Django Unchained, el esperado biopic musical de Tarantino

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Freddie Mercury rebuznó:
Pues sí, esos diálogos eran entretenidos y te hacían sonreir, no iban hacia ningún lado pero los escuchabas y eran originales y divertidos, el problema de Django y Bastardos es que los diálogos son un peñazo que lo que consiguen es que te aburras, es que no sois capaces de reconocer eso???

Tú flipas... :lol:

Pero oye para muestra un botón; el diálogo de los del Ku Klux Klan es irrelevante en la película, pero te descojonas del absurdo, con lo cual mira, me vale. Igual que las hamburguesas de Pulp Fiction, más o menos. Sin embargo bla bla bla bla en el carro de camino a la granja... :53 Aun así oye, que si a algunos les mola pues perfecto, como siempre, para gustos los colores.

Trascurridas unas horas del visionado sigo pensando lo mismo, la película con cortes aquí y allí ganaría muchos enteros, porque su gran problema es la irreglularidad, alterna escenas cojonudas (la del principio sin ir más lejos, una maravilla) con otras ridículamente largas y aburridas. Y es una pena porque los personajes, excepto el protagonista que es el menos interesante, y los actores están que se salen. Vaya bestias pardas de la interpretación. Ah pero claro, como en este foro está mal visto decir que DiCaprio es cojonudo, todos callados. En fin...

Esto va a escocer, como si lo viera: veo un paralelismo cada vez más evidente entre Tarantino y Almodóvar; como directores de actores y creadores de situaciones pueden ser cojonudísimos, pero coño como narradores son para hostiarlos a veces.

capote-torero-adulto.jpg
 
Pues los que han leido el guión dicen que ha tenido que quitar y cortar algunas cosas. Y Tarantino ha dicho que quiere hacer una miniserie para poder meter lo que le de la gana, sin limite de tiempo.

Y si, Tarantino y Almodovar son dos creadores muy similares. Creo que se llevan muy bien.


Pues sí, esos diálogos eran entretenidos y te hacían sonreir, no iban hacia ningún lado pero los escuchabas y eran originales y divertidos, el problema de Django y Bastardos es que los diálogos son un peñazo que lo que consiguen es que te aburras, es que no sois capaces de reconocer eso???

Lo que pasa es que ahora son diálogos mas cultos y no los podéis citar con los amiguetes. Que pena me da.
 
A mí hacía tiempo que una película de Tarantino no me parecía tan redonda y tan poco acomplejada con el qué dirán los fans. Es verdad que podría ser más concisa, tampoco vamos a pedirle a tarantino que deje de ser exhuberante, pero pese a todo me parece que esta vez los diálogos largos sí que funcionan y sí que tienen un sentido narrativo. En malditos bastardos eso no pasaba, y además la película era en general mucho más irregular que esta. Mi mayor pero, en realidad, es a la banda sonora, que en un par de ocasiones chirría demasiado, en plan eh estoy aquí, algo que no me molestaba tanto en anteriores aventuras musicales de tarantino, cuyo número de aciertos en ese terreno siempre ha compensado las cagadas. En resumen, que esta vez su audacia se ha visto recompensada. No está ni mucho menos al nivel de pulp fiction (que es mi favorita de él) pero vuelve a estar cerca. Le doy un 7,4.
 
Por cierto, el cameo de
Tarantino
no queda un poco anacrónico? Da la impresion de que se ha vestido con cosas de su propio armario que recordaban a la epoca y a tomar por culo.
 
Hay gente en FA quejandose (que raro) de que algunas canciones son anacrónicas :face:
 
Es cierto, como todo el mundo sabe en el oeste tocaban guitarras electricas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo no digo eso, solamente que más de un par de veces la música me sacó de la película porque me pareció malilla y mal elegida. Ni siquiera me acuerdo de las canciones con las que me pasó. En cambio funciona estupendamente en uno de los 2 (creo) momentos en los que suena hiphop, decisión arriesgada por obvia y por anacrónica. La guitarra eléctrica funcionaba muy bien también en Dead Man.

Lo que queda anacrónico de Tarantino es su propia cara, parece operada o algo. También me pasó con la hermana de Di Caprio. Estos jetos hollywodienses ya cantan mucho en papeles de época, no créeis?
 
