Días de cine clásico

Repito que si el debate es "¿se necesitan televisiones públicas en 2024?" intuyo que tanto tú como yo vamos a llegar rápido a un acuerdo.
Lo que reitero es que, dado que estos medios públicos existen y no tienen visos de desaparecer a corto plazo, me gusta que existan espacios donde se emitan películas que, de otra manera, probablemente no serían proyectadas en los grandes medios comerciales.

Yo me reconozco un ignorante casi total en prácticamente todos los aspectos de la vida. De cine apenas sé cuatro pinceladas por eso reconozco la autoridad de quien ha estudiado el medio y confío en su criterio para que seleccione que películas tienen entidad/relevancia para que 50-60 años después merezca la pena que la gente las (re)descubra porque creo que tenemos el derecho a tener esta opción y no sólo comer propaganda del gobierno de turno.

Otra cuestión es si esas películas que proyectan te gustan (o no). Eso es un campo bien diferente y cada uno tendremos nuestra opinión y, carajo, este hilo está precisamente para que la volquemos, discrepemos y argumentemos.

En resumen, yo defiendo que exista un espacio en el medio público donde se difundan películas que, como obras artísricas que son, merece la pena que las acerques a quien pueda sentir curiosidad hacia ellas. Echo en falta lo que aportaba "Qué grande es el cine", una presentación que contextualice la película y un posterior coloquio en el que gente con probado conocimiento aporte datos complementarios para los más cafeteros.


Ya existen muchos canales para eso y mucha gente capaz de transmitir toda esa pasión. Esto no es como hace treinta años que sólo existían dos canales generalistas y tus opciones estaban restringidas a poco más allá de ir a la filmoteca de turno y charlar con tus colegas sobre el cine de Ozu. Habrá gente que no le guste Garci (a mi sí) pero sí le guste Jordi Maquiavello por poner un ejemplo a vuelapluma. Y viceversa. Precisamente porque hay infinidad de gustos en cuanto a películas y a divulgadores y a formas de contar las cosas como para tenerlo que fagocitar todo en uno sólo.

Ah. Otra cosa es tildar de servicio público a esto. No. Eso sería por ejemplo darle educación a un niño huérfano vagabundo disléxico deshollinador vía impuestos pero no financiar a un cuarteto de pollasviejas cigarro humeante en mano hablando de John Ford alrededor de una mesa. Lo siento pero no.
 
Ah. Otra cosa es tildar de servicio público a esto. No. Eso sería por ejemplo darle educación a un niño huérfano vagabundo disléxico deshollinador vía impuestos pero no financiar a un cuarteto de pollasviejas cigarro humeante en mano hablando de John Ford alrededor de una mesa. Lo siento pero no.
Claro, porque utilizar un medio de comunicación público para culturizar a la población sobre la historia del cine, una de las bellas artes actuales, no es un servicio público.

Para eso tenemos los algoritmos de Yotube e Instagram.
 
Claro, porque utilizar un medio de comunicación público para culturizar a la población sobre la historia del cine, una de las bellas artes actuales, no es un servicio público.

Para eso tenemos los algoritmos de Yotube e Instagram.

Hoy por hoy hay millones de lugares para culturizarse sin que tenga que ser el estado. No me jodas.
 
Hoy por hoy hay millones de lugares para culturizarse sin que tenga que ser el estado. No me jodas.
Sólo hay que ver lo culturizada que está la población con el contenido que consumen.

Cerremos ya de paso también las bibliotecas que también las mantiene el Estado.

Y las escuelas.
 
Última edición:
Sólo hay que ver lo culturizada que está la población con el contenido que consumen.

Tu único argumento es imponer tu criterio de superioridad moral sobre lo que es la cultura para aproar a la gente por la senda que gusta a ti.
 
Última edición:
No me quiero repetir así que tiraré de un comentario que hice precisamente hace 11 años en el foro (con otro user) y con el que sigo de acuerdo. No sé a vosotros pero a mi me da una pereza enorme hablar de alta cultura con un tipo con un avatar de Pérez Reverte.

