si es buena mejor que mejor, claro, no se pueden olvidar las raíces; pero para mí no es sano meterlas al 100% en mi nueva familia (la que quiero constituir, se entiende), ni que el otro tenga que querer a mi gente porque es mi gente, por supuesto que si me ama la aceptará -o respetará, porque eso es respetarme a mí-, y si se lleva bien, genial, pero eso no significa que tenga él que quererlos; ni yo los antepondré a él
(una de mis hermanas ha tenido una relación muy tormentosa y sobre todo, los problemas venían siempre por este tema, a ella no le gustaba la familia y amigos de él -que por lo visto no tenían nada que ver con él ni con ella-, y él no admitía esto, y muchas veces pasaba de mi hermana para irse con ellos; en el fondo es que no se quieren de verdad -y él es un crío mental-, pero esa es otra historia)


Yo no soy de abandonar a mis amigos o familia (una familia numerosa, y en la que, al contrario que la de Cenobita, hay muy buen rollo -a pesar de estar divorciados mis padres-, y nos llevamos genial), pero sí están detrás de la persona a la que amo (y no soy nada machista, que conste).

De todos modos, hay algo que viene siempre muy bien en las parejas (y que nosotros desde el principio de nuestra relación hacemos -y llevamos mucho tiempo-), algo que suelo aconsejar, y es, que además de que vengan las suegras a comer a casa, hacernos visitas las familias mútuamente, ir a los cumpleaños, aparte de repartirnos e intercambiar actos con gente del otro ‘bando’, hacer alguna excursión con familiares y amigos de la pareja, etc, etc, está genial hacerse una escapada solo, sin el otro, reservar unos días para hacer salidas con los amigotes de siempre, comilonas con las amigas del cole, reuniones con la gente de la universidad, algún viaje con la familia de cada uno, etc. Esto viene estupendo para ambas partes, no sólo para uno mismo: las relaciones con tu gente se refuerzan, se mantienen, se está con ellos dedicándoles tiempo al 100%, recordando, volviendo a ser uno mismo, etecé; y por otro lado, tu pareja respira, se libera un poco, vuelve a la niñez y mocedad, y también…te echa de menos (me refiero cuando te vas una semana por lo menos de casa), se la coge a la vuelta con unas ganas ;)

No hay que ser radicales, hombre!



nota: eso de la inmadurez que ha nombrado Cenobita es un punto importante dentro del tema que se está debatiendo, y también hay otro de la misma calaña, que es el egoísmo


(se ha desviao un pelín el tema del hilo, pero está también interesante, no?)
 
Indiferencia rebuznó:
Simplemente quiero dar a entender que siempre existe una esperanza. Que pensamos que hay cosas que nunca podremos solucionar y finalmente solucionamos, y que hay cosas que nunca podremos hacer y finalmente conseguimos.

Claro que existe esperanza, si yo no tuviera esperanza de solucionar lo que parece que no se puede solucionar me tiraría por un puente.

Es simplemente que mis esperanzas las tengo puestas en mejorar mi situación, la mía propia. Mi familia, o hablando con todas las letras, mis padres (ya que soy hijo único), han cometido los errores que han cometido y son como son por todas las cosas que hicieron (o más bien, que no hicieron) cuando ya eran talluditos y debían haber tenido capacidad para pensar lo que hacían. Yo tengo planes para mí y ellos no entran en ellos, por cruel que pueda parecer, pero no porque yo les aparte, sino porque ya se apartan ellos solos con su cerrazón y su amargura hacia la vida.

Harmonía rebuznó:
Yo no soy de abandonar a mis amigos o familia (una familia numerosa, y en la que, al contrario que la de Cenobita, hay muy buen rollo -a pesar de estar divorciados mis padres-, y nos llevamos genial), pero sí están detrás de la persona a la que amo (y no soy nada machista, que conste).

