Django Unchained, el esperado biopic musical de Tarantino

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No, hombre, es que solo hay subtítulos hasta el minuto 31. Ahora a esperar a que los terminen de hacer. :face:
 
la Milios Forma rebuznó:
No, hombre, es que solo hay subtítulos hasta el minuto 31. Ahora a esperar a que los terminen de hacer. :face:

Pero lo estan doblando en condiciones o en sudaca?
 
Pues en el trozo que vi, sale este plano que es muy fordiano. Claro, lo habrá hecho sin querer, seguro que estaba pensando en Leone, porque no creo que Robert Richardson coloque la cámara donde le salga de los huevos.



El plano me recordó a esa enécdota que cuenta Spileberg de cuando conoció a Ford, que la cuenta en el documental de Bodganovich aunque aquí se la cuenta a Ron Howard casi con las mismas palabras, ni que fuera un roboc.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Bueno, pues ya está vista. Una bonita historia de amor, un western con hiphop y monos con pistolas. Peliculaza, vamos. Tarantino as buelto a triunfar.
 
Bueno, vista. Está al nivel de Malditos bastardos y ya, un 6 que le di a ambas. Para mi Tarantino siempre es interesante, tiene imágenes muy poderosas aunque cansa un poquito también por reiterativa. Esta y la de los nanzis pues realmente son muy parecidas: trama de venganza muy simplona, que es casi pueril en su propuesta de poner a las víctimas a hacer el papel de verdugos y poco más. El problema es que no se necesitan casi tres horas para contar esto, y sobre todo que es imposible empatizar con Django, el personaje menos carismático de la cinta, a mi al menos no me importaba una mierda ni él ni la mujer y no entiendo porque tiene que morir tanta gente para que ellos se junten, lo que pasa es que ahí entra la visión de Tarantino de la esclavitud que ya digo que es simplista y pueril como lo fue la del nazismo.

El argumento que empieza como western, después se convierte en drama sureño, sorprende más la parte del oeste, la otra sigue las típicas pautas de un argumento sin imaginación. Lo bueno, claro está, son algunos diálogos, frases muy míticas, las notas de humor, imágenes ya digo bastante poderosas y, sobre todo, muy buenos personajes secundarios, las pintas de DiCaprio con esos piños y las de Samuel L. Jackson son antológicas, dirige muy bien a los actores pero no es solo que esos dos actores y Christoph Waltz lo hagan bien, es mucho más, es que son personajes ricos en matices, muy carismáticos, pero falla el vehículo, que no es nada rico en matices, que es maniqueo y simplón.

Yo creo que Tarantino debería de escribir con alguien o volver a adaptar alguna novela, aunque fuera con total libertad pero que debería de partir de un argumento mejor porque la potencia visual, los detalles de ingenio los aporta como nadie, pero se limita a contar estas historias de venganzas tan repetitivas y maniqueas, con mucho cachondeo, eso sí, con mucho gore (aquí se le fue la mano con lo irreal de las salpicaduras de sangre), con detalles que pueden ser transgresores pero sin nada de transgresión en el fondo. Es como al principio que van de cazarrecompensas y convierten todas las sentencias en sentencias de muerte, cuando hasta Elmore Leonard adpatado al cine en El tren de las 3 y 10 (el original de 1957) contaba como en esa época las sentencias eran pequeñas y de la cárcel se entraba y se salía sin problema... Tarantino hace todo lo contrario, parece un hijo del código Hays, el criminal muere salvo que sea el protagonista que se convierte en verdugo y mata con impunidad... En el fondo es un moralista, siempre lo fue.

Un problema que veo en esta peli y en la anterior es que no se puede ser al mismo tiempo trágico y heroico, es lo que le pasa a John Singleton en Rosewood, claro que Singleton es medio tonto y Rosewood es una mierda, y Tarantino siempre es interesante y Django desencadenado tiene cosas muy buenas.
 
Ojala este al nivel de los Bastardos. Si me juras que en tu critica no hay spoilers sigo leyendo.

Quien iba a decir que Tarantino se iba destapar como un humanista ¿eh?
 
Yo creo que no metí ningún spoiler, solo digo lo que ya se ve en el trailer o lo que cualquiera se espera, vamos, y luego el name dropping habitual, como un Jark Prongo cualquiera. Eso si.
 
Charles Widmore rebuznó:
Ojala este al nivel de los Bastardos. Si me juras que en tu critica no hay spoilers sigo leyendo.

Quien iba a decir que Tarantino se iba destapar como un humanista ¿eh?

A mi me ha gustado mas que Malditos Bastardos, desde luego los papeles que hacen Waltz, Dicaprio y Samuel L. Jackson son de lo que menos me esperaba. Me ha encantado la película, es un spaguetti western gore
 
la Milios Forma rebuznó:
Bueno, vista. Está al nivel de Malditos bastardos y ya, un 6 que le di a ambas. Para mi Tarantino siempre es interesante, tiene imágenes muy poderosas aunque cansa un poquito también por reiterativa. Esta y la de los nanzis pues realmente son muy parecidas: trama de venganza muy simplona, que es casi pueril en su propuesta de poner a las víctimas a hacer el papel de verdugos y poco más. El problema es que no se necesitan casi tres horas para contar esto, y sobre todo que es imposible empatizar con Django, el personaje menos carismático de la cinta, a mi al menos no me importaba una mierda ni él ni la mujer y no entiendo porque tiene que morir tanta gente para que ellos se junten, lo que pasa es que ahí entra la visión de Tarantino de la esclavitud que ya digo que es simplista y pueril como lo fue la del nazismo.

