Moxica
Clásico
- Registro
- 12 Jun 2024
- Mensajes
- 3.135
- Reacciones
- 3.058
Repito que si el debate es "¿se necesitan televisiones públicas en 2024?" intuyo que tanto tú como yo vamos a llegar rápido a un acuerdo.
Lo que reitero es que, dado que estos medios públicos existen y no tienen visos de desaparecer a corto plazo, me gusta que existan espacios donde se emitan películas que, de otra manera, probablemente no serían proyectadas en los grandes medios comerciales.
Yo me reconozco un ignorante casi total en prácticamente todos los aspectos de la vida. De cine apenas sé cuatro pinceladas por eso reconozco la autoridad de quien ha estudiado el medio y confío en su criterio para que seleccione que películas tienen entidad/relevancia para que 50-60 años después merezca la pena que la gente las (re)descubra porque creo que tenemos el derecho a tener esta opción y no sólo comer propaganda del gobierno de turno.
Otra cuestión es si esas películas que proyectan te gustan (o no). Eso es un campo bien diferente y cada uno tendremos nuestra opinión y, carajo, este hilo está precisamente para que la volquemos, discrepemos y argumentemos.
En resumen, yo defiendo que exista un espacio en el medio público donde se difundan películas que, como obras artísricas que son, merece la pena que las acerques a quien pueda sentir curiosidad hacia ellas. Echo en falta lo que aportaba "Qué grande es el cine", una presentación que contextualice la película y un posterior coloquio en el que gente con probado conocimiento aporte datos complementarios para los más cafeteros.
Ya existen muchos canales para eso y mucha gente capaz de transmitir toda esa pasión. Esto no es como hace treinta años que sólo existían dos canales generalistas y tus opciones estaban restringidas a poco más allá de ir a la filmoteca de turno y charlar con tus colegas sobre el cine de Ozu. Habrá gente que no le guste Garci (a mi sí) pero sí le guste Jordi Maquiavello por poner un ejemplo a vuelapluma. Y viceversa. Precisamente porque hay infinidad de gustos en cuanto a películas y a divulgadores y a formas de contar las cosas como para tenerlo que fagocitar todo en uno sólo.
Ah. Otra cosa es tildar de servicio público a esto. No. Eso sería por ejemplo darle educación a un niño huérfano vagabundo disléxico deshollinador vía impuestos pero no financiar a un cuarteto de pollasviejas cigarro humeante en mano hablando de John Ford alrededor de una mesa. Lo siento pero no.