Mira, igual por eso hay buen rollo, porque se amputó el miembro antes de que la gangrena se extendiese. Imagínate dos personas que tienen motivos para divorciarse pero siguen juntas 35 años, y que a los 60 lo único que hacen es gritarse, y tratarse con desprecio, crueldad o indiferencia.
Mi problema no es con el concepto de familia, sino con que la mía está compuesta de personas taradas, y punto. Y si los viejos o los hermanos de una hipotética novia mía fuesen personas sanas, alegres y consecuentes, no me importaría en absoluto relacionarme con ellos. Ahora mismo estoy colado por una que, por lo que la veo como es, me iría para sus padres y les diría "Así se hace, coño".
Pero bueno en fin, no extendamos el offtopic.
 
Pues Cenobita, no sé a qué esperas. ¿Hay algo que te lo impida? ¿Algo que haga inevitable aplazar esos planes?
 
Uxa whore rebuznó:
¿Por qué se interpreta que el hecho de establecerse con alguien y formar una vida en común lleva implícito una renuncia a algo y sin embargo no se ve como un cambio de prioridades lógicas y elegidas?

Uxa, cada uno elige las prioridades que quiere. Creo que hasta ahí está claro. Si no mal recuerdo, creo haberte leído antes que no estabas dispuesta a renunciar/compartir una serie de cosas, entre las que incluías a tu hija, ¿Cierto? Pues a mi me pasa algo parecido con mi familia y mis amigos. No quiero dejarles fuera de mi vida, porque siempre han estado en ella. Si una persona encaja en ella, genial. Si no, pues no. En cambio, sí me gustaría compartir todo con esa persona, y en todo, va incluída mi familia y amigos. No entiendo lo mismo por compartir que renunciar.
Lo veo así. Llámalo maduro, inmaduro o X.
Seré yo la rara. Vete a saber :lol:

Cenobita rebuznó:
A mí, en mi caso, se me hace totalmente necesario abandonar el nido familiar, porque está viciado y lleno de rencor por mucha mierda acumulada, y mi familia y yo nos hemos perdido primero el afecto pero luego el respeto demasiadas veces; para mi situación concreta, ahora mismo ellos son un obstáculo, (...)

¿Ves? A mi me pasa todo lo contrario con mi familia.
Ya he escrito que me independicé hace bastante tiempo, pero no tengo mala relación con ellos. Al contrario. Creo que cuando vivíamos juntos, sí discutíamos en ciertas ocasiones, cosas que se quedaron atrás.

Das Ich rebuznó:
Y por que ha de haber tan solo una forma de relación correcta? A lo mejor la hamija Lucky encuentra a un palomo que sea capaz de integrarse perfectamente en el círculo de amistades y familiar de ella y los dos sean capaces de vivir felices y contentos para siempre. Ella sigue viendo a sus seres queridos casi como siempre y él encuentra nuevos amigos y familia política. (...)

Ya. Es que parece que tiene que ser así, sí o sí. O renuncias a todo o nada. Pues no.
Estoy segura que ésa es mi persona ideal :lol:
 
ilovegintonic rebuznó:
Pues Cenobita, no sé a qué esperas. ¿Hay algo que te lo impida? ¿Algo que haga inevitable aplazar esos planes?

Impedírmelo no, pero me lo estorba mi carácter y sobre todo el miedo y la falta de autoestima acumulada durante años. Y también muy malas costumbres a la hora de relacionarse con los demás, y a la hora de pensar sobre mi mismo, y a la hora de cuidar mi imagen y mi cuerpo, sin ir más lejos. Costumbres cuyas consecuencias para con uno no se arreglan de un día para otro, nunca seré el que podría haber sido, pero eso ya no importa.

Yo sé lo que tengo que hacer, pero la inercia de más de 20 años de autosabotaje se opone a que lo haga. No obstante, hace unos meses creo que por fín toqué fondo por un tema que me sucedió y creo que por fin he dejado de creer mis propias mentiras.
No sé si recordarás un post mio en un hilo sobre la tregua o algo así, en el que decía que ya no me quedaba esperanza; pues eso ha cambiado, he llegado al punto en el que me resultaba absurdo vivir como vivía, era más lógico matarse. Y como no quiero matarme, y conozco el lodazal al que se llega cuando se vive con miedo y de manera inconsecuente (porque lo he visto en mis padres), la única solución es tirar para el otro lado, hacia lo que he evitado siempre pero que es lo que necesito, que es simplemente tener los cojones para vivir.