Es que ese flujo es exactamente al revés y lo que trato de explicarte. La cultura más vibrante, fecunda e influyente del último siglo ¿cúal ha sido? La Norteamericana. ¿Por qué? Pues porque ha sido una cultura generada desde el pueblo y para el pueblo y nunca ha necesitado la ayuda del Gobierno. Hollywood surgió porque había unos emprendedores que querían huír de los pistoleros de Edison y su monopolio de patentes, y entonces no les quedó más remedio que quedarse en un desierto de mierda, justo en el otro extremo de Yankilandia y no muy lejos de la frontera de México, por si las cosas se ponían feas. Pero insisto que no hubo ningún Zapatero o Bush que intentase germinar ese plan mundial de colonialismo cultural. Fue algo que surgió espontáneamente desde abajo.

Ahí está la clave. El flujo espontáneo. No se trata de la solidaridad y que los de Izquierdas sean más solidarios que los de derecha lo que pasa es que son perspectivas distintas. La derecha" cree que el tema social tiene que surgir de la sociedad y cree que debe de ser la propia sociedad la que genere sus mecanismos de solidaridad, mientras que "la izquierda" cree que la solidaridad debe de ser regida y sancionada por el estado. Por eso "la izquierda" obliga, vía impuestos, a ser solidarios con los artistas, o con cualquiera, mientras que "la derecha" opina que el consumidor con su dinero sea el que se solidarice con quien le dé la gana.

Cada sistema tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. El problema del modelo de la Izquierda que quiere organizar la sociedad interrumpiendo su devenir para asegurar la justicia, igualdad y demás cosas bonitas, es que el dinero acaba dilapidándose y/o creándose amiguismo al margen de la sociedad. El problema del modelo de la derecha es que aunque se da margen para que la sociedad se organice y sea más flexible siempre puede pasar que deje a la gente a merced y en riesgo de exclusión si no entra dentro de la preocupación e interés de la comunidad.
 
Yo no tengo la culpa que vuestro único modelo cultural sea uno el cual sea controlado fuertemente por la PSOE.
Vamos, que si las cerrarias.

Precisamente algo que, como la educación pública, se supone que era uno de los cimientos liberales.
 
Vamos, que si las cerrarias.

Las haría privadas. Y la poca gente que no pudiera comprarse un bono podría ser financiado mediante impuestos.

Pero aquí lo importante es cómo queréis imponer vuestro modelo de cultura. No os entra en la cabeza que hay gente que no le gusta Garci y puede apreciar el cine o el arte de otras maneras.
 
Las haría privadas. Y la poca gente que no pudiera comprarse un bono podría ser financiado mediante impuestos.

Pero aquí lo importante es cómo queréis imponer vuestro modelo de cultura. No os entra en la cabeza que hay gente que no le gusta Garci y puede apreciar el cine o el arte de otras maneras.
Lo dicho, eres un pedazo de mierda. Pero una mierda gorda además, a niveles de pura maldad. Es simplemente ensañamiento con todo el que consideras por debajo de tí, la puta ley de la selva, querer desterrar cualquier atisbo de progreso para que unos millonarios que te desprecian no paguen impuestos.

Igual si hubieras ido a una biblioteca pública habrías aprendido lo que significa "filtrar".
 
Última edición:
Tu único argumento es imponer tu criterio de superioridad moral sobre lo que es la cultura para aproar a la gente por la senda que gusta a ti.
Ya de paso, que también cierren las universidades públicas, aunque algunas cursen cinematografía y la Filmoteca Nacional que también la mantiene el Estado.

Por mi criterio de superioridad moral.
 
Última edición:
Ya de paso, que también cierren las universidades públicas, aunque algunas cursen cinematografía y la Filmoteca Nacional que también la mantiene el Estado.

Por mi criterio de superioridad moral.

Te parecerá muy loco pero la gente no tiene que financiar a la fuerza las cosas que sólo te gustan a ti.
 
Te parecerá muy loco pero la gente no tiene que financiar a la fuerza las cosas que sólo te gustan a ti.
¿He dicho que me gusten?

Fíjate si me gusta la televisión pública, que no la consumo, Ni la privada.

Otra cosa es que me parezca necesario que el Estado financie un medio de comunicación público, y que éste se utilice para difundir cultura.

La 2 es un ejemplo, y si nos vamos al cine, Somos Cine.
 
Última edición:
¿He dicho que me gusten?

Fíjate si me gusta la televisión pública, que no la consumo, Ni la privada.

Otra cosa es que me parezca necesario que el Estado financie un medio de comunicación público, y que éste se utilice para difundir cultura.

La 2 es un ejemplo, y si nos vamos al cine, Somos Cine.

