El buey suelto bien se lame, y de poco le vale.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Leproso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ensaladadeestacas rebuznó:
Sólo por como escribe Leproso es un gustazo leer el hilo.

Coincido 101%. Qué prodigio de prosa.

Leproso, cuéntanos alguna anécdota vivida en primera persona en esas plazas de Dios. Algo que haya quedado grabado a fuego en tu mente y que cuando cuentes la gente no se lo crea.
 
Castella el de la voz grave. Elegante torero, sí señor.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Sólo por como escribe Leproso es un gustazo leer el hilo. Una pregunta señor Leproso: ¿ha habido algún torero gabacho de renombre o que merezca nombrarse en esta pocilga?

no ha habido un gabacho en la puta historia digno de ser nombrado por un español.
 
Benito rebuznó:
yo fui invitado tambien, a las ventas.


pero al tendido 7 que yo esa gente no se para que pollas va a la plaza, es como si te metes aqui en el foro y estuvieras tu, con 190 clones de Verruga, pero escribiendo en mayusculas.

o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, no hay una puta cosa que alabe esa gente, si se arrima le llaman chulo, si no se arrima, maricon, si el toro es tocho, que si esta gordo, si pesa dos kilos menos, es un gatito.

si el picador le mete en el morrillo, que no le pique tanto que lo va a tener que torear con correa, si le pica poco que pa picar asi le pique al torero...

encima que yo estaba arriba del todo, se me fue la fresa y acabe soltando una perla tal que "os quereis callar que no veo?"

Los del tendido 7 de Madrid son insufribles. Esos son unos amargados que en casa no les dejan decir ni pío y van allí a descargarse, como los que van al furbo con la única idea de insultar al árbitro y al contrario y hasta a los suyos como se desvíen lo más mínimo.

Yo nunca me he sentido demasiado cómodo en la Plaza de Madrid. Allí la gente va más como un catedrático a examinar a un pobre estudiante que a disfrutar de la Fiesta.
Tampoco es que me guste el público bullanguero de Feria de tercera categoría que va a la plaza a hartarse de comer y beber y de paso a jalear todo lo que ve porque entre más orejas se corten más se han divertido.

Ni una cosa ni otra. En Barcelona siempre me he sentido muy cómodo. Pocos aficionados, pero muy buenos y entendidos. El resto, pues japonesas a las que intentar montar a poco que se descuidaran, trastornadas como estaban, para bien o para mal, después del espectáculo.
 
Manchuria rebuznó:
¿Usted es crítico taurino? <br>
Habla de la fiesta desde muy adentro. No creo que sea sólo un aficionado.<br>
Conoce cosas que un aficionado, por mucho que siga el espectáculo, no conoce.


No, no lo soy. Y conozco algo, muy poco de las entretelas taurinas por afinidad y amistades.

Y ya quisieran muchos "críticos taurinos" padecer la sensibilidad que ustec tiene y desnudarla al escribirla como lo hace. A usted le duele el toro y ese es el lío.
 
Hola amijo leproso.

¿Seria tan amable de darme su opinión sobre que relación pudieran tener (si es que la tienen) entre sí estas etiquetas las cuales voy a citar a continuación y si entre ellas se les podría asociar alguna vinculación en común con la industria del sector primario secundario y terciario?

image.jpg


osborne-plakat.jpg


Bertin_Osborne-A_Mi_Manera-Frontal.jpg
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Sólo por como escribe Leproso es un gustazo leer el hilo. Una pregunta señor Leproso: ¿ha habido algún torero gabacho de renombre o que merezca nombrarse en esta pocilga?

Nimeño II, la historia de este hombre es pura tragedia, y me parece que aún no le ha visitado la blanca.

Bueno, que coño digo, claro que le ha visitado, y varias veces, solo que no se lo llevó a merendar.
 
Capuleto rebuznó:
Hola amijo leproso.

¿Seria tan amable de darme su opinión sobre que relación pudieran tener (si es que la tienen) entre sí estas etiquetas las cuales voy a citar a continuación y si entre ellas se les podría asociar alguna vinculación en común con la industria del sector primario secundario y terciario?

image.jpg


osborne-plakat.jpg


Bertin_Osborne-A_Mi_Manera-Frontal.jpg

De cuando los ingleses ven que nuestra Patria mola y se quedan aquí: minas, clima, viñedo, buenas jacas y perspectiva de almacenar libras en un puto país de mierda (así son todos para ellos, menos el suyo), cerquita de Portsmouth y con aborígenes que por lo menos llevan pantalones.

Familia amplia, de siglos y perras. Toros, vino y cositas buenas de las que regala el Señor. Y Bertin, que es de esa casa, claro.
 
Leproso rebuznó:
De cuando los ingleses ven que nuestra Patria mola y se quedan aquí: minas, clima, viñedo, buenas jacas y perspectiva de almacenar libras en un puto país de mierda (así son todos para ellos, menos el suyo), cerquita de Portsmouth y con aborígenes que por lo menos llevan pantalones.