Es muy difícil explicar esto sin dar detalles, y no me animo a hacer un hilo porque no sería un hilo sobre ligar (no sabría en que subforo meterlo, la verdad); y tal vez serían cosas evidentes para todos los que las leen, sólo que yo las he descubierto tarde, nadie me las explicó.
Así que sí, los planes están andando, pero requieren paciencia, no son de un día para otro, ya me gustaría.
 
Te dejo esto aquí, para que te lo leas y pienses un poco, porque me da que algo de esto te pasa:

Aplazamiento (por Fernando Pessoa)

Después de mañana, sí, sólo después de mañana...
Pasaré el día de mañana pensando en después de mañana,
y sí será posible; pero hoy no...
No, hoy nada; hoy no puedo.
La persistencia confusa de mi subjetividad objetiva,
el sueño de mi vida real, intercalado,
el cansancio anticipado e infinito,
un cansancio de mundos para tomar un tranvía...
Esta especie de alma... sólo después de mañana...
Hoy quiero prepararme, quiero prepararme
para pensar mañana en el día siguiente...,
el que es decisivo.
Tengo ya el plan trazado; pero no, hoy no trazo planes...
Mañana es el día de los planes.
Mañana me sentaré en el escritorio para conquistar el mundo;
pero sólo conquistaré el mundo pasado mañana...
Tengo ganas de llorar,
de repente tengo ganas de llorar mucho, desde dentro...
No, no quieran saber nada más, es un secreto, no lo digo.
Sólo después de mañana...
Cuando era niño, el circo del domingo me divertía para toda la semana.
Hoy sólo me divierte el circo del domingo
de toda la semana de mi infancia...
Después de mañana seré otro, mi vida ha de triunfar,
todas mis cualidades reales de inteligente, leído y práctico
serán convocadas por decreto...
Pero por un decreto de mañana.
Hoy quiero dormir, mañana redactaré...
Pero hoy, ¿cuál es el espectáculo que me repetiría la infancia?
Para comprar incluso los boletos de mañana,
pues para pasado mañana estará bien el espectáculo...
Antes, no...
Pasado mañana tendré la pose pública
que mañana estudiaré.
Pasado mañana seré finalmente el que hoy no puedo ser.
Sólo pasado mañana...
Tengo sueño como el frío de un perro vagabundo.
Tengo mucho sueño.
Mañana te diré las palabras, o pasado mañana...
Sí, tal vez sólo pasado mañana...
El porvenir...
Sí, el porvenir...

Espero que te sirva.

Harmonía rebuznó:
(por cierto y aunque no tenga nada que ver -pero es algo que tú haces ILG-, te falta una tilde ;))

No, no me falta. Está bien, como te acabo de explicar. Gracias de todos modos ;)
 
no, sé, leer estos mensajes le llena a uno de tristeza por el destino humano......menos mal que ya casi nunca paso por aquí, porque es la manera adecuada de joderse uno
 
Te dejo esto aquí, para que te lo leas y pienses un poco, porque me da que algo de esto te pasa:

Eso que te da que me pasa, ciertamente me ha pasado, o como dijo una vez una persona de mí, "es un chaval que siempre está justificando su situación actual".
Pero ahora me está dejando de pasar, en serio, los planes están andando,estoy dando los pasos para ello, sólo que por el momento son pasos pequeños que sólo veo yo.

