YoHiceARoqueIII rebuznó:
¿Los mejores guisos de rabo de toro, en Mandric o en Gandalucía?
En Mandril, yo le he comido muy bueno en Asturianos, pero el referente es Casa Toribio, que tiene la contrata de la carne de los toros estoqueados en la plaza y el rabo es de toro de lidia, no de cualquier otro bóvido, que es lo habitual. Lo mismo sucede (o sucedía) en el Fogón de Salvador, en Soria que organizaban jornadas gastronómicas del toro de lidia.
Cuando bajo de Despeñaperros, soy muy cabezón, no me sacan de los serranitos, las pijotas y los garbanzos con callos. Hamijos me han hablado maravillas de un tascucio cerca de Linares, del que no sabría dar señas ahora, del guisote en cuestión. Dicen los cordobeses que ellos inventaron el asunto, ellos sabrán.
Si le recomiendo con vehemencia en Salamanca, “Vallejo” y en Valladolid, “Tino”, carillo, pero superior y “Ágora”, de lo mejorcito y además en lugar de rabo, casi que te ponen el toro entero y muy bien de precio (chipirones de entrante, enormérrimos). En casa de Leproso, la dueña ha tomado la costumbre desde hace unos años de preparar para la comida de Año Nuevo un caldero de rabo de toro que dura hasta Reyes, y ya que ella no va a leer estas líneas, le diré que no desmerece en absoluto a los preparados y servidos que ya le acabo de contar.
Y esa foto, ay que foto¡, reparad en ella, ese escote insinuante y recatado al tiempo, esa mirada inteligente y sensual, la mesa de sus creaciones tan ordenada y pulcra dispuesta a servir de sostén y soporte a las mejores narraciones que se han de dar a la república de las letras y como nos regala la vista con sus lecturas favoritas, aquellas en las que beberá para aplacar su inenarrable sensibilidad, para después ofrecer a su rendido público lo mejor de sí misma. Se nota que ustec sabe de las cosas buenas.