Familia amplia, de siglos y perras. Toros, vino y cositas buenas de las que regala el Señor. Y Bertin, que es de esa casa, claro.

Muy tristec todo la verdac.

Los mierdosos anglicanos aprovechándose de sus derechos industriales (la pasta por merchandising) de una empresa llamada Osborne, no son del toro ni del toreo ni de siglos de toros bravos creados y criados por los ganaderos en este país que se llama España.

Pero lo que no entiendo es que si el toro de Osborne, si es todo marketing y no sirve para la tauromaquia ¿Qué son esos toros que salen en las imagenes con el sello de Osborne? ¿Es mentira, no hay criaderos de toros bravos de esa camada llamada Osborne?
 
ilovegintonic rebuznó:
Leproso, cuéntanos alguna anécdota vivida en primera persona en esas plazas de Dios. Algo que haya quedado grabado a fuego en tu mente y que cuando cuentes la gente no se lo crea.

La primera, el antiguo director de la banda de música de la plaza donde yo aprehendiera mis primeras taurineces, se sintió en deuda conmigo y mi hermano y apañero de andaduras taurinas por defenderle públicamente de las infamias y mentiras de la prensa local. A él le compuso un pasodoble que sonaría en el paseíllo mientras fuera director de la banda, y así fué (también se ha escuchado el pasodoble en cuestión en Las Ventas).

- Leproso, ¿que voy a hacer contigo?, no hay por donde cogerte pa ponerte música, ¿te parió tu madre o pasabas por allí?, joder de lo raro que eres.
- Descuida, hamijo, pero ¿podrías dedicarme mi pasodoble favorito cada vez que lo dirijas en la plaza?, entre tú y yo. Solo pa nosotros.

Cada vez que sonaba "Chiclanera" en el centenario coso de mi pueblo, él me buscaba con la vista desde las alturas, al verme sonreía y me mandaba un abrazo. Joder, se me endurece el gañote solo de escribirlo, será del tabaco. Y que me perdone, era entre él y yo, y os lo he contado.

Lo otra son los que yo llamaba "los pitagóricos", dentro del telar que es una plaza de toros, ellos iban por libre, secta oculta, de padres a hijos, no se casaban ni con dios (prensa, público o empresa, que,... paga y déjanos en paz, que ya sabemos), a su puta bola. Les debí de caer bien ( y mi hermano lo mismo ), pues estos gnomos, seres de "puerta para adentro", el último día de feria, acabada la labor, liaban una en las tapias traseras de los corrales, que ríase usted del lucero del alba. Son los mulilleros, los de arrastre.

Parrillada con dos cojones, vino, pasteles, licores surtidos y de todo (les propuse para una feria, aderezar un buey aovado a los muy brujos y se quedaron con la copla, que lo iban a mirar, si eso ).

Allí solo iban ellos, el torilero, sumo sacerdote del clan, dos o tres taquilleros y acomodadores (majos, a su criterio) algún madero de su cuerda y poco más. De la empresa ni dios, ya habían cerrado, pagado y aire, la plaza ese día, de noche, cerrados los portones, era de ellos.

La víspera nos buscaban: Chana, Leproso, mañana, antes de que doble el sexto, os bajáis.

La verdad, es que no son anécdotas, puramente, pero joder, más que a fuego, son cosas ya del alma.
 
Compañero Leproso;
A mi siempre me ha fascinado la serie "Juncal", que protagonizo Paco Rabal (y el gran Rafael Alvarez).
La has visto alguna vez? Es un retrato fidedigno de un matador venido a menos?
 
tortuga ligera rebuznó:
Compañero Leproso;
A mi siempre me ha fascinado la serie "Juncal", que protagonizo Paco Rabal (y el gran Rafael Alvarez).
La has visto alguna vez? Es un retrato fidedigno de un matador venido a menos?

De memoria, y retrata no solo al torero viejo (Juncal, creo que no era un torero fracasado, era el cabrón del tiempo, y no el toro quién le había derrotado) si no al mundillo del toro de forma magistral.

Recomendable por todas partes, para taurinos, veganos, foreros, jubilados y militares sin graduación.
 
Leproso rebuznó:
De memoria, y retrata no solo al torero viejo (Juncal, creo que no era un torero fracasado, era el cabrón del tiempo, y no el toro quién le había derrotado) si no al mundillo del toro de forma magistral.

Recomendable por todas partes, para taurinos, veganos, foreros, jubilados y militares sin graduación.

Seria amerrima vive Dios :121. A dos hamijos les pusimos Búfalo y Juncal de mote y ahí siguen con ellos rondando ya la cuarentena.

No soy muy de toros pero entro solo por el placer leerle hamijo Leproso. Que siga la fiesta.
 
Leproso rebuznó:
No, no lo soy. Y conozco algo, muy poco de las entretelas taurinas por afinidad y amistades.