Alguien mencionó la palabra "leer" cuando se refirió a Spike Lee o a Quentin Tarantino, poniendo como ejemplo ciertas partes de la Historia relativamente reciente de Rusia o de España como paradigmas de la servidumbre.

Leer. O sea, alguien ha pensado que Quentin Tarantino lee. Alguien ha pensado que tú puedes sentarte en una mesa con Quentin Tarantino para que te explique un poco cómo se desencadenan las guerras púnicas con tal fidelidad y acierto que es como si te trasladaras a la mismísima batalla de Zama, o que puede relatarte al detalle cómo se llegó a la Paz de Westfalia, o que se sabe al dedillo toda la historia y a todos los integrantes de la Casa de Borbón desde Luis I.

:lol::lol::lol:

Quentin Tarantino lo único que sabe es lo que le han explicado en la tele, y es que en Estados Unidos hay que ser muy bueno con los negros porque los blancos eran malos con ellos. En base a ese simplismo ha rodado la película, y es por eso que la película os parecerá un simplismo.

No deja de ser lo de siempre, pero adaptado a la chupi-violenta mente tarantiniana. Como esa película se han hecho miles pero narradas en otra clave, el mensaje de "Django" es el mismo que el de "Matar a un ruiseñor", o el mismo que todos estos shows televisivos yankis que dan por las noches en los que se pinta al afroamericano como a un hombre apuesto, viril y sexual mientras se presenta al hombre blanco como torpe e inepto a la hora de manejarse con las mujeres. Te pueden salir con esas como te pueden salir con los latigazos a los africanos siglos atrás, da igual, el objetivo es lamerle el ojal a la negraima sí o sí, siempre y ante todo.
 
Por favor, que venga SLK, que parece que hay jornada de puertas abiertas para retras y sin él queda huérfano el grupo.

:face: :face: :face:
 
Cuando se estrene va a ser mas divertido que cuando salió Machete. No hay nada mejor que leer a foreros nazis ofendidos por el injusto y falso trato que se le da al hombre blanco en la ficción americana.
 
Rarito y yo hemos posteado en la misma decima de segundo. Cataluña y Valencia han sido una por primera vez en siglos.


Mi opinión sobre la película: yo no soy racista, pero ya le vale a los judíos usureros de mierda de hollywood retratando monos como si fueran listos.
 
Sponsored Links rebuznó:
Rarito y yo hemos posteado en la misma decima de segundo. Cataluña y Valencia han sido una por primera vez en siglos.

Cuidado con eso, que revisando las teorías de SLK aprecio que si dos blancos postean simultáneamente de inmediato uno pasa a ser negro y el otro explota.
 
Al Savini y al Tarantino si que da bastante asco verles si... Y estoy con lo de patterson en que la musica es en un par de veces un poco WTF... Pero a mi me ha encantado

Y bueno, en la pelicula tambien hay blancos buenos, eh? Para empezar el jodido coprotagonista
 
Un negro que no dispara de lado? pfff que poco creible.

Un blanco que ayuda a un negro? pfff creo que era maricon y queria comerle su pollon de ebano.

Dicaprio es amo.

Jamie Foxx me cae bastante mal, y es lo unico malo de la pelicula. No da la impresion de que sufriera mucho el azote del hombre blanco, como para ese odio desmedido y Chuleria.

Samuel L Jackson es amo (con amo).

Tarantino le robo la ropa a Martin Macfly

Un 6,5. (si el casting no la hubiese cagado con Jaime Foxx, tendia un puto 8)
 
La vi ayer y me gusto mas que Malditos bastardos en su dia. Esta tiene al menos la decencia de no pegar un hachazo a mitad de pelicula.

La pelicula, mas que un spaguetti western, me parecio una blackplotation setentera en toda regla, en la linea de las de Shaft. Fijo que si la hubiera hecho hace unos años la habria protagonizado Fred Williamson o Samuel L Jackson (magnifico aqui una vez mas). Tambien hay mucho de cine japones (los efectos de la sangre, las flores blancas tiñendose de rojo, las torturas a las que se somete al prota, en la linea de Female prisoner scorpion...)

Geniales tambien Christoph Waltz y Leonardo Dicaprio. Temia a este ultimo pero ha cumplido y con nota. Chapeau.