Un ejemplo: en los últimos diez años, y exceptuando a un par de amigos íntimos que no se atrevían a forzarme (porque había bronca), he evitado todo contacto social que no fuera el estrictamente necesario (no, nada de ir a bares como todo el mundo, no, nada de tomarse algo con nadie, nada de salir ni a dar una vuelta, no, nada, estoy a años luz de la normalidad). Aislamiento sólo roto por algún estudio y en los últimos 4 años, por el trabajo. Encerrado en casa alimentando el dolor, la paranoia, y el porcentaje de grasa corporal; he llegado a pensar que era un monstruo, un monstruo físico y moral, único resultado posible de una unión entre dos padres monstruosos, tan lovecraftiana y alejada de la realidad era mi visión de mí mismo.

Es por esto que me puse Cenobita, porque vivía en mi celda particular (si, ya sé que estrictamente hablando soy más un Eremita, pero Cenobita me sonaba mejor).

Sin embargo, desde hace un par de meses, ya no me he podido mentir más, y he visto que toda mi vida ha estado errada. Y estoy, simplemente, cambiando de hábitos, y aunque eso duela, ya la soledad me dolía más. Y aunque los signos externos son nimios para una persona normal que se respete a sí misma, te diré que he abandonado mi sedentarismo (gimnasio) y que en un par de días voy a salir a tomarme algo con alguien, siendo lo más inusual el hecho de que es alguien a quien apenas conozco, y lo que la conozco ha sido porque me he acercado yo. Y es posible que no salga nada trascendental de esta cita, pero algo si ha salido, y es que yo habré ido, y eso es más de lo que podía decir antes.

Y estos signos son importantes porque no son aleatorios, sino porque ahora por fin tengo un "porqué" para llevarlos a cabo y cambiar, ahora por fin tengo un objetivo, y es un objetivo vital tan absolutamente necesario que para renunciar a él tendría en consecuencia que matarme, dado que la vida se hace insoportable yendo en contra de ese objetivo, y es lo que he estado haciendo toda la vida.

Y es este porqué el que me sostiene, ahora cuando me viene el miedo me digo "esto lo haces porque...", y el miedo no desaparece, pero se vuelve irrelevante. Y este porqué no lo tenía antes, y eso es lo principal que ha cambiado, ya que por fin he aceptado la tarea de reconstrucción que debí retomar hace años, he aceptado que esto es lo que debo hacer, y que no tengo más opción que hacerlo. Es esto o la locura.

Y ojo, el "porqué" no es la tía con la que he quedado, lo relacionado con ella ha sido el catalizador de mi aceptación, pero lo que salga de esa cita no afecta a las certezas que he obtenido sobre mí, sobre mi vida ni sobre mi determinación. Esto de que hablo nada tiene que ver con "ligar", y mi determinación no está apuntalada en el resultado de una cita.

Me ha hecho siempre tanta gracia cuando alguien en el foro habla de hikikomoris, es que no teneis ni puta idea, en serio.;)
 
Cenobita rebuznó:
Y estos signos son importantes porque no son aleatorios

Esos signos son importantes porque están provocados por ti y por tu voluntad, y no por agentes externos, te deseo, y preveo, un buen futuro.
 
Bueno Cenobita, el paso entonces ya lo has dado, llegaste hasta el fondo de la piscina y al ver que no había más, no te quedaste ahí, cogiste carrerilla y tiraste pa'rriba. Muy bueno (no me conoces de nada, pero me alegro sinceramente de que tus metas hayan cambiado, o de que tengas metas/espectativas, mejor dicho).

