Días de cine clásico

El western normalmente nos cuenta la historia arquetípica del viaje del héroe, pero marcada por un escenario determinado con sus propios matices que le dan un sabor especial: la tierra de frontera con sus leyes propias, el rancho y su dueño, los soldados en el fuerte, la banda de forajidos, el pueblo con su sheriff, los salvajes enemigos (o en realdiad no tanto) en forma de indios comanches, apaches o mexicanos (o colonos, o vaqueros, según quiera ponerse el foco), la mujer (o prostituta, o india..) que espera al héroe (vaquero, sheriff, indio, atracador de bancos...). Mientras se cuenta la historia el protagonista pelea, ama, roba, mata, viaja o huye, se enfrenta a peligros, y a la vuelta (si vuelve) ha cambiado totalmente. Ya no es el mismo.

Podemos cambiar el escenario y la salsa que lleva aparejada pero los protagonistas serán idénticos, y los secundarios también. Será la misma historia contada de forma diferente. Cambiamos el salvaje oeste por una ciudad y su mafia, y el viaje del héroe será su vida en el crimen, También podemos cambiar a una galaxia muy muy lejana y meter naves espaciales, una orden religiosa y un imperio. O meternos en un buque/submarino/avión/compañía/pelotón/navyseals en la primera/segunda/guerradevietnam/corea/balcanes/Troya/Napoleónicas cuando intervino en la playa de Omaha/PearlHarbour/Hanoi/Kosovo/Waterloo/Guerracivil/Independencia.

En definitiva, no es que todas las películas sean un western como dicen los cinéfilos gafapastas. Es que la mayoría de películas nos cuenta el viaje del héroe.
Maravilla de post. Gracias por la aclaración.
 
Atrás
Arriba Pie