Y ya quisieran muchos "críticos taurinos" padecer la sensibilidad que ustec tiene y desnudarla al escribirla como lo hace. A usted le duele el toro y ese es el lío.

El toro es un veneno, amigo.
Uno puede pensar racionalmente que si esto que si lo otro, pero ve anunciado que con permiso de la autoridad, bajo su presidencia y si el tiempo no lo impide se picarán, banderillearán y serán muertos a estoque seis toros seis de la ganadería de Don Fulano de Tal por los matadores A, B y C, acompañados de sus respectivas cuadrillas, y ahí mismo se va para la Plaza y ya veremos luego si esto tiene sentido o no lo tiene, si es un anacronismo o no lo es, que ya está sonando el clarín y el primero de la tarde está a punto de saltar al ruedo.

Edito para decir que Nimeño II se ahorcó en noviembre de 1991, un año después de que un Miura lo lanzara al aire y al caer se dañara muy gravemente la columna vertebral.
Tras temerse varios días por su vida, quedó muy afectado por las lesiones. Tras recuperar parte de la movilidad, le quedaron las suficientes secuelas para no poder volver a ponerse delante del toro.
Si hubiera sido japonés se hubiera abierto el vientre y su mejor amigo le hubiera cortado la cabeza, pero era francés y lo que encontró más a mano fue un pedazo de cuerda.
 
Que me gusta esto a mí de la gente que se llama Nimeño II, con ordinales romanos. Antes había futbolistas que también, por ejemplo el hermano mayor de Hierro era Hierro II, porque había uno aún mayor que era Hierro I. Estas cosas se han perdido ya en el fútbol y en los toros y sólo queda en los reyes. Es una lástima.
 
ilovegintonic rebuznó:
Que me gusta esto a mí de la gente que se llama Nimeño II, con ordinales romanos. Antes había futbolistas que también, por ejemplo el hermano mayor de Hierro era Hierro II, porque había uno aún mayor que era Hierro I. Estas cosas se han perdido ya en el fútbol y en los toros y sólo queda en los reyes. Es una lástima.

Una costumbre bonita, en verdad.
Creo que en la pelota vasca todavía lo siguen usando, o quizás se han vuelto modernos también y ya no.
En el fútbol yo lo recuerdo de los equipos del Norte, el Bilbao sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal).
Y luego otra estampa estupenda del fútbol era eso de ponerse una venda rodeando la cabeza, a la altura de la frente. Joder, les daba un aspecto imponente.
Igualito que ahora, que llevan gomina hasta en los cojones.
 
Manchuria rebuznó:
Una costumbre bonita, en verdad.
Creo que en la pelota vasca todavía lo siguen usando, o quizás se han vuelto modernos también y ya no.
Siguen las sagas familiares.
 
Manchuria rebuznó:
Edito para decir que Nimeño II se ahorcó en noviembre de 1991, un año después de que un Miura lo lanzara al aire y al caer se dañara muy gravemente la columna vertebral.
Tras temerse varios días por su vida, quedó muy afectado por las lesiones. Tras recuperar parte de la movilidad, le quedaron las suficientes secuelas para no poder volver a ponerse delante del toro.
Si hubiera sido japonés se hubiera abierto el vientre y su mejor amigo le hubiera cortado la cabeza, pero era francés y lo que encontró más a mano fue un pedazo de cuerda.

Virgen Santísima, que cagada más descomunal, imperdonable.

El más importante de los toreros gabachos, y entre los grandes en España. Torero muy valiente, matando junto a otra pandilla de venaos las alimañas que no toreaba nadie. El final de su vida, una tragedia de las gordas, el cuello partido, literalmente colgando, a la silla de ruedas, y ya no pudo más. En cuanto le volvió a funcionar el brazo, se quitó del medio.

Y le siguió Julio Robles, por aquellas fechas, y también en coso gabacho, el cabrón de negro no quiso matarlo de una cornada y lo mando paralítico a la silla de ruedas. Y allí, hecho un guiñapo le dejaron amigos, mujer y aduladores; la vida, cuando se pone puta, nunca se queda a medias.

Pobres hombres, y disculpadme el lamentable error con Nimeño II.
 
Manchuria rebuznó:
Si hubiera sido japonés se hubiera abierto el vientre y su mejor amigo le hubiera cortado la cabeza, pero era francés y lo que encontró más a mano fue un pedazo de cuerda.

FAIL.

13608078--253x190.jpg


No solo no se ahorcó, si no que continuó ligado al toreo, precariamente, eso sí.
Le veía en un gimnasio al que solía ir a ver pollas, y la verdad que inspiraba ternura.
 
naxo rebuznó:
FAIL.

13608078--253x190.jpg


No solo no se ahorcó, si no que continuó ligado al toreo, precariamente, eso sí.
Le veía en un gimnasio al que solía ir a ver pollas, y la verdad que inspiraba ternura.

¿De quién estás hablando?.
 
Atrás
Arriba Pie