Si te parece necesario mantener un medio de comunicación público me parece perfecto pero hazlo con tu dinero. La cultura puede fluir perfectamente sin eso.
 
¿He dicho que me gusten?

Fíjate si me gusta la televisión pública, que no la consumo, Ni la privada.

Otra cosa es que me parezca necesario que el Estado financie un medio de comunicación público, y que éste se utilice para difundir cultura.

La 2 es un ejemplo, y si nos vamos al cine, Somos Cine.
Para qué, cuando todo puede ser un objeto de consumo?

Imagina lo podrida que tiene que estar una cabeza para pensar así.
 
Si te parece necesario mantener un medio de comunicación público me parece perfecto pero hazlo con tu dinero. La cultura puede fluir perfectamente sin eso.
Ya lo hago. Creo que se financian gracias a una cosa que se llaman impuestos.

Claro que puede fluir. El problema es que fluye de forma insuficiente. Con o sin medios de comunicación financiados, no le llegan a la gente porque pasa de ello.
 
Última edición:
Ya lo hago. Creo que se financian gracias a una cosa que se llaman impuestos.

Si quieres pagar un ente deficitario de miles de millones de euros hacedlo vosotros, pero no obliguéis al resto. La gente que no quiere hacerlo no son unos ignorantes como tú dices sino que a lo mejor tienen otra idea distinta de un programa cultural (o no les interesa el material o muchas razones más). No impongas tus gustos al resto.
 
Última edición:
Si quieres pagar un ente deficitario de miles de millones de euros hacedlo vosotros, pero no obliguéis al resto. La gente que no quiere hacerlo no son unos ignorantes como tú dices sino que a lo mejor tienen otra idea distinta de un programa cultural (o no les interesa el material o muchas razones más). No impongas tus gustos al resto.
Espera, que dado mi posición privilegiada como financiador, llamo a RTVE para que interrumpan la sesión de control y les digo que aborten el programa cultural que @Moxica no quiere financiarlo.
 
Última edición:
Espera, que dado mi posición privilegiada como financiador, llamo a RTVE para que interrumpan la sesión de control y les digo que aborten el programa cultural que @Moxica no quiere financiarlo.

Basta con decir que no estás de acuerdo. Pero tenéis una visión tan limitada de las cosas que pensáis que la intención de este programa solo puede hacerse desde la tele pública. Es una postura increíblemente ignorante.
 
Última edición:
Basta con decir que no estás de acuerdo. Pero tenéis una visión tan limitada de las cosas que pensáis que la intención de este programa solo puede hacerse desde la tele pública. Es una postura increíblemente ignorante.
No. Lo que decimos es que la tele pública ha de promover y dar cobijo a programas como éste.

Más que nada porque no son espacios masivos ni las televisiones comerciales que emiten en abierto tienen interés alguno en este cine.

Yo creo que el Estado ha de facilitar el acceso a la cultura y promoverlo para quien lo quiera aprovechar. Pero vamos, que 2 horas a la semana de cine clásico a nadie hacen daño coño..
 
ni las televisiones comerciales que emiten en abierto tienen interés alguno en este cine.

Anda que no he visto las películas que se han comentado en este hilo en plataformas privadas. Tampoco faltes a la verdad.

Repito. Tienes miles de millones de programas como este en internet y en multitud de sitios. Respeta a la gente que no quiere financiarlo.
 
Última edición:
Anda que no he visto las películas que se han comentado en este hilo en plataformas privadas. Tampoco faltes a la verdad.

Repito. Tienes miles de millones de programas como este en internet y en multitud de sitios. Respeta a la gente que no quiere financiarlo.
¿Cuándo ha emitido Tele 5 ó Antena 3 "Fort Apache" ó "Una noche en la Ópera" en los últimos 25 años?
 
¿Cuándo ha emitido Tele 5 ó Antena 3 "Fort Apache" ó "Una noche en la Ópera" en los últimos 25 años?

Fort Apache la pasaron hace tres años en TreceTV. Pero insisto con la pregunta: ¿por qué tengo que financiar a la fuerza un ente como la tele pública en vez de poder gastar mi dinero en otras plataformas cuyo catálogo de cine clásico es rico y variado? A mi bolsillo déjalo tranquilo para pagar mi cuota mensual de TCM y así poder ver todas las pelis de los hermanos Marx.
 
Atrás
Arriba Pie