Sabes? no quiero hacer demagogia ni ponerte un ejemplo peor que el tuyo porque sí o para que te veas en una posición chulísima, cuando realmente no es así (y es que muchas veces no nos sirve nada cuando somos nosotros los protagonistas), pero es que esta tarde he leído algo que me ha hecho pensar, y mucho, y a lo mejor a ti también. No te voy a hablar de casos extremísimos ni me voy a ir a otro Continente para hablarte de niños etíopes sin pan, casa o padres. Me quedo en España y con un chico que podría ser cualquiera de nosotros, joven, de clase media, con estudios, ni guapo ni feo, del montón, con novia, y que de repente un día le empiezan a fallar los brazos, resulta que tiene ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Hala, trágate esa Manolito. A este chico puede que le queden de tres a cinco años de vida. Una enfermedad que no se sabe por qué viene, no es hereditaria, no hay factores de riesgo que la provoquen (como podrían ser el tabaco, por ejemplo), por tanto tampoco se puede evitar, y no tiene tratamiento probado, es la muerte lenta de las neuronas motoras, las responsables del movimiento, que llevan a la parálisis total, con lo que el paciente deja de respirar (pero su conciencia está ahí intacta, no es como el Alzheimer). La hostia, no? pues no te puedes imaginar cómo es la vida diaria de este chico y cómo lo lleva el cabrón, me he quedado alucinada con su blog, con sus palabras y de cómo alguien que tiene esta vida -y que sabe que se acerca su muerte a pasos gigantes-, la lleve así, con ese ánimo. Por supuesto que tiene bajones, y enormes, claro (sobre todo por lo que supone para él coger un simple catarro, p. ej.), pero el tío lo tiene asumido y se alegra con lo que puede, cosas mínimas, y tiene ganas de seguir viviendo! (cuando yo en su caso ya habría intentado por todos los medios borrarme del mapa :mad:)
No nos iría mal recordar estas cosas de vez en cuando, cuando estamos deprimidos y lo vemos todo negro negrísimo, que no muy lejos de nosotros, un vecino o un amigo nuestro puede tener algo que le impide desde coger un autobús para ir al cine, como pillarse él solo una cerveza de la nevera. Este chico sí que no tiene muchas expectativas de futuro, y ahí está.

(sabes? yo muchas veces, sobre todo cuando me despierto por la noche con calor y voy al baño, soy consciente de la suerte que tengo por tener un simple grifo de donde beber agua fría; pues estas cosas chorras y cursis, como dirán muchos machotes de PL, me sirven para recordar la suerte que tengo, y no te hablo ya de la salud, joder, que tengo dos piernas bien largas con las cuales me muevo de muerte, y ni un dolor de cabeza, oiga!).

Bueno, como dice Pato has tirao por buen camino, y remember: la cabeza es todo y tú ya la tienes bien ajustá. Ya nos irás contando ;)
 
Ahora mismo, 30 de mayo de 2010 a las 12.25, no espero nada. La última relación que tuve hace ya 3 años, me dejó muy tocado. Dí mucho, hice muchas concesiones (demasiadas) y recibí merda a cambio. Lástima que hay cosas que solo se ven a posteriori. Ya hacía tiempo que entonaba por lo bajinis el todas putas/hijas de puta. Después de aquella, solo falta que me haga adhesivos, camisetas y cuelgue una pancarta del balcón. He visto en mi entorno y en carne propia lo hijas de puta, manipuladoras y perversas que pueden llegar a ser las mujeres y ahora no me fío de ninguna. A parte, cada vez me he vuelto más exigente. Y después de haber vivido muchos años solo (con la última no llegué a convivir), no se si me adaptaría a compartir mi espacio con una chica. Ahora por desgracia tengo que compartir piso por obligación, pero no es lo mismo, cada uno va a su bola. Evidentemente, todo en esta vida tiene su parte positiva, y por ende, la negativa, pero no se si las cosas positivas me compensarían tanto como para obviar las negativas. Tener pareja es un continuo de estira y afloja, negociaciones, concesiones,...
Aunque opino que a veces la vida te da sorpresas, por eso puse fecha y hora, no vaya a ser que salga a la calle, tropiece con alguna, nos miremos a los ojos, salten estrellitas y corazones y nos rindamos a la evidencia de que nos hemos enamorado locamente el uno del otro:lol:


MIP rebuznó:
Es difícil encontrar una relación desinteresada hoy en día.

Las relaciones siempre fueron interesadas, y quizás antes más que ahora, ya que hoy día la mujer, en general, no necesita a ningún baboso que le pague nada. No cuentan inmigrantes sin papeles o chicas sin estudios, oficio ni beneficio. A parte, que cuando se tiene una relación, uno tiene interés en ser querido, aceptado como tal,... No existe el amor desinteresado, creo que ni el paterno-filial lo es.

