El Cancer Catalán (NO, no es SLK) Vol. II: Cirugía.

celebruil rebuznó:
Como llamamos a esto que ya no es para poner a su candidato en el trono.

La guerra en realidad terminó cuando los simpáticos ingleses, que después de estar toda la década esperando a que los bandos se desgastaran, expresó reconocer la coronación Borbón si además de renunciar al trono de Francia, Inglaterra se quedaba con Gibraltar, creo que con Mallorca, con la exclusividad de comercio de esclavos por 30 años, intereses en América, y con un montón de puertos estratégicos. Si hubo un ganador de esa guerra, fueron ellos, y no tuvieron que mover un dedo.
Lo de Cataluña, pues mira, apostaron por el caballo perdedor. Se siente. Hace un tiempo hablaba con un catalán, él me pintaba esa derrota como el día en que la tiranía castellana invadía la libre Barcelona. ¿Pero qué cojones pretende? ¿Que después de apoyar al bando perdedor y de servirle de sede de gobierno, seguir conservando sus fueros?
El hijoputa se sentía como un tibetano.
 
PODER CATALAN!


tumblr_maasd597pM1qkvsyuo1_500.jpg
 
1984 reload rebuznó:
Evidentemente los patanes de TV3 aun no han llegado al limite de reescribir la historia al estilo orwelliano pero...

Pues entonces, ¿por qué cojones lo dices?
 
La guerra de la secesión fué un "regalo" mas de Caspaluña. Los lufos no aceptaron el testamento del last Austria porque los Borbones los encularon a base de bien cuando intentaron venderse a Francia, se arrepintieron, y en el camino se dejaron 1/5 de su territorio.

En esa contienda perdimos numerosos territorios (Gibraltar aun colea, moltas graces catalans), derechos comerciales con Yndias y decenas de miles de vidas.
 
Becerro de oro rebuznó:
La guerra de la secesión fué un "regalo" mas de Caspaluña. Los lufos no aceptaron el testamento del last Austria porque los Borbones los encularon a base de bien cuando intentaron venderse a Francia, se arrepintieron, y en el camino se dejaron 1/5 de su territorio.

En esa contienda perdimos numerosos territorios (Gibraltar aun colea, moltas graces catalans), derechos comerciales con Yndias y decenas de miles de vidas.

Es guerra de sucesión. La de secesión es la de las películas de Clint Eastwood.
No nos des las gracias. Si es que sois tontos: ganáis la guerra a pesar de lo cual pringáis. :137
 
Eso es verdad. La historia nos demuestra que sólo nos han jodido.
 
Becerro de oro rebuznó:
En esa contienda perdimos numerosos territorios (Gibraltar aun colea, moltas graces catalans), derechos comerciales con Yndias y decenas de miles de vidas.
Tampoco fue culpa de ellos. Como tantos otros territorios apostaron por quien no debían. Puestos a echar culpas, para mi la tiene Carlos II que era un sidoso esteril que murió sin descendencia. Ahí empezó todo.



Gallo Quirico rebuznó:
Es guerra de sucesión. La de secesión es la de las películas de Clint Eastwood.
No nos des las gracias. Si es que sois tontos: ganáis la guerra a pesar de lo cual pringáis. :137

¿Ganar? ¿Quien? ¿El que?
No te rías, que ese día dejasteis de ser una nasion. Y encima lo celebráis.
 
Trismegisto rebuznó:
¿Ganar? ¿Quien? ¿El que? No te rías, que ese día dejasteis de ser una nasion. Y encima lo celebráis.

Me río de la levantada de camisa de Gibraltar. De todas formas, el "Gibraltá apañó" es un leit-motiv chanante, y en cierta manera estimula vuestra apañolidá.
 
De igual manera vosotros perdisteis el Rosellò y parte de la Cerdanya.
 
Olentzero rebuznó:
De igual manera vosotros perdisteis el Rosellò y parte de la Cerdanya.

Ya lo sé. Catalunya perdió la parte de guerra que le tocaba y, en consecuencia, pringó infinitamente. Pero la facción borbónica aún imponiéndose se dejó robar la cartera por los ingleses. Hicieron el primo. Cuando no son los ingleses son los franceses, y cuando ya se aburren, entonces los americanos. Y sí, lo de Gibraltar siempre me ha provocado la risa por la torpeza secular de España a la hora de gestionar el problema. Ésta ha sido una de las iniciativas más potentes de cara a la recuperación del Peñón:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pero es que eso no fue así.

España no tenía cabeza de estado. En esencia estaba paralizada y Francia aprovechó para firmar la paz por otro lado con las consecuencias sabidas por todos.

Otra cosa de español auténtico que tienes, aún con tus desgracias (pérdida de Catalunya Nord), te consuelas sabiendo que otros han perdido tanto o más.
 
Olentzero rebuznó:
Pero es que eso no fue así.

España no tenía cabeza de estado. En esencia estaba paralizada y Francia aprovechó para firmar la paz por otro lado con las consecuencias sabidas por todos.

Otra cosa de español auténtico que tienes, aún con tus desgracias (pérdida de Catalunya Nord), te consuelas sabiendo que otros han perdido tanto o más.