En lo tecnico, el cabron de Tarantino demuestra que puede realizar cualquier tipo de escena como el mejor. Si en Kill Bill rodo peleas de artes marciales y en Death Proof persecuciones de coches aqui rueda unos tiroteos como los que rodaba John Woo hace ya mucho tiempo. El tiroteo en la mansion es todo un homenaje a The killer.

Destaco para mal la seleccion musical, algo que siempre ha cuidado mucho y aqui me chirria. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en dos momentos: uno en el ya citado tiroteo, donde empieza a sonar hip-hop y otro al final de la peli donde suena el temazo de Le llamaban Trinidad, mientras Foxx chulea ante su mujer manejando al caballo (como chulearia en un coche to tuneao) rompiendo asi cualquieraura de epica que pudiera quedarle a la peli.

Resumiendo: siguiendo con la linea que empezo con Kill Bill, haciendo homenajes extremos a generos menores esta me ha resultado aceptable a diferencia de sus dos ultimas peliculas. Eso si, me jode mucho que con el talento que tiene Tarantino no se digne a sacar una peli minimamente seria y se pierda en tanto puto homenaje, zooms casposos incluidos. Pero bueno, si ha de seguir esta linea vale mas que se parezcan sus peliculas venideras a esta Django unchained que no a Death Proof o Malditos bastardos. Le pondria un 6´5
 
Gracias. Informanos de los porcentajes de decarga por favor.
 
AS DE ORO rebuznó:
Procedo a bajarla espero que este en una calidad aceptable para su visionado.


Yo tambien lo espero, disfrutala si se ve con calidad aceptable y en caso contrario peganos un toque
 
Torete_Plisken rebuznó:
Destaco para mal la seleccion musical, algo que siempre ha cuidado mucho y aqui me chirria. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en dos momentos: uno en el ya citado tiroteo, donde empieza a sonar hip-hop y otro al final de la peli donde suena el temazo de Le llamaban Trinidad, mientras Foxx chulea ante su mujer manejando al caballo (como chulearia en un coche to tuneao) rompiendo asi cualquieraura de epica que pudiera quedarle a la peli.

Mucha gente se está refiriendo a eso y a su uso anacrónico. A mí ese detalle me importa tres cojones, porque Tarantino ha demostrado más de una vez que no tiene mayor importancia... si se usa bien. Pero como este pavo siempre va en el filo de la navaja en ese sentido, pues tarde o temprano se le iba a ir la mano. Puedes poner a David Bowie como en Malditos Bastardos cuando sale la tía del vestido rojo en medio de la segunda guerra mundial y quedar DE PUTA MADRE, o puedes poner como bien dices rap de mierda en un tiroteo del oeste y cagarla a base de bien.

Shit happens... :lol:
 
Estoy de acuerdo con los que opinan que con media hora menos sería una película más redonda. En general parece que ahora se ha puesto de moda hacer películas de dos horas y media como mínimo y es algo que me toca las narices. Señores directores: lo poco agrada y lo mucho cansa.

Waltz muy bien, pero es que Waltz siempre está bien. El que sorprende aquí es DiCaprio, que hace un papelón en el que además se le ve muy a gusto. Es un actor que normalmente no pasa de correcto pero que acaba de demostrar que siendo bien dirigido puede hacer una actuación memorable. En la escena del martillo me pregunté por qué le sangraba la mano, luego me enteré de que el tio se hizo sangre de verdad al golpear la mesa y no solo siguió actuando como si nada sino que pensó que sería buena idea restregársela por la cara a la tia, GRANDE :lol: Espero que con el tiempo se revalorice todo el merchandising de la época Titanic que he conservado durante todos estos años :oops:

Eire, es una película que no hay que tomarse en serio, es obvio que todo está exagerado, los personajes son de opereta como comentó alguien más atrás, etc. Es Tarantino, nano. Relax and enjoy it.

En mi opinión: mejor que Malditos Bastardos pero peor que el resto de su filmografía. Un 7.

patterson12ref rebuznó:
Lo que queda anacrónico de Tarantino es su propia cara, parece operada o algo.

Es que Tarantino ya no es Tarantino, es Joaquín Reyes caracterizado.
 
Atrás
Arriba Pie