Das Ich rebuznó:
Y si en un momento dado cortas con tu pareja, que te quedará entonces? Lo adecuado es encontrar el equilibrio entre las tres cosas.

De todas formas a la larga las parejas suelen integrarse en los grupos de amigos y son invitadas a las comidas y eventos familiares, así que no es tan difícil.

Precisamente eso de las comidas y los eventos familiares es lo que más pereza me da de iniciar una relación. Como si no hubiera suficiente con los coñazos de la propia familia (de los que procuro escaquearme vilmente)


Pero por que tenéis algunos tantas ganas de olvidaros de vuestros seres queridos? Yo es que no lo entiendo. Aunque yo me fuese con mi pareja a vivir a Australia para siempre seguiría en contacto con mi familia y mis mejores amigos. Existe internet, teléfono, correo... y seguramente en vacaciones alguna vez volvería a España para reencontrarme con los míos durante unos días. Que de malo hay en ello? Que estamos en el siglo XXI...

La distancia es el olvido, es lo más lógico del mundo. En Australia conocerás gente nueva, y perderás los vínculos que te unían con los de aquí. Con la familia es diferente, ya que te unen otras cosas. A parte que es muy costoso, en tiempo y dinero, conservar todas las amistades que pasan por la vida de uno: colegio, facultad, trabajos varios, actividades varias, etc... Uf! Que pereza!

Pues yo espero encontrar el amor verdadero, aunque cada vez lo veo más difícil...tal vez pida demasiado y por eso siempre tengo relaciones poco duraderas o un tanto peculiares.

No se, puede que ya lo haya encontrado y aun no lo sepa, pero mientras tanto hago vida de soltero.

Saludos.

Después de lo que he vivido, la vida de soltero, es tremendamente cómoda, uno hace y deshace a su gusto sin tener que consultar ni hacer concesiones.

ilovegintonic rebuznó:
Está claro que uno, si quiere llevar una vida medianamente adulta, ha de salir del nido familiar y formar el propio, con o sin pareja. ¿Que se puede tener contacto con la familia de la que uno proviene? Claro está, y además se debe. Pero vivir bajo el paraguas de la familia de la que se proviene es incompatible con tener la propia. Es ley de vida. Quienes pretendan formar una familia teniendo como campamento base la casita de mamá y papá, quienes quieran una vida en pareja pero seguir orbitando alrededor de su propia familia en lugar de convertirse ellos mismos en el objeto alrededor del que se orbita, yerran desde el inicio.

Qué decir de las amistades pues. La amistad alcanza su cima, su cota máxima de importancia, en la primera juventud, generalmente cuando las obligaciones son pocas y la necesidad de saberse perteneciente a un grupo máxima. A partir de cierta edad entran en juego las obligaciones laborales y las parejas, y comoquiera que el día tiene 24 horas por muy temprano que te levantes, las amistades se relegan. Y no porque uno se pire, es que también se piran ellos porque están en las mismas. Simplemente, cada uno empieza a hacer su propia vida de manera diferente y los puntos y los espacios comunes se reducen hasta casi desaparecer. ¿Acaso conocéis a alguien que en su vida adulta, en su vida casado o conviviendo, vea a sus amigos con la misma frecuencia e intensidad que de adolescente? Yo, desde luego, no. En lo que sí estoy de acuerdo es que a este desapego debe llevarte tu propia vida y el camino que emprendes y no desde luego amenazas por parte de tu novia de que dejes de ver a tus amigos.

Más claro el agua, uno tiene que hacer su propia vida. Las obligaciones del día a día hacen que uno no tenga tanto tiempo para dedicar a familia y amigos, y a éstos a su vez les pasa igual.

Vox rebuznó:
El auténtico problema, a mi modo de ver, es que mucha gente tiene ese pensamiento de todo o nada, que no se puede adoptar como forma de vida, porque normalmente hay que saber conjugar muchos elementos. Por eso, no se trata de renegar de la familia o de los amigos, sino de darles su lugar.