España siempre está paralizada por uno u otro motivo a partir de Felipe II.
Y lo del consuelo no es una característica española, sino ibérica. Nosotros y los portugueses también la tenemos.
 
Gallo Quirico rebuznó:
Pues entonces, ¿por qué cojones lo dices?

No reescriben la historia de manera literal: no han llegado tan lejos para canviar sucesión por secesión p. ej. pero si la alteran sutilmente (o no depende) de manera partidista obviando o alterando hechos amoldandolos a sus intereses.
 
Que pensais de una solución Bosnio-chipriota, una partición de Caspalunya en dos mitades, una orioleta y otra española?
 
1984 reload rebuznó:
No reescriben la historia de manera literal: no han llegado tan lejos para canviar sucesión por secesión p. ej. pero si la alteran sutilmente (o no depende) de manera partidista obviando o alterando hechos amoldandolos a sus intereses.

Ya, pero es tú habías dicho que en un episodio de no sé qué serie de TV3 para niños la llamaban "guerra de secesión".
Y ahora dices que, hombre, no reescriben la historia de manera literal. ¿En qué quedamos?
 
Olentzero rebuznó:
Que es otra de tus subnormaladas. :face:

Pues yo lo veo bastante factible, de hecho, en sitios donde cohabitan dos comunidades demasiado fuertes numéricamente para que la una se imponga a la otra, es lo que suele pasar: Ulster, Bosnia, Chipre...

Por que te parece algo descabellado?
 
Becerro de oro rebuznó:
Que pensais de una solución Bosnio-chipriota, una partición de Caspalunya en dos mitades, una orioleta y otra española?

Olentzero Que es otra de tus subnormaladas

Pues no tanto, no te creas

Bellver de Cerdanya : 2260 habitantes (TV3 se corria de gusto dando la noticia de que su ayuntamiento habia declarado la independencia o algo así, los ediles de la botigueta no acudieron por cierto....)

Badalona: 219.786 hab
Cornellà: 87.243 hab
L'Hospi: 256.065 hab.
El Prat de Llobregat: 63.499 hab

...Y eso que me dejo el plato fuerte

Los numeros cuentan. Lo se yo, lo sabe Sautenes, lo sabe SLK, lo sabes tu y no me creo que Arturito Mas no lo sepa.

Me hace gracia que el Cap i Casal sea el lugar de Catalunya en el que menos se habla catalán, un Kosovo ibérico seria bastante chanate

Y ahora dices que, hombre, no reescriben la historia de manera literal. ¿En qué quedamos?

Me explique mal o no me entendiste, yo dije que trataban la historia de manera subjetiva para adaptarla a sus intereses no que la reescribieran literalmente (de momento)
 
Becerro de oro rebuznó:
Que pensais de una solución Bosnio-chipriota, una partición de Caspalunya en dos mitades, una orioleta y otra española?

Hay realidades que no se pueden olvidar por mucho que el furor independentista nos anime a aprovechar la inercia sin preocuparnos por las consecuencias. Si una España autonómica ha sido imposible de gestionar, un apéndice en el extranjero, lo veo ingobernable. Yo soy más partidario de firmar acuerdos de doble nacionalidad con Cataluña, de subvencionar el castellano en el sistema educativo catalán, de promover la implantación del Instituto Cervantes o los Colegios Españoles en el nuevo estado independiente, para todos aquellos descendientes de españoles que han quedado al otro lado de la frontera (familiares míos e imagino que tuyos también) no pierdan si no quieren el idioma de sus abuelos y puedan regresar de la diáspora castello-andaluza a la tierra a la que pertenecen. Los vínculos que nos han unido durante siglos, desde los primeros tiempos de la Reconquista, y porqué no, desde la Tarraconensis, no van quedar desterrados por una simple cuestión administrativa. Hay que cuidar, respetar y dar abrigo a aquellos que aún defienden el sentimiento que nos une al sur del Ebro (si, 1984, ya sé que la frontera no coincide exactamente con el rio)
 
Victor I rebuznó:
Yo soy más partidario de firmar acuerdos de doble nacionalidad con Cataluña, de subvencionar el castellano en el sistema educativo catalán, de promover la implantación del Instituto Cervantes o los Colegios Españoles en el nuevo estado independiente, para todos aquellos descendientes de españoles que han quedado al otro lado de la frontera (familiares míos e imagino que tuyos también) no pierdan si no quieren el idioma de sus abuelos y puedan regresar de la diáspora castello-andaluza a la tierra a la que pertenecen. Los vínculos que nos han unido durante siglos, desde los primeros tiempos de la Reconquista, y porqué no, desde la Tarraconensis, no van quedar desterrados por una simple cuestión administrativa. Hay que cuidar, respetar y dar abrigo a aquellos que aún defienden el sentimiento que nos une al sur del Ebro (si, 1984, ya sé que la frontera no coincide exactamente con el rio)

¿Pero eso de la doble nacionalidad como sería? Yo me hago una idea: Un catalán tendría la nacionalidad española y la catalana, y un español la española, ¿verdad? En otras palabras, se agraviaría lo que ocurre ahora, ya no solo ciertos trabajos estarían vetados a españoles en territorio catalán por razones lingüísticas, también lo estarán por razones administrativas y burocráticas. Cosa que no ocurriría en la situación contraria.
 
Atrás
Arriba Pie