El argumento que empieza como western, después se convierte en drama sureño, sorprende más la parte del oeste, la otra sigue las típicas pautas de un argumento sin imaginación. Lo bueno, claro está, son algunos diálogos, frases muy míticas, las notas de humor, imágenes ya digo bastante poderosas y, sobre todo, muy buenos personajes secundarios, las pintas de DiCaprio con esos piños y las de Samuel L. Jackson son antológicas, dirige muy bien a los actores pero no es solo que esos dos actores y Christoph Waltz lo hagan bien, es mucho más, es que son personajes ricos en matices, muy carismáticos, pero falla el vehículo, que no es nada rico en matices, que es maniqueo y simplón.

Yo creo que Tarantino debería de escribir con alguien o volver a adaptar alguna novela, aunque fuera con total libertad pero que debería de partir de un argumento mejor porque la potencia visual, los detalles de ingenio los aporta como nadie, pero se limita a contar estas historias de venganzas tan repetitivas y maniqueas, con mucho cachondeo, eso sí, con mucho gore (aquí se le fue la mano con lo irreal de las salpicaduras de sangre), con detalles que pueden ser transgresores pero sin nada de transgresión en el fondo. Es como al principio que van de cazarrecompensas y convierten todas las sentencias en sentencias de muerte, cuando hasta Elmore Leonard adpatado al cine en El tren de las 3 y 10 (el original de 1957) contaba como en esa época las sentencias eran pequeñas y de la cárcel se entraba y se salía sin problema... Tarantino hace todo lo contrario, parece un hijo del código Hays, el criminal muere salvo que sea el protagonista que se convierte en verdugo y mata con impunidad... En el fondo es un moralista, siempre lo fue.

Un problema que veo en esta peli y en la anterior es que no se puede ser al mismo tiempo trágico y heroico, es lo que le pasa a John Singleton en Rosewood, claro que Singleton es medio tonto y Rosewood es una mierda, y Tarantino siempre es interesante y Django desencadenado tiene cosas muy buenas.

Me has leído el pensamiento, está bien pero no es la ostia como muchos la están poniendo, a la altura de Malditos Bastardos y ya, es una historia simple no había que tirarse 3 horas para contarla, eso sí al final se anima la cosa.
 
Es entretenida, el mayor problema para mi es lo que me pasa siempre con las pelilculas de Tarantino, todo parece de opereta, asi no puedo empatizar con los personajes, también es la razón de que importen poco cosas como que estos dos se dediquen a matar impudicamente.
Da lo mismo lo que pase, ya sabes que la película va a acabar con Django matando a todo cristo a cámara lenta

Y sin personajes que te creas, la pelícua se queda en postureo, que es verdad que mola, todo sea dicho.
Pero no hacian falta tres horas cago en dios.
Para mi lo mejor, Samuel L. Jackson, que risas.
 
Samuel L. Jackson es dios sí, me ha recordado mucho la voz histriónica que pone a la que le ponía a las "visiones" de Afro Samurai... Será su alter ego de pelo blanco o algo así?
 
Jaimete le ha puesto un 8. Lo digo por contrarrestar vuestos “no es pa tanto”.
 
Rarito es mi Samuel L. Jackson y yo soy su DiCaprio.

La pelicula es como una sintesis de toda la obra de Tarantino y creo que funciona muy bien el cambio de ritmo tan brusco que tiene en la parte central, despues de mas de una hora muy dinamica la narracion se estanca (sin ser esto malo, de hecho es muy bueno) en Candyland con larguisimas escenas de dialogo en plan Malditos Bastardos para volver a dispararse en la media hora final. Pero vamos que es Tarantino haciendo un western un poco a lo dibujos de la Warner.

Jamie Foxx es un soseras, pero creo que lo insulso de su personaje no es culpa suya, tiene pinta de ser deliberado, como los Basterds de la anterior que eran mas un simbolo que personajes de carne y hueso. Claro que un actor mas carismatico habria ayudado. Y a DiCaprio le sienta de puta madre el cambio de registro despues de tantos años interpretando con su ceño on fire a personajes atormentados.
 
Sponsored Links rebuznó:
Rarito es mi Samuel L. Jackson y yo soy su DiCaprio.

Nota mental: enfadarme dentro de una semana.

¿Entonces el sosoman de Fox es el prota estilo Kill Bill o es una película coral como las otras de Tarantino?
 
La pelicula empieza y acaba con Foxx, pero en medio casi te olvidas de que esta, se limita a estar de fondo con cara de amargado y le cede el protagonismo a DiCaprio y Waltz.
 
El foxx está un poco de atrezzo pese a ser el prota la verdad... Cuantas lineas de dialogo tiene en la peli? 20? El puto jefe de la pelicula es Waltz
 
Si que canta un poco el nigger protagonista al estar rodeado de Waltz, Dicaprio y Jackson.
El tipo de actuación en plan desubicado y empanado funciona al principio cuando el personaje no se papa de nada pero hacia el final tenía que ser más energético.
¿Qué razón hay para que tengan varios papeles actores muertos a lo largo de la película?
TEngo que mirar desde cuando existen las gafas de sol.
 
Foxx no tiene culpa, el problema es el personaje, no el actor.

Charles Widmore rebuznó:
¿Entonces el sosoman de Fox es el prota estilo Kill Bill o es una película coral como las otras de Tarantino?

Tiene el mismo protagonismo que Mélanie Laurent en Malditos bastardos y provoca la misma empatía.

Escariote rebuznó:
Tengo que mirar desde cuando existen las gafas de sol.

stone.jpg
 
Atrás
Arriba Pie