Hay un refrán que dice "el casado, casa quiere", porque no se puede tener a la familia, tanto la propia, como la de la pareja, metida en nuestros asuntos constantemente, porque eso es una fuente inagotable de conflictos. Con los amigos pasa igual, no es que uno los abandone por la pareja, sino que no se tiene el mismo tiempo para dedicarles que cuando se tenía 15 ó 20 años. No se trata de elegir entre pareja y familia, sino de darle a cada uno su lugar.

Obvio.


:lol::lol::lol:

Vedlo como querais. Es divertido tener diferentes posturas.
Lo que sí es necesario, es leerlo todo. Y no quedarse con lo que hace "pupa".
Y sí Rubén_clv, creo que los tres hemos entendido antes por dónde ibas.
Y si era errónea, tampoco has especificado más.
No estoy dispuesta a que una persona tenga celos de mis amigos, coja manía a mi familia, y propicie discusiones constantes por ello. ¿A vosotros os va ese tipo de marcha? A mi no.
En fin, sigo pensando que cada uno con su vida y su cuerpo, hace lo que le viene en gana.

Si como sospecho los de su familia son como ustec, es fácil que les coja manía a ambos.
 
Precisamente eso de las comidas y los eventos familiares es lo que más pereza me da de iniciar una relación. Como si no hubiera suficiente con los coñazos de la propia familia (de los que procuro escaquearme vilmente)

Las cosas no son gratis, y para recibir hay que dar. Será un coñazo y todo lo que quieras (aunque no tienes por qué llevarte mal con la familia política, de todos modos), pero si a tu pareja le gustan estas cosas -es del tipo de Lucky, por ejemplo-, o/y ella va a las tuyas, tú si le quieres, tendrás que hacer lo mismo (también puede ocurrir que tengas la suerte de encontrar a alguien que piense como tú y no le gusten estas cosas, así que nada por ningún lado y todos tan felices :D)




Después de lo que he vivido, la vida de soltero, es tremendamente cómoda, uno hace y deshace a su gusto sin tener que consultar ni hacer concesiones.

Otro tanto de lo mismo.
Esto es lo malo de vivir solo un tiempo largo, que suele crecer el egoísmo, y cada vez costará más compartir, claudicar, dar tu brazo a torcer, amoldarse, ceder, regalar, transigir, intercambiar, y otros muchos verbos relacionados con las relaciones de pareja.
Yo tengo claros ejemplos cercanos, tanto en mi familia, como en amigos, y los hay que se están volviendo unos intransigentes, herméticos a más no poder, comodones y cabezotas -aparte de egoístas-, y esta capa se les irá haciendo más dura, luego será difícil de reducir o incluso cercenar. Así que hale!, a currar para que esto no ocurra ;) (eso si no quieres acabar tus días solito en este mundo, claro)
 
Encontrar una mujer que me llene en todos los sentidos, cosa que no voy a encontrar. Por lo tanto me veo siendo el tio solteron de la familia, putero ocasional e intentando rapiñar en los sitios habituales donde acuda a diario.
 
Las cosas no son gratis, y para recibir hay que dar. Será un coñazo y todo lo que quieras (aunque no tienes por qué llevarte mal con la familia política, de todos modos), pero si a tu pareja le gustan estas cosas -es del tipo de Lucky, por ejemplo-, o/y ella va a las tuyas, tú si le quieres, tendrás que hacer lo mismo (también puede ocurrir que tengas la suerte de encontrar a alguien que piense como tú y no le gusten estas cosas, así que nada por ningún lado y todos tan felices :D)






Otro tanto de lo mismo.
Esto es lo malo de vivir solo un tiempo largo, que suele crecer el egoísmo, y cada vez costará más compartir, claudicar, dar tu brazo a torcer, amoldarse, ceder, regalar, transigir, intercambiar, y otros muchos verbos relacionados con las relaciones de pareja.
Yo tengo claros ejemplos cercanos, tanto en mi familia, como en amigos, y los hay que se están volviendo unos intransigentes, herméticos a más no poder, comodones y cabezotas -aparte de egoístas-, y esta capa se les irá haciendo más dura, luego será difícil de reducir o incluso cercenar. Así que hale!, a currar para que esto no ocurra ;) (eso si no quieres acabar tus días solito en este mundo, claro)

Evidentemente, la cosas no son gratis. Tengo una limitación importante en cuanto a funcionamiento y cantidad de neuronas, pero eso lo entiendo. Otra cosa es que quiera hacerlo, o me apetezca en estos momentos.
Lo mismo con la reflexión de las concesiones.
Se puede vivir solo y no estar solo en la vida. No todo es tener pareja o estar más solo que la una, hay más opciones.
De todas formas, supongo que cuando uno se enamora ciegamente, es capaz de hacer cosas que no hubiera sospechado hacer, o volver a hacer.
 
SPINNING34 rebuznó:

Que mayor te veo :roll:

rusas-macizas rebuznó:
no, sé, leer estos mensajes le llena a uno de tristeza por el destino humano......menos mal que ya casi nunca paso por aquí, porque es la manera adecuada de joderse uno

Dicen que la información es poder y no sé cuantas cosas más, pero qué bien se vive en la santa ignorancia.
 
Si como sospecho los de su familia son como ustec, es fácil que les coja manía a ambos.

¿Y eso me lo dices tú? :lol::lol:
¿Alguien que sólo quiere follar cada vez que se cruza con una, y si no folla, ya está el circo montado?
No te esfuerzas por nada, y luego te quejas.
Pero, ¿ves? A mi me da igual, y ya te he contestado varias veces que si es lo que quieres, no pierdas el tiempo.
Me echo buenas risas contigo.
Joder, que vengo de cañas :137


Las cosas no son gratis, y para recibir hay que dar. Será un coñazo y todo lo que quieras (aunque no tienes por qué llevarte mal con la familia política, de todos modos), pero si a tu pareja le gustan estas cosas -es del tipo de Lucky, por ejemplo-, o/y ella va a las tuyas, tú si le quieres, tendrás que hacer lo mismo (también puede ocurrir que tengas la suerte de encontrar a alguien que piense como tú y no le gusten estas cosas, así que nada por ningún lado y todos tan felices :D)

Harmonía, que yo tenga una relación excepcional con mi familia y amigos, no quiere decir que mi pareja tenga que tener la misma. No sé si es que no me explico bien, o es que no leeis la mitad de las cosas.
Lo que no estoy dispuesta a dejar fuera de mi vida, es a mi familia y amigos porque otra persona les coja celos, manía -y en alguna ocasión, hasta envidia, que he visto a un ex-noviete hace un rato y me he echado unas risas con mis amigos recordándolo-. No. No, no y no. Por ahí no voy a pasar. Se llame "Mari Puri" -como decía el cubata- o se llame Bernardino. Si vosotros no teneis amigos de toda la vida, es otro cantar. Quienes los tenemos, los mimamos y guardamos como oro en paño. Quienes hayan salido a hostias con sus familiares, lógicamente mostrará un despego brutal. En contra, quienes tenemos una relación más allá de "ir a comer a casa de los papis", sabemos que no tiene precio.
Que no os cuente mi vida en verso, no quiere decir que no tenga razones para negarme en banda respecto a lo que no quiero. Ojo con estas cosas.

Hay una ligereza al juzgar en este foro impresionante :lol::lol:
 
Lucky_ rebuznó:
¿Y eso me lo dices tú? :lol::lol:
¿Alguien que sólo quiere follar cada vez que se cruza con una, y si no folla, ya está el circo montado?
No te esfuerzas por nada, y luego te quejas.
Pero, ¿ves? A mi me da igual, y ya te he contestado varias veces que si es lo que quieres, no pierdas el tiempo.
Me echo buenas risas contigo.
Joder, que vengo de cañas :137

Pero que tendrá que ver una cosa con otra pedazo de anormal?
 